Tutela Bibiana Chinchia
Tutela Bibiana Chinchia
BIBIANA PAOLA CHINCHIA OROZCO, mujer mayor de edad, vecina de esta ciudad,
identificada con la cedula de ciudadanía cuyo número y lugar de expedición aparece al pie
de mi correspondiente firma, residente en la Carrera 13 A No 21-40 del Municipio de
Fonseca la Guajira, actuando en nombre y representación de mi Hija LIVIS MAR
FERNANDEZ CHINCHIA, identificada con el Registro Civil No 1.123975.029, quien
padece de Cardiopatía Congénita Atresia de la Válvula Pulmonar, acudo
respetuosamente ante su despacho para promover ACCION DE TUTELA, de conformidad
con el Articulo 86 de la Constitución Política y los Decretos Reglamentarios 2591 de 1991,
306 DE 1992 y 1382 de 2000 para que judicialmente se le conceda la protección de los
derechos Constitucionales fundamentales que considero vulnerados y/o amenazado por
las acciones y/o omisiones de la entidad de salud SALUDVIDA E.P.S.S - RS Régimen
Subsidiado, que mencione en la referencia del presente escrito.
HECHOS
6. Al ver tanta demora con lo ordenado por el medico tratante el día 22 de Octubre
del 2018, impetre ante Saludvida E.P.S – R.S, Derecho de petición con Copia A la
Super Intendencia Nacional de Salud, donde solicito de manera prioritaria las
autorizaciones, de los exámenes y el Cateterismo Pediátrico en una Clínica de 4
Nivel como lo ordena el médico tratante.
7. Recibo respuesta de esta entidad el día 12 de Diciembre del año 2018, después de
un mes y 14 días exactamente, pasado el tiempo que estipula la Ley 1755 de
2015, que son 15 días, sin Justificar de manera alguna porque tanta demora
violándome tajantemente mis Derechos fundamentales Constitucionales, y la
respuesta de fondo va dirigida a lo siguiente: “en atención a su solicitud nos
permitimos informarle que Saludvida E.P.S, aprobó consulta medica especializada
por hemodinamia, direccionado para la IPS FUNDACION CARDIOVASCULAR DE
COLOMBIA. el día 12 de Diciembre de 2018 A LA 8:00 A:M, obtuvimos contacto
con la Fundación a fin de programar cita medica con el usuario, quienes
informaron que la consulta medica especializada queda programada para el 02 de
Enero del año 2019 a las 2:30 p:m, ya que esta IPS, cuenta con lo requerido para
determinar la pertinencia realizar el Procedimiento de CATETERISMO CARDIACO
DERECHO + ARTERIOGRAFIA PULMONAR + AORTAGRAMA TORAICO +
CAVOGRAFIA + VENTRICULOGRAFIA DE PRIMER PASO.
10.Al ver tan negatividad y este juego a lo que estamos sumergidos, puesto que
SALDVIDA E.P.S-S no autoriza los exámenes mucho menos autoriza la cirugía
como también un tratamiento integral.
12.Estas autorizaciones fueron emitidas por la E.P.S R-S, pero siempre se vencen
porque no se le practica ni los exámenes autorizados por el médico tratante,
siempre con el vaivén de que no tienen contrato, que ya mañana que la otra
semana, entre otras aseveraciones que ponen en riesgo la vida de mi hija.
13.Inconforme con dicha negativa acudo a esta sede de tutela a solicitar el amparo de
las garantías fundamentales de mi hija, las cuales considero menguadas con el
actuar de la entidad demandada y para que sea exonerada del pago de toda cuota
moderadora o copago que genere el tratamiento.
14.Por otra parte, el estado de salud de mi hija, está menguando cada día más, y no
es justo que la demora, las dilaciones e inclusive la desorganización que tiene la
EPS, me tenga que ver sometido a esta clase de injustica, pues los vejámenes que
la E.P.S-S. por negligencia o falta de diligencia está cometiendo con mi persona
atentan flagrantemente contra sus derechos fundamentales como la vida en
condiciones dignas y justas.
15.Señor Juez, con todo respeto no me queda más remedio que acudir a la Acción de
Tutela para que se salvaguarden los derechos fundamentales que SALDVIDA
EPS.S – RS le está vulnerando a mi hija.
16.Con el debido respeto solicito al señor Juez, que el fallo de tutela contemple una
ATENCIÓN INTEGRAL, para que en adelante SALDVIDA EPS.S – RS no me
niegue los medicamentos, terapias, procedimientos, exámenes, cirugías y demás,
todo cuanto requiera para preservar la vida y Salud de mi Hija.
17.Así mismo Señor Juez, tratándose de una niña, de tan solo un año de nacida y por
la enfermedad que padece, somos de escasos recursos económicos,
respetuosamente solicito que el fallo de tutela también contemple la obligación a la
E.P.S-S R.S de cancelar, los gastos de trasporte, alojamiento y alimentación de mi
hija y de un acompañante que sería yo como representante legal, durante todo el
tiempo que así se requiera, los cuales deberán ser cancelados con anticipación.
DERECHOS VIOLADOS
PETICION
MEDIDA CAUTELAR
Ssírvase usted su señoría conceder medida cautelar a la presente acción de tutela, para
evitar un perjuicio irremediable a la salud y vida de mi Hija, de un año de nacida, fallando a
favor y tutelando los derechos conculcados, emitiendo fallo en 48 horas máximo, dada la
urgencia de la situación refrendada, ya que es una enfermedad, que pone en riesgo su vida
y que la negatividad de esta E.P.S, pone en riesgo cada día la vida de mi hija llegando hasta
el punto que cada día recae más en su enfermedad.
