Los Desechos Solidos

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Los Desechos Sólidos

Métodos de gestión de residuos:

Los tratamientos de  gestión de los residuos varían ampliamente entre las
diferentes zonas geográficas donde se realicen, por muchas razones, incluyendo el
tipo de material de desecho, el uso de la tierra, y la superficie disponible.

Vertedero de desechos sólidos

Las operaciones en vertederos implica enterrar los desechos fuera de las zonas
habitadas por el ser humano. Y esto sigue siendo una práctica común en la
mayoría de los países. Los vertederos a menudo se establecieron en lugares
abandonados o no utilizados como viejas canteras o minas. Adecuadamente
diseñados y bien administrados los vertederos pueden ser un sistema
relativamente barato e higiénico  de eliminar materiales de desecho. Los
vertederos viejos, mal diseñados o mal gestionados pueden crear  una serie de
efectos ambientales adversos, como el viento, la basura, la atracción de parásitos,
y la generación de líquidos lixiviados. Otro subproducto de los vertederos es el gas
(en su mayoría compuesto de metano y dióxido de carbono), que se produce como
residuo orgánico. Este gas puede crear problemas de olor, mata a la vegetación de
la superficie y es un gas de efecto invernadero.

1
Un vertedero de compactación de contenedores cumple las características de un
modelo moderno y sanitario incluyendo la aplicación de métodos para contener los
lixiviados, tales como arcilla o material de revestimiento de plástico.

Los desechos depositados, normalmente son compactados para aumentar su


densidad y su estabilidad, y una vez cubiertos para evitar la atracción de parásitos
(como ratones o ratas). Muchos vertederos también se han dedicado a la
extracción de gas instalando extractores del  gas del vertedero. El gas es
bombeado fuera del vertedero utilizando tubos perforados y  quemado en un
motor de gas para generar electricidad.

Incineración de desechos sólidos

La incineración es un método de eliminación que supone la combustión de los


materiales de desecho. Las instalaciones de incineración y otros tipos de sistemas
de tratamiento son a veces descritos como “tratamientos térmicos”. Las
Incineradoras convierten los desechos en calor, gas, vapor y ceniza.

2
Las instalaciones de incineración se llevan a cabo tanto a pequeña escala por parte
de personas como a gran escala por parte de las industrias. Se utilizan para
eliminar desechos sólidos, desechos líquidos y gaseosos . Es reconocido como un
método práctico para la eliminación de determinados residuos peligrosos 
(biológicos, tales como desechos médicos). La incineración es un método polémico
para la eliminación de desechos, debido a cuestiones tales como la emisión de
gases contaminantes.

La incineración es común en países como Japón, donde la tierra es más escasa, ya


que estas instalaciones en general, no requieren de mucho espacio como los
vertederos. la energía obtenida de los residuos es aplicada para las propias
instalaciones que queman los residuos en un horno o caldera para generar calor,
vapor y / o electricidad.

La combustión en un incinerador no siempre es perfecto y ha habido


preocupaciones acerca de los micro-contaminantes de las emisiones de gases. La
mayor preocupación se ha centrado en algunos desechos orgánicos persistentes
como las dioxinas que pueden ser creados dentro del incinerador y que pueden
tener graves consecuencias para el medio ambiente en el área inmediatamente
cercana a la incineradora. Por otra parte, este método produce calor que puede
ser utilizado como energía.

Reciclaje de desechos sólidos

El proceso de extracción de recursos o el valor de los desechos es lo que suele


denominarse el reciclaje, en el sentido de recuperar o reutilizar el material. Hay
una serie de diferentes métodos por los cuales el material de desecho se recicla:
las materias primas se pueden extraer y reutilizarse, el contenido calorífico de los
residuos puede ser convertido en electricidad.

3
En la mayoría de los países desarrollados se almacenan los materiales para la
generalización  y reutilización de materiales de la vida cotidiana, tales como los
cascos vacíos de las bebidas. Estos se recogen y clasifican en diferentes tipos de
material, de modo que las materias primas pueden ser reutilizadas en nuevos
productos. El material para el reciclaje pueden ser recogidos por separado a partir
de los desechos utilizando los contenedores apropiados y los vehículos de
recogida.

Compostaje de desechos sólidos

Las materias que son de naturaleza orgánica, tales como el material vegetal,
trozos de alimentos, y productos de papel, pueden ser reciclados mediante el
compostaje. Mediante procesos biológicos de digestión se descomponen en
materia orgánica. Este material orgánico resultante es reciclado posteriormente
como mantillo o compost y destinado para la agricultura o la jardinería. Además,
los residuos gaseosos obtenidos del proceso (como el metano) pueden ser
capturados y utilizados para la generación de electricidad.

Existe una gran variedad de compostaje y de métodos de digestión , así como


diversas tecnologías a escala industrial. Los métodos de descomposición biológica
se dividen en dos tipos: aeróbico y anaeróbico. aunque una mezcla entre los dos
métodos también existe.

Prevención y reducción de desechos

Un método importante para la gestión de los desechos es la prevención de los


materiales de desecho que se están creando, también conocido como la reducción
de los residuos. Son métodos para tratar de incluir en la producción la reutilización
de productos de segunda mano, así como la reparación de artículos rotos y animar
a los consumidores a evitar el uso de productos desechables .

4
Educación y sensibilización

La educación y la sensibilización en el ámbito de los residuos y la gestión de los


desechos es cada vez más importante desde una perspectiva global de la gestión
de los recursos.

Son muchos los factores que la gente debe conocer:

La contaminación del aire, la acumulación y la distribución de desechos tóxicos, la


destrucción y el agotamiento de los bosques, del suelo y del agua, el agotamiento
de la capa de ozono y la emisión de gases que ponen en peligro la supervivencia
de los seres humanos y miles de otros que viven especies, la integridad de la tierra
y su biodiversidad, la seguridad de las naciones, y el patrimonio de las
generaciones futuras.

Varias universidades han puesto en práctica  programas educación para la correcta


gestión de los residuos. Es importante que las nuevas generaciones crezcan con
una correcta conciencia ecológica que en definitiva repercutirá en nosotros mismos
antes o temprano.

También podría gustarte