0% encontró este documento útil (0 votos)
171 vistas13 páginas

Req. Especial Xyz Definitivo Ultimo

Este documento es un requerimiento especial de la DIAN a la compañía XYZ SAS para modificar su declaración de impuestos sobre la renta del año 2015. La DIAN propone desconocer los costos de ventas y gastos operacionales reportados debido a que la dirección fiscal de la compañía estaba incorrecta y la compañía no respondió a un requerimiento ordinario previo ni a citaciones para representantes legales. La DIAN considera que se encuentra dentro del plazo legal para emitir este requerimiento especial.

Cargado por

Ernesto Arias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
171 vistas13 páginas

Req. Especial Xyz Definitivo Ultimo

Este documento es un requerimiento especial de la DIAN a la compañía XYZ SAS para modificar su declaración de impuestos sobre la renta del año 2015. La DIAN propone desconocer los costos de ventas y gastos operacionales reportados debido a que la dirección fiscal de la compañía estaba incorrecta y la compañía no respondió a un requerimiento ordinario previo ni a citaciones para representantes legales. La DIAN considera que se encuentra dentro del plazo legal para emitir este requerimiento especial.

Cargado por

Ernesto Arias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

ANEXO REQUERIMIENTO ESPECIAL No.

3224020180000340
XYZ SAS NIT_900.000.006

2. Concepto: IMPUESTO SOBRE LA RENTA – AÑO GRAVABLE 2015 No. Formulario: 1111606380974
Código: 0401

Investigado

20. Tipo documento 18. No. Identificación 7. Primer apellido 8. Segundo apellido 9. Primer nombre 10. Otros nombres
NIT. 900.000.006 - 0
11. Razón social: XYZ SAS
Datos del expediente

24. Número GO 2015 2016 004780 25. Fecha 25/11/2016


26. DirecciónAC 32 13 83 TO 2 AP 1503 27. País COLOMBIA
28. Dpto. BOGOTA D.C. 29. Ciudad BOGOTA 30. Tel. 4411284
ANEXO REQUERIMIENTO ESPECIAL 322402018000340 – COD. 0401

El Jefe del Grupo Interno de Trabajo de Auditoría Tributaria II (A) de la División de Gestión de Fiscalización para
Personas Jurídicas y Asimiladas de la Dirección Seccional de Impuestos de Bogotá en uso de las facultades
otorgadas en los artículos 560, 684, 688, 702,703 y 705 del Estatuto Tributario; artículos 3, 30, 31 del Decreto 4048
de 2008; Resolución 007 y 009 de 2008; Decreto 2360 de 2009; artículo 1o de la Resolución 7234 de 2009 y artículo
3 de la Resolución 7257 de 2009; Resolución 2132 de 2014 y Resoluciones 5412 de 2016 y 13728 de 2018.

1. PROPONE MODIFICAR

Mediante liquidación oficial de revisión, la declaración del Impuesto sobre la Renta y Complementarios
correspondiente al año gravable 2015 presentada por el contribuyente XYZ SAS NIT_900.000.006, presentada el 28
de abril de 2017 en forma electrónica bajo el número 91000413846391 y con el formulario 1111606380974 (folio 7)
en los conceptos que más adelante se relacionan.

2. OPORTUNIDAD

El presente requerimiento especial se expide dentro del término legal prescrito en el ordenamiento tributario de
conformidad con los artículos 705 y 714 del Estatuto Tributario que establecen:

“Artículo 705. TERMINO PARA NOTIFICAR EL REQUERIMIENTO. El requerimiento de que trata el artículo 703, deberá
notificarse a más tardar dentro de los dos (2) años siguientes a la fecha de vencimiento del plazo para declarar. Cuando la declaración
inicial se haya presentado en forma extemporánea, los dos (2) años se contarán a partir de la fecha de presentación de la misma.
Cuando la declaración tributaria presente un saldo a favor del contribuyente o responsable, el requerimiento deberá notificarse a más
tardar dos (2) años después de la fecha de presentación de la solicitud de devolución o compensación respectiva.”. (Antes de la
modificación de la ley 1819 del 29 de diciembre de 2016).

“Artículo 714. FIRMEZA DE LA LIQUIDACION PRIVADA. La declaración tributaria quedará en firme, si dentro de los tres (3)
años siguientes a la fecha del vencimiento del plazo para declarar, no se ha notificado requerimiento especial. Cuando la declaración
inicial se haya presentado en forma extemporánea, los tres años se contarán a partir de la fecha de la presentación de la misma.

La declaración tributaria que presente saldo a favor del contribuyente o responsable, quedará en firme si tres (3) años después de la
fecha de presentación de la solicitud de devolución o compensación no se ha notificado requerimiento especial.
También quedará en firme la declaración tributaria si vencido el término para practicar la liquidación de revisión, esta no se notificó ."
(Antes de la modificación de la ley 1819 del 29 de diciembre de2016).

El Decreto 2243 del 24 de noviembre de 2015, por el cual se fijan los lugares y plazos para la presentación de las
declaraciones tributarias y para el pago de los impuestos, anticipos y retenciones en la fuente y se dictan otras
disposiciones, en su artículo 12 indica el plazo para declarar y pagar el Impuesto sobre la Renta del año gravable
2015 de las personas jurídicas y asimiladas, para los NIT terminados cero seis (06) el vencimiento para presentar la
declaración fue el día 14 de Abril de 2016; el contribuyente presentó la declaración inicial el 28 de abril de 2017 en
forma electrónica con radicado 91000413846391 (folio 7), por lo que se establece que la declaración fue presentada
en forma EXTEMPORANEA.

Para efectos de determinar la oportunidad de proferir el Requerimiento Especial por Impuesto sobre la Renta y

1
ANEXO REQUERIMIENTO ESPECIAL No. 3224020180000340
XYZ SAS NIT_900.000.006

Complementarios año gravable 2015 se establece que el término es el 28 de abril de 2019, de conformidad con lo
establecido en los artículos 705 y 714 del Estatuto Tributario, por lo que la División de Gestión de Fiscalización para
Personas Jurídicas y Asimiladas de la Dirección Seccional de Impuestos de Bogotá, se encuentra dentro de la
oportunidad legal.

3. COMPETENCIA

La Dirección Seccional de Impuestos de Bogotá, es competente para proferir el presente acto administrativo, teniendo
en cuenta que en la declaración de renta por la vigencia 2015 (folio 7), se observa en la casilla 12. Cód. Dirección
Seccional registrando el código 32 correspondiente a la Dirección Seccional de Impuestos de Bogotá. Adicionalmente
para la fecha de presentación de la declaración, esto es el 28 de abril de 2017, el domicilio fiscal de la sociedad
auditada es AC 32 13 83 TO 2 AP 1503 de Bogotá, tal como aparece en el RUT formulario 14343184241 (folio 2).