PRUEBAS
1. Copia de mi Cedula de Ciudadanía
2. Copia del registro civil de nacimiento de mi hija LIVIS MAR FERNANDEZ
CHINCHIA.
3. Historia clínica de la IPS Pediátrica Pastor y María S.A.S
4. Historia Clínica de la Fundación Cardiovascular de Colombia
5. Ordenes de Servicios, Médicos y/o Suministros
6. Derecho de Petición del día 22 de Octubre de 2018.
7. Respuesta de Fondo a esta Petición el día 12 de Diciembre de 2018.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
Fundamento la presente acción en los artículos 11, 44, 48, 49, 86, de la Constitución
Nacional, Decreto 2591 de 1991, 306 de 1992, 1382 de 2000 y demás normas
concordantes y complementarias al caso materia de estudio, así como también en las
Sentencias sobre el caso de estudio, T-760 de 2008 (M.P. Manuel José Cepeda Espinosa):
DERECHO A LA VIDA
DERECHO A LA SALUD
El Estado Social de Derecho busca que los derechos fundamentales y la justicia social
tengan efectividad real. El derecho a la vida, consagrado como primero de los
fundamentales y en conexión con el derecho a la salud, convierte a este último en
fundamental. Además, a ser un fin esencial del Estado prestar dicha atención en salud
como servicio público a su cargo.
Ofrecer a sus afiliadas atenciones médicas continua y permanente. Ello implica que
esta no puede dejar de prestarse durante los días festivos o de vacancia y que
debe extenderse a todo el territorio Nacional. Por tal motivo, para que la
prestación de los servicios de salud a sus afiliados se eficiente, la cobertura no
puede circunscribirse al lugar legal o contractualmente determinado como su
domicilio principal (T-111/93)
Ahora bien, en cuanto a la capacidad económica del afiliado esta Corte ha señalado que
cuando este afirma que no cuenta con los recursos necesarios para asumir los servicios
solicitados, lo cual puede ser comprobado por cualquier medio, incluyendo los testimonios,
se invierte la carga de la prueba. Por consiguiente, es la EPS la que debe entrar a
desvirtuar tal situación, en la medida en que cuenta con las herramientas para determinar
si es verdadera o no.
Por otro lado, en relación al tema del transporte se pueden presentar casos en los que el
paciente necesita de alguien que lo acompañe a recibir el servicio, como es el caso de las
personas de edad avanzada, de las niñas, niños y adolescentes, de las personas en
condición de discapacidad o que el tratamiento requerido causa un gran impacto en la
condición de salud de la persona. Para estos casos, la Corte ha encontrado que “si se
comprueba que el paciente es totalmente dependiente de un tercero para su
desplazamiento y que requiere de ‘atención permanente para garantizar su integridad
física y el ejercicio adecuado de sus labores cotidianas, ni él ni su núcleo familiar cuenten
con los recursos suficientes para financiar el traslado” la EPS adquiere la obligación de
sufragar también los gastos de traslado del acompañante.
PARÁGRAFO 1o. Si en concepto del médico tratante, el paciente puede ser atendido en
un prestador de menor nivel de atención el traslado en ambulancia, en caso necesario,
también hace parte del POS o POS-S según el caso. Igual ocurre en caso de ser remitido a
atención domiciliaria, en los eventos en que el paciente siga estando bajo la
responsabilidad del respectivo prestador.
Como se observa, la inclusión del transporte en el Plan Obligatorio de Salud que garantiza
su cubrimiento para el paciente ambulatorio que requiere cualquier evento o tratamiento
previsto por el acuerdo, en todos los niveles de complejidad, no es absoluta, dado que se
requiere que: (i) la remisión haya sido ordenada por el médico tratante, y (ii) en el
municipio donde reside el paciente no existan instituciones que brinden el servicio
ordenado.
En la sentencia T-760 de 2008, se afirmó que, “Si bien el transporte y hospedaje del
paciente no son servicios médicos, en ciertos eventos el acceso al servicio de salud
depende de que al paciente le sean financiados los gastos de desplazamiento y estadía en
el lugar donde se le pueda prestar atención médica. (…) Así pues, toda persona tiene
derecho a que se remuevan las barreras y obstáculos que impidan a una persona acceder
a los servicios de salud que requiere con necesidad, cuando éstas implican el
desplazamiento a un lugar distinto al de residencia, debido a que en su territorio no
existen instituciones en capacidad de prestarlo, y la persona no puede asumir los costos
de dicho traslado.”
En la citada sentencia agregó, que “la accesibilidad y el acceso al servicio público de salud
son un todo inescindible, siendo posible el amparo constitucional del derecho en aquellos
casos donde se acredite la imposibilidad objetiva del suministro de los medios suficientes y
adecuados para hacer uso de la atención asistencial”.
Para concluir, es obligación del juez de tutela analizar las circunstancias de cada
caso en particular y determinar si se cumplen los requisitos definidos por la
jurisprudencia, caso en el cual, deberá ordenar los pagos de transporte que se
requiera cuando se demuestre que el accionante carece de recursos económicos y
su traslado para atender su salud es necesario para para su recuperación.
De todo esto podemos inferir y concluir que mi hija con tan solo un año de nacida
y con la patología que tiene y que es una enfermedad de alto riesgo, le asiste el
derecho que usted Señora Juez como predicadora de la Justicia con equidad le
TUTELE a mi hija sus derechos fundamentales de una forma favorable.
PROCEDIMIENTO
Es Ud. Señor Juez competente por lo establecido en la ley para conocer del
presente asunto.
DECLARACIÓN JURADA
Bajo la gravedad del juramento manifiesto que sobre los mismos hechos invocados
en esta demanda no he interpuesto otra acción de tutela.
NOTIFICACIONES
Respetuoso de su Despacho,