Plan de Negocios Trabajo PR Ctico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

RESUMEN EJECUTIVO

La Reserva Ecológica de SELVACHARLY, está conformado por el Área de Conservación Privada, (ACP)
SELVACHARLY y La Huerta del SELVACHARLY.

El Área de Conservación Privada SELVACHARLY fue declarada por Resolución Ministerial No 134-2001-AG el
27 de diciembre de 2001. Este hecho formo un hito en las estrategias de la conservación de la diversidad
biológica del país; siendo la primera iniciativa de conservación privada y comunal para aprovechar la nueva
legislación (Decreto Supremo Nº 038-2001-AG) de este entonces, y que permitió la declaratoria de predios
privados como áreas de conservación reconocidas dentro del sistema nacional de áreas protegidas por el
país.

La Reserva Ecológica de SELVACHARLY se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos de la


costa norte de Cochabamba y con el tiempo el área ha tenido que adaptarse a la creciente demanda de
visitantes. En el año 2010 el número de visitantes sumo a 6,730 (6,124 nacionales y 606 extranjeros), que
regresaron a sus hogares con un importante mensaje sobre la conservación de los bosques secos y su
biodiversidad.

A once años de su establecimiento, la Reserva Ecológica de SELVACHARLY sigue siendo un punto referencial
y modelo en la conservación de la diversidad biológica y desarrollo sostenible de las comunidades rurales de
nuestro país. Clave en el éxito ha sido el compromiso de la comunidad y de otros actores, con una visión
estratégica clara y un compromiso con el desarrollo comunitario en armonía con la conservación del medio
ambiente.

En este sentido, la promoción de un eco-lodge dentro de la Reserva Ecológica de SELVACHARLY se torna en


una necesidad para el creciente número de visitantes y dentro de sus características de trabajar de la
manera más ecológica posible hace de esta iniciativa un proyecto con muchas posibilidades de éxito en el
tiempo.

PRINCIPALES PRODUCTOS, MERCADOS, CLIENTES Y COMPETIDORES

SELVACHARLY es un lugar único para observar aves y vida silvestre o simplemente para relajarse.

La Reserva Ecológica SELVACHARLY puede ser visitada mediante:

. Visitas por el día (entre las 7 am y 5 pm).

. Pernocte en el SELVACHARLY EcoLodge.

Entre los productos principales, se encuentran:

1. Avistamiento de aves, fauna y flora de la Reserva del SELVACHARLY


2. Turismo ecológico.
3. Servicio de alojamiento en el Lodge Ecológico.

1. Avistamiento de aves, fauna y flora de la Reserva del SELVACHARLY.


- Su diversidad biológica a la fecha ha registrado unas 250 especies de flora, 230 especies de
aves, 21 mamíferos, 5 anfibios y 22 reptiles. Hoy en día la Reserva Ecológica de SELVACHARLY
protege la población más grande de Pava Aliblanca. Especies como el Oso de Anteojos.
SELVACHARLY recibe también una selección de otros animales rescatados (ocelote, Cóndor
andino, zopilote rey, Guacamaya recientemente) que ocurren en la zona y estos también
pueden ser vistos.
Se encuentra también el Centro de Rescate de Oso Andino, diseñado específicamente para el
oso. Siete osos que han sido confiscados de su cautiverio ilegal están alojados actualmente en
grandes recintos semisalvaje que proporcionan los osos un estimulante entorno natural en el
que vivir. Los visitantes pueden visitar algunos de estos recintos con un local osos guía y ver en
su hábitat natural y aprender más sobre estos animales amenazados.
- Herpitarium, donde se puede ver varias especies de serpientes de la zona. Esto se ha
construido principalmente para ayudar a educar a la gente local acerca de las serpientes y los
beneficios de su conservación.

2. Turismo ecológico.
- Senderos, un sistema de tres senderos principales ofrece a los visitantes paseos qu varían en
longitud de 800 m a 8 km. Otros paseos están disponibles para los caminantes agudos pero se
recomienda un guía local.

