El Backlash y El SAP Por Liliana Paluzzi

Descargar como pps, pdf o txt
Descargar como pps, pdf o txt
Está en la página 1de 31

El Backlash y

El Síndrome de
Alienación
Parental(SAP)
Ps. Liliana Pauluzzi
Casa de la Mujer- Rosario
2008
¿QUÉ ES EL EL BACKLASH?
 Se define como una fuerte reacción
adversa a un movimiento político o
social. Es una respuesta negativa a un
paso adelante, positivo y constructivo.
 Este fenómeno de reacción frente a los
avances logrados en maltrato y abuso
sexual infantojuvenil es conocido en
nuestro país con el nombre de Backlash
EL BACKLASH

 Se inicia en nuestro medio con un


artículo del ex juez de familia Eduardo
Cárdenas, titulado “El abuso de las
denuncias de abuso”,publicado en el
diario “La Ley” el 15 de septiembre del
2000
EL BACKLASH
 Mientras el tema de la violencia intrafamiliar y
el abuso sexual infantil era un problema de
“malos, sucios y feos” las denuncias
progresaron, pero cuando empezó a circular
la sospecha de que era un problema que
atravesaba todas las clases sociales y los
sectores medios y altos se vieron
cuestionados, surgió la reacción
cuestionando a los profesionales que trabajan
en el tema de la violencia y el abuso sexual
infantil.
Dicha reacción es representada
por:
 Padres que defienden la tenencia/regímenes
de visitas con sus hijos.
 Abogados que predican la ecuanimidad y
alertan sobre el sesgo feminista de las
denuncias.
 Consultores técnicos que pretenden hacer
pasar como bibliografía científica, la del
backlash americano para fundar sus
conclusiones.
Pretenden:
 Invalidar la denuncia
 Convertir en sospechoso a todo denunciante
de maltrato.
 Diluir los límites que separan las víctimas de
victimarios.
 Confundir citando los escasos casos de
violencia contra los varones ejercido por las
mujeres.
 Desacreditar los servicios especializados
cuando la propia ley los reconoce.
Pretende:
Ignorar las normas constitucionales de
la Convención de los derechos del niño.
Lo alarmante es que ese discurso
comenzó a ser sostenido por
instituciones que tienen la obligación de
basar sus decisiones en el
conocimiento científico, más que en los
prejuicios, mitos y opiniones
panfletarias
Pretende:
 De este modo se invierta el sentido de la
conducta abusiva al atribuírsela a quien
denuncia en cumplimiento de la ley. Este
contraataque reaccionario refuerza la
violencia familiar vigente y condena a todo
niño, niña, víctima a la perpetuación del
incesto y el maltrato, al tiempo que intenta
introducir la impotencia entre los
profesionales que han llevado adelante la
pesada carga de sostener el proceso
Richard Gadner fue quién creó el
Sindrome de Alienación Parental
 Gadner dedicó su primera etapa profesional
como perito judicial a los pleitos por abuso
sexual defendiendo a los acusados por este
delito en el planteo que se inculcaba a hijos
contra padres, alumnos contra profesores y
feligreses contra miembros de
congregaciones religiosas y familiares de
militares. Fue capitán y psicólogo de militares
que combatieron en la guerra de Corea y
desprogramó a soldados estadounidense
prisioneros de guerra.
Richard Gadner y Síndrome de
Alienación Parental.
 Los instrumentos que usó y su pericia,
cuestionaron la credibilidad de las víctimas y
fueron valorados como prueba de inocencia
de los acusados y de la culpabilidad de los
denunciantes por falsedad en sus
declaraciones y denuncias. A medida que iba
interviniendo como perito judicial, fue
desarrollando su investigación. El método de
ensayo y error lo fue desarrollando en sede
judicial, a casos concretos.
Richard Gadner y Síndrome de
Alienación Parental.
 Gadner es quién acuñó el síndrome de
alienación parental, SAP, que se basa en la
idea de que uno de los progenitores lava el
cerebro del hijo/a para- conciente y
sistemáticamente –programarlo para criticar o
denigrar al otro. Según su autor está presente
en forma exclusivas en las disputas por
divorcio o tenencia y lo define como un
desorden psiquiátrico originado en el intento
de atacar las defensas del adversario en
juicio.
Richard Gadner y Síndrome de
Alienación Parental.
 Expuso el SAP en su libro “El síndrome de
alienación parental y la diferenciación entre el
abuso sexual infantil inventado y el genuino”
y continúo adhiriendo a “su teoría” de que
uno de los padres, generalmente la madre,
puede lavarle el cerebro a su hijo/a para
denigrar al otro padre en una disputa por la
custodia del niño o la niña
RICHARD A. GARDNER:
EN SUS PROPIAS PALABRAS
 "En la actualidad, el niño sexualmente
abusado es generalmente considerado
como la víctima, a pesar de que el niño
pueda iniciar encuentros sexuales
'seduciendo' al adulto”. Gardner, Richard
A.,  Litigio por la Custodia del Niño (1986)
Pág. 93
RICHARD A. GARDNER:
EN SUS PROPIAS PALABRAS
 “La sexualización de los niños puede tener
propósitos procreativos, porque un niño
sexualizado  puede reproducir a una edad más
temprana…Cuanto más joven la máquina de
supervivencia en el momento que aparecen los
impulsos sexuales, más largo será el lapso de
capacidad creativa, y mayor la probabilidad de
que el individuo cree más máquinas de
supervivencia en la próxima generación."
Gardner, Richard A., Verdaderas y Falsas
Acusaciones de Abuso Sexual Infantil (1992),
Págs. 24-25
RICHARD A. GARDNER:
EN SUS PROPIAS PALABRAS
 "Resulta interesante que de todos los pueblos de
la antigüedad podría bien ser que los Judíos
fueron los únicos punitivos hacia los pedófilos."
Ibíd. Págs. 46-47.
 "Muchos defensores de los niños son
charlatanes, y/o psicópatas, y/o incompetentes.“
Ibíd. Pág. 526.
 "Es extremadamente importante que los
terapeutas se den cuenta que el niño que ha sido
genuinamente abusado puede no necesitar
intervención terapéutica.” Ibíd. Pág. 535
RICHARD A. GARDNER:
EN SUS PROPIAS PALABRAS

