Curso de Conducción Eficiente - Manual Del Instructor
Curso de Conducción Eficiente - Manual Del Instructor
Curso de Conducción Eficiente - Manual Del Instructor
Conducción
Manual del Instructor
Ministerio de Transportes y Comunicaciones
Ministro
Carlos César Arturo Estremadoyro Mory
Viceministro de Transportes
Eduardo Martín Gonzales Chavez
Curso de
Responsables de la Publicación:
MTC: Orlando Dávila, Giovanna Sue Vásquez de las Casas
GIZ: Helliot Levano, Noelia Espinoza, Georg Schmid
Conducción
Revisión de Contenidos:
MTC: Orlando Dávila
GIZ: Helliot Levano, Noelia Espinoza
Contenidos:
Volvo Perú S.A.: Pablo Chirinos, Yamira Peña, Omar Rodriguez
(*) El proyecto TRANSfer, ejecutado por la cooperación alemana para el desarrollo implementada por la GIZ, por
encargo del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) de
Alemania con fondos procedentes de la Iniciativa Internacional del Clima (IKI).
Ministerio de Transportes y Comunicaciones Curso de Conducción Eficiente
Contenido
—
Prólogo 07
Prólogo
—
Estimado instructor:
Este manual te ayudará a organizar los temas a tratar y los tiempos empleados en cada
Ten en cuenta que lo propuesto es referencial y te dará una idea de la forma en la que
debes enfocar el entrenamiento. Recuerda que tu experiencia en la conducción es muy
valiosa para enriquecer el contenido de este manual y podrás reforzar los contenidos aquí
enseñas.
Cada marca de vehículo tiene sus particularidades operativas, pero hemos querido
enmarcar en este manual las técnicas que se utilizan en un gran abanico de marcas para
consumir lo menos posible en combustible. Todas las marcas tienen sus propias técnicas de
Muchas gracias por tu compromiso en formar a los nuevos conductores profesionales que
transitarán por las vías de nuestro país. Recuerda siempre que ¡cada gota de combustible
ahorrado cuenta!
7
Ministerio de Transportes y Comunicaciones Curso de Conducción Eficiente
Recursos para la
ejecución del curso
—
los recursos necesarios, a saber:
9
Ministerio de Transportes y Comunicaciones Curso de Conducción Eficiente
La columna «duración» nos indica el tiempo que se recomienda para abordar el tema y
Ejemplo:
Diapositiva 7
11
Ministerio de Transportes y Comunicaciones Curso de Conducción Eficiente
Introducción y bienvenida 10’ 2.2 ¿Cómo minimizar el impacto de neumáticos, mantenimiento, carga y
Test del conductor eficiente 10’ combustible? 5’ 15’
1. Conducción eficiente 2.2.1 Neumáticos
1.1 Definición 5’ A. Consideraciones a tener en cuenta en conducción eficiente con respecto a 25’
1.2 Beneficios 10’ los neumáticos Video de reflexión 20’
1.3 Técnicas de conducción eficiente a. Inspección periódica de los neumáticos 15’
15’
1.3.1 Conceptos de torque, potencia, curvas de motor y zona de consumo b. Carga, velocidad y presión de aire de los neumáticos 20’
eficiente de combustible 4. Repaso general y absolución de consultas 1 h y 30’
B. Sugerencias operativas para un buen desempeño y una mayor durabilidad
A. Torque y potencia 25’ de los neumáticos 20’
B. Curvas de motor y zona de consumo eficiente de combustible 25’ C. Reemplazo de neumáticos 15’
Casos especiales 2.2.2 Mantenimiento
Cambios de marcha en una subida pronunciada 25’ A. Tipos de mantenimiento
Freno de motor 15’ a. Mantenimiento preventivo 10’
b. Mantenimiento correctivo 15’
B. Condiciones críticas por las cuales un vehículo no debe circular 15’
1.3.2 Aplicación de las técnicas de conducción eficiente 10’ C. Revisiones y principales elementos a inspeccionar antes de iniciar un viaje 15’ 5. Evaluación teórica final 1h
A. Antes del arranque del vehículo 10’ 2.2.3 Carga
B. Durante el arranque del vehículo 10’ A. Peso máximo permitido a transportar
C. Al comenzar el recorrido 10’ a. Distribución de peso por eje y su impacto en la conducción 20’
D. Durante la conducción b. Consideraciones para la carga de remolques 15’
a. Cambios de marcha 25’
2.2.4 Calidad y consumo del combustible
Curvas y giros 15’
Ingreso a óvalos 10’ A. Principales características del combustible 10’
Conducción urbana 10’ B. Contaminantes del combustible 20’
b. Después del cambio de marcha 10’ C. Nivel de azufre en el combustible 10’
c. Detenciones previsibles 15’ 5’
Desaceleraciones 25’
10’
10’
10’
12
Curso de Conducción Eficiente
1.
Día 1
8 horas
Conducción
eficiente
15
Ministerio de Transportes y Comunicaciones Curso de Conducción Eficiente
Es imprescindible que el participante tenga bien 25’ B. Curvas de motor y zona de consumo Diapositiva 14
entendidos estos conceptos, ya que todo lo
desarrollado en este capítulo es sobre la correcta
aplicación de torque y potencia.