3. Servicio de alojamiento en el Lodge Ecológico.

. Pernocte en el SELVACHARLY EcoLodge.

El SELVACHARLY EcoLodge ofrece alojamiento en bungalows de adobe y piedra en el corazón de la reserva


(12 habitaciones con baño privado y 4 con baño compartido, especiales para familias), así diseñados para
evitar el impacto ambiental y para aprovechar los materiales locales. Si bien son rústicos, tienen todas las
comodidades básicas necesarias. Tanto la energía eléctrica como el agua caliente se producen mediante
paneles solares, mientras que el agua utilizada es tratada a través de un sistema de tratamiento de
Cañaveral de flujo horizontal y tanque de sedimentación.

Cuenta con la siguiente infraestructura:

. Comedor.- El área común para las comidas es semi-abierta, para maximizar la posibilidad del visitante de
interactuar con la vida salvaje, ya que es común ver a las pavas aliblancas y a los zorros costeños deambular
por el lugar.

En cuanto a la alimentación en el menú se utiliza productos locales, siempre que sea posible y es una fusión
de la cocina local tradicional con elementos internacionales preparados por personal de la comunidad.
Todas las comidas se sirven en un estilo buffet.

.Bar.

. Zonas comunes.- Piscina, un aire libre comedor maximiza la interacción del visitante con la fauna local,
venado cola blanca peruana y zorros siendo visitantes frecuentes durante la época de la comida.

Mercados:

1. Turismo nacional.
En los últimos tiempos la reserva ecológica de SELVACHARLY se está convirtiendo en un lugar más
visitado en la ruta al norte (más por su cercanía a la ciudad de Cochabamba), por su ubicación
estratégica se convierte en punto de paso para el turismo que proviene de Lima y que tiene como
destino el norte en general ya que le da un espacio de campo y de vivencia ecológica que es
aprovechada sobre todo por las familias con hijos menores de edad como parte de un proceso de
aprendizaje complementario que le dan lo padres.
Por otro lado, los residentes del norte también son un mercado atractivo para el proyecto sin
embargo, su importancia está tomando forma de manera más lenta, esto sobre todo a la diferencia
de poderes adquisitivos que tienen las familias de la capital frente a las de provincia en términos
generales.

2. Turismo extranjero
El turismo que proviene del exterior es principalmente de los países de Estados Unidos y Reino
Unido, básicamente es un público bastante especializado y que viene específicamente al
avistamiento de aves, su captación básicamente es en ferias especializadas la más importante es la
de Londres en el mes de Agosto, justo en la versión del 2013 es cuando nuestra empresa iniciará
actividades de captación de manera más formal.

Estos dos grupos a su vez se pueden clasificar en lo siguiente:

a. Eco turista Ocasional. Se refiere aquel turista que elige un tour ecológico de manera accidental
como parte de un viaje más grande.
b. Eco turista Interesado, se refiere a que específicamente busca este tipo de viajes porque le gusta
disfrutar de la naturaleza.
c. Eco turista Entregado, se trata de investigadores, científicos estudiosos, de persona con vocación
ambiental que quieren aprender o ayudar a la conservación del medio ambiente.

Clientes:

Los clientes los podemos clasificar por grupo etario y por origen ya que podemos concluir que para
los grupos extranjeros que son los más importantes según las últimas estadísticas predominan
personas adultas en términos generales y cuyo objetivo en particular es como lo hemos mencionado
el avistamiento de aves en la Reserva, y por otro lado, tenemos al grupo de nacionales en los cuales
podemos observar que son familias jóvenes las que asisten, principalmente por los conocimientos
en vivo que pueden adquirir los hijos menores en una reserva con la cantidad de fauna y flora que
tiene la Reserva de SELVACHARLY.

Competidores:

En términos de competidores tenemos a nivel nacional las diferentes reservas con las que cuenta nuestro
país sobre todo en las zonas de selva, si nos referimos al avistamiento de aves,

Sin embargo como eco turismo en general podemos mencionar entre las más importantes zonas que
eventual mente compiten con SELVACHARLY, podemos mencionar:

- Valle de Uctubamba (Amazonas).


