Sistemas de Dirección Velazquez Torres Kevin Yoav 3iv16

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

SISTEMAS DE

z
DIRECCIÓN

VELÁZQUEZ TORRES KEVIN YOAV 3IV16


¿QUÉ ES UN
z SISTEMA DE
DIRECCIÓN?
Es un conjunto de mecanismos
que tienen la finalidad de orientar
las ruedas delanteras para que el
conductor sin ningún esfuerzo
pueda hacer girar el automóvil,
para tomar el camino deseado del
conductor para controlar la
trayectoria del automóvil por
medio del volante.
SISTEMA DE
z
DIRECCIÓN
MECÁNICA
La dirección mecánica tradicional transfiere la
fuerza aplicada al volante hasta un piñón por
medio de la columna de dirección, este piñón
se desliza sobre una cremallera para
transformar el movimiento de rotación en
movimiento lineal a izquierda o derecha según
necesite le conductor. SUS VENTAJAS Y
Las direcciones mecánicas son habituales en DESVENTAJAS SON:
los vehículos cuyo peso sobre el eje directriz Es la más sencilla de construir y la
es bastante bajo, de tal manera que el par de más económica, pero exige un
accionamiento en el volante no sea elevado. mayor esfuerzo por parte del
conductor y no posee ningún tipo
de ayuda o asistencia.
PRINCIPALES COMPONENTES DEL SISTEMA
z
DIRECCIÓN MECÁNICA
➢ volante: Desde él se recaen las manos
del conductor, para dirigir la trayectoria del vehículo.

➢ Barra de dirección: Une el volante con la caja de dirección,


antiguamente era de una sola pieza, y en la actualidad, como
mecanismo de protección para el conductor en caso de
colisión está compuesta por partes pequeñas, que se doblan
para evitar lesiones.

➢ Caja de dirección: Recibe el movimiento del timón y la barra


y lo reparte a las ruedas, mediante movimientos realizados por engranajes.
Puede ser de tipo bolas recirculantes, o de cremallera.

➢ Biela: Pieza ubicada a la salida de la caja de dirección,


se encarga de unir la caja de dirección con la varilla central.
Es una parte exclusiva de las direcciones de bolas recirculantes.
z
➢ Varilla central: Recibe el movimiento de la caja de dirección y
lo transmite a los terminales de dirección.

➢ Terminales de dirección: Son uniones (tipo rótula)


con cierta elasticidad para absorber las irregularidades
del suelo, y tiene como función principal unirse con cada
una de las ruedas direccionales.
SISTEMA DE DIRECCIÓN
HIDRÁULICA
z

La dirección hidráulica, comúnmente conocida


como dirección asistida, esta mantiene la base de
la dirección mecánica tradicional y se le agregan
otros elementos para generar una fuerza
adicional innovadora dentro de la industria
automovilística. Estas direcciones fueron los
primeros modelos de dirección asistida que se
usaron. Esta clase de dirección utiliza energía
hidráulica para generar la asistencia, por lo que se
hace necesario el uso de una bomba hidráulica VENTAJAS Y DESVENTAJAS:
que va conectada al motor. no resulta necesario el uso de
Este sistema funciona a través de una bomba, mucha fuerza para girar, mover o maniobrar el
que presuriza un fluido que es enviado por medio volante de un vehículo al momento de
de tubos y mangueras a la caja de dirección. En conducir. Gracias a esta dirección se logra
su interior, hay sellos que al recibir esta presión obtener un mejor control de este medio de
impulsan las varillas de acoplamiento que unen transporte a bajas velocidades, mientras que
las llantas con la caja de dirección. Esto se activa a altas velocidades se obtiene una mayor
únicamente cuando el motor del vehículo se concentración y precisión en la dirección.
encuentra encendido Y es un poco más costosa y lleva un mayor
mantenimiento.
PRINCIPALES COMPONENTES DEL SISTEMA DE
z DIRECCIÓN HIDRÁULICA
CONSTA DE LOS MISMOS COMPONENTES
QUE EL SISTEMA MECÁNICO, PERO CON LOS
SIGUIENTES ADITAMENTOS:
➢ Bomba de dirección: Genera presión hidráulica

➢ Válvula de control: Permite el paso de fluido de


dirección en uno u otro sentido dependiendo de la
dirección de rotación de la rueda del volante

➢ Cilindro de potencia o cilindro maestro: Mueve un


pistón a derecha o izquierda con fuerza generada
hidráulicamente, por lo tanto asiste la operación de
dirección del volante.
SISTEMA DE DIRECCIÓN
z
ELÉCTRICA
Este sistema de dirección, es gestionado
por un sistema electrónico que permite un
tacto más suave en el volante, a niveles
superiores a los que puede otorgar una
dirección asistida por sistema hidráulico.
Su funcionamiento es : unos sensores VENTAJAS Y DESVENTAJAS:
detectan la posición de la columna de eliminación de los componentes hidráulicos la
dirección, la velocidad del coche y de giro y reducción del espacio de su ubicación, cuenta
recopilan datos. La información se con una menor sonoridad, se reduce el consumo
transmite a un módulo de control que indica energético, una buena estabilidad en rectas, una
al motor eléctrico que tiene que aplicar respuesta directa y la ausencia de movimientos
para el sensor de asistencia. De esta extraños al circular por terrenos en mal estado.
manera, el mecanismo de dirección se desventajas y la principal es que no se puede
adapta en función de las condiciones de emplear en todo tipo de vehículos puesto que el
conducción y de la fuerza ejercida por el peso penaliza su uso al igual que el tamaño de
conductor. las ruedas. El motor eléctrico, encargado de
hacer funcionar la dirección eléctrica, no aumenta
el consumo eléctrico debido a una limitación y
esto es lo que hace que no pueda ser utilizado
por plataformas de mayor tamaño.
PRINCIPALES COMPONENTES DEL SISTEMA DE
z
DIRECCIÓN ELÉCTRICA
➢ Motor: La mayor parte de los motores de las columnas
eléctricas son motores brushless, es decir motores sin
escobillas. Estos motores internamente llevan una pequeña
placa con unos sensores, los cuales indican a la centralita
electrónica la velocidad y la dirección en la que está girando el motor.

➢ El Sensor de Par: Principalmente existen 3 tipos de sensores de par,


los resistivos, los inductivos, y los de efecto hall, pero el fin de todos
ellos es el mismo, indicar a la Unidad de control UCE hacia qué lado
está moviendo el conductor el volante y la fuerza con la que lo
mueve.

Sensor de Ángulo: Hay columnas que llevan este sensor y otras que no lo llevan por qué
no lo usan para su funcionamiento. Normalmente va situado o en la propia columna con
el sensor de par, o debajo del volante donde va el contactor giratorio del airbag.
Las columnas que lo llevan lo usan para saber cómo están las ruedas, es decir si están
en posición recta, o hacia algún lado.

También podría gustarte