4. ANTECEDENTES

En desarrollo de la investigación se profirieron los siguientes actos administrativas:

1. Auto de Apertura 322402016004780 de fecha 25 de noviembre de 2016 (folio 1).


2. Auto de verificación y/o cruce 322402018002782 del 27 de Julio de 2018, notificado el 31/07/2018 a la
sociedad XYZ SAS NIT_900.000.006 (folios 28 y 29).
3. Citación 1-32-240-417- 496 de fecha 9 de agosto de 2018 (folio 38).
4. Citación 1-32-240-417- 497 de fecha 9 de agosto de 2018 (folio 39).
5. Citación 1-32-240-417- 495 de fecha 9 de agosto de 2018 (folio 40).
6. Requerimiento Ordinario 322402018002657 del 24 de agosto de 2018 notificado el 28/08/2018 a la sociedad
XYZ SAS NIT_900.000.006 (folios 45, 46 y 48)
7. Auto de Inspección Contable 322402018000143 de fecha 24 de agosto de 2018, notificado el 28/08/2018 a la
sociedad XYZ SAS NIT_900.000.006 (Folios 44 y 47)

5. FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO

Haciendo uso de las facultades de investigación contempladas en los artículos 684 y 688 del Estatuto Tributario y
demás normas vigentes, mediante Auto de Apertura 322402016004780 de fecha 25 de noviembre de 2016 (folio 1),
se ordena investigación a la sociedad XYZ SAS NIT_900.000.006, por el programa GO (Investigaciones Surgidas de
Otros Programas de Gestión) mediante expediente GO 2015 2016 4780, por el impuesto sobre la renta del año
gravable 2015.

Este Despacho propone el desconocimiento del Costo de Ventas y Gastos Operacionales de Administración
informados por la sociedad XYZ SAS NIT_900.000.006, en su declaración de renta 2015, teniendo en cuenta lo
siguiente:

a. El día 9 de Agosto de 2018, en cumplimiento al Auto de Verificación o Cruce 322402018002782 del 27 de julio de
2018 (folios 28 y 29), el funcionario comisionado se hizo presente la AC 52 1 83 TO 2 AP 1503 en Bogotá, dirección
fiscal de la sociedad investigada, con el fin de llevar a cabo las verificaciones pertinentes a las cifras de la
declaración del Impuesto de Renta y Complementarios del año gravable 2015, sin poder realizarlas debido a que la
empresa no funciona en ese domicilio fiscal, tal y como figura en el Acta de Visita (folio 30 y 31).

b. El día 24 de agosto de 2018 se profiere el Requerimiento Ordinario 322402018004657 (folios 45, 46), mediante el
cual se solicitaron entre otros conceptos, los siguientes:

1.- Renglón 36, inventarios por valor de $429.845.000.


2.- Renglón 42, ingresos por valor de $182.365.000
3.- Renglón 49, costos por valor de $137.568.000.

c. El requerimiento ordinario 322402018004657 de fecha 24 de agosto de 2018, nunca fue contestado por la sociedad

2
ANEXO REQUERIMIENTO ESPECIAL No. 3224020180000340
XYZ SAS NIT_900.000.006

XYZ SAS NIT_900.000.006.

d. El día 9 de agosto de 2018, mediante oficio número 1-32-240-417-496, se envía citación a la señora NNNNNNN LI,
identificada con NIT_60.117.419, representante legal de la sociedad XYZ SAS NIT_900.000.006. La señora no se
hizo presente en las oficinas de la DIAN, de lo que se deja evidencia en el acta de NO comparecencia (folio 38 y
43)

e. El día 9 de agosto de 2018 se envía citación a la señora MMMMMMA, identificada con C.E. 456.3256, Subgerente
de la sociedad XYZ SAS. NIT_900.000.006. La señora no se hizo presente en las oficinas de la DIAN, de lo que se
deja evidencia en el acta de NO comparecencia (folio 39 y 42).

f. Mediante citación número 1-32-240-417-495 de fecha 9 de agosto, se le envía citación al señor DDDDDDDDDDD,
identificado con cédula de ciudadanía 00.000.884 de Bogotá, en calidad de contador de la sociedad XYZ SAS
NIT_900.000.006. El día 21 agosto de 2018 el señor Gómez se presentó en este Despacho, y se le toma testimonio
del cual se transcribe lo siguiente: “…PREGUNTADO: Sírvase indicar a despacho si conoce Ud. a la sociedad XYZ SAS. con NIT
900.000.006-0. RESPONDIDO: Sí, la conozco PREGUNTADO: Por qué conoce Ud. a dicha sociedad. RESPONDIDO: porque le llevaba
la contabilidad PREGUNTADO: es decir hoy día Ud. no es el contador. RESPONDIO: No. PREGUNTADO: Para el año gravable de
2015 Ud. era el contador de HONG YUN IMP & EXP S.A.S. con NIT 900.000.006-0. RESPONDIDO: Sí (…) PREGUNTADO Sabe Ud.
dónde se encuentra la contabilidad correspondiente al año 2015 y los diferentes soportes (facturas de venta, recibos de caja, importaciones,
comprobantes de Egreso, nóminas etc.) RESPONDIDO: La contabilidad y sus soportes la tienen ellos PREGUNTADO: ¿Cuándo Ud.
contesta ellos a qué se refiere? RESPONDIDO Al representante legal de la empresa. PREGUNTADO: Podría informar a este despacho
quiénes son los socios y el Representante legal de la sociedad HONG YUN IMP & EXP S.A.S. RESPONDIDO: La representante legal y la
suplente o subgerente son los que aparece en la Cámara de Comercio, no puedo decir los nombres me tocaría deletrear. Sí sé quiénes son los
socios, pero me tocaría mirar en los estatutos. PREGUNTADO Sabe Ud. en qué dirección podemos encontrar a los socios y Representante
Legal. RESPONDIDO: Fuera a la dirección que tiene registrada en el RUT, no sé dónde más… ” (folio 41)

g. El día 24 de agosto de 2018 se profirió Auto de inspección contable 322402018000143, la cual fue notificada el día
28 de agosto de 2018 (folio 44). En acta de inspección realizada el día 7 de septiembre de 2018 se da inicio a la
misma en la dirección fiscal de la sociedad XYZ SAS NIT_900.000.006 que corresponde a la AC 52 1 83 TO 2 AP
1503 en Bogotá; en esta dirección queda el conjunto residencial Bávaro Parque Central Bavaria, en la recepción de
dicho conjunto informan que nadie contesta en al apartamento 1503, sin embargo, en la recepción se hizo presente
el señor DDDDDDDDDD , identificado con cédula de ciudadanía 00.048.884 y Tarjeta Profesional No. 1000000- T,
en calidad de Contador de la sociedad investigada, quien informa que todos los libros de contabilidad y sus soportes
los deben tener los Representantes Legales, porque él les entregó los libros de contabilidad con sus soportes (folios
49 y 50); no habiendo sido puestos a disposición de la administración tributaria los libros de contabilidad, ni sus
soportes, se dio cierre la inspección contable.

5.1 RENGLÓN 49- COSTO DE VENTAS Y DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE $137.568.000 a $0.

El contribuyente XYZ SAS NIT_900.000.006 presentó la declaración de renta correspondiente al año 2015, mediante
formulario 1111606380974, radicado 91000413846391, de fecha 28 de abril de 2017, folio 7, la siguiente información
en lo relacionado con el costo de ventas y de prestación de servicios:

RENGLÓN CONCEPTO AÑO 2015


RENGLÓN 49 COSTO DE VENTAS Y DE PRESTACION DE SERVICIOS $137.568.000

Se propone desconocer el valor de CIENTO TREINTA Y SIETE MILLONES QUINIENTOS SESENTA Y OCHO MIL PESOS
M/CTE ($137.568.000), solicitados como costo de ventas y de prestación de servicios, de acuerdo a lo establecido en
los artículos 781 y 651, numeral 2, del Estatuto Tributario, que indican:

“Art. 781. La no presentación de los libros de contabilidad será indicio en contra del contribuyente. El contribuyente que no presente
sus libros, comprobantes y demás documentos de contabilidad cuando la administración lo exija, no podrá invocarlos posteriormente
como prueba en su favor y tal hecho se tendrá como indicio en su contra. En tales casos se desconocerán los correspondientes costos,
deducciones, descuentos y pasivos, salvo que el contribuyente los acredite plenamente. Únicamente se aceptará como causa justificativa
de la no presentación, la comprobación plena de hechos constitutivos de fuerza mayor o caso fortuito. 