Explicar al participante que en esta etapa aprenderán
a. Concepto de torque a interpretar las curvas características de un motor.
16 17
Ministerio de Transportes y Comunicaciones Curso de Conducción Eficiente
Duración
a. Curva de torque Recursos didácticos Duración
marcha se deben hacer: Recursos didácticos
Muestre primero esta curva, ayudando al participante • Entre 200 y 300 RPM por encima de la zona verde
a entender cómo se comporta el torque a diferentes Diapositiva 15 del tacómetro.
regímenes de revoluciones. Indique cómo el torque • Lo más rápido posible (la maniobra palanca de
aumenta al incrementar las revoluciones, mostrar cambios – pedal de embrague).
cuándo llega a su máximo valor, y entre que valores
este valor máximo se mantiene y/o empieza a Esto para evitar que, durante los cambios de marcha, las Diapositiva 23
decrecer. El participante debe ser capaz de interpretar revoluciones caigan por debajo de la zona económica
correctamente una curva de torque de un motor. debido a la rápida disminución de velocidad del
camión. Si no se hace de esta manera, corremos el
riesgo de que el camión se agote muy rápido (no
b. Curva de potencia Diapositiva 16
De la misma forma que la curva de torque, ayude a incluso se quede parado en plena subida, obligando
comprender al participante los rangos en los que se a partir desde el reposo, con el consiguiente consumo
desarrolla la potencia: potencia creciente, potencia de combustible adicional. Una vez que se haya llegado
máxima y potencia decreciente. Indíquele que no a la velocidad máxima que nos permita el camión, se
debe confundir estas curvas una con otra, ya que cada debe conducir dentro de la zona económica.
una tiene su particularidad.
15’ Freno motor Diapositiva 24
Diapositivas 17 y 18 El freno motor es un sistema de freno auxiliar que
Esta es la zona en donde se muestra en qué ayuda al camión a reducir su velocidad, sin utilizar
revoluciones el motor entrega su mejor rendimiento los frenos de servicio (pedal de freno). Se utilizan, por
ejemplo, cuando queremos mantener una velocidad
zona coincide con la zona económica (zona verde) del adecuada y segura con el camión cargado durante una
tacómetro y es donde se debe tratar de conducir la pendiente descendente. El camión debe descender
mayor parte del tiempo. Muestre cómo se relaciona siempre con una marcha engranada, nunca con la
esta curva con la curva de torque, con la curva de caja puesta en neutro. Es importante recalcar que
potencia o ambas. También, presente las ventajas de hay camiones con freno motor que no tienen mucha
conocer a qué RPM se encuentran ubicados estos potencia de frenado, en donde será necesario ajustar
rangos. la velocidad, ayudándose con el pedal de freno de
servicio. Como regla general, los sistemas de freno
Casos especiales Diapositiva 21
sin llegar a la zona de peligro del motor. Cuando se
A continuación, mostraremos dos casos especiales en utilice el freno motor, debemos sacar el pie del pedal
los que la utilización de los rangos de motor no se ajusta del acelerador y que el camión se deslice debido a
a estas curvas (indicar también que estos tópicos se su propia inercia; para llegar a las altas RPM, se debe
tocarán más adelante con mayor profundidad en el hacer con la caja de cambios, buscando una marcha
siguiente capítulo): adecuada, nunca con el acelerador.
25’ Cambios de marcha en una subida pronunciada Diapositiva 22 Diapositiva 25
¿Por qué es importante el uso del freno motor en la
Cuando se está subiendo una cuesta pronunciada y
el camión se encuentra cargado, la disminución de la • Cuando utilizamos el freno motor, es necesario
velocidad es mucho más rápida que si estuviera en retirar el pie del acelerador, de esta forma, se corta
la inyección de combustible a los cilindros y el
18 19
Ministerio de Transportes y Comunicaciones Curso de Conducción Eficiente
Duración
vehículo se desplaza debido a su peso, y además Recursos didácticos Duración
B. Durante el calentamiento del vehículo Recursos didácticos
porque todo el tren motriz esta engranado (he ahí
la importancia de mantener siempre una marcha 10’ Podemos sintetizar las acciones para arrancar un Diapositiva 31
engranada durante un descenso). Como no se vehículo:
inyecta combustible, el motor no se apaga debido • Colocar el disco en el tacógrafo o usar el mecanismo
a que le llega el torque producido por el giro de
las ruedas a través del diferencial del eje, de la cuente con estos dispositivos.
caja de cambios y el embrague. En otras palabras, • Introducir la llave de contacto y girarla hasta
cuando utilizamos el freno motor, el consumo de la posición de encendido sin pisar el pedal del
combustible es casi nulo. acelerador (tener en cuenta que en algunos
• Al utilizar de manera correcta el freno motor, vehículos se debe esperar unos segundos hasta
utilizamos menos los frenos de servicio, que todos los testigos del display se apaguen). Una
prolongando la vida útil de los componentes que vez que arranque el motor, soltar la llave.
lo conforman (tambor – zapatas, o disco de frenos • Una vez encendido el motor, la central de mando
– pastillas). de este regula el combustible necesario para
que se mantenga en ralentí (régimen de marcha
Diapositiva 26 mínima).
