Método de Evaluación de Puestos Por Puntos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Método de evaluación de puestos por puntos

La evaluación por puntos es el método más utilizado para la evaluación de puestos. Bajo
este método, los puestos se dividen en función de varios factores como la habilidad, el
esfuerzo, la formación, el conocimiento, los peligros, la responsabilidad, etc.,
posteriormente se asignan puntos a cada uno de estos factores.

Los puntos se dan a factores dependiendo de su importancia para realizar el trabajo,


una vez asignados se suman. Luego, los puestos de trabajo con un total similar de puntos se
colocan en grados de pago similares. La suma de puntos da un índice de la importancia
relativa de los puestos de trabajo que están calificados.

El procedimiento que se sigue en la determinación de evaluación por puntos es:

1. Determinar los puestos a evaluar. Los puestos deben contener todos los elementos
posibles que se utilizarán por el método, así como perfiles, funciones y niveles de
responsabilidad.

2. Decidir sobre los factores (mencionados anteriormente) que se utilizarán para


analizar y evaluar los puestos. El número de factores debe ser limitado debido a que
demasiados factores pueden resultar en un esquema excesivamente complejo con
superposición y duplicación de factores.

3. Definir los factores claramente en escrito. Esto es necesario para asegurar que los
diferentes evaluadores de puestos interpreten un factor particular en el mismo
sentido.

4. Determinar los grados de cada factor y asignar el valor en puntos a cada grado.

5. Los valores en puntos que se asignan a los diferentes grados tendrán una progresión
aritmética.

6. Finalmente, los valores monetarios se asignan a los puntos. Para este propósito,


se añaden puntos para dar el valor total de un puesto. Su valor se traduce entonces
en términos monetarios con una fórmula predeterminada.

Ventajas:

 Es el método más completo y exacto de evaluación de puestos.

 El prejuicio y el juicio humano son minimizados, es decir, el sistema no puede ser


manipulado fácilmente.

 Siendo un método sistemático, los colaboradores de la organización favorecen este


método.
 Las escalas desarrolladas con este método se pueden utilizar durante mucho tiempo.

 Los puestos se pueden colocar fácilmente en las categorías que obedecen a un rango
de puntos.

Desventajas:

 Es un método que requiere mucho tiempo y es costoso.

 Es difícil de entender para aquellos que no están familiarizados con el tema.

 Se requiere mucho trabajo de oficina para analizar, evaluar los puestos y establecer
las escalas.

 No siempre es adecuado para trabajos gerenciales en los que el contenido de los


puestos no es medible en términos cuantitativos, aunque algunos métodos incluyen
la gestión.

Método de comparación de factores


Es una combinación de los dos últimos métodos, el de clasificación y evaluación por
puntos; califica los puestos mediante la comparación de ellos y analiza los puestos por
factores comparables. Aunque este método no va sumando puntos, sí considera factores a
los que se les dará mayor o menor valor de acuerdo a los criterios establecidos por un
comité. Este sistema se utiliza generalmente para evaluar los puestos staff, profesionales y
gerenciales.

El proceso que se sigue para evaluar los puestos bajo este método es:

1.En primer lugar, los puestos clave o de referencia se seleccionan como estándares.

Los puestos clave seleccionados deben tener contenido de normas e información de


mercado tomadas de una fuente confiable, y deben ser una muestra representativa de todos
los puestos que se están evaluando — desde el puesto de menor sueldo hasta el más alto
remunerado, desde los más importantes hasta los menos importantes — y que cubra toda la
gama de requisitos de cada factor, según lo acordado por el Comité que represente a los
trabajadores y a la gerencia.

2.Los factores comunes a todos los puestos se identifican, seleccionan y definen con
precisión.

Los factores comunes a todos los puestos regularmente son cinco: requisitos mentales,
requisitos físicos, requisitos de habilidad, condiciones de trabajo y responsabilidad.

3.Una vez que se identifican los puestos clave.


También se eligen los factores comunes, los puestos clave se clasifican en función de los
factores comunes seleccionados.

4.El siguiente paso es determinar una tasa base justa y equitativa de sueldos o salario

Generalmente expresada por día, y luego asignar un peso distinto a cada factor que se
traducirá en un valor monetario especifico. Regularmente esta decisión se toma mediante
un comité que analiza y consensúa el peso a cada factor. A continuación, se muestra un
modelo de tasa base y su esquema de asignación:

También podría gustarte