 "Hay un total continuum que debe ser


considerado aquí, desde aquellos niños que
fueron forzados y no obtuvieron placer (y
podrían hasta ser considerados como
habiendo sido violados) a aquellos que
disfrutaron inmensamente (con respuestas
orgásticas) las actividades sexuales.” Ibíd.
Pág. 548
RICHARD A. GARDNER:
EN SUS PROPIAS PALABRAS
 "Los niños mayores pueden ser ayudados a darse cuenta
que los encuentros sexuales entre un adulto y un niño
no son universalmente considerados como un acto
censurable. Se le podría contar al niño sobre otras
sociedades en las cuales tal comportamiento fue y es
considerado normal. El niño podría ser ayudado a
apreciar la sabiduría del Hamlet de Shakespeare, que
dijo,' Nada es bueno o malo. Pero el pensarlo lo hace
así.'En tales discusiones el niño tiene que ser ayudado a
apreciar que en nuestra sociedad tenemos una actitud
exageradamente punitiva y moralista sobre los
encuentros sexuales entre adulto-niño."Ibíd. Pág. 549
RICHARD A. GARDNER:
EN SUS PROPIAS PALABRAS
 "Si la madre ha reaccionado al abuso de manera histérica, o
lo ha usado como excusa para una campaña de denigración
del padre, entonces el terapeuta hace bien en tratar de
'traerla a la cordura'... Su histeria... contribuirá al sentimiento
del niño de que se ha cometido un horrible crimen y por lo
tanto disminuirá la posibilidad de todo tipo de acercamiento
con el padre. Uno debe hacer todo lo posible para ayudarla a
poner 'el crimen' en una adecuada perspectiva. Ella debe ser
ayudada a apreciar que en la mayoría de las sociedades en
la historia del mundo, tal comportamiento era omnipresente,
y que esto aún es así.". Ibíd. Pág. 584-585.
RICHARD A. GARDNER:
EN SUS PROPIAS PALABRAS
 "Las madres que han sido abusadas sexualmente
en su infancia pueden tener enojo residual hacia
su padre abusador u otro abusador sexual, y esto
puede estar interfiriendo en su relación con su
esposo. Esto debe ser explorado en profundidad,
y ella debería ser ayudada a reducir tal enojo
residual...Quizás ella puede ser ayudada a
apreciar que en la historia del mundo el
comportamiento de su padre ha sido
probablemente más habitual que el
comportamiento reprimido de aquellos que no
abusan sexualmente a sus hijos.  Ibíd. Pág. 585
RICHARD A. GARDNER:
EN SUS PROPIAS PALABRAS
 "Es muy probable que la madre tenga problemas sexuales... En
muchos casos ella misma fue sexualmente abusada cuando
niña...Ella podría no haber logrado nunca un orgasmo-a pesar del
hecho de que ella fue abusada sexualmente, a pesar del hecho de que
tuvo muchos amantes, y a pesar del hecho de que ahora está casada.
El terapeuta, entonces, hace bien en tratar de ayudarla en lograr tal
gratificación. Afirmaciones verbales sobre los placeres de la
respuesta orgástica no parecen resultar muy útiles. Uno debe alentar
experiencias, bajo adecuadas situaciones de relajamiento, que le
posibiliten lograr la meta de la respuesta orgástica... Los vibradores
pueden ser extremadamente útiles a este respecto, y uno debe tratar
de superar toda inhibición que ella pueda tener respecto a su uso... la
reducción de su propia culpa sobre la masturbación hará que le sea
más fácil alentar en esta práctica a su hija, si esto está justificado. Y
su aumentada sexualidad podría disminuir la necesidad de su esposo
de dirigirse a su hija para una gratificación sexual." Ibíd. Págs. 584-
585
RICHARD A. GARDNER:
EN SUS PROPIAS PALABRAS