La existencia de la contabilidad se presume en todos los casos en que la ley impone la obligación de llevarla.”

3
ANEXO REQUERIMIENTO ESPECIAL No. 3224020180000340
XYZ SAS NIT_900.000.006

Art. 651. Sanción por no enviar información. * -Modificado- Las personas y Entidades obligadas a suministrar información tributaria,
así como aquellas a quienes se les haya solicitado informaciones o pruebas, que no la suministren, que no la suministren dentro del
plazo establecido para ello o cuyo contenido presente errores o no corresponda a lo solicitado, incurrirán en la siguiente sanción:
1. Una multa que no supere ……
2. El desconocimiento de los costos, rentas exentas, deducciones, descuentos, pasivos, impuestos descontables y retenciones, según el
caso, cuando la información requerida se refiera a estos conceptos y de acuerdo con las normas vigentes, deba conservarse y
mantenerse a disposición de la Administración Tributaria.

5.2 RENGLÓN 52- GASTOS OPERACIONALES DE ADMINISTRACIÓN DE $31.548.000 A $0

El contribuyente XYZ SAS NIT_900.000.006 presentó la declaración de renta correspondiente al año 2015, mediante
formulario 1111606380974, radicado 91000413846391, de fecha 28 de abril de 2017, folio 7, la siguiente información
en lo relacionado con Gastos Operacionales de Administración:

RENGLÓ
N CONCEPTO AÑO 2015
RENGLÓN GASTOS OPERACIONALES DE
52 ADMINISTRACION $31.548.000

Se propone desconocer el valor de TREINTA Y UN MILLONES QUINIENTOS CUARENTA Y OCHO MIL PESOS M/CTE
($31.548.000), solicitados como Gastos Operacionales de Administración, de acuerdo a lo establecido en el artículo
781, numeral 2, del Estatuto Tributario, el cual fue transcrito en el numeral anterior.

5.3 RENGLON 80- ANTICIPO RENTA PARA EL AÑO 2016 DE $647.000 A $17.744.000

El contribuyente XYZ SAS NIT_900.000.006 presentó la declaración de renta correspondiente al año 2015, mediante
formulario 1111606380974, radicado 91000413846391, de fecha 28 de abril de 2017, folio 7, la siguiente información
en lo relacionado con el Anticipo Renta por el año gravable 2016:

RENGLÓ
N CONCEPTO AÑO 2015
RENGLÓN ANTICIPO DE RENTA POR EL AÑO
80 GRAVABLE 2016 $647.000

Teniendo en cuenta que la sociedad auditada se encuentra omisa por el año gravable 2016 y que las modificaciones
propuestas en el presente requerimiento especial generan un nuevo impuesto a cargo y por lo mismo una nueva
base para calcular el anticipo por la vigencia 2016, este Despacho propone modificar dicho anticipo, de conformidad
con el artículo 807 del Estatuto Tributario.

Porcentaje del anticipo de renta: El anticipo equivale al 75% de impuesto neto de renta determinado en el periodo
declarado. Cuando se declara por primera vez el porcentaje es del 25% y para el segundo año será del 50%. Una
vez determinado el impuesto neto de renta, se aplica el 75% o el porcentaje que corresponda, y a este valor se le
restan las retenciones en la fuente que le hubieren sido practicadas en el respectivo periodo.

El porcentaje de anticipo se aplica sobre:

1. Impuesto neto de renta del año gravable


2. Promedio del impuesto de renta de los dos últimos años.

Una vez se elija el procedimiento más adecuado, se toma el resultado correspondiente y se le aplica el 75%, el 50%
o el 25%, según el caso. Al valor resultante se le restan las retenciones y el resultado será el valor del anticipo.

Impuesto neto de renta año 2014 $1.725.000


Impuesto neto de renta 2015 propuesto $45.591.000
Promedio de los dos años anteriores $23.658.000
75% del promedio de dos últimos años $17.744.000

4
ANEXO REQUERIMIENTO ESPECIAL No. 3224020180000340
XYZ SAS NIT_900.000.006

75% impuesto neto propuesto. $34.193.000

En consecuencia, en aplicación del principio de favorabilidad, se propone aplicar como anticipo del impuesto de renta
del año 2016 el promedio de los dos años, esto es, la suma de $17.744.000.

6. MODIFICACIONES PROPUESTAS A LA LIQUIDACIÓN PRIVADA

Con base en los fundamentos expuestos de hecho y de derecho y de conformidad con el artículo 704 del Estatuto
Tributario, este Despacho propone modificar mediante liquidación oficial de revisión, la declaración de Renta y
Complementarios por el año gravable 2015, radicada con el formulario 1111606380974 y radicado 91000413846391 de
fecha 28 de abril de 2017 (folio 7), presentada por el contribuyente XYZ SAS NIT_900.000.006, en los siguientes
conceptos:

Declaración
Declaración Propuesta DIFERENCIAS
RENGLON RENTA 2015 Inicial
33 EFECTIVO, BANCOS OTRAS INVERSIONES 28.103.000 28.103.000 -
34 ACCIONES Y APORTES - - -
35 CUENTAS POR COBRAR 65.773.000 65.773.000 -
36 INVENTARIOS 429.845.000 429.845.000 -
37 ACTIVOS FIJOS 9.600.000 9.600.000 -
38 OTROS ACTIVOS - - -
39 TOTAL PATRIMONIO BRUTO 533.321.000 533.321.000 -
40 PASIVOS 254.247.000 254.247.000 -
41 TOTAL PATRIMONIO LIQUIDO 279.074.000 279.074.000 -
42 INGRESOS BRUTOS OPERACIONALES 182.635.000 182.635.000 -
43 INGRESOS BRUTOS NO OPERACIONALES - - -
44 INTERESES Y RENDIMIENTOS FINANCIEROS - - -
45 TOTAL INGRESOS BRUTOS 182.635.000 182.635.000 -
46 DEVOLUCIONES, REBAJAS Y DESCUENTOS - - -
47 INGRESOS NO CONSTITUTIVOS DE RENTA - - -
48 TOTAL INGRESOS NETOS 182.635.000 182.635.000 -
49 COSTOS DE VENTAS Y DE PRESTACION 137.568.000 0 137.568.000
50 OTROS COSTOS - - -
51 TOTAL COSTOS 137.568.000 0 137.568.000
52 GASTOS OPERACIONALES DE ADM 31.548.000 0 31.548.000
53 GASTOS OPERACIONALES DE VENTAS - 0 -
54 DEDUCCION INVERSION DE ACTIVOS - - -
55 OTRAS DEDUCCIONES - - -
56 TOTAL DEDUCCIONES 31.548.000 0 31.548.000
57 RENTA LIQUIDA ORDINARIA DEL EJERCICIO 13.249.000 182.365.000 169.116.000
60 RENTA LIQUIDA 13.249.000 182.365.000 169.116.000
61 RENTA PRESUNTIVA 8.459.000 8.459.000 -
63 RENTAS GRAVABLES - -
64 RENTA LIQUIDA GRAVABLE 13.249.000 182.365.000 169.116.000
69 IMPUESTO SOBRE LA RENTA LIQUIDA 3.312.000 45.591.000 42.279.000
71 IMPUESTO NETO DE RENTA 3.312.000 45.591.000 42.279.000
74 TOTAL IMPUESTO A CARGO 3.312.000 45.591.000 42.279.000
75 ANTICIPO RENTA POR EL AÑO GTRVABLE 2015 11.000 11.000 -
76 SALDO A FAVOR AÑO 2014 SIN SOLICITUD - - -
78 OTRAS RETENCIONES - - -
79 TOTAL RETENCIONES AÑO GRAVABLE 2015 - - -
80 ANTICIPO RENTA POR EL AÑO GRAVABLE 2016 647.000 17.744.000 17.097.000
81 SALDO A PAGAR POR IMPUESTO 3.948.000 63.324.000 59.376.000
82 SANCIONES 319.000 139.557.000 139.238.000
83 TOTAL SALDO A PAGAR 4.267.000 202.881.000 198.614.000

