Plan de Negocios Trabajo PR Ctico
Plan de Negocios Trabajo PR Ctico
Plan de Negocios Trabajo PR Ctico
La Reserva Ecológica de SELVACHARLY, está conformado por el Área de Conservación Privada, (ACP)
SELVACHARLY y La Huerta del SELVACHARLY.
El Área de Conservación Privada SELVACHARLY fue declarada por Resolución Ministerial No 134-2001-AG el
27 de diciembre de 2001. Este hecho formo un hito en las estrategias de la conservación de la diversidad
biológica del país; siendo la primera iniciativa de conservación privada y comunal para aprovechar la nueva
legislación (Decreto Supremo Nº 038-2001-AG) de este entonces, y que permitió la declaratoria de predios
privados como áreas de conservación reconocidas dentro del sistema nacional de áreas protegidas por el
país.
A once años de su establecimiento, la Reserva Ecológica de SELVACHARLY sigue siendo un punto referencial
y modelo en la conservación de la diversidad biológica y desarrollo sostenible de las comunidades rurales de
nuestro país. Clave en el éxito ha sido el compromiso de la comunidad y de otros actores, con una visión
estratégica clara y un compromiso con el desarrollo comunitario en armonía con la conservación del medio
ambiente.
SELVACHARLY es un lugar único para observar aves y vida silvestre o simplemente para relajarse.
2. Turismo ecológico.
- Senderos, un sistema de tres senderos principales ofrece a los visitantes paseos qu varían en
longitud de 800 m a 8 km. Otros paseos están disponibles para los caminantes agudos pero se
recomienda un guía local.
. Comedor.- El área común para las comidas es semi-abierta, para maximizar la posibilidad del visitante de
interactuar con la vida salvaje, ya que es común ver a las pavas aliblancas y a los zorros costeños deambular
por el lugar.
En cuanto a la alimentación en el menú se utiliza productos locales, siempre que sea posible y es una fusión
de la cocina local tradicional con elementos internacionales preparados por personal de la comunidad.
Todas las comidas se sirven en un estilo buffet.
.Bar.
. Zonas comunes.- Piscina, un aire libre comedor maximiza la interacción del visitante con la fauna local,
venado cola blanca peruana y zorros siendo visitantes frecuentes durante la época de la comida.
Mercados:
1. Turismo nacional.
En los últimos tiempos la reserva ecológica de SELVACHARLY se está convirtiendo en un lugar más
visitado en la ruta al norte (más por su cercanía a la ciudad de Cochabamba), por su ubicación
estratégica se convierte en punto de paso para el turismo que proviene de Lima y que tiene como
destino el norte en general ya que le da un espacio de campo y de vivencia ecológica que es
aprovechada sobre todo por las familias con hijos menores de edad como parte de un proceso de
aprendizaje complementario que le dan lo padres.
Por otro lado, los residentes del norte también son un mercado atractivo para el proyecto sin
embargo, su importancia está tomando forma de manera más lenta, esto sobre todo a la diferencia
de poderes adquisitivos que tienen las familias de la capital frente a las de provincia en términos
generales.
2. Turismo extranjero
El turismo que proviene del exterior es principalmente de los países de Estados Unidos y Reino
Unido, básicamente es un público bastante especializado y que viene específicamente al
avistamiento de aves, su captación básicamente es en ferias especializadas la más importante es la
de Londres en el mes de Agosto, justo en la versión del 2013 es cuando nuestra empresa iniciará
actividades de captación de manera más formal.
a. Eco turista Ocasional. Se refiere aquel turista que elige un tour ecológico de manera accidental
como parte de un viaje más grande.
b. Eco turista Interesado, se refiere a que específicamente busca este tipo de viajes porque le gusta
disfrutar de la naturaleza.
c. Eco turista Entregado, se trata de investigadores, científicos estudiosos, de persona con vocación
ambiental que quieren aprender o ayudar a la conservación del medio ambiente.
Clientes:
Los clientes los podemos clasificar por grupo etario y por origen ya que podemos concluir que para
los grupos extranjeros que son los más importantes según las últimas estadísticas predominan
personas adultas en términos generales y cuyo objetivo en particular es como lo hemos mencionado
el avistamiento de aves en la Reserva, y por otro lado, tenemos al grupo de nacionales en los cuales
podemos observar que son familias jóvenes las que asisten, principalmente por los conocimientos
en vivo que pueden adquirir los hijos menores en una reserva con la cantidad de fauna y flora que
tiene la Reserva de SELVACHARLY.
Competidores:
En términos de competidores tenemos a nivel nacional las diferentes reservas con las que cuenta nuestro
país sobre todo en las zonas de selva, si nos referimos al avistamiento de aves,
Sin embargo como eco turismo en general podemos mencionar entre las más importantes zonas que
eventual mente compiten con SELVACHARLY, podemos mencionar:
Pese a que hemos mencionado muchas zonas algunas toman mayor relevancia debido a que la mayor
actividad eco turística en el Bolivia es la observación de aves, debido al alto número de especies de aves
endémicas con las que contamos. La Observación de Aves (Bird Watching) es uno de los principales tipos de
turismo y uno de los que tiene el más alto nivel de crecimiento en el mercado, con un crecimiento anual de
un 25%.