- Parque Nacional del Huascarán (Ancash)
- Cordillera del Huayhuash (Ancash).
- Cañon del Colca (Arequipa)
- Cañon de Cotahuasi (Arequipa)
- Santuario Histórico de Machupicchu (Cusco)
- Reserva Nacional de Paracas (Ica)
- Parque Nacional del Manu (Madre de Dios)
- Parque Nacional Cerros de Amopate (Tumbes)
- Santuario Nacional de Manglares (Tumbes)
- Reserva Nacional de Tambopata (Madre de Dios)
- Reserva Nacional de Pacaya Samiria. (Iquitos)

Pese a que hemos mencionado muchas zonas algunas toman mayor relevancia debido a que la mayor
actividad eco turística en el Bolivia es la observación de aves, debido al alto número de especies de aves
endémicas con las que contamos. La Observación de Aves (Bird Watching) es uno de los principales tipos de
turismo y uno de los que tiene el más alto nivel de crecimiento en el mercado, con un crecimiento anual de
un 25%.

ANÁLISIS DEL ENTORNO.


Análisis FODA

Para la reserva de SELVACHARLY se describe de la siguiente manera:

Análisis del Ambiente Externo

Oportunidades Amenazas

• Creciente interés y apoyo a temas de • Actividades ilegales en el área (tala y caza


conservación y medio ambiente. ilegal).

• La base legal permite acceder • Crecimiento del agroexportador que


financiamiento y apoyo para la gestión del amenaza la propiedad comunal.
área.

• Alianzas estratégicas, con Gobierno Local, • Presencia de traficantes de tierra.


a través de la firma de Convenios.

• Identificación de la comunidad y población • Deterioro de la comunidades florísticas


local, para la conservación de la Reserva por causa de la ganadería.
Ecológica de Chaparrí.

• Ampliación de infraestructura turística • Crisis económica global reduzca el flujo


(´eco-centro comunal´, restaurantes, de turistas.
hospedaje). generando más puestos de
trabajo.
• Emprendimientos de comuneros para el
turismo vivencial.

• Generar rutas alternativas para poder


abastecer la demanda actual.

• Presencia de restos arqueológicos en la


zona.

• Regeneración natural por las lluvias.

• Valores importantes para la investigación


científica.

Análisis del Ambiente Internas

FORTALEZAS DEBILIDADES

• Área Natural Protegida a la Perpetuidad, • Limitados recursos financieros para ciertas


inscrita en los Registros Públicos. actividades o proyectos.

• Tiene información científica; guía (libro) • Prácticas agrícolas no compatibles,


de la vida silvestre de la reserva, listas de presencia de cultivos industriales (caña)
flora y fauna que orientan las actividades en las cercanías de la reserva.
de gestión.
• Presencia en las redes sociales y el • Vías de comunicación, no cuentan con
internet. mantenimiento, inadecuado manejo de
canales y riego afectan la trocha de
acceso.
• Cuenta con atractivos naturales y • Débil compromiso por parte de los
paisajísticos como bosque, fuentes de miembros de la comunidad
agua (jaguayes).
• Apoyo de ONG’s (CIPDES, Tu Tierra, SPDA), • Existen pocas expresiones culturales
entidades de conservación internacional únicas, esto incide en la escasa expresión
(Zoológico Doue-Francia y South Lakes artesanal.
Park-Inglaterra) y expertos en
conservación.

• Trabajo conjunto con la Asociación para la


Conservación y el Turismo Sostenible
Chaparrí (ACOTURCH).
• Alta demanda de turismo que rebasa la
capacidad de carga.
• Infraestructura turística adecuada, uso de
energías renovables, tratamiento de aguas
por biofiltración.
• La Reserva Ecológica del Chaparrí, forma
parte de las Rutas Turísticas Nacionales de
importancia (Ruta de Aves Nor-
Amazónica, Ruta Moche, y Capac Ñan).
• Existencia de una diversidad biológica
importante con especies en vías de
extinción y/o endémicas (Pava Aliblanca,
el Oso de Anteojos).
Entorno de políticas legales.