Los valores del presente requerimiento especial se aproximaron al múltiplo de mil cercano, dando aplicación al
artículo 577 del Estatuto Tributario.

7. SANCIONES

7.1. SANCION POR INEXACTITUD

Se propone dar aplicación a la sanción por inexactitud de que trata los artículos 647 y 648 del Estatuto Tributario al
contribuyente XYZ SAS NIT 900.000.006, los cuales establece:
5
ANEXO REQUERIMIENTO ESPECIAL No. 3224020180000340
XYZ SAS NIT_900.000.006

“Art. 647. Sanción por inexactitud. Constituye inexactitud sancionable en las declaraciones tributarias, siempre que se derive un
menor impuesto o saldo a pagar, o un mayor saldo a favor para el contribuyente, agente retenedor o responsable, las siguientes
conductas:
1. La omisión de ingresos o impuestos generados por las operaciones gravadas, de bienes, activos o actuaciones susceptibles de
gravamen.
2. No incluir en la declaración de retención la totalidad de retenciones que han debido efectuarse o el efectuarlas y no
declararlas, o efectuarlas por un valor inferior.
3. La inclusión de costos, deducciones, descuentos, exenciones, pasivos, impuestos descontables, retenciones o anticipos,
inexistentes o inexactos.
4. La utilización en las declaraciones tributarias o en los informes suministrados a la Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales, de datos o factores falsos, desfigurados, alterados, simulados o modificados artificialmente, de los cuales se
derive un menor impuesto o saldo a pagar, o un mayor saldo a favor para el contribuyente, agente retenedor o responsable.
5. Las compras o gastos efectuados a quienes la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales hubiere declarado como
proveedores ficticios o insolventes.
6. Para efectos de la declaración de ingresos y patrimonio, constituye inexactitud las causales enunciadas en los incisos
anteriores, aunque no exista impuesto a pagar.

PARÁGRAFO 1. Además del rechazo de los costos, deducciones, descuentos, exenciones, pasivos, impuestos descontables,
retenciones o anticipos que fueren inexistentes o inexactos, y demás conceptos que carezcan de sustancia económica y soporte en la
contabilidad, o que no sean plenamente aprobados de conformidad con las normas vigentes, las inexactitudes de que trata el
presente artículo se sancionarán de conformidad con lo señalado en el artículo 648 de este Estatuto.

PARÁGRAFO 2. No se configura inexactitud cuando el menor valor a pagar o el mayor saldo a favor que resulte en las declaraciones
tributarias se derive de una interpretación razonable en la apreciación o interpretación del derecho aplicable, siempre que los
hechos y cifras denunciados sean completos y verdaderos.

 “Artículo 648. Sanción por inexactitud. La sanción por inexactitud será equivalente al ciento por ciento (100%) de la diferencia
entre el saldo a pagar o saldo a favor, según el caso, determinado en la liquidación oficial y el declarado por el contribuyente,
agente retenedor o responsable, o al quince por ciento (15%) de los valores inexactos en el caso de las declaraciones de
ingresos y Patrimonio.
……..
PARÁGRAFO 1°. La sanción por inexactitud prevista en el inciso 1° del presente artículo se reducirá en todos los casos siempre
que se cumplan los supuestos y condiciones de que tratan los artículos 709 y 713 de este Estatuto.

PARÁGRAFO 2°. La sanción por inexactitud a que se refiere el numeral 1 de este artículo será aplicable a partir del periodo
gravable 2018.

Así las cosas, la sociedad XYZ SAS NIT_900.000.006 incluyó costos y deducciones por valor de $169.116.000, sin que
lo justificara, conducta que se enmarca como una inexactitud, a la luz del numeral 3º. del artículo 647 del Estatuto
Tributario, la cual se determina así:

Total Saldo a Pagar Declarado inicialmente 3.948.000


Saldo a pagar propuesto 63.324.000
Diferencia 59.376.000
Sanción del 100% artículo 647 E.T. 59.376.000

7.2 SANCIÓN POR NO ENVIAR INFORMACIÓN

Con base en los fundamentos de hecho y de derecho expuestos a lo largo del presente acto administrativo, y una
vez comprobado que la sociedad XYZ SAS NIT_900.000.006 no envió la información solicitada por este Despacho
mediante Requerimiento Ordinario número 3224020186002657 de fecha 24 de agosto de 2018, se propone la
correspondiente sanción por no enviar información, de conformidad con lo establecido en el literal a) del artículo 651
del Estatuto Tributario, que establece:

ARTÍCULO 651. SANCIÓN POR NO ENVIAR INFORMACIÓN O ENVIARLA CON ERRORES. (Artículo modificado por el
artículo 289 de la Ley 1819 de 29 de diciembre de 2016). Las personas y entidades obligadas a suministrar información tributaria, así
como aquellas a quienes se les haya solicitado informaciones o pruebas, que no la suministren, que no la suministren dentro del plazo
6
ANEXO REQUERIMIENTO ESPECIAL No. 3224020180000340
XYZ SAS NIT_900.000.006

establecido para ello o cuyo contenido presente errores o no corresponda a lo solicitado, incurrirán en la siguiente sanción:

1. Una multa que no supere quince mil (15.000) UVT, la cual será fijada teniendo en cuenta los siguientes criterios:($ 497.340.000
Base 2018: UVT 15.000 a $ 33.156; Resolución DIAN No. 71 de 21 de noviembre de 2016)

a) El cinco por ciento (5%) de las sumas respecto de las cuales no se suministró la información exigida;
b) El cuatro por ciento (4%) de las sumas respecto de las cuales se suministró en forma errónea;
c) El tres por ciento (3%) de las sumas respecto de las cuales se suministró de forma extemporánea;
d) Cuando no sea posible establecer la base para tasarla o la información no tuviere cuantía, del medio
por ciento (0.5%) de los ingresos netos. Si no existieren ingresos, del medio por ciento (0.5%) del patrimonio bruto del contribuyente
o declarante, correspondiente al año inmediatamente anterior o última declaración del impuesto sobre la renta o de ingresos y
patrimonio.

