ENSAYO La Crisis Ambiental Mundializada en El Siglo XXL
ENSAYO La Crisis Ambiental Mundializada en El Siglo XXL
ENSAYO La Crisis Ambiental Mundializada en El Siglo XXL
Estamos viviendo una crisis mundial porque en todos los rincones del mundo se
están padeciendo las consecuencias de dicha crisis, por ejemplo, los suelos,
bosques, selvas tropicales, humedales, agua, atmósfera, biodiversidad terrestre y
marina están siendo agresivamente trastornados y devastados por un problema
ambiental que se presenta tanto en los países de 1er Mundo, de 2º Mundo y 3er
Mundo. En cada uno de ellos repercute de manera diferente, así como su
responsabilidad en esta crisis, un ejemplo son países que están altamente
industrializados, como China, Estados Unidos, Rusia, etc., el problema con estos
países es que son altamente productivos y necesitan grandes cantidades de
recursos y energía, por ello se han visto obligados a usar, implementar y generar
energías limpias para disminuir el impacto ambiental.
Los países se han visto obligados por diversos acuerdos que se dan entre
organizaciones, uno de ellos es el Acuerdo de París que es el primero en hacer que
todos los países tengan una causa común para emprender esfuerzos ambiciosos
para combatir el cambio climático y adaptarse a sus efectos, con un mayor apoyo
para ayudar a los países en desarrollo a hacerlo. Este acuerdo tiene como prioridad
combatir el cambio climático, precipitar e intensificar las acciones e inversiones
necesarias para un futuro sostenible con bajas emisiones de carbono.
Pero por desgracia estamos llegando tarde en la lucha contra el cambio climático y
que, si no se toman medidas más drásticas, la temperatura del planeta podría subir
más grados de los previstos en el Acuerdo de París. Este acuerdo no está
resultando favorable por que los gobiernos de los países no están presentando el
nivel de compromiso que se acordó.
El Dr. Huntley, hace tiempo propuso “limitar y recortar mínimo en un 60% la tasa
mundial de producción/consumo de combustibles fósiles en menos de diez años”
para poder reducir daños actualmente. Pero el capitalismo en lugar de reducir y
utilizar alternativas presenta incremento en la producción y uso de combustibles
fósiles.
Y los países que más emiten combustibles fósiles en el siglo XX, contribuyendo al
calentamiento global son:
Se puede apreciar que los países de 1er Mundo son los que mas generan
contaminación y casi toda la responsabilidad de terminar con el cambio climático
está en ellos, por ser los que más generan.
Los países de primer mundo, usualmente se reúnen para tratar las estadísticas
sobre los estragos causados por el cambio climático. Inclusive proponen soluciones
para proteger y ayudar a los países menos desarrollados que son los que sufren
más las consecuencias del cambio climático.
La tecnología ha sido muy importante en estos dos últimos siglos, con ella se han
buscado nuevas fuentes de energía, es utilizada para proteger y conservar al medio
ambiente de las emisiones de CO2. Este tipo de energía es llamada
tecnoenergética, pero también tiene desventajas y una de ellas es el choque de
intereses privados contra los intereses del capitalismo.
Hoy en día todo se define por intereses personales, lo que hace más difícil que las
energías renovables salgan a flote y que los acuerdos se lleven a cabo con el
compromiso requerido para así mejorar el lugar donde todos vivimos.
CONCLUSIÓN
A modo de cierre podemos decir que la crisis ambiental que se vive actualmente va
en aumento perdiendo muchos recursos naturales que son lo que nos sostiene
como sociedad. No obstante, se refuerza la ruptura entre sociedad y naturaleza ya
que no es un tema que se tome con la seriedad, debido a la desinformación.