•
de accionamiento por aire comprimido) y el
sistema de lubricación del motor tengan la
motor en la información proporcionada por el
empezar la marcha hasta que estas presiones se
fabricante del vehículo.
normalicen. Generalmente este tiempo ronda en
1 minuto, pero dependerá del vehículo y/o de las
15’ RECESO condiciones climáticas.
•
10’ 1.3.2 Aplicación de las técnicas de conduc- Diapositiva 28 y 29 marcha con suavidad.
Dé una breve introducción de lo que se estudiará circulación para alcanzar su temperatura normal
Manual de funcionamiento. Durante este intervalo, se
del postulante, interactúe con los asistentes para deben evitar las altas revoluciones del motor o las
aceleraciones a plena carga mientras no se haya
conducción de su vehículo. llegado a la temperatura óptima de funcionamiento,
así como también los prolongados tiempos de ralentí.
10’ A. Antes del encendido del vehículo
10’ C. Al iniciar la conducción Diapositiva 33
Diapositiva 30
comienza incluso antes de subirse al camión a Una vez que se comience el recorrido, el motor tarda
conducir. Recalque la importancia de la inspección de 4 a 5 minutos en alcanzar su temperatura de
diaria antes de comenzar la jornada, como un conjunto trabajo. Mientras no alcance su temperatura normal
de acciones que debe hacerse como un buen hábito. de operación, el motor consume más combustible que
Indique que, para mayor detalle, los puntos que se el debido, motivo por el cual se debe evitar trabajarlo a
deben inspeccionar están detallados en el capítulo plena carga o a RPM muy elevadas. Se debe conducir
correspondiente. de manera suave hasta que el motor estabilice su
20 21
Ministerio de Transportes y Comunicaciones Curso de Conducción Eficiente
Duración
temperatura de funcionamiento. La marcha debe Recursos didácticos Duración
de marcha se deben hacer en las RPM apropiadas Recursos didácticos
iniciarse en un cambio apropiado, teniendo en cuenta
la carga y la pendiente, de tal forma en la que no se verde); de tal forma que la caída de RPM sea, máximo,
esfuerce el embrague innecesariamente. hasta el punto inferior de la zona verde o económica,
Diapositiva 35 esto para evitar que las RPM caigan en la zona de
Comenzar el recorrido en pendientes ascendentes arrastre, o por debajo de la zona económica.
En esta parte, introduzca a los participantes de la clase
con preguntas. Por ejemplo: si vamos a partir con el En condiciones muy favorables de conducción (cuan- Diapositiva 38
camión cargado y en una pendiente ascendente, ¿qué do solo vaya el tracto, o con semirremolque descar-
necesitamos?, ¿torque (fuerza) o potencia (velocidad)? gado, por ejemplo), es posible realizar «saltos de
marcha», subiendo cambios sin seguir el orden con-
Se necesita mucho torque o fuerza de tracción en las secutivo de estos, de tal forma en que se pueda utili-
ruedas para sacar al vehículo cargado del reposo, y
esta fuerza se consigue con cambios de marcha bajas deseada lo antes posible. Al hacer menos cambios de
(primera corta o larga, e incluso marchas con mayor marcha, también cuidamos el equipo, pero debemos
reducción, si la caja tiene esta relación) en bajas tener en cuenta que los cambios de marcha deben
velocidades. Si la caja posee transmisión automática, hacerse a RPM algo mayores que la conducción habi-
dejar que la caja seleccione la marcha apropiada para tual, porque la caída de RPM al saltarse de marchas es
partir; en el caso de que vemos que no es posible, mayor que si se hicieran marchas consecutivas, de tal
podemos incluso «ayudar» a la caja. forma que las RPM no caigan fuera de la zona verde.
Para este caso, se puede soportar con las curvas de Tenga en cuenta que los cambios de marcha (posición
torque y potencia del motor para determinar entre de palanca de cambios – pedal de embrague) deben
que rangos de RPM es más conveniente partir, de tal hacerse de forma rápida, pero sin esforzar el equipo,
forma de aprovechar el mayor torque y una potencia de tal forma que la caída de RPM sea la menor posible.
adecuada. Una vez ingrese la marcha, embragar y pisar el
acelerador también para evitar la caída de RPM.
Diapositivas 36 y 37
D. Durante la conducción
Indicar al participante que los cambios de marcha 15’ Curvas y giros Diapositiva 41
debieran hacerse mirando el tacómetro, no
Indicar al participante lo siguiente:
necesariamente escuchando el sonido que hace al
revolucionar el motor.
posible, es necesaria la previsión.
En condiciones favorables de conducción (pista plana, Es muy importante tomar una curva con la mayor
asfaltada y pendiente no pronunciadas), los cambios previsión posible; de tal forma que pueda tomar,
22 23
Ministerio de Transportes y Comunicaciones Curso de Conducción Eficiente
24 25
Ministerio de Transportes y Comunicaciones Curso de Conducción Eficiente
Duración
Es una mala práctica que, una vez detenido el vehículo, Recursos didácticos Duración
la potencia del motor, en las RPM en donde se alcanza Recursos didácticos
se mantenga presionado el pedal de embrague y sus valores máximos, pero tener en cuenta que eso
la caja en una marcha engranada; esto desgastará conlleva un elevado consumo de combustible.
innecesariamente el conjunto de embrague. Otro mal
hábito es presionar el pedal de embrague junto con Una vez culminada la subida y se tenga inmediatamente
los frenos de servicio. una bajada pronunciada, se debe proceder como se
indica en el siguiente punto.