Entre las leyes, normas, convenios, referentes a incentivos del sector turismo se encuentran:

BUSCAR LEYES CONSTITUCIONALES

3. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO


Entre los productos principales, se encuentran:

4. Avistamiento de aves, fauna y flora de la Reserva del SELVACHARLY.


5. Turismo ecológico.
6. Servicio de alojamiento en el Lodge Ecológico.

4. Avistamiento de aves, fauna y flora de la Reserva del SELVACHARLY.


- Su diversidad biológica a la fecha ha registrado unas 250 especies de flora, 230 especies de
aves, 21 mamíferos, 5 anfibios y 22 reptiles. Hoy en día la Reserva Ecológica de SELVACHARLY
protege la población más grande de Pava Aliblanca. Especies como el Oso de Anteojos.
SELVACHARLY recibe también una selección de otros animales rescatados (ocelote, Cóndor
andino, zopilote rey, Guacamaya recientemente) que ocurren en la zona y estos también
pueden ser vistos.
Se encuentra también el Centro de Rescate de Oso Andino, diseñado específicamente para el
oso. Siete osos que han sido confiscados de su cautiverio ilegal están alojados actualmente en
grandes recintos semisalvaje que proporcionan los osos un estimulante entorno natural en el
que vivir. Los visitantes pueden visitar algunos de estos recintos con un local osos guía y ver en
su hábitat natural y aprender más sobre estos animales amenazados.
- Herpitarium, donde se puede ver varias especies de serpientes de la zona. Esto se ha
construido principalmente para ayudar a educar a la gente local acerca de las serpientes y los
beneficios de su conservación.

5. Turismo ecológico.
- Senderos, un sistema de tres senderos principales ofrece a los visitantes paseos que varían en
longitud de 800 m a 8 km. Otros paseos están disponibles para los caminantes agudos pero se
recomienda un guía local.

6. Servicio de alojamiento en el Lodge Ecológico.

. Pernocte en el Selvacharly EcoLodge.

El Selvacharly EcoLodge ofrece alojamiento en bungalows de adobe y piedra en el corazón de la reserva (12
habitaciones con baño privado y 4 con baño compartido, especiales para familias), así diseñados para evitar
el impacto ambiental y para aprovechar los materiales locales. Si bien son rústicos, tienen todas las
comodidades básicas necesarias. Tanto la energía eléctrica como el agua caliente se producen mediante
paneles solares, mientras que el agua utilizada es tratada a través de un sistema de tratamiento de
Cañaveral de flujo horizontal y tanque de sedimentación.

Cuenta con la siguiente infraestructura:


. Comedor.- El área común para las comidas es semi-abierta, para maximizar la posibilidad del visitante de
interactuar con la vida salvaje, ya que es común ver a las pavas aliblancas y a los zorros costeños deambular
por el lugar.

En cuanto a la alimentación en el menú se utiliza productos locales, siempre que sea posible y es una fusión
de la cocina local tradicional con elementos internacionales preparados por personal de la comunidad.
Todas las comidas se sirven en un estilo buffet.

.Bar.

. Zonas comunes.- Piscina, un aire libre comedor maximiza la interacción del visitante con la fauna local,
venado cola blanca peruana y zorros siendo visitantes frecuentes durante la época de la comida.

ESTUDIO DE MERCADO

Análisis de Mercado

Para todos es evidente el potencial turístico que tiene el país y su importancia como vector del crecimiento
económico.

Los gobiernos regionales encargados de diseñar los productos turísticos y priorizar su promoción deben
comenzar el proceso de planeamiento de marketing haciendo un diagnóstico de la situación actual. Es decir,
un análisis de las condiciones del entorno externo ventajosas para su desarrollo; como por ejemplo, estar
conscientes que el crecimiento económico de un país, en este caso del Perú, y la mayor capacidad de gasto 
de sus habitantes, favorecen el desarrollo del turismo interno. Deben también estar atentos a los cambios
en los hábitos y preferencias de los consumidores por el uso de las nuevas tecnologías en los canales de
distribución, ello con la finalidad de utilizar estrategias de marketing digital para su promoción y
comercialización.

