ByN Lector VIP
ByN Lector VIP
ByN Lector VIP
Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o transmitida bajo ninguna forma,
electrónica, mecánica ni ningún otro modo sin el previo y explícito consentimiento del Editor.
Las imágenes que ilustran este libro son propiedad del autor del libro o de sus respectivos autores que las han
compartido bajo licencia CreativeCommons.
Aviso: La información contenida en este libro es el resultado de la experiencia, conocimiento y opinión personal
del autor. El autor no se responsabiliza del uso o mal uso de la información contenida en este documento.
Generalmente, cuando ocurre un avance (y más si es tecnológico) no hay
vuelta atrás. Ya no vemos las pantallas verdes de los ordenadores, ni
televisiones en blanco y negro o teléfonos móviles como los de hace
algunos años, por poner algunos ejemplos.
Pero hay algo en lo que nos hemos quedado estancados en el pasado con
toda la intención y la pasión del mundo: la fotografía en blanco y negro.
Una gran foto no necesita color, necesita una historia, una buena
composición y ponerle alma, mucha alma.
Leyendo esto puede parecerte complicado lograr un escenario para una
buena fotografía en blanco y negro, pero nada más lejos de la realidad, si
quieres conseguir una gran fotografía en blanco y negro, emocionar sin
necesidad de recurrir a los colores, vete a la calle. Sí, sí, has leído bien. En
la calle encontrarás todos los ingredientes que te faltan para capturar un
gran blanco y negro, con la réflex, con una compacta o con la cámara de tu
teléfono móvil.
potenciar su fuerza.
No olvides que arquitectura no sólo son edificios, presta atención también
a escaleras, puentes, esculturas… Busca ángulos pronunciados, dispara
desde perspectivas extremas, captura puntos de fuga y recuerda que
muchas veces menos es más y que los detalles no son sólo detalles, sino
partes que conforman el todo y que por eso mismo tienen la misma
importancia.
Ya que estás en la calle, prueba con este tipo de fotografía que no es más
que retratar la vida de las calles, lo que la ciudad te quiere contar. Aunque
también se hace Street Photography en color, está claro que el idioma que
más se habla en este tipo de fotografía es el blanco y negro.
Ni que decir tiene que la calle es un lugar perfecto para salir en busca de
luces y sombras.
En el caso de que, ahora mismo, por el motivo que sea, no puedas salir a
la calle (está cayendo el diluvio universal, son las tres de la mañana, tu
bebé está durmiendo, la batería de la cámara está agotada…), no pasa
nada, mientras cargas la batería o se soluciona lo que tengas entre manos,
ve despertando el gusanillo echando una ojeada al trabajo de estos
grandes artistas del blanco y negro. Aprende de ellos, inspírate y déjate
embaucar por el maravilloso mundo donde el único color es el que no se
ve.
Henri Cartier-Bresson
Chema Madoz
Sebastião Salgado
Cristina García Rodero
Dorothea Lange
Robert Doisneau
Guy Le Querrec
1. Dispara siempre en color. Por muy claro que tengas que esa imagen
será finalmente una fotografía en blanco y negro, hazla en color
porque es una información que necesitarás a la hora de tener el
control en la conversión al blanco y negro. Los modos automáticos
de las cámaras para el monocromo dejan mucho que desear.
2. Si disparas con una réflex, dispara en RAW, por favor. De esta
forma podrás guardar toda la información de la escena y cambiar
los parámetros que precises desde la silla de tu casa para lograr los
mejores resultados.