Ahora bien, en caso desapareciese la causa de la
detención, se debe seleccionar la marcha adecuada y 25’ e) Pendientes descendentes Diapositivas 56 y 57
continuar la marcha.
Mientras que en las pendientes ascendentes se consu-
me mayor combustible; en las descendentes, se gene-
1h
25’ ALMUERZO
ra el mayor ahorro de combustible, debido al aprove-
chamiento de la inercia. Esto es muy importante que
25’ d) Pendientes ascendentes Diapositivas 51, 52,
los participantes siempre lo tengan presente.
53 y 54
Asegúrese que este tema sea bien comprendido por los
participantes, ya que es en esta actividad donde más Si la pendiente descendente no es pronunciada, se
se consume combustible. Si se aplica correctamente puede aplicar el desplazamiento por inercia (sacar
lo indicado aquí, el consumo de combustible ganará el pie del acelerador con la caja de cambios en una
marcha engranada), en donde el efecto de frenado del
mismo motor mantendrá la velocidad del vehículo.
Inmediatamente después que veamos que entraremos Siempre se debe observar el circular a una velocidad
en una pendiente ascendente, se debe llegar a la segura, subiendo o bajando las marchas necesarias.
velocidad con la que se va a iniciar la misma. Una vez
ingresemos a la pendiente y recorrerla por un tramo, Si la pendiente descendente es pronunciada, es mejor
podemos encontrarnos con estos casos: recorrerla utilizando el freno motor. Activar el freno
• Si reconocemos que el vehículo puede seguir motor y aumentar las RPM, no pisando el acelerador,
subiendo, manteniendo su velocidad con solo si no con reducciones de marcha, no permitiendo en
presionar más el acelerador, se aumentará la carga todo momento que el vehículo se acelere. Por norma
de motor (presionar el acelerador) sin cambiar de general, a mayores RPM y marchas más reducidas, el
marcha. Si las revoluciones no bajan o bajan muy efecto de retención del motor se incrementa. Siempre
despacio, sin salir de la zona verde del tacómetro, observar que las RPM no ingresen a la zona roja o zona
se mantendrá así hasta terminar la pendiente. de peligro para no ocasionar daños en el motor. De ser
• Si se nota que la velocidad disminuye rápidamente necesario, puede ayudarse con el freno de servicio
y las RPM caen notablemente incluso llegando para reducir la velocidad.
a la zona de arrastre, se debe bajar una marcha,
repitiendo esta acción hasta notar que la velocidad
se mantiene constante. Recuerde que, en una
pendiente ascendente, se necesita más del torque
que de la potencia. En la medida de lo posible,
mantener las RPM dentro de la zona verde.
• Si la velocidad es muy reducida, tener en cuenta
que circular a muy baja velocidad puede afectar a
la seguridad de los demás vehículos que circulan
en la vía. En este caso, se podría hacer uso de
26 27
Ministerio de Transportes y Comunicaciones Curso de Conducción Eficiente
Recursos didácticos
mantiene encendido sin necesidad de presionar el Recursos didácticos
Duración Duración
pedal del acelerador. Para mantener el motor giran-
do, también se inyecta combustible. Es por eso que el
ralentí debe ser utilizado al mínimo. Hay casos espe-
ciales en que es necesario dejar el motor encendido
Importante: en ralentí para el funcionamiento de sistemas auxilia-
res; como por ejemplo el aire acondicionado en buses
Comunicar al participante que bajar una para el confort de los pasajeros o el giro del cilindro
pendiente pronunciada solamente utilizan- que mantiene girando el concreto en los camiones
do el freno de servicio es muy peligroso. concreteros.
El intenso calor, que se genera por la fricción al
frenar para disminuir la velocidad, puede cris- Como regla general, se puede decir que, si no vamos
talizar los frenos (formación de una película a volver a circular en más de 5 minutos, debemos
apagar el motor. Tener siempre presente que, al
zapatas y tambor, o pastillas y discos, disminu- apagar un motor sobrealimentado, se debe esperar el
- tiempo prudencial para que el turbocompresor pueda
do, los frenos de servicio no tendrán la misma bajar sus revoluciones ya que, si apagamos el motor
fuerza de frenado y pueden ocasionar un acci- y el turbocompresor aún sigue girando a altas RPM,
dente. su eje no tendrá lubricación y por ende disminuirá
dal del acelerador y el motor se mantiene gi- Poner en movimiento un vehículo cargado en reposo
rando gracias a que se encuentra engranado al requiere de mucho combustible (utilizar marchas
tren motriz y las ruedas le transmiten el movi- cortas hasta alcanzar la velocidad deseada); pero una
miento de su giro. vez puesto en marcha, por el mismo peso del vehículo
y su carga, este posee mucha energía en movimiento
que puede ser aprovechada cuando las condiciones
son favorables.