Asimismo, es recomendable analizar las condiciones desfavorables del entorno que puedan provocar una
disminución en el número de visitantes a nuestro país. Por ejemplo, la pérdida del poder adquisitivo (por la
apreciación del Nuevo Sol) de los turistas provenientes de Estados Unidos y/o las crecientes tasas de
desempleo en nuestros principales mercados emisores de turistas (Europa y Estados Unidos) pueden inducir
que éstos posterguen sus vacaciones, acorten su estadía o, en el peor de los casos,  decidan tomarlas en
lugares cercanos a su residencia.

El análisis del diagnóstico interno permitirá destacar las fortalezas de un destino, por ejemplo en el norte
del país destaca la amabilidad y la hospitalidad de sus habitantes, ello los convierte en buenos anfitriones,
cualidad altamente demandada en un profesional en turismo. Los recursos y atractivos de los diferentes
lugares del Perú no serán considerados como fortalezas hasta que no se conviertan en productos turísticos.
En este sentido, es conveniente también analizar las debilidades del destino, lamentablemente en muchos
lugares prima el desorden y la informalidad, la infraestructura y los accesos no están desarrollados, estas
situaciones se traducen en una muy mala calidad de servicio.

Los cambios y en la actividad turística no vienen dados sólo por las motivaciones del turista y por las
modalidades de turismo, sino que también se producen por la aparición de nuevas oportunidades de
mercado en zonas diferentes a las tradicionales. 
Otro dato de interés es el gasto por turista, por el que se identifican los mercados emisores con turistas de
mayor nivel económico. Diez son los países con una media superior a los 1.000 $ por turista / “salida”, entre
los que sólo se encuentra Japón de los que tienen más de cinco millones de turistas. Los demás son Rusia,
Corea, Brasil, Taiwán, Tailandia y Singapur (grupo de países en desarrollo) y Japón, Bélgica, Australia y
Noruega (países desarrollados).

Entre los primeros, este gasto por turista parece denotar un turismo de élite y profesional. En el segundo
grupo, se trata de un viajero “de calidad”, en el que su límite de gasto proviene de un nivel de renta
asentado que se deja sentir en su propio nivel de vida. Este es el viajero más rentable, pero también el más
difícil de captar y de satisfacer.

La mayor o menor propensión a viajar de una población aporta un índice de supre disposición al consumo
turístico, que agrupa a los países emisores en tres segmentos:

•Los países de tamaño reducido pero con una personalidad marcadamente viajera, cuyos turistas
realizan más de un viaje al año de media. Aquí se incluyen Holanda, Suiza y Austria, siguiéndoles de
cerca Alemania, Finlandia, Dinamarca y Singapur.

•Un segundo grupo, de escasa inclinación al viaje, representado por dos países con un gran
mercado turístico: Estados Unidos y Japón. En este grupo, aunque no con valores tan extremos, se
encuentran también España, Francia e Italia, con una fuerte presencia del turismo interno, así como
los países emergentes del Este de Europa y de Asia, todavía con una escasa implantación de la
actividad turística.

•El tercer segmento lo forman el resto de países emisores, con una posición intermedia en la que el
30 ó 40% de la población viaja anualmente.

Características del ecoturismo.

Las características más importantes son:

. Influye en la creación de parques y áreas protegidas.

. Favorece la conservación de la biodiversidad, contribuye en atraer la atención sobre especies en peligro de


extinción.

. Fomenta una mejor comprensión de parte de los visitantes hacia las poblaciones locales.

.Promueve una ética medio ambiental positiva y anima a un comportamiento adecuado de sus
participantes.

. Está orientado hacia el medio ambiente en sí y no hacia los seres humanos.

