Kiara Arte

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Danzas

Danzas
típicas
típicas
deldel
Perú
Perú

Estudiante: Kiara Laura Tamara


Corcuera Cáceres
Miss: Bethzi
3ro Secundaria
¿Qué es la danza
folklorica?
Es el termino “danza folklorica” esta reservada
para las danzas que son en gran medida de
tradicion europea y se origino en los tiempos
para la distincion entre los bailes de gente
corriente y los bailes de la alta sociedad.Gran
parte de los bailes modernos se origino a partir
de bailes folkloricos.
Danza Wititi
La danza del wititi del valle del
Colca es un baile popular
tradicional que guarda relación
con el comienzo de la edad
adulta. Reviste la forma de un
ritual de cortejo amoroso y
suelen interpretarla los jóvenes
durante las festividades
religiosas que se celebran a lo
largo de la estación lluviosa.
Las parejas de bailarines y
bailarinas se alinean en filas y
ejecutan diversos pasos al
compás de la música.
Vestimenta Danza Wititi
Las bailarinas llevan trajes finamente bordados con motivos
naturales de colorido vistoso y van tocadas con sombreros
característicos. Por su parte, los bailarines llevan dos faldas
de mujer superpuestas, una camisa militar, un chal y
sombreros con aditamentos. La representación del wititi
coincide con el inicio del ciclo de producción agrícola y
simboliza el renuevo de la naturaleza y la sociedad
Wititi, la danza del amor que es Patrimonio Cultural de la
Nación

El "Wititi" o más conocida como la danza del amor tiene su día especial, el cual fue
declarado por Acuerdo Regional N°031 de este año, que establece el 14 de julio de
cada año como “Día de la Danza del Wititi”.

Esta danza oriunda del distrito de Tapay, provincia arequipeña de Caylloma, tiene su
día especial porque un 14 de julio del año 2009 fue declarada Patrimonio Cultural de
la Nación por ser una manifestación cultural importante, de carácter único en las
danzas andinas por su coreografía e historia, según la Resolución Directoral N°1011
del INC.
Danza :
El Wititi es una
danza  jocosa,
carnavalesca,
artística y sobre
todo muy
erótica y
romántica,
donde el varón
se viste de
mujer para
conquistar al
ORIGEN

WITITI. Según escritos del investigador Zacarías Ocsa, la danza del


Wititi nació en el distrito de Tapay, provincia de Caylloma. “Este baile
tradicional se originó en la época incaica, cuando Mayta Cápac
Amaru pretendía conquistar a los Collawas, pero los guerreros de
este pueblo eran más fuertes. Entonces, el inca decidió cambiar de
estrategia y conquistar a la princesa collawa Mama Tanqaray
Yaqchi, a fin de lograr unir ambos pueblos de manera pacífica”. No
obstante, para ingresar al lecho de la mujer, Mayta Cápac tuvo que
vestirse de mujer cada vez que la visitaba. Finalmente, Mama Yaqchi
quedó embarazada y sus padres tuvieron que aceptar su amor. Así, la
guerra llegó a su fin y Collawas e Incas se volvieron una sola nación.

También podría gustarte