2. (…)
Cuando la sanción se imponga mediante resolución independiente, previamente se dará traslado de cargos a la persona o entidad
sancionada, quien tendrá un término de un (1) mes para responder.
La sanción a que se refiere el presente artículo se reducirá al cincuenta por ciento (50%) de la suma determinada según lo previsto en
el numeral 1), si la omisión es subsanada antes de que se notifique la imposición de la sanción; o al setenta por ciento (70%) de tal
suma, si la omisión es subsanada dentro de los dos (2) meses siguientes a la fecha en que se notifique la sanción. Para tal efecto, en
uno y otro caso, se deberá presentar ante la oficina que está conociendo de la investigación, un memorial de aceptación de la sanción
reducida en el cual se acredite que la omisión fue subsanada, así como el pago o acuerdo de pago de la misma. En todo caso, si el
contribuyente subsana la omisión con anterioridad a la notificación de la liquidación de revisión, no habrá lugar a aplicar la sanción
de que trata el numeral 1). Una vez notificada la liquidación solo serán aceptados los factores citados en el numeral 1) que sean
probados plenamente.

PARÁGRAFO. El obligado a informar podrá subsanar de manera voluntaria las faltas de que trata el presente artículo, antes de que
la Administración Tributaria profiera pliego de cargos, en cuyo caso deberá liquidar y pagar la sanción correspondiente de que trata
el numeral 1) del presente artículo reducida al veinte por ciento (20%). Las correcciones que se realicen a la información tributaria
antes del vencimiento del plazo para su presentación no serán objeto de sanción.

DECLARACI
RENGLON DESCRIPCION DEL RENGLON 5% VALOR
ON
36 Inventarios $429.845.000 5% $21.492.250
42 Ingresos $182.365.000 5% $9.188.250
49 Costos $137.568.000 5% $6.878.420
  TOTAL, INFORMACION SOLICITADA $749.778.000 5% $37488.900
TOTAL SANCIÓN PROPUESTA POR NO ENVIAR
  $749.778.000 5% $37.488.900
INFORMACIÓN

El límite de la sanción según el numeral 1) del artículo 651 del Estatuto tributario es de (15.000 uvt), Valor de la Unidad de Valor Tributario –
UVT. Fíjase en treinta y tres mil ciento cincuenta y seis pesos ($33.156) el valor de la Unidad de Valor Tributario – UVT, que regirá durante el
año 2018.

límite sanción en UVT valor UVT 2018 valor sanción límite


15.000 $ 33.156 $ 497.340.000

Por lo anterior, el total de la sanción por no enviar información quedará por la suma de TREINTA Y SIETE MILLONES CUATROCIENTOS
OCHENTA Y NUEVE MIL PESOS M/CTE. ($37.489.000). Los valores del presente Requerimiento Especial se aproximaron al múltiplo de mil
cercano, dando aplicación al artículo 577 del Estatuto Tributario

7.3 SANCIÓN POR LIBROS DE CONTABILIDAD

Art. 654. Hechos irregulares en la contabilidad. Habrá lugar a aplicar sanción por libros de contabilidad, en los siguientes casos:
a. No llevar libros de contabilidad si hubiere obligación de llevarlos.
b. No tener registrados los libros principales de contabilidad, si hubiere obligación de registrarlos.
c. No exhibir los libros de contabilidad, cuando las autoridades tributarias lo exigieren.
d. Llevar doble contabilidad.
e. No llevar los libros de contabilidad en forma que permitan verificar o determinar los factores necesarios para establecer las bases
de liquidación de los impuestos o retenciones.
f. Cuando entre la fecha de las últimas operaciones registradas en los libros, y el último día del mes anterior a aquél en el cual se

7
ANEXO REQUERIMIENTO ESPECIAL No. 3224020180000340
XYZ SAS NIT_900.000.006

solicita su exhibición, existan más de cuatro (4) meses de atraso.

Art. 655. Sanción por irregularidades en la contabilidad. Sin perjuicio del rechazo de los costos, deducciones, impuestos
descontables, exenciones, descuentos tributarios y demás conceptos que carezcan de soporte en la contabilidad, o que no sean
plenamente probados de conformidad con las normas vigentes, la sanción por libros de contabilidad será del medio por ciento
(0.5%) del mayor valor entre el patrimonio líquido y los ingresos netos del año anterior al de su imposición, sin exceder de 20.000
UVT.

Cuando la sanción a que se refiere el presente artículo, se imponga mediante resolución independiente, previamente se dará traslado
del acta de visita a la persona o entidad a sancionar, quien tendrá un término de un (1) mes para responder.

PARÁGRAFO. No se podrá imponer más de una sanción pecuniaria por libros de contabilidad en un mismo año calendario, ni más
de una sanción respecto de un mismo año gravable.

Respecto de la sanción por irregularidades en la contabilidad establecida en los artículos 654 y 655 del Estatuto
Tributario, la DIAN mediante concepto 101084 del 9 de diciembre de 2009 se pronunció al respecto en los siguientes
términos:
…………
“Estas situaciones irregulares sancionables, como lo ha señalado el H’ Consejo de Estado - sentencia de febrero 6 de 1998. Rad. 8664
M.P. Delio Gómez Leyva, reiterando otros pronunciamientos (Rad 7999197), pueden diferenciarse así:
 
“Para la Sala, la recta interpretación del artículo 655, que regula la sanción por irregularidades en la contabilidad, está en estrecha
relación con la clase de infracción de que se trate. Las conductas sancionadas por el artículo 654 del mismo Estatuto pueden
consistir en hechos irregulares no relacionados directamente con él: período gravable, o en hechos vinculados con los períodos de
liquidación de los impuestos porque se trata de las pruebas contables de los elementos configuradores de la base gravable de un
tributo. En la primera hipótesis, de independencia temporal de la liquidación de impuestos, podemos encontrarlos siguientes literales
del artículo 654: a) no llevar libros de contabilidad estando obligado a llevarlos; b) no tenerlos registrados estando obligado a ello;
c) no exhibirlos cuando las autoridades lo exigieren; y mostrar atraso en los libros de más de cuatro meses. Por el contrario, en la
segunda, el literal e) regula una infracción típicamente relacionada con las bases de liquidación de los impuestos. Si el defecto de la
contabilidad es de tal naturaleza que no permite determinar los factores necesarios para establecer la base de los impuestos o
retenciones, esta conducta estará referida al periodo gravable que es objeto de investigación tributaria... En la infracción relativa a
llevar doble contabilidad establecida en el literal d) del mismo artículo, deberá analizarse, según cada caso concreto, si la
infracción es simple por estar referida a una fecha o ejercicio contable, cuando la conducta reprochable se ejecute en un tiempo
determinado que coincida con el periodo objeto de investigación, a si la infracción es continuada por abarcar varios periodos.
 
...de consiguiente, la sanción por libros de contabilidad equivalente al medio por ciento del mayor valor entre el patrimonio líquido y
los ingresos del año anterior al de su imposición, se refiere al año anterior al de imposición de la sanción, en todos los casos en que
la infracción coincida con el supuesto del literal e) del artículo 654, como en el caso que aquí se estudia ... para este caso, y todos
los similares fundamentados en contravenciones contables que no permite, por esta vía determinar las bases de tributación, tales
como ingresos, costos, deducciones, impuestos descontables, exenciones, descuentos tributarios, referidos a un período dado, los
parámetros para la aplicación de la sanción son los del año gravable anterior al de la resolución sancionatoria, pues éste no guarda
ninguna relación con la conducta sancionable.
 