 "Si el [padre abusador] no sabe ya esto, debe ser ayudado a
darse cuenta que la pedofilia ha sido considerada la norma por
la vasta mayoría de los individuos en la historia del mundo.
Debe ser ayudado a darse cuenta que, aún hoy, es una
práctica generalizada y aceptada entre literalmente billones de
personas. El tiene que darse cuenta que en nuestra sociedad
Occidental especialmente, asumimos una posición muy
punitiva y moralista respecto a tales iniciaciones... El ha tenido
una cierta cantidad de suerte retrospectiva (back en el original
en lugar de bad. mala suerte?) respecto al lugar y al tiempo en
que nació con relación a las actitudes sociales hacia la
pedofilia. Sin embargo, éstas no son razones para que se
condene así mismo."Ibíd. Pág. 593
RICHARD A. GARDNER:
EN SUS PROPIAS PALABRAS
 "Es de relevancia aquí la creencia de muchos de
estos terapeutas de que un encuentro sexual
entre un adulto y un niño-no importa cuan corto,
no importa cuan tierno, amoroso, y no-doloroso-
automáticamente y predeciblemente debe ser
psicológicamente traumático para el niño... Lo
determinante acerca de si la experiencia será
traumática es la actitud social hacia esos
encuentros”. Ibíd. Págs. 670-671
RICHARD A. GARDNER:
EN SUS PROPIAS PALABRAS
 "Yo creo que es razonable decir que en
este momento hay millones de personas en
Estados Unidos que están, ya sea
directamente acusando o apoyando falsas
acusaciones de abuso sexual y/o
reaccionando de manera extremadamente
exagerada a situaciones en las cuales ha
habido abuso sexual bona fide." Ibíd. Pág.
688
RICHARD A. GARDNER:
EN SUS PROPIAS PALABRAS
 "Yo creo que es razonable decir que en
este momento hay millones de personas en
Estados Unidos que están, ya sea
directamente acusando o apoyando falsas
acusaciones de abuso sexual y/o
reaccionando de manera extremadamente
exagerada a situaciones en las cuales ha
habido abuso sexual bona fide." Ibíd. Pág.
688
RICHARD A. GARDNER:
EN SUS PROPIAS PALABRAS
 "La obligación de informar el abuso sexual
ha dado por resultado "la denuncia de las
más frívolas y absurdas acusaciones de
niños de dos y tres años, ex esposas
vengativas, madres histéricas de niños de
jardín de infantes, y mujeres severamente
alteradas contra sus ancianos padres."
Gardner, Richard A., Temas en
Acusaciones de Abuso Infantil, 5(1), p.26
RICHARD A. GARDNER:
EN SUS PROPIAS PALABRAS
 "Necesitamos juicios civiles bien
publicitados contra psicólogos, psiquiatras,
trabajadores sociales, trabajadores en la
protección de los niños, 'defensores de los
niños', policía y detectives incompetentes
y/o exagerados cuya ineptitud ha
promulgado una falsa acusación".
Ibid. Pág. 26
Instrumentos legales para tratar el
SAP. Por Eduardo Cárdenas.
 Los casos leves en que la campaña de denigración de!
otro padre apenas ha comenzado y es mínima, tomados
a tiempo, son de muy buen pronóstico. Basta muchas
veces con que un juez, con energía, disponga que la
tenencia oficialmente la detente e! progenitor alienante
(por lo general, la madre), salvo que haya alguna
circunstancia grave que lo impida, y fije un régimen de
encuentros a favor del otro del progenitor. Casi siempre
estas medidas bastan para tranquilizar a la madre de que
el hijo no le será quitado y con ello la obstaculización
desaparece para siempre.
Instrumentos legales para tratar el
SAP. Por Eduardo Cárdenas.
 En los casos moderados, donde la difamación es intensa y el niño