. Involucra una experiencia directa con ambientes naturales y culturales.

. No degrada los recursos naturales y culturales, reconoce que estos elementos son claves para la
experiencia del viaje y por lo tanto acepta que hay límites de uso.

. Busca el mínimo impacto en el ambiente visitado y busca beneficiar a la naturaleza


PLAN ESTRATEGICO.

Visión

Al 2020 la R.E. Selvacharly de la Comunidad Campesina de Villatunari Chaapare constituye el eje


principal en el desarrollo sostenible de la comunidad, garantizando la conservación de los recursos
naturales, fuentes de trabajo y mejoras en la calidad de vida.

Misión

La conservación y desarrollo sostenible de la R.E. Selvacharly de la Comunidad Campesina Villatunari


Chapare, asegurando la conservación de la biodiversidad y servicios ambientales y al mismo tiempo
brindando oportunidades de desarrollo sostenible para la comunidad.

Objetivos de Conservación de la Reserva Ecológica Selvacharly

Objetivo General
La conservación y desarrollo sostenible de la Reserva Ecológica del Selvacharly, asegurando la conservación
de la biodiversidad y servicios ambientales y al mismo tiempo brindar oportunidades de desarrollo
sostenibles a la comunidad.

Objetivos específicos

- Desarrollar el concepto de que las comunidades deben buscar la base para que sus proyectos de
desarrollo sean sostenibles en el tiempo, y sin ayuda exterior. Los programas de conservación
deben apuntar a un manejo sostenible para asegurar ingresos constantes a la comunidad,
siendo manejados por elementos propios de la comunidad.
- Preservar una muestra del Ecosistema de Bosque Seco Ecuatorial y dentro de este desarrollar
programas de conservación para el mantenimiento de los procesos ecológicos y las especies de
flora y fauna silvestre endémica y/o amenazada del lugar.
- Hacer uso de los recursos de biodiversidad de la comunidad para el desarrollo de actividades
económicas sustentables que permitan generar ingresos y mejorar los estándares de vida de los
comuneros.
Promover el desarrollo de la comunidad mediante la captación de fondos y atención hacia la satisfacción de
sus necesidades básicas de servicios, infraestructura, logística, apoyo técnico y promoción social.

ESTRUCTURA LEGAL

Selvacharly es una empresa de sociedad de responsabilidad limitada que es la encargada de


manejar el Ecolodge de Chaparrí dentro de una política interna de responsabilidad social donde
parte de las utilidades del Lodge son reinvertidas en la comunidad de Chapare, asimismo, como
política interna también genera empleo mediante la contratación de personal de la zona para las
actividades del lodge.

PLAN DE MARKETING
Mercado objetivo:
EL mercado objetivo del proyecto es el referido a las personas que avizoran aves alrededor del
mundo, siendo Perú uno de los centros de mayor concentración de fauna y Selvacharly en particular
un punto de importancia para este mercado

Objetivos:

El objetivo de la iniciativa es promocionar el producto de observación de naturaleza, fauna, flora y


en especial aves en la zona de Bosque seco y en especial Chapare, mediante su difusión y
marketing en las principales ferias especializadas de Birdwatching, posicionando a la zona de
Villatunari en un importante centro para la observación de aves.

Estrategia de marketing:

Participación en ferias especializadas de manera que se pueda lograr:

 Posicionamiento de Selvacharly y la zona de Bosque seco cercanos


 Diseño y establecimiento de Rutas de Birdwatching que son promocionadas en las principales
ferias y eventos de birdwatching en el mundo (Ej. Birdfair de Rutland – UK)
 Recepción de al menos 2,000 observadores de aves al año con estadías promedio de 10 días, que
generen ingresos de la menos US$1’000,000 al año. Lo cual consta en el estudio de Avistamiento
de aves del norte del Perú realizado por PromBolivia.

PLAN DE OPERACIONES

1. Viaje de inspección
Se realizarán salidas con expertos de USA y UK a las principales rutas observación de de aves en la reserva
de Chapare.