“Por el contrario, si se trata de falta absoluta de contabilidad, porque el contribuyente no lleva libros de contabilidad estando
obligado a llevarlos, o cualquiera de las conductas que se constatan en un momento dado sin referencia a un solo período gravable,
lo lógico es entender, y así lo considera la Sala, que los datos de cuantificación sean los del año calendario anterior al de su
imposición mediante acto administrativo...”
 
Es decir, ha diferenciado el alto tribunal las infracciones previstas en el artículo en estudio:
 
— Las que no guardan relación con el periodo gravable, es decir, aquellas que no inciden de manera directa en la
determinación del gravamen (Literales a), b), c) y f)).
 
— Las que regulan una infracción típicamente relacionada con las bases de liquidación de los impuestos (Literal e)).
 
— La infracción relativa a llevar doble contabilidad (Literal d) tiene dos connotaciones, según cada caso concreto:
 
Cuando está referida a una fecha o ejercicio contable: que la conducta reprochable se ejecute en un tiempo
determinado que coincida con el periodo objeto de investigación, o cuando la conducta infractora es continuada y
por lo mismo abarca varios periodos.
8
ANEXO REQUERIMIENTO ESPECIAL No. 3224020180000340
XYZ SAS NIT_900.000.006

 
Entonces, en este sentido y según la interpretación del alto Tribunal, cuando la infracción sea relativa al literal e) o
cuando la conducta de llevar doble contabilidad coincida con el periodo objeto de determinación del impuesto, el
medio por ciento (0.5%) del mayor valor entre el patrimonio líquido y los ingresos del año anterior al de su
imposición está referido al año gravable anterior al que se está investigando y que es objeto de la imposición de la
sanción.
 
Contrario sensu, cuando los hechos sancionables en la contabilidad son de aquellos que no guardan relación con el
periodo gravable frente al cual se está determinando el impuesto (literales a), b), c) y f)) o la conducta de llevar
doble contabilidad es continuada y por lo tanto abarca varios periodos gravables, los datos de cuantificación, serán
los del año calendario anterior al de la sanción impuesta mediante el acto administrativo correspondiente.
 
En el Oficio número 005690 del 21 de noviembre de 2008 emanado de este Despacho -que se refiere al término de
prescripción de la Administración para imponer la sanción - se acoge el anterior planteamiento del H’ Consejo de
Estado al señalar:
 
“Por otra parte, en sentencia del 9 de julio de 1999, el Honorable Consejo de Estado con base en el artículo 654 del estatuto, reitera el
criterio expuesto en otras oportunidades como en las sentencias de febrero 21 de 1997, Expediente 7999 y febrero 6 de 1998, Expediente
8664, Consejero Ponente doctor Delio Gómez Leyva y de octubre 9 de 1998. Expediente 9016, Consejero Ponente doctor Germán Ayala
Mantilla. Sentencias donde se señala que son hechos sancionables que no guardan relación con el período gravable, aquellos que no
inciden de manera directa en la determinación del gravamen, como son las conductas descritas en los literales a) No llevar libros de
contabilidad si hubiere obligación de llevarlos; b) No tener registrados los libros principales de contabilidad, si hubiere obligación de
registrarlos y c) no exhibir los libros de contabilidad, cuando las autoridades lo exigieren.
 
De esta manera, si bien la sanción por no llevar libros de contabilidad o no tenerlos registrados en cámara de comercio, corresponde a
infracciones que no están atadas a un período fiscal por ser irregularidades continuadas, no se puede aplicar respecto de una
declaración de un período fiscal en firme por mandato del artículo 638 del Estatuto Tributario, empero, si puede aplicarse respecto de
cualquier otro período cuya declaración no ha adquirido firmeza, y por ende, en los períodos siguientes en las que se haya mantenido la
irregularidad continuada sancionable. Pero es un hecho que a luz del parágrafo del artículo 655 ibídem, no se puede imponer más de
una sanción pecuniaria por libros de contabilidad en un mismo año calendario, ni más de una sanción respecto de un mismo año
gravable (...)”.

Para el presente caso la última declaración presentada, la cual se tiene en cuenta para el cálculo de la sanción por
libros de contabilidad es la presentada el día 28/04/2017 en forma electrónica bajo el número 91000413846391 y
con el formulario 1111606380974 correspondiente al año gravable 2015 (folio 7)

CUANTIFICACIÓN SANCIÓN LIBROS POR CONTABILIDAD

Total Patrimonio Líquido año 2015 279.074.000


Total Ingresos Netos año 2015 182.365.000
Mayor valor entre Patrimonio Líquido y los Ingresos Netos año 2015 279.074.000
Sanción del 0.5% artículo 655 E.T. 1.395.000

7.4 CORRECCIÓN DE SANCIÓN DE EXTEMPORANEIDAD

La declaración de renta del año gravable de 2015 del contribuyente XYZ SAS NIT_900.000.006 fue presentada en
forma extemporánea el día 28/04/2017, liquidando en el renglón 82 SANCIONES la suma de $319.000.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 641 del Estatuto Tributario se cuantifica la sanción de extemporaneidad
inicialmente declarada por la sociedad, la cual debió ser así:

RELIQUIDACIÓN DE LA SANCIÓN EXTEMPORANEIDAD INICIAL

Impuesto Neto de Renta 2015 $ 3.312.000


Porcentaje Sanción 5%
Meses de extemporaneidad 13
Valor sanción por extemporaneidad (Art. 641 Estatuto Tributario) $ 2.152.800

9
ANEXO REQUERIMIENTO ESPECIAL No. 3224020180000340
XYZ SAS NIT_900.000.006

TOTAL SANCIÓN DE EXTEMPORANEIDAD INICIAL $ 2.153.000

La legislación fiscal colombiana contempla una serie de sanciones aplicables a los contribuyentes que incurran en
errores o imprecisiones en sus declaraciones tributarias, y una de las sanciones, es la que se aplica sobre las
sanciones no calculadas o calculadas equivocadamente.

Es así como el Estatuto Tributario en su artículo 701 contempla:

ARTICULO 701. CORRECCIÓN DE SANCIONES. Cuando el contribuyente, responsable, agente retenedor o declarante, no hubiere
liquidado en su declaración las sanciones a que estuviere obligado o las hubiere liquidado incorrectamente la Administración las
liquidará incrementadas en un treinta por ciento (30%). Cuando la sanción se imponga mediante resolución independiente procede el
recurso de reconsideración.

El incremento de la sanción se reducirá a la mitad de su valor, si el contribuyente, responsable, agente retenedor o declarante, dentro
del término establecido para interponer el recurso respectivo, acepta los hechos, renuncia al mismo y cancela el valor total de la
sanción más el incremento reducido.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 701 del Estatuto Tributario se cuantifica la sanción propuesta, así:

CONCEPTO VALOR
Sanción de extemporaneidad declarada por el contribuyente $319.000
Sanción extemporaneidad establecida $2.153.000
Valor base para cálculo de la sanción $1.834.000
Porcentaje de sanción 30%
Incremento de Sanción $550.200
Total Sanción por corrección de sanciones $550.000

Así las cosas, se propone una sanción por corrección de sanciones de QUINIENTOS CINCUENTA MIL PESOS
M/CTE ($550.000).