15’ f. Paradas prolongadas del vehículo Diapositivas 60 y 61
que el camión se desplace en una marcha engranada
paradas prolongadas del vehículo. Citamos algunos de la caja de cambios y sin pisar el pedal del acelerador.
ejemplos: Todo el peso del vehículo desplazándose a una
• Si vamos a parar para almorzar. determinada velocidad posee una gran cantidad de
•
estaremos en el mismo lugar por más de 5 minutos.
• técnica se utilizará siempre que se pueda, evitando las
frenadas y los acelerones innecesarios que pierden las
El ralentí son las RPM mínimas a la que el motor se inercias adquiridas.
28 29
Ministerio de Transportes y Comunicaciones Curso de Conducción Eficiente
30 31
Ministerio de Transportes y Comunicaciones Curso de Conducción Eficiente
Duración
d. Velocidad uniforme Recursos didácticos Duración
ideas de los participantes, y luego explique los factores Recursos didácticos
mostrados en el manual.
Acelere siempre lo necesario, y en cuanto vea que Diapositivas 82, 83
se va a producir una parada, o sea necesario reducir A. Motor y 84
la velocidad, levante el pie del pedal del acelerador.
Trate siempre de transitar a una velocidad uniforme • RPM (saber qué es).
y anticípese a las actuaciones de los otros vehículos. • Rango económico (saber qué es y cuál es).
• Carga de motor (saber qué es y cómo se da carga
e. Transmisiones automáticas al motor).
• Plan de mantenimiento preventivo (periodicidad).
Para iniciar la marcha, pise el pedal del acelerador
progresivamente, la caja de cambios hará los cambios B. Transmisión
de marcha necesarios. Si pisa el pedal de forma brusca,
la caja automática interpretará que necesita alcanzar • Embrague (qué es).
una velocidad alta en menor tiempo, por lo que tratará • Caja de cambios (qué es).
de hacer los cambios en la zona de potencia, lo que • Árbol de transmisión (qué es).
conlleva a un mayor consumo de combustible. • Puente posterior (qué es).
32 33
Ministerio de Transportes y Comunicaciones Curso de Conducción Eficiente
Duración
E. Análisis y control del combustible Recursos didácticos
20’ Preguntas
34
Curso de Conducción Eficiente
2.2
¿Cómo minimizar
el impacto de
neumáticos,
mantenimiento,
Día 2
8 horas
carga y
combustible?
36 37
Ministerio de Transportes y Comunicaciones Curso de Conducción Eficiente
Duración
2.2 ¿Cómo minimizar el impacto de neumáticos, Recursos didácticos Duración
de índice de velocidad para encontrar su valor. Recursos didácticos
mantenimiento, carga y combustible?
5’ Diapositiva 91 Muestre en la pizarra el ejemplo de cómo se encuentran
En este apartado, se enseñará a los participantes cuál estos valores en la carcasa, y junto a los participantes,
es el impacto de cada uno de estos en la conducción busque estos valores en las tablas de índices de
carga y velocidad. Exhórtelos a que siempre tengan
es necesario que los conozcamos primero. presente estos datos para tener un mayor cuidado de
los neumáticos.
2.2.1 Neumáticos Diapositiva 92
Presión de aire en los neumáticos: Muestre a los Diapositiva 99
Explicar qué es un neumático y cuáles son sus participantes lo que debe tener en cuenta al momento
funciones. de revisar las presiones de los neumáticos:
− Presión de trabajo según el fabricante.
A. Consideraciones a tener en cuenta en la − Medir presión con el neumático frío.
− Válvulas y tapaválvulas.
−
15’ a. Inspección periódica de los neumáticos Diapositiva 94 − Rodamiento de neumático con baja o alta presión
Indique a los participantes que siempre se deben de de aire.
revisar, en especial, los siguientes aspectos:
• Estado general: Apariencia, algún corte, etc. 20’ B. Sugerencias operativas para un buen desempeño Diapositiva 100
• Espacios entre neumáticos duales: Revisar que no y una mayor durabilidad de los neumáticos
haya objetos incrustados entre los neumáticos.
• Objetos incrustados en la banda de rodamiento Explique qué consideraciones deben observarse
del neumático: Objetos entre las líneas de dibujo cuando se está conduciendo para asegurar una
de la banda de rodamiento. adecuada duración de los neumáticos.
• Presión de aire: Revisar correcta presión, visual-men-
te y con un medidor de presión cada cierto tiempo. 15’ C. Reemplazo de neumáticos Diapositivas 102 y
103
20’ b. Carga, velocidad y presión de aire de los Diapositiva 95, 96 Este capítulo es tratado por más aspectos de
y 97
neumáticos seguridad que de conducción. Recuerde que los
camiones con carga están adheridos al pavimento por
Índices de carga y velocidad: Señale a los participantes los neumáticos, y su buen estado ayudará a conducir
que tanto la carga y la velocidad de rodamiento a de manera segura. Se instruirá al participante sobre la
los que son sometidos los neumáticos impactan vida útil de los neumáticos.
directamente en su rendimiento.