2. Preparación de Materiales
Se realizará el diseño y elaboración de materiales gráficos y medios electrónicos para realizar la promoción
de la observación de aves en el Perú, orientada a operadores especializados y las principales ferias de
Birdwatching.

3. Capacitación de Guías
Se realizarán talleres de capacitación para al menos 20 guías, teniendo como instructores a los más
reconocidos ornitólogos y observadores de aves del Perú. La duración será de 5 días. Posteriormente, los
guías capacitados constituirán un grupo organizado con capacidad de liderar y estandarizar la calidad de
guiado para la observación de aves en Tambo Blanquillo.

4. Participación en la Feria Birdfair Rutland – UK.

5. Monitoreo comercial

PLAN FINANCIERO
1. Supuestos:

Tasa de Crecimiento
Costo 1 er Año 2 er Año 3 er Año 4 er Año 5 er Año

Producto 1 Hospedaje 208.00 40.0% 70.0% 40.0% 30.0% 20.0%


Producto 2 Tours 4,000.00 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
Producto 3 Tours Institucionales
15,000.00 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%

Evolución de Pasajeros en el Hotel

2010 2011 2012 Prom 2013 2014 2015 2016 2017


Enero 28 22 25 35 59 82 106 127
Febrero 33 17 25 35 59 82 106 127
Marzo 6 17 11 15 25 35 45 54
Abril 42 43 42 58 98 137 178 213
Mayo 21 62 41 57 96 134 174 208
Junio 11 11 11 15 25 35 45 54
Julio 50 48 49 68 115 161 209 250
Agosto 16 80 48 67 113 158 205 246
Septiembre 30 21 25 35 59 82 106 127
Octubre 76 148 112 156 265 371 482 578
Noviembre 82 82 114 193 270 351 421
Diciembre 48 48 67 113 158 205 246
43.25 60 102 142 184 221
FLUJO CON PROYECTO

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


INVERSIONES 25,790.00 - - - -
Feria Londres 25,790.00 - - - -
Stand 10,280.00 - - - -
Materiales 7,710.00 - - - -
Pasajes -Viaticos 7,800.00 - - - -

INGRESOS

Hospedaje 159,744.00 251,680.00 328,033.33 460,096.00 551,408.00


Tours 48,000.00 48,000.00 48,000.00 144,000.00 144,000.00
Tours Institucionales 30,000.00 30,000.00 30,000.00 45,000.00 90,000.00

TOTAL INGRESOS 237,744.00 329,680.00 406,033.33 649,096.00 785,408.00

COSTOS

Costos Fijos 23,400.00 59,400.00 59,400.00 59,400.00 59,400.00


Administrador Hotel - 36,000.00 36,000.00 36,000.00 36,000.00
Cocinera - 14,400.00 14,400.00 14,400.00 14,400.00
mantenimiento 7,800.00 7,800.00 7,800.00 7,800.00 7,800.00
reservas 9,600.00 9,600.00 9,600.00 9,600.00 9,600.00
contabilidad 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00
Insumos de mantenim 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00

Costos Variables 47,749.33 58,177.78 74,492.59 102,711.11 122,222.22


Administrador x día 6,656.00 - - - -
Cocinera 2,560.00 - - - -
Guia 3,413.33 5,377.78 7,009.26 9,831.11 11,782.22
Mantenimiento Anual 4,400.00 4,400.00 4,400.00 4,400.00 4,400.00
Alimentación 30,720.00 48,400.00 63,083.33 88,480.00 106,040.00

Flujo Neto 140,804.67 212,102.22 272,140.74 486,984.89 603,785.78

VPN S/. 1,336,807.34


TIR No aplica

AL ser un negocio en marcha y la inversión adicional que se inyectaría al proyecto no es relativamente alta
se confunde con el flujo normal del negocio con lo cual poder medir la Tasa Interna de Retorno es imposible
dado que no hay cambios de signos en el flujo de caja del negocio.