Oportunidades Amenazas
FORTALEZAS DEBILIDADES
Entre las leyes, normas, convenios, referentes a incentivos del sector turismo se encuentran:
5. Turismo ecológico.
- Senderos, un sistema de tres senderos principales ofrece a los visitantes paseos que varían en
longitud de 800 m a 8 km. Otros paseos están disponibles para los caminantes agudos pero se
recomienda un guía local.
El Selvacharly EcoLodge ofrece alojamiento en bungalows de adobe y piedra en el corazón de la reserva (12
habitaciones con baño privado y 4 con baño compartido, especiales para familias), así diseñados para evitar
el impacto ambiental y para aprovechar los materiales locales. Si bien son rústicos, tienen todas las
comodidades básicas necesarias. Tanto la energía eléctrica como el agua caliente se producen mediante
paneles solares, mientras que el agua utilizada es tratada a través de un sistema de tratamiento de
Cañaveral de flujo horizontal y tanque de sedimentación.
En cuanto a la alimentación en el menú se utiliza productos locales, siempre que sea posible y es una fusión
de la cocina local tradicional con elementos internacionales preparados por personal de la comunidad.
Todas las comidas se sirven en un estilo buffet.
.Bar.
. Zonas comunes.- Piscina, un aire libre comedor maximiza la interacción del visitante con la fauna local,
venado cola blanca peruana y zorros siendo visitantes frecuentes durante la época de la comida.
ESTUDIO DE MERCADO
Análisis de Mercado
Para todos es evidente el potencial turístico que tiene el país y su importancia como vector del crecimiento
económico.
Los gobiernos regionales encargados de diseñar los productos turísticos y priorizar su promoción deben
comenzar el proceso de planeamiento de marketing haciendo un diagnóstico de la situación actual. Es decir,
un análisis de las condiciones del entorno externo ventajosas para su desarrollo; como por ejemplo, estar
conscientes que el crecimiento económico de un país, en este caso del Perú, y la mayor capacidad de gasto
de sus habitantes, favorecen el desarrollo del turismo interno. Deben también estar atentos a los cambios
en los hábitos y preferencias de los consumidores por el uso de las nuevas tecnologías en los canales de
distribución, ello con la finalidad de utilizar estrategias de marketing digital para su promoción y
comercialización.
Asimismo, es recomendable analizar las condiciones desfavorables del entorno que puedan provocar una
disminución en el número de visitantes a nuestro país. Por ejemplo, la pérdida del poder adquisitivo (por la
apreciación del Nuevo Sol) de los turistas provenientes de Estados Unidos y/o las crecientes tasas de
desempleo en nuestros principales mercados emisores de turistas (Europa y Estados Unidos) pueden inducir
que éstos posterguen sus vacaciones, acorten su estadía o, en el peor de los casos, decidan tomarlas en
lugares cercanos a su residencia.
El análisis del diagnóstico interno permitirá destacar las fortalezas de un destino, por ejemplo en el norte
del país destaca la amabilidad y la hospitalidad de sus habitantes, ello los convierte en buenos anfitriones,
cualidad altamente demandada en un profesional en turismo. Los recursos y atractivos de los diferentes
lugares del Perú no serán considerados como fortalezas hasta que no se conviertan en productos turísticos.
En este sentido, es conveniente también analizar las debilidades del destino, lamentablemente en muchos
lugares prima el desorden y la informalidad, la infraestructura y los accesos no están desarrollados, estas
situaciones se traducen en una muy mala calidad de servicio.
Los cambios y en la actividad turística no vienen dados sólo por las motivaciones del turista y por las
modalidades de turismo, sino que también se producen por la aparición de nuevas oportunidades de
mercado en zonas diferentes a las tradicionales.
Otro dato de interés es el gasto por turista, por el que se identifican los mercados emisores con turistas de
mayor nivel económico. Diez son los países con una media superior a los 1.000 $ por turista / “salida”, entre
los que sólo se encuentra Japón de los que tienen más de cinco millones de turistas. Los demás son Rusia,
Corea, Brasil, Taiwán, Tailandia y Singapur (grupo de países en desarrollo) y Japón, Bélgica, Australia y
Noruega (países desarrollados).
Entre los primeros, este gasto por turista parece denotar un turismo de élite y profesional. En el segundo
grupo, se trata de un viajero “de calidad”, en el que su límite de gasto proviene de un nivel de renta
asentado que se deja sentir en su propio nivel de vida. Este es el viajero más rentable, pero también el más
difícil de captar y de satisfacer.