• Por condición:
• Carga: neumático en general no brinda las condiciones
del neumático. Este valor generalmente puede ser necesarias para asegurar una operación segura
encontrado impreso en la carcasa del neumático y (cortes, grietas, abultamientos, etc.).
debe ser ubicado en las tablas de índice de carga • Por el desgaste de la banda de rodamiento.
para encontrar su valor. • Por su antigüedad: Los años críticos para un
neumático son 5 (inspección anual desde esta
• Velocidad: De la misma forma que la carga, la ve- edad) y los 10 (reemplazo recomendable). Muestra
locidad de diseño del neumático se encuentra im- a los participantes como interpretar el código DOT
preso en la carcasa; debe ser ubicado en las tablas inscrito en la carcasa del neumático, para poder
38 39
Ministerio de Transportes y Comunicaciones Curso de Conducción Eficiente
Duración
determinar la edad exacta del mismo. Recursos didácticos Duración
el buen uso del freno motor ayuda a que el sistema de Recursos didácticos
frenos de servicio dure más; anticiparse a reducir la
2.2.2 Mantenimiento Diapositivas 103 y
velocidad en una detención previsible también ayuda
104 a un menor desgaste de zapatas y tambores, o pasti-
En este apartado se mencionarán los tipos de llas y discos de freno; entre otros.
mantenimiento que se realizan en los vehículos.
15’ B. Condiciones críticas por las cuáles un Diapositiva 108
40 41
Ministerio de Transportes y Comunicaciones Curso de Conducción Eficiente
Duración
d. Neumáticos en mal estado Recursos didácticos Duración Recursos didácticos
y su carga máxima permitida, según lo que indica la
Recalque nuevamente la importancia de tener en ley nos dice cuánto podemos cargar como máximo
peso bruto combinado (PBC), el cual incluye el peso Diapositiva 115
sistemas de freno y dirección. total del camión (incluye el peso del conductor), el
peso del semirremolque y la carga neta. Por ejemplo,
e. Luces
en el tracto y 3 ejes en el semirremolque), y su PBC
Muchos accidentes ocurren porque el conductor de máximo es de 48 toneladas (23 en el tracto y 25 en
otro vehículo «no vio» nuestro camión en la noche o el semirremolque). Mencione también que existe una
durante un día nublado. No desestime la importancia
que tienen las luces, para nuestra propia seguridad y y Comunicaciones, el cual permite llevar algo más de
la de los demás conductores. carga por usar suspensión neumática y/o neumáticos
42 43
Ministerio de Transportes y Comunicaciones Curso de Conducción Eficiente
Duración
• Si va a realizar cargas puntuales, no la coloque Recursos didácticos Duración
a. Agua Recursos didácticos
muy atrás, ni muy adelante. Colóquela al centro
del semirremolque, debidamente asegurada con Indique que la adición de agua al combustible adrede,
elementos de sujeción. De la misma forma, no la conllevará a que el mismo disminuya sus propiedades Diapositiva 131
Los combustibles tienen muchas características, pero Son partículas que se encuentran en el combustible
nos enfocaremos en los que afectan directamente en
al sistema de inyección. Es recomendable abastecer
combustible en estaciones que brinden la garantía de
a. Viscosidad limpieza del combustible. Los sedimentos, al ser más
pesados que el combustible, se depositan en el fondo
del tanque. Por eso se recomienda que no se debe
viscosos (aceite grueso, miel) y no viscosos (agua, llegar al extremo de abastecer cuando el tanque esté
alcohol), explique cómo afecta el abastecer de com- en la reserva, ya que la bomba succionará la suciedad
bustible demasiado viscoso al vehículo; o abastecerlo haciéndola ingresar al sistema de inyección. Si bien
con combustible poco viscoso y los riesgos que esto es cierto que buena parte quedará atrapada en el
conlleva.
inyección. Indique que deben evitar esta práctica.
b. Lubricidad
Efectos sobre el motor: La suciedad puede causar
- obstrucción de la bomba de combustible, de los
miento. Un combustible también debe poseer carac- inyectores y hasta la erosión de los cilindros.
terísticas lubricantes, ya que antes de ingresar a la cá-
mara de combustión para producir trabajo, pasa por c. Microorganismos Diapositiva 133
diferentes componentes del sistema de inyección que
necesitan lubricación. En el combustible con malas condiciones de
Diapositiva 129
almacenamiento pueden crecer hongos y bacterias,
20’ B. Contaminantes del combustible las cuales se alimentan del combustible y pueden
Nombremos y expliquemos los principales contami-
inyección, provocando que se tengan que cambiar
nantes del combustible que pueden dañar el sistema
con mayor frecuencia.
de inyección:
44 45
Ministerio de Transportes y Comunicaciones Curso de Conducción Eficiente
Duración
d. Combinación con otros combustibles Recursos didácticos Duración
Rendimiento km/gal = (Kilometraje de siguiente Recursos didácticos
abastecimiento - Kilometraje de abastecimiento inicial)
Indique a los participantes que no se debe mezclar / Cantidad de galones del siguiente abastecimiento.
combustibles de diferentes tipos, ya que sus
características son distintas, tales como viscosidad, En el manual se muestra un ejemplo, emplee un
lubricidad, temperatura y presión de encendido. ejercicio adicional en la pizarra para asegurarse de que
Explique el ejemplo de mezclar diésel con gasolina: el participante comprendió el método en su totalidad.
cuando ingresan juntos a la cámara de combustión,
la gasolina, al tolerar menos las altas temperaturas Existen también otros métodos para llevar el control Diapositiva 139
y presiones, se autoenciende antes de que el del consumo de combustible, como la telemetría, la
pistón alcance el punto muerto superior, creando información mostrada en el display, e incluso algunas
contrapresiones perjudiciales. marcas de vehículos incorporan un sistema que indica,
en el mismo display, si la forma de conducción es la
10’ C. Nivel de azufre en el combustible Diapositiva 134 apropiada.