Sin embargo por el lado del Valor presente neto los resultados son absolutos a una tasa de descuento del 10
por ciento el negocio es rentable largamente.
FLUJO SIN PROYECTO

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5


INVERSIONES - - - - -
Feria Londres - - - - -
Stand - - - - -
Materiales - - - - -
Pasajes -Viaticos - - - - -

INGRESOS

Hospedaje 142,896.00 178,672.00 198,432.00 256,464.00 280,800.00


Tours 48,000.00 48,000.00 48,000.00 96,000.00 96,000.00
Tours Institucionales 30,000.00 30,000.00 30,000.00 45,000.00 75,000.00

TOTAL INGRESOS 220,896.00 256,672.00 276,432.00 397,464.00 451,800.00

COSTOS

Costos Fijos 23,400.00 73,800.00 73,800.00 73,800.00 73,800.00


Administrador Hotel - 36,000.00 36,000.00 36,000.00 36,000.00
Cocinera - 14,400.00 14,400.00 14,400.00 14,400.00
mantenimiento 7,800.00 7,800.00 7,800.00 7,800.00 7,800.00
reservas 9,600.00 9,600.00 9,600.00 9,600.00 9,600.00
contabilidad 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00
Insumos de mantenim 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00

Costos Variables 40,124.00 38,760.00 42,560.00 53,720.00 58,400.00


Administrador x día 5,954.00 - - - -
Cocinera 2,290.00 - - - -
Guia - - - - -
Mantenimiento Anual 4,400.00 4,400.00 4,400.00 4,400.00 4,400.00
Alimentación 27,480.00 34,360.00 38,160.00 49,320.00 54,000.00

Flujo Neto 157,372.00 144,112.00 160,072.00 269,944.00 319,600.00

VPN S/. 841,777.84


TIR No Aplica

Si no consideramos la inyección de recursos y evidentemente los resultados de los mismos nos quedaríamos
con el proyecto tal cual esta hoy día al cual lo haríamos crecer de manera vegetativa, ya que por su
ubicación y las consideraciones que tiene su creciemitno no se vería limitado por la ejecución o no del
proyecto.

En este sentido, al igual que en el caso anterior la Tasa Interna de Retorno no tiene sentido (es decir no es
posible calcular) sin embargo por el lago del Valor Presente Neto los resultados son buenos de hecho la tasa
de descuento que podría soportar supera el 1000 por ciento sin problemas.
FLUJO Marginal

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5


INVERSIONES 25,790.00 - - - -
Feria Londres 25,790.00 - - - -
Stand 10,280.00 - - - -
Materiales 7,710.00 - - - -
Pasajes -Viaticos 7,800.00 - - - -

INGRESOS

Hospedaje 16,848.00 73,008.00 129,601.33 203,632.00 270,608.00


Tours - - - 48,000.00 48,000.00
Tours Institucionales - - - - 15,000.00

TOTAL INGRESOS 16,848.00 73,008.00 129,601.33 251,632.00 333,608.00

COSTOS

Costos Fijos -8,244.00 50,400.00 50,400.00 50,400.00 50,400.00


Administrador Hotel -5,954.00 36,000.00 36,000.00 36,000.00 36,000.00
Cocinera -2,290.00 14,400.00 14,400.00 14,400.00 14,400.00
mantenimiento - - - - -
reservas - - - - -
contabilidad - - - - -
Insumos de mantenim - - - - -

Costos Variables 7,625.33 19,417.78 31,932.59 48,991.11 63,822.22


Administrador x día 702.00 - - - -
Cocinera 270.00 - - - -
Guia 3,413.33 5,377.78 7,009.26 9,831.11 11,782.22
Mantenimiento Anual - - - - -
Alimentación 3,240.00 14,040.00 24,923.33 39,160.00 52,040.00

Flujo Neto -8,323.33 3,190.22 47,268.74 152,240.89 219,385.78

VPN S/. 297,866.21


TIR 273%

En este último caso presentamos los resultados marginales de aplicar una inyección de recursos a la
empresa (participación de feria en Londres y consecuente mejora en número de clientes).

También podría gustarte