Nº 227 de Oficio. Explicacion
Nº 227 de Oficio. Explicacion
Nº 227 de Oficio. Explicacion
EXPLICACION
En el Libro Primero, del Nuevo Código Procesal Penal, varias normas dicen relación con la
materia.
El artículo 53 establece que la acción penal pública, para la persecución de todo delito que no
esté sometido a regla especial, deberá ser ejercida de oficio por el Ministerio Público.
Según el artículo 54, no se puede proceder de oficio en los delitos de acción pública, previa
instancia particular -acción penal mixta- sin que, a lo menos, el ofendido haya denunciado el
hecho a la justicia -Juez de Garantía- al Ministerio Público -Fiscal- o a la Policía. Tales delitos
están enumerados en la norma referida y ver, además, explicación sobre Delito de Acción
Penal Previa Instancia Particular, mixto. En cuanto a la preclusión de los conflictos de
competencia, transcurridos tres días desde la notificación de la resolución que fija fecha para
la realización de la audiencia del juicio oral, la incompetencia territorial -relativa- del tribunal
del juicio oral en lo penal, no podrá ser declarada de oficio; ni podrá ser promovida por las
partes, según el artículo 74 del Código. Ver la explicación Competencia.
Las solicitudes de inhabilitación de los jueces del tribunal del juicio oral, es obligatorio
plantearlas, a más tardar, dentro de los tres días siguientes a la notificación de la resolución
que fija fecha para el juicio oral; y se deben resolver, con anterioridad al inicio de la respectiva
audiencia.
Con posterioridad al inicio de la audiencia del juicio oral, no se pueden deducir incidentes
relativos a la inhabilitación de los jueces que integran el tribunal. Con todo, si cualquiera de los
jueces advierte un hecho nuevo, constitutivo de la causal de inhabilidad, el tribunal del juicio
oral, puede declararla de oficio. Artículo 76.
El Código no dice que esto pueda realizarse "de oficio"; pero, nosotros creemos que sí.
El tribunal -Juez de Garantía- de oficio o a petición de cualquiera de los intervinientes, debe
decretar (sic) la terminación de la prisión preventiva, cuando no subsisten los motivos que la
han justificado. Ver la explicación Prisión Preventiva. Artículo 152.
En el Párrafo de las nulidades procesales -ver explicación respectiva- el artículo 163 del
Código, determina que, si el tribunal estima haberse producido un acto viciado y la nulidad no
se ha saneado aún, lo debe poner en conocimiento del interviniente en el procedimiento, a
quien estime que la nulidad le ocasiona un perjuicio, a fin de que proceda como crea
conveniente a sus derechos, a menos que se trate de una nulidad de aquellas previstas en el
artículo 160, caso en el cual, puede declararla de oficio.
***
Esto significa que no existe ya, propiamente, el comienzo de una causa por resolución directa
del Juez, mediante pesquisa judicial y, en consecuencia, el juicio penal del nuevo
procedimiento, se puede iniciar, privativamente, por algunas de estas tres vías determinadas
por la ley.
Lógicamente, cualquiera que sea el inicio, se da cuenta al Juez, por el Ministerio Público, para
la resolución correspondiente.
***
En los Libros Tercero y Cuarto del Código, no existen normas acerca de las actuaciones de
oficio.
***