Anatomia Y Fisiología Del Sistema Renal: Características Generales
Anatomia Y Fisiología Del Sistema Renal: Características Generales
CARACTERÍSTICAS GENERALES
El sistema renal es uno de los cuatro sistemas excretores del cuerpo, junto con
el sistema digestivo (intestino delgado y grueso), piel y sistema respiratorio
(pulmones); esta íntimamente relacionado con el sistema reproductor porque
tienen un mismo desarrollo embriológico, así como las vías excretoras urinarias
se asocian a través del conducto urogenital común (uretra masculina) o
abriéndose en un espacio común el vestíbulo vaginal en la mujer.
Esta compuesto por: riñones que es el órgano central del sistema, donde se
realiza la mayoría de funciones del sistema, además actúa como glándula
homeocinésica, productora de orina, por las vías urinarias formadas por
uréteres que conducen la orina formada en el riñón hacia la vejiga, la vejiga
que actúa como receptora y almacenadora de orina; la uretra que elimina la
orina desde la vejiga hacia el exterior.
1
Docente – Coordinadora del Programa de Morfofisiología de la Escuela de Enfermería de la Facultad
de C.C.M.M. de la Universidad de Cuenca.
1
Las funciones que cumple el riñón como órgano excretor y regulador dentro del
organismo, permiten que éste controle la concentración de material nitrogenado
en la sangre, conservando la homeostasis de los líquidos corporales.
1. RIÑÓN
CAPSULA O FASCIA RENAL.- es la capa más externa, formada por una hoja
fibrosa que fija el riñón a las estructuras ubicadas a su alrededor,
contribuyendo a mantener su posición anatómica a través de un complejo
sistema de fijación que los une a la pared abdominal posterior y esta integrado
por:
2
b) Lecho muscular de los riñones, formado por los músculos psoas
mayor y el cuadrado lumbar.
c) Vasos renales, que impiden el alejamiento del riñón de la aorta
abdominal y vena cava inferior.
d) Presión Intraabdominal, condicionada por la contracción de la prensa
abdominal formada por los músculos recto mayor del abdomen,
transverso, oblicuo mayor y menor.
3
ESTRUCTURA INTERNA.- Internamente el riñón tiene una cavidad llamada
seno renal ocupado por los cálices, la pelvis renal y la sustancia renal propia
que recubre el riñón por todas sus partes.
4
ESTRUCTURA MICROSCOPICA
La unidad funcional del sistema renal es la nefrona, cada riñón tiene un millón
de neuronas; cada nefrona tiene dos componentes básicos: corpúsculo renal y
sistema tubular.
5
túbulo contorneado proximal, asa de Henle, túbulo contorneado distal y túbulo
colector.
Asa de Henle.- localizado en la médula renal, tiene dos asas larga y corta que
tiene la función de concentrar o diluir a orina mediante incremento o
disminución de la absorción del agua; además tiene dos ramas ascendentes
formada por epitelio plano simple y la rama descendente formada de epitelio
cuboideo y cilíndrico. Reabsorbe el 15% de agua por osmosis, el 40% de
potasio, 25% de cloro y sodio; su principal función es la de regular la cantidad
de agua que pasa a formar parte de la orina.
6
Aparato Yuxtaglomerular.- El aparato yuxtaglomerular es una estructura que
se forma a partir de dos porciones: las células yuxtaglomerulares y la mácula
densa.
7
porción contorneada de la corteza y las ramas más pequeñas penetran en los
capilares glomerulares.
Los vasos eferentes que salen del glomérulo se distribuyen por la corteza y la
médula a lo largo del túbulo, se unen y forman las vénulas interlobulillares,
los vasos rectos que vierten su contenido en las venas arciformes, las
arciformes se unen y forman las venas interlobulares, estas se unen entre si y
forman la vena renal que sale del riñón por el hilio y drena su contenido en la
vena cava inferior.
URETERES
La pared del uréter esta conformada por tres capas: fibrosa externa formada
de tejido conectivo, la muscular media formada por fibras de músculo liso que
al contraerse genera ondas peristálticas que inician en la pelvis renal y
terminan en la vejiga, estas ondas garantizan el transporte de orina desde el
8
riñón hacia la vejiga. Capa mucosa interna, de revestimiento formada por
epitelio mucoso de transición.
Fig.8: Uréteres
Tomada de: Enciclopedia médica. Sistema Renal citado en
www.google.com
VEJIGA.
9
Estructura.- La vejiga esta compuesta por dos porciones básicas: trígono,
área de forma triangular pequeña ubicada en la parte superior de la vejiga,
zona en la que desembocan los uréteres y se origina la uretra; tiene como
componente histológico básico al músculo trígono que se localiza en el suelo
de la vejiga sujetando a los uréteres y a la uretra proximal. La otra porción es el
músculo pubiovesical, que esta formado por fibras de músculo liso, forma
parte de la pared, del cuerpo del órgano se extiende hacia abajo hasta la
porción angosta de la vejiga o cuello.
10
La función de la vejiga urinaria es almacenar la orina y producir la micción.
11
Luego el impulso produce contracción del músculo detrusor y relajación del
esfínter interno de la uretra, posteriormente la corteza cerebral permite la
relajación voluntaria del esfínter externo de la uretra y se produce la micción.
URETRA
12
Skene que se abren a la uretra, esta rodeada por una serie de conductos,
glándulas sobre todo en su apertura al exterior o meato urinario por lo que esta
bañado por secreciones vaginal, uterina y uretral, siendo un sitio frecuente de
infecciones urinarias.
La pared esta formada por dos capas: membrana mucosa interna que varía en
las diversas porciones de la uretra y una capa externa submucosa que une la
uretra a las estructuras que atraviesa.
13
Fig.11: Uretra Prostática.
Tomada de: Enciclopedia médica. Sistema Renal citado en
www.google.com
Esta revestida por mucosa y epitelio de transición.
14
Fig.12: Uretra Membranosa.
Tomada de: Enciclopedia médica. Sistema Renal citado en
www.google.com
BIBLIOGRAFIA
15