Informe Morfo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

CLASIFICACION HUESOS LABORATORIO

a. Separe los huesos según su clasificación: largos, cortos, planos, irregulares, sesamoideos.
Colóqueles texto identificador con hoja y marcador. tome una foto, imprímala y péguela en
esta guía.

LARGOS CORTOS PLANOS IRREGULARES SESAM


OIDEO
S
HUMERO CANILLA COSTILLA VERTEBRA
ARTICULAR
RADIO HUESO
PARIETAL
MAXILAR
INFERIOR

b. Separe los huesos según su función: protección, soporte, movimiento. Colóqueles texto
identificador con hoja y marcador. tome una foto, imprímala y péguela en esta guía.

PROTECCION SOPORTE MOVIMIENTO


COSTILLA CANILLA ARTICULAR HUMERO
HUESO PARIETAL VERTEBRA RADIO
MAXILAR INFERIOR

c. Separe los huesos según su ubicación: esqueleto axial y esqueleto apendicular. Colóqueles texto
identificador con hoja y marcador. tome una foto, imprímala y péguela en esta guía.

ESQUELETO AXIAL ESQUELETO APENDICULAR


COSTILLA HUMERO
HUESO PARIETAL RADIO
MAXILAR INFERIOR CANILLA
VERTEBRA
d. Identifique y palpe en los huesos las referencias anatómicas óseas, diferenciando con el tacto
cuales son elevaciones y cuales son depresiones.

e. Con un post – it coloque los nombres de las referencias en los huesos diferenciando: Cóndilos,
apófisis, ramas, ángulos, trocánteres, tubérculos, líneas, fosas, orificios, escotaduras, entre
otros.

HUMERO CONDILO
RADIO CONDILO, APOFISIS
COSTILLA ANGULO SURCOSTAL
VERTEBRA
MAXILAR INFERIOR ANGULO, CONDILO
PARIETAL ANGULO OCCIPITAL
CANILLA
f. Tome una foto general de los huesos con las etiquetas, imprímala y péguela a esta guía.

VERTEBRA COSTILLA Y HUESO CRANEO (PARIETAL)

MANDIBULAS INFERIORES
HUESO RADIO Y HUMERO CANILLA ARTICULAR (PIE)
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

En el transcurso de nuestra socialización grupal, observamos puntos de vistas diferentes donde se debatió y se
dio la mejor explicación e investigación para corroborar las respuestas de cada uno de los grupos. Concordamos
que el laboratorio presencial fue más enriquecedor para nosotros como grupo y terminarlo de manera virtual fue
un poco complejo, pero obtuvimos un resultado optimo:

Adjunto enlace socialización:

https://ecrcampus-
my.sharepoint.com/:v:/g/personal/juan_plazasr_ecr_edu_co/EbbuH1h5C3tDuRGUGyMg8_YBwMQQ_eDKk
ODmua_usEceqg

CONCLUSIONES DE LA PRÁCTICA

Durante la práctica pudimos evidenciar las diferentes clases de huesos y analizamos la clasificación anatómica y
morfofisiología de cada uno de los huesos observados en el laboratorio. Identificamos los diferentes componentes
óseos que conforman al esqueleto axial y apendicular como también sus funciones y reconocimos las estructuras
que lo conforman.
BIBLIOGRAFÍA

- Atlas de anatomía humana. (2009) Editorial Médica Celsus. Bogotá Colombia.


- Cael, Christy. (2013). Anatomía funcional, estructura, función y palpación del aparato locomotor para
terapeutas manuales. Editorial médica panamericana
- Drake. R. (2010) Gray: anatomía para estudiantes (2ª ed) Barcelona España editorial Elsevier
- Gary A. Thibodeau; Kevin T. Patton. (2007) Anatomía y fisiología. (6ª ed) Editorial Elsevier. Barcelona
España.
- Gray´s anatomy: the anatomical basis of medicine and surgery (2015) New York. Churchill Livingtone
- Lippert. (2001) Anatomía, estructura y morfología del cuerpo humano. (4ª ed.) Editorial Marban. España.
- Michael Schünke, Erik Schulte, Udo Schumacher (2008) Prometheus: texto y atlas de anatomía.
Editorial Médica Panamericana. Madrid España
- Moore, K. (2008) Anatomía con Orientación Clínica (6ª ed) México. Editorial médica panamericana
- NETTER, F. (2011) Atlas of Human Anatomy (5a ed) Philadelphia EEUU. Saunders
- Nielsen, Mark. Miller, Shawn. (2015) Atlas de anatomía humana. Editorial Médica Panamericana.
Madrid España.
- Reinhard Putz, Reinhard Pabst (2012) Sobotta: atlas de anatomía humana. Editorial Elsevier España
- Testut, L. Latarget, A. (2004) Compendio de Anatomía Humana. Barcelona España. Salvat editores.
- Tortora, Gerard J. Derrikson Bryan (2011) Principios de anatomía y fisiología. (11ª ed) España Editorial
Médica Panamericana.

AUTOEVALUACIÓN CUALITATIVA

Criterio a evaluar Escala de evaluación a trabajar

No Parcialmen Si No aplica
te

Logré desarrollar los puntos de la guía X

Realicé la actividad en el tiempo establecido X

Use los recursos y referentes teóricos sugeridos X

Trabajé de forma adecuada con mis compañeros X

También podría gustarte