RELIQUIDACIÓN DE LA NUEVA SANCIÓN DE EXTEMPORANEIDAD

Como el contribuyente XYZ SAS NIT_900.000.006, por lo expuesto anteriormente tendría un mayor valor saldo a
pagar, se le reliquidará la sanción de extemporaneidad como se establece el oficio 60888 de julio 19 de 2016, así:

(...) solicita se reconsidere la tesis expresada en el tercer problema jurídico contenido en el Concepto Nro. 060371 del 3 de julio de
2001, en la cual se señala que la sanción por extemporaneidad se debe reliquidar cuando resulten mayores impuestos a pagar como
consecuencia de la modificación de la liquidación privada.

(…)

En efecto, cuando un contribuyente presenta la declaración exacta, pero en forma extemporánea, se hace acreedor a la sanción por
extemporaneidad, si la presenta oportunamente, pero en forma inexacta, incurre en sanción por inexactitud, pero si la presenta
extemporánea e inexacta, queda incurso simultáneamente en dos conductas sancionables, por extemporaneidad y por inexactitud.

En cuanto a la base para determinar la sanción por extemporaneidad, el artículo 641, prevé tres alternativas: el total del impuesto a
cargo o retención objeto de la declaración tributaria, o en su defecto los ingresos brutos percibidos por el declarante en el período
objeto de declaración o el patrimonio líquido del año inmediatamente anterior.

Ahora bien, en desarrollo del principio de la buena fe consagrado en el artículo 83 de la constitución política, que en materia
tributaria tiene su más acabada expresión en el sistema de auto liquidación de las obligaciones impositivas y de contera en la
presunción de veracidad de las declaraciones (artículo 746), se presume que las declaraciones son el fiel reflejo de la realidad
económico-tributaria de los contribuyentes.

Por esta razón, en eventos como el que nos ocupa, es decir cuando se presenta la declaración en forma extemporánea, se presume sin
embargo que el contribuyente ha consignado las bases gravables correctas y que por tanto la sanción allí consignada, responde a esa
realidad económico-tributaria y está bien liquidada. Pero si esto no es así, la Administración de Impuestos en ejercicio de las
facultades de fiscalización y determinación con que el mismo Estatuto la dota (Título IV del Libro Quinto), puede desvirtuar esa
presunción de veracidad, y si se determina un mayor valor en la base que usó el contribuyente o en la que debió usar, para liquidar la
10
ANEXO REQUERIMIENTO ESPECIAL No. 3224020180000340
XYZ SAS NIT_900.000.006

sanción por extemporaneidad, la consecuencia lógica, es que se debe reliquidar la sanción en el mismo proceso de determinación,
porque no se estaría haciendo cosa distinta que dar estricto cumplimiento al mandato del artículo 641, esto es, liquidando la sanción
que en el momento de la presentación de la declaración extemporánea, le correspondía liquidar al contribuyente si hubiese sido
exacto.

Obsérvese que, con este proceder, lo que se hace simple y llanamente es colocar en igualdad de condiciones al contribuyente
extemporáneo e inexacto, frente al que fue exacto pero extemporáneo. A contrario sensu, una interpretación diferente, en la que se
concluyera que la inexactitud de la declaración extemporánea, no obliga a reliquidar la sanción por extemporaneidad, conduciría a
otorgar un tratamiento más favorable al contribuyente que incurre en ambas conductas sancionables, como pasa a verse:

El contribuyente que solo incurre en una de estas conductas sancionables, es decir que es exacto pero extemporáneo, liquida una
sanción por extemporaneidad plena, mientras que el contribuyente que es simultáneamente extemporáneo e inexacto, liquida una
sanción por extemporaneidad inferior en función de las menores bases gravables declaradas, pese a lo cual solo se le podría
sancionar por su inexactitud, que es una conducta bien distinta.

(…)

Finalmente respecto al argumento según el cual, el artículo 701 del Estatuto Tributario solo faculta a la Administración de Impuestos
para corregir las sanciones liquidadas erróneamente por el contribuyente, dejándola sin facultad para reliquidarlas, tomando como
base los mayores impuestos determinados oficialmente, es necesario hacer las siguientes precisiones:

Efectivamente, de acuerdo con la jurisprudencia del Honorable Consejo de Estado (Sentencias Nros. 10518 del 7 de diciembre de
2000, 11698 del 22 de junio y 11904 del 8 de junio de 2001) y con la doctrina oficial de este Despacho, la facultad para corregir las
sanciones mediante liquidación de corrección aritmética, se contrae a aquellas situaciones en las que al confrontar las bases
gravables consignadas en la declaración tributaria, que se presumen ciertas, con las sanciones auto liquidadas, surge de bulto una
inconsistencia, que puede ser una omisión o un yerro en la liquidación de la sanción, aunque no necesariamente provenga de un error
aritmético (Concepto Nro. 034853 del 18 de junio de 2003).

Si bien es cierto, este y no otro es el alcance del artículo 701 del Estatuto Tributario, es diferente la situación, cuando lo que se
cuestiona son las bases gravables declaradas propiamente dichas, caso en el cual, lo procedente, es incluir en la liquidación oficial de
revisión, previa propuesta en los actos preparatorios, la reliquidación de la sanción por extemporaneidad, de conformidad con lo
previsto en los artículos 641, 642 y el parágrafo del artículo 644 del Estatuto Tributario.

En mérito de lo expuesto se confirma la tesis del tercer problema jurídico contenido en el Concepto Nro. 060371 del 3 de julio de
2001.

CÁLCULO DE RELIQUIDACIÓN DE SANCION EXTEMPORANEIDAD

Mayor valor a pagar propuesto $ 59.376.000


Porcentaje Sanción 5%
Meses de extemporaneidad 13
Valor sanción por extemporaneidad (Art. 641 Estatuto Tributario) $ 38.594.000

El total de la sanción, integrada por el valor de la sanción por inexactitud, la sanción por no informar, el valor de la
sanción por libros de contabilidad, más la sanción de corrección de extemporaneidad y la reliquidación de la sanción
de extemporaneidad es el valor de $ 139.557.000, según el siguiente detalle:

Sanción del 100% artículo 647 E.T. $59.376.000


Sanción del 0.5% artículo 655 E.T. $1.395.000
Sanción del 5% artículo 651 E.T. $37.489.000
Sanción Corrección 30% según 701 E.T. $550.000
Sanción por extemporaneidad $2.153.000
Reliquidación Sanción de extemporaneidad $38.594.000
Total Sanción $139.557.000

Con base en las modificaciones expuestas a lo largo del presente acto administrativo, la sociedad XYZ SAS
NIT_900.000.006, deberá verificar la aplicabilidad del artículo 640 del E.T.

