Silabo Coaching Profesional Mdu-2017 1
Silabo Coaching Profesional Mdu-2017 1
Silabo Coaching Profesional Mdu-2017 1
COACHING PROFESIONAL
I. DATOS GENERALES
1.1. Programa académico : Maestría en Docencia Universitaria
1.2. Semestre académico : 2017 - I
1.3. Ciclo de estudios : I ciclo
1.4. Requisitos : Ninguno
1.5. Carácter : Electivo
1.6. Número de Créditos : 4.5
1.7. Duración : Del 24 de Junio al 19 de agosto
1.8. Nº de horas : 80
1.9. Docente : Mg. Flórez Ibarra, Jannett Maribel
II. SUMILLA:
La experiencia curricular Coaching Profesional pertenece al área de cultura general y es de carácter
electivo. Es de naturaleza teórico práctica y su propósito es desarrollar en los participantes una
visión con prospectiva estratégica y humana que les permita conducir eficazmente equipos y
organizaciones.
III. COMPETENCIA
Diseña estrategias de aprendizaje y mejora continua, a partir de su visión profesional y personal, con
la finalidad de conducir equipos, a nivel interdisciplinario u organizacional, asumiendo una actitud
reflexiva y crítica.
TEMAS TRANSVERSALES:
Diversidad e identidad cultural.
Emprendedurismo.
Herramienta de coaching: La
rueda de la Vida. Misión, Visión Trabajo individual:
personal. Los participantes
Valora las herramientas, Reconocen sus fortalezas,
principios y fundamentos del Principios y Fundamentos del
debilidades y áreas de
coaching para potenciar al coaching: Tipos, características, mejora personal y
1º máximo sus habilidades mitos. profesional.
personales y profesionales. Perfil del coach: cualidades que lo (PA01)
caracterizan.
Coaching y Aprendizaje
Aprendizaje, saber y poder.
Trabajo grupal:
Aprendiendo a aprender.
Ejercicio: Descubro mi
Modelos mentales y paradigmas.
Establece la relación entre estilo de Aprendizaje.
Aprendizaje y responsabilidad. (PA02)
coaching y aprendizaje y su
2º
Aprendizaje: zona de confort,
impacto en el desarrollo
zona de expansión y zona de
personal y profesional.
temor.
Coaching y aprendizaje
transformacional.
El Proceso de coaching.
El arte de escuchar.
Foro:
La empatía.
Argumentan las
Analiza el proceso de coaching Importancia de la
conclusiones del caso
a partir de un caso propuesto. Retroalimentación. propuesto.
3º
Coaching Personal y Coaching en (PA03)
la empresa.
Coach interno y Externo: ventajas
y desventajas.
Coaching y Liderazgo
Transformacional.
Informe Académico
Diseña una propuesta de un grupal:
programa de coaching para un Diseñan una propuesta de
Aplicación de una programa de Coaching para un
funcionario de rango gerencial
4º Coaching. funcionario del área o
de suna institución pública,
institución donde labora.
considerando su viabilidad. (PA04)
4.3. ACTITUDES
El estudiante en el desarrollo de la experiencia curricular:
Muestra interés por los temas que son materia de análisis.
Es puntual en su asistencia y presentación de trabajos.
Participa activamente y en equipo.
Plantea soluciones acertadas.
Organiza adecuadamente su tiempo.
Manifiesta actitudes en el cuidado del medio ambiente.
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
El desarrollo de la experiencia curricular considerará:
Conferencias presenciales.
Análisis, discusión y exposición de temas, videos y casos propuestos.
Trabajo individual y colaborativo.
Investigación bibliográfica de carácter obligatorio.
Presentación y sustentación de trabajos individuales o grupales.
Los productos académicos deben redactarse de acuerdo a los esquemas establecidos por la
Universidad César Vallejo, de autoría propia y respetando las normas internacionales.
Evaluación permanente y progresiva.
Se destinarán horas para asesorías y trabajos autodirigidos.
VII. EVALUACIÓN
7.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN.
7.2. PROMEDIOS
PRIMERA UNIDAD (X1) SEGUNDA UNIDAD (X2)
X1 = PA01*0.6 + PA02*0.4 X2 = PA03*0.6 + PA04*0.4
FINAL (XF)
(X1+X2)/2
VIII. BIBLIOGRAFÍA
8.3 Linkografía
https://www.pedroamador.com/que-es-el-coaching-que-es-coach
http://aprendamos.aprenderapensar.net/2011/06/29/hola-mundo/