ha comenzado a hablar contra e! padre, pretendidamente por sí
mismo y, además, su conducta es provocativa y antagónica
cuando esta con el progenitor alejado, la autoridad de los jueces
debe ser expuesta con más energía. Así, se asegurará a la madre
la tenencia del hijo y sólo se fijará a favor del padre un régimen de
visitas, pero los apercibimientos y sanciones para el caso de
incumplimiento deben ser puestos a la vistas: multas, servicios
comunitarias (si se está en el fuero penal), e incluso arrestos
domiciliarios o en algún establecimiento cerrado por uno o dos
días, tal como lo permitan las leyes que organizan la justicia
 A la autoridad de los jueces debe sumarse un diálogo familiar bien
encarado y la resolución de los otros problemas que, se sospeche,
pueden originar o avivar la tendencia al de un progenitor. Son útiles
asimismo las intervenciones en red.
Instrumentos legales para tratar el
SAP. Por Eduardo Cárdenas.
 Caso severo. Si todas estas medidas llevadas en forma conjunta
no dan resultado en un plazo razonablemente breve, debe
considerarse que e! caso es severo y tratarlo como tal. Éstos
presentan todas las características dañinas en grado superlativo:
los hijos no visitan a sus padres alejados. hablan de ellos como si
fueran adultos y con un resenti­miento inmotivado, no se cuidan de
lo que dicen delante de nadie, aunque se trate de una autoridad
como la judicial, y el vínculo que los une al progenitor alienante es
simbiótico, paranoide y a veces parece una folie a deux. Son
muchos también los supues­tos en que el progenitor alienante, ante
la presión de la justicia en el sentido de que su hijo se comunique
con el otro padre, o previendo dicha presión, formula contra él de­
nuncias infundadas de maltrato o abuso sexual. A menudo con sus
preguntas inductivas logra que sea el niño o niña el que realice la
denuncia.
Instrumentos legales para tratar el
SAP. Por Eduardo Cárdenas.
 Cuanto más fantasiosas y delirantes sean las versiones que
vienen sosteniendo los niños, más necesario es
confrontarlos sin demora con el padre real. Pero esto no se
logra sin separar previamente al niño del progenitor que
viene alentándolo a sostenerlas. Cuando han desarrollado
una verdadera fobia, impregnada de elementos
persecutorios tales como que el padre los espía, se disfraza
para seguirlos, soborna a todos los profesionales que dicen
que no hubo abuso, hace brujerías y tiene poderes ilimitados
para dañarlos. se impone tomar medidas enérgicas que
faciliten un abor­daje cognitivo-conductual que ayude a
enfrentar gradualmente el objeto de la fobia.
Instrumentos legales para tratar el
SAP. Por Eduardo Cárdenas.
 En los casos severos usualmente estos abordajes no puede
iniciarse si antes desde el sistema legal no se toman
medidas en forma rápida y firme. La tenencia debe ser
adjudicada al progenitor alejado o, en caso de que esto sea
imposible porque existe entre él y el hijo un antagonismo
invencible, a otro pariente , que no lo sea de parte del
progenitor alienante. Si esto último también es imposible,
debe buscarse una institución donde alojar al hijo. Una vez
hecho el cambio de tenencia, tendrá que pasar un período
razonable durante el cuál, terapias mediante, la relación
entre los miembros de la familia vaya cambiando. Hasta que
esto no se produzca. Todo encuentro entre el hijo y el
progenitor alienante esta contraindicado.

También podría gustarte