46 47
Ministerio de Transportes y Comunicaciones Curso de Conducción Eficiente
Duración
solo aplica para la importación de vehículos nuevos y Recursos didácticos Duración
Se utiliza en los sistemas SCR para limpiar de gases Recursos didácticos
usados. nocivos los gases de escape generados por la
combustión en los motores. Este líquido debe cumplir
2.3.2 Tecnologías para la reducción de emi- con ciertas características y debe ser adquirido en
siones de los gases de escape estos sistemas están diseñados para trabajar con
AdBlue de calidad reconocida y que el usar productos
15’ A. Sistema EGR Diapositiva 146
adulterados, e incluso no utilizarlos, conllevarán en
la disminución, a corto y mediano plazo, del sistema
Explique cómo funciona el sistema EGR. SCR. Señale que reparar estos sistemas es caro.
El sistema EGR (‘recirculación de gases’, por sus siglas 25’ Cuidados en la manipulación de la solución Diapositiva 149
en inglés) recircula parte de los gases de escape,
enfriados previamente, y los reintroduce en el proceso acuosa de urea
de combustión para reducir la generación de NOX en la
combustión. No todo el volumen de gases de escape Mencione los cuidados que se debe tener al manipular
es recirculado, solo se reingresa lo necesario, el cual la solución acuosa de urea, tener en cuenta que, si
es regulado por la válvula EGR y controlado por la ECU bien no representa peligro para la salud (siempre que
del motor. Para mayor detalle, revise el Manual del se manipule adecuadamente), es muy corrosivo para
postulante, en la página 80. metales:
• Utilice siempre una solución acuosa de urea de
15’ B. Sistema SCR Diapositiva 146 calidad reconocida, adquirirla en establecimientos
que ofrezcan garantía.
Explique cómo funciona el sistema SCR. • En caso de derramar la solución acuosa de urea
Explique cómo funciona el agente reductor líquido. El sistema SCR degrada los gases de escape, producto
48 49
Ministerio de Transportes y Comunicaciones Curso de Conducción Eficiente
Duración
de la combustión del motor, y los convierte, a través Recursos didácticos Duración
de una empresa): aumentar las ventas o reducir los Recursos didácticos
de procesos químicos, en gases inocuos para el costos.
medioambiente. Es decir, los gases de escape no son
restringidos en contaminantes en cuanto salen del Un conductor en poco o nada interviene para el
motor; por lo que, si un sistema SCR trabaja en ausencia aumento del nivel de ventas, pero sí en la disminución
de AdBlue. Los gases saldrán del motor con todo su de los costos.
potencial contaminante, impactando negativamente
en el medioambiente. Algunas marcas de vehículos 10’ Distribución de costos de una empresa de Diapositivas 158
son conscientes de esto y de alguna manera restringen transporte de carga
las prestaciones de sus vehículos cuando detectan
la ausencia de urea, tales como restricción de RMP, Muestre a los participantes la distribución aproximada
reducción de potencia, e incluso el apagado del motor. de los costos en una operación típica de transporte
Mantenga siempre un nivel adecuado de AdBlue en
el tanque. Tenga en cuenta que prescindir de este, directamente: Combustible: 42 % ; Mantenimiento: 8
además de lo mencionado, hará que el sistema SCR se % ; Neumáticos: 5 % : Lo que hace un total del 55 %.
deteriore prematuramente.
10’ Diapositivas 159
15’ Actividad 4: rentabilidad
Test 2: Factores que
50 51
Ministerio de Transportes y Comunicaciones Curso de Conducción Eficiente
Suponemos ahora que los conductores de esta em- por mantenimiento se gestionan mediante ratios, los
presa aplican lo aprendido en este programa. En este más conocidos son los siguientes:
52 53
Ministerio de Transportes y Comunicaciones Curso de Conducción Eficiente
Duración
• Ratio de mantenimiento preventivo: Recursos didácticos Duración
este programa: Recursos didácticos
Gasto que se hace para realizar mantenimiento • Gasto mensual en mantenimiento correctivo:
preventivo al vehículo dividido entre la cantidad Diapositiva 173 S/0.178 x 1800 km x 5 camiones = S/1602.00 Diapositiva 179
de kilómetros que recorre.
Calculamos ahora el ahorro por mes:
• Ratio de mantenimiento correctivo: • Ahorro mensual en mantenimiento correctivo:
Gasto que se hace para realizar mantenimiento S/1 782.00 – S/1 602.00 = S/180.00
correctivo al vehículo dividido entre la cantidad de
kilómetros que recorre. • Si queremos estimar al año:
S/180.00 x 12 meses = S/2160 al año.