Artículo 640. Aplicación de los principios de lesividad, proporcionalidad, gradualidad y favorabilidad en el régimen sancionatorio.
Para la aplicación del régimen sancionatorio establecido en el presente Estatuto se deberá atender a lo dispuesto en el presente
artículo.
11
ANEXO REQUERIMIENTO ESPECIAL No. 3224020180000340
XYZ SAS NIT_900.000.006

Cuando la sanción deba ser liquidada por el contribuyente, agente retenedor, responsable o declarante:
1. La sanción se reducirá al cincuenta por ciento (50%) del monto previsto en la ley, en tanto concurran las siguientes condiciones:
a) Que dentro de los dos (2) años anteriores a la fecha de la comisión de la conducta sancionable no se hubiere cometido la
misma; y
b) Siempre que la Administración Tributaria no haya proferido pliego de cargos, requerimiento especial o emplazamiento previo
por no declarar, según el caso.
2. La sanción se reducirá al setenta y cinco por ciento (75%) del monto previsto en la ley, en tanto concurran las siguientes
condiciones:
a) Que dentro del año (1) año anterior a la fecha de la comisión de la conducta sancionable no se hubiere cometido la misma; y
b) Siempre que la Administración Tributaria no haya proferido pliego de cargos, requerimiento especial o emplazamiento previo
por no declarar, según el caso.
Cuando la sanción sea propuesta o determinada por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales:
3. La sanción se reducirá al cincuenta por ciento (50%) del monto previsto en la ley, en tanto concurran las siguientes condiciones:
a) Que dentro de los cuatro (4) años anteriores a la fecha de la comisión de la conducta sancionable no se hubiere cometido la
misma, y esta se hubiere sancionado mediante acto administrativo en firme; y
b) Que la sanción sea aceptada y la infracción subsanada de conformidad con lo establecido en el tipo sancionatorio
correspondiente.
4. La sanción se reducirá al setenta y cinco por ciento (75%) del monto previsto en la ley, en tanto concurran las siguientes
condiciones:
a) Que dentro de los dos (2) años anteriores a la fecha de la comisión de la conducta sancionable no se hubiere cometido la
misma, y esta se hubiere sancionado mediante acto administrativo en firme; y
b) Que la sanción sea aceptada y la infracción subsanada de conformidad con lo establecido en el tipo sancionatorio
correspondiente.

Parágrafo 1°. Habrá lesividad siempre que el contribuyente incumpla con sus obligaciones tributarias. El funcionario competente
deberá motivarla en el acto respectivo.

Parágrafo 2°. Habrá reincidencia siempre que el sancionado, por acto administrativo en firme, cometiere una nueva infracción del
mismo tipo dentro de los dos (2) años siguientes al día en el que cobre firmeza el acto por medio del cual se impuso la sanción, con
excepción de la señalada en el artículo 652 de este Estatuto y aquellas que deban ser liquidadas por el contribuyente, responsable,
agente retenedor o declarante.

El monto de la sanción se aumentará en un ciento por ciento (100%) si la persona o entidad es reincidente.

Parágrafo 3°. Para las sanciones previstas en los artículos 640-1, numerales 1, 2, y 3 del inciso tercero del artículo 648, 652-1,
numerales 1, 2 y 3 del 657, 658-1, 658-2, numeral 4 del 658-3, 669, inciso 6º del 670, 671, 672 y 673 no aplicará la proporcionalidad ni
la gradualidad contempladas en el presente artículo.

Parágrafo 4°. Lo dispuesto en este artículo tampoco será aplicable en la liquidación de los intereses moratorios ni en la determinación
de las sanciones previstas en los artículos 674, 675, 676 y 676-1 del Estatuto Tributario.

Parágrafo 5°. El principio de favorabilidad aplicará para el régimen sancionatorio tributario, aun cuando la ley permisiva o favorable
sea posterior.

8. DIRECCIÓN PARA NOTIFICACIONES

A efectos de determinar la dirección vigente para la notificación del presente requerimiento el artículo 565 del
Estatuto Tributario establece:

ART. 565 – “Formas de notificación de las actuaciones de la Administración de Impuestos: …PAR. 1. La notificación por correo de
las actuaciones de la administración, en materia tributaria, aduanera o cambiaria se practicará mediante entrega de una copia del
acto correspondiente en la última dirección informada por el contribuyente, responsable, agente retenedor o declarante en el Registro
Único Tributario - RUT. En estos eventos también procederá la notificación electrónica…”

Se notifica el presente requerimiento especial a la sociedad XYZ SAS NIT_900.000.006 a la dirección AC 32 13


83TO 2 AP 1503 de Bogotá, última dirección informada por la sociedad en el Registro Único Tributario (RUT), la cual
fue verificada en el sistema el día 27 de noviembre (folios 51 y 52), según lo dispuesto en el parágrafo 1 del artículo
565 del Estatuto Tributario:

12
ANEXO REQUERIMIENTO ESPECIAL No. 3224020180000340
XYZ SAS NIT_900.000.006

9. RESPUESTA

Dentro del plazo de tres (3) meses contados a partir del día siguiente a la fecha de notificación del Requerimiento
Especial, el contribuyente deberá formular por escrito sus objeciones, presentar pruebas, subsanar las omisiones que
permita la ley, solicitar a la Dirección Seccional se alleguen al proceso documentos que reposan en sus archivos, así
como la práctica de inspección tributaria, siempre y cuando tales solicitudes sean conducentes, (artículo 707 del
Estatuto Tributario).

Si con ocasión de la respuesta al Requerimiento Especial, la sociedad acepta total o parcialmente los hechos
planteados, la sanción por inexactitud se reducirá a la cuarta parte de la planteada por la Dirección Seccional en
relación con los hechos aceptados. Para tal efecto, deberá corregir su liquidación privada incluyendo los mayores
valores aceptados y la sanción por inexactitud reducida, adjuntando a la respuesta al requerimiento, copia o fotocopia
de la respectiva corrección y prueba del pago o acuerdo de pago, de los impuestos, retenciones y sanciones, incluida
la de inexactitud reducida. (Artículo 709 del Estatuto Tributario).

Si durante el proceso de determinación y discusión del tributo, el contribuyente, responsable, agente retenedor o
declarante, señala expresamente una dirección para que se le notifiquen los actos correspondientes, la administración
deberá hacerlo a dicha dirección (Art. 563 y 564 del Estatuto Tributario).

Igualmente, deberá informar sobre la existencia de la última declaración de corrección presentada con posterioridad a
la declaración en que se haya basado el respectivo proceso de determinación oficial del impuesto, cuando tal
corrección no haya sido tenida en cuenta dentro del mismo, para que el funcionario que conozca del expediente la
incorpore al proceso, (artículo 692 del Estatuto Tributario).

La respuesta al presente requerimiento especial, deberá dirigirla a la División de Gestión de Liquidación de la


Dirección Seccional de Impuestos de Bogotá y radicarla en la Oficina de Correspondencia externa de la División de
Gestión Administrativa y Financiera o quien haga sus veces, ubicada en la Carrera 6 15 32 - Piso 1 de la ciudad de
Bogotá, acreditando la personería con que actúa, según lo establecido en el artículo 555 del Estatuto Tributario.

De conformidad con el artículo 782 del estatuto tributario, se anexa acta de inicio y cierre de inspección contable, las
cuales hacen parte del presente requerimiento especial.

Notifíquese, de conformidad con lo establecido en el Artículo 565 y 568 del Estatuto Tributario.

Funcionario Auditor que proyectó Funcionario que revisó

31. Nombre XXXXXXX 33. Nombre XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX


32. Cargo Gestor II 34. Cargo Gestor IV
Funcionario que profiere el acto

984. Nombre XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX


985. Cargo Jefe Grupo Auditoría Tributaria II (A)
División Gestión de Fiscalización para Personas Jurídicas y Asimiladas
990. Lugar administrativo: DIRECCIÓN SECCIONAL DE IMPUESTOS DE BOGOTÁ

13

También podría gustarte