La mayor o menor propensión a viajar de una población aporta un índice de supre disposición al consumo
turístico, que agrupa a los países emisores en tres segmentos:
•Los países de tamaño reducido pero con una personalidad marcadamente viajera, cuyos turistas
realizan más de un viaje al año de media. Aquí se incluyen Holanda, Suiza y Austria, siguiéndoles de
cerca Alemania, Finlandia, Dinamarca y Singapur.
•Un segundo grupo, de escasa inclinación al viaje, representado por dos países con un gran
mercado turístico: Estados Unidos y Japón. En este grupo, aunque no con valores tan extremos, se
encuentran también España, Francia e Italia, con una fuerte presencia del turismo interno, así como
los países emergentes del Este de Europa y de Asia, todavía con una escasa implantación de la
actividad turística.
•El tercer segmento lo forman el resto de países emisores, con una posición intermedia en la que el
30 ó 40% de la población viaja anualmente.
. Fomenta una mejor comprensión de parte de los visitantes hacia las poblaciones locales.
.Promueve una ética medio ambiental positiva y anima a un comportamiento adecuado de sus
participantes.
. No degrada los recursos naturales y culturales, reconoce que estos elementos son claves para la
experiencia del viaje y por lo tanto acepta que hay límites de uso.
Visión
Misión
Objetivo General
La conservación y desarrollo sostenible de la Reserva Ecológica del Selvacharly, asegurando la conservación
de la biodiversidad y servicios ambientales y al mismo tiempo brindar oportunidades de desarrollo
sostenibles a la comunidad.
Objetivos específicos
- Desarrollar el concepto de que las comunidades deben buscar la base para que sus proyectos de
desarrollo sean sostenibles en el tiempo, y sin ayuda exterior. Los programas de conservación
deben apuntar a un manejo sostenible para asegurar ingresos constantes a la comunidad,
siendo manejados por elementos propios de la comunidad.
- Preservar una muestra del Ecosistema de Bosque Seco Ecuatorial y dentro de este desarrollar
programas de conservación para el mantenimiento de los procesos ecológicos y las especies de
flora y fauna silvestre endémica y/o amenazada del lugar.
- Hacer uso de los recursos de biodiversidad de la comunidad para el desarrollo de actividades
económicas sustentables que permitan generar ingresos y mejorar los estándares de vida de los
comuneros.
Promover el desarrollo de la comunidad mediante la captación de fondos y atención hacia la satisfacción de
sus necesidades básicas de servicios, infraestructura, logística, apoyo técnico y promoción social.
ESTRUCTURA LEGAL
PLAN DE MARKETING
Mercado objetivo:
EL mercado objetivo del proyecto es el referido a las personas que avizoran aves alrededor del
mundo, siendo Perú uno de los centros de mayor concentración de fauna y Selvacharly en particular
un punto de importancia para este mercado
Objetivos:
Estrategia de marketing:
PLAN DE OPERACIONES
1. Viaje de inspección
Se realizarán salidas con expertos de USA y UK a las principales rutas observación de de aves en la reserva
de Chapare.
2. Preparación de Materiales
Se realizará el diseño y elaboración de materiales gráficos y medios electrónicos para realizar la promoción
de la observación de aves en el Perú, orientada a operadores especializados y las principales ferias de
Birdwatching.
3. Capacitación de Guías
Se realizarán talleres de capacitación para al menos 20 guías, teniendo como instructores a los más
reconocidos ornitólogos y observadores de aves del Perú. La duración será de 5 días. Posteriormente, los
guías capacitados constituirán un grupo organizado con capacidad de liderar y estandarizar la calidad de
guiado para la observación de aves en Tambo Blanquillo.
5. Monitoreo comercial
PLAN FINANCIERO
1. Supuestos:
Tasa de Crecimiento
Costo 1 er Año 2 er Año 3 er Año 4 er Año 5 er Año
INGRESOS
COSTOS
AL ser un negocio en marcha y la inversión adicional que se inyectaría al proyecto no es relativamente alta
se confunde con el flujo normal del negocio con lo cual poder medir la Tasa Interna de Retorno es imposible
dado que no hay cambios de signos en el flujo de caja del negocio.
Sin embargo por el lado del Valor presente neto los resultados son absolutos a una tasa de descuento del 10
por ciento el negocio es rentable largamente.
FLUJO SIN PROYECTO
INGRESOS
COSTOS
Si no consideramos la inyección de recursos y evidentemente los resultados de los mismos nos quedaríamos
con el proyecto tal cual esta hoy día al cual lo haríamos crecer de manera vegetativa, ya que por su
ubicación y las consideraciones que tiene su creciemitno no se vería limitado por la ejecución o no del
proyecto.
En este sentido, al igual que en el caso anterior la Tasa Interna de Retorno no tiene sentido (es decir no es
posible calcular) sin embargo por el lago del Valor Presente Neto los resultados son buenos de hecho la tasa
de descuento que podría soportar supera el 1000 por ciento sin problemas.
FLUJO Marginal
INGRESOS
COSTOS
En este último caso presentamos los resultados marginales de aplicar una inyección de recursos a la
empresa (participación de feria en Londres y consecuente mejora en número de clientes).