Resumiendo:
En la empresa del ejemplo, con las condiciones de
Generalmente, los costos por manteni- operación que tiene, si obtenemos solo un 10 % de
mejora en el ratio de mantenimiento correctivo debi-
determinados por la frecuencia que establece
cada fabricante. se puede ahorrar S/2160 al año.
54 55
Ministerio de Transportes y Comunicaciones Curso de Conducción Eficiente
Duración
Reemplazamos estos valores en la fórmula: Recursos didácticos Duración
Retorno de la inversión Recursos didácticos
• Gasto mensual en neumáticos = S/0.165 x 1800 km
x 5 camiones = S/1485.00 Ahora explique a los participantes cómo se calcula el Diapositiva 191
retorno de la inversión.
Suponemos ahora que los conductores de esta em-
presa aplican lo aprendido en este programa. En este Recuérdeles que se obtiene de la siguiente fórmula:
caso, supongamos también que el ratio de neumáti-
cos mejora en un 5 %, pasando de S/0.165 a S/0.157. To- Retorno de la inversión = Inversión realizada para im-
dos los demás valores no sufren cambio, porque no
dependen de las técnicas de conducción económica.
El retorno de la inversión nos ayuda a saber en cuan-
Calcular cuánto sería ahora el gasto en neumáticos de Diapositiva 188 to tiempo recuperaremos lo que hemos dispuesto en
esta empresa si se aplica lo aprendido en este progra- dinero para hacer mejoras y empiece a dar ganancias.
ma:
20’ Preguntas
• Gasto mensual en neumáticos = S/0.157 x 1800 km
x 5 camiones = S/1413.00
10’ Resumiendo:
En la empresa del ejemplo, con las condiciones de
operación que tiene, si obtenemos solo un 5 % de
mejora en el ratio de neumáticos debido a la correcta
-
rrar S/864 al año.
56 57
Curso de Conducción Eficiente
3.2
Impacto
ambiental de
Día 3
8 horas
la conducción
eficiente
58
Ministerio de Transportes y Comunicaciones Curso de Conducción Eficiente
Duración
3.2 Impacto ambiental de la conducción Recursos didácticos Duración Recursos didácticos
El dióxido de carbono (CO2) emitido al ambiente es Las posiciones de los elementos a inspec-
de aproximadamente 2.61 kg de CO2 por cada litro de cionarse pueden variar en función de la mar-
combustible utilizado para mover un vehículo, es de- ca y modelo del vehículo.
60 61
Ministerio de Transportes y Comunicaciones Curso de Conducción Eficiente
62 63
Ministerio de Transportes y Comunicaciones Curso de Conducción Eficiente
1 REVISIÓN DE ELEMENTOS Lo Lo No lo
SEMIRREMOLQUE hace hace hace
3h Salida a ruta bien regular
Luces
Presión de neumáticos y estado
Revisión visual del camión y semi-
rremolque en general.
2 INGRESO A CABINA DE
Importante: VEHÍCULO
Este curso está dirigido a postulantes a Uso de tres puntos de apoyo.
que van a obtener la licencia de conducir Ajuste de asiento.
profesional AIII, no teniendo habilitación aún Ajuste de volante de dirección.
para conducir un vehículo de categoría N3 y Ajuste de espejos.
semirremolque clase O4. El MTC tendría que
Uso correcto de cinturón de seguri-
implementar alguna medida de tal forma en la dad.
que el participante pueda obtener un permiso 3 ARRANQUE DEL MOTOR
temporal para poder realizar la práctica en ruta.
Arranca el motor correctamente.
Tiempo mínimo en ralentí re-
comendado.
Reconoce componentes y testigos
Una vez que realicen las revisiones y se indiquen los en el display.
principales elementos a inspeccionar antes de iniciar 4 DURANTE LA CONDUCCIÓN Lo Lo No lo
un viaje, para cada conductor se estima una práctica hace hace hace
de tres horas en camión con carga simulada. bien regular
Desconecta correctamente el freno
Recomendaciones para la realización de la ruta: de estacionamiento.
Uso correcto de la zona económica
• El instructor acompañará en todo momento al par- de tacómetro.
ticipante durante la ruta, indicándole la mejor for- Acelera el motor correctamente.
Realiza bien las marchas ascenden-
• tes.
pendientes ascendentes y descendentes para una Realiza bien las marchas descen-
mejor aplicación de lo aprendido en este progra- dentes.
ma. Uso correcto de freno de remolque.
• El participante deberá estar atento siempre a la Conduce el camión y semirre-
molque de forma centrada.
en práctica lo indicado por el instructor. Mantiene una velocidad constante
• El participante pondrá en primer lugar siempre la sin aceleraciones y frenadas brus-
cas.
64 65
Ministerio de Transportes y Comunicaciones Curso de Conducción Eficiente
30’
66
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
Dirección General de Políticas y Regulación en Transporte Multimodal
Jr. Zorritos 1203 - C.P. 15082 - Lima - Perú
www.mtc.gob.pe