Tesis Fresa
Tesis Fresa
Tesis Fresa
ii
Agradezco inmensamente A
Mis padres: Manuel y Eugenia, por el amor, el apoyo, los consejos
y los esfuerzos, por ser los seres más maravillosos y por siempre
darme las cosas más importantes de la vida. Por tanta felicidad.
iii
Agradezco inmensamente A
A dios, por darme la vida, familia y amigos, también por permitirme haber
logrado concluir una de mis metas en la vida, y por hacer aprender de mis errores.
A mis amig@s que tuve el gusto de conocer durante el tiempo que estuve en
Chapingo y que poco a poco fueron siendo personas importantes en mi vida.
CON CARIÑO
MARCOS
iv
Dedico este trabajo a Mi familia.
Con todo mi
Maritza.
v
Dedico este trabajo a
Este trabajo está dedicado con mucho cariño a mis padres Silvia Gutiérrez Roque
y Marcos Vargas Camargo, por los valores inculcados que me ayudaron en mi
persona, por el apoyo que me han brindado incondicionalmente y la confianza
que me dieron al venirme a estudiar. A mi hermana Alicia por el apoyo
incondicional durante mis estudios y por ser parte del sustento de mi familia, mis
hermanos Genaro Mauricio y Gabriela por los buenos y malos momentos que
hemos vivido. A mi sobrina Valeria Guadalupe Ávila Vargas que llego al final
pero ha sido una gran bendición que nos ha mandado dios.
A mis abuelos tíos, tías y primos por el apoyo brindado y consejos que me han
ayudado mucho para poder culminar mis estudios y ser una mejor persona.
A mi novia María Isabel Nava Valtierra, por este tiempo que llevamos juntos
y a pesar de los problemas hemos salido adelante, sus consejos, ánimos y apoyo
incondicional.
A mis amig@s de prope “el chino”, Roberto, Julián, Emmanuel (el kínder), “el
paisa”, Gaby, Pao, Elia, Noemí y Sara por las buenas experiencias que
pasamos y personas con las que puedo contar.
MARCOS
vi
ÍNDICE
Agradecimientos ................................................................................................................ iii
Dedicatorias....................................................................................................................... v
Índice .................................................................................................................................................vii
Resumen............................................................................................................................................xi
Summary...........................................................................................................................................xii
1. INTRODUCCIÓN. ........................................................................................................................ 1
1.1 Antecedentes.......................................................................................................................... 2
1.1.1 La industria de alimentos procesados en México. .............................................. 2
1.1.2 Producción Mundial. .......................................................................................... 3
1.1.3 Producción Nacional. ......................................................................................... 4
1.1.4 Sistemas de Producción. ................................................................................... 5
1.1.5 Secado. ............................................................................................................. 6
1.1.6 Métodos de Deshidratación. .............................................................................. 6
1.1.7 Mecanismo de la Deshidratación. ...................................................................... 8
1.1.8 Evaluación de Proyectos.................................................................................... 8
1.2 Justificación..................................................................................................................... 10
1.3 Objetivo. ........................................................................................................................... 11
2. METODOLOGÍA. ....................................................................................................................... 11
2.1 Metodología General........................................................................................................... 11
2.2 Metodología Específica....................................................................................................... 12
2.2.1 Estudio de Mercado. ........................................................................................ 12
2.2.2 Estudio de Abasto de Materia Prima. ............................................................... 12
2.2.3 Organización Social y Administrativa. .............................................................. 12
2.2.4 Localización. .................................................................................................... 12
2.2.5 Tamaño. .......................................................................................................... 13
2.2.6 Ingeniería del Proyecto. ................................................................................... 13
2.2.7 Análisis Financiero........................................................................................... 13
2.2.8 Evaluación Financiera...................................................................................... 13
2.2.9 Evaluación de Impacto Ambiental. ................................................................... 13
2.2.10 Dictamen y Conclusiones............................................................................... 13
3. ESTUDIO DE MERCADO. ....................................................................................................... 13
3.1 Definición e Identificación del Producto. .......................................................................... 14
vii
3.2 Análisis de la Demanda. ..................................................................................................... 16
3.3 Análisis de la Oferta. ........................................................................................................... 18
3.4 Canales de Comercialización. ........................................................................................... 19
3.5 Análisis FODA. ..................................................................................................................... 20
3.6 Estrategia Comercial. .......................................................................................................... 22
3.6.1 Producto. ......................................................................................................... 22
3.6.2 Plaza................................................................................................................ 22
3.6.3 Promoción........................................................................................................ 23
3.6.4 Precio. ............................................................................................................. 23
4. ABASTO DE MATERIA PRIMA............................................................................................... 23
4.1 Diagnostico de la materia prima........................................................................................ 23
4.1.1 Épocas de Cosecha......................................................................................... 23
4.1.2 Área de abasto de materia prima. .................................................................... 24
4.1.3 Mecanismos de abasto de materia prima......................................................... 25
5. ORGANIZACIÓN SOCIAL Y ADMINISTRATIVA. ................................................................ 26
5.1 Organización social. ............................................................................................................ 26
5.2 Organización administrativa............................................................................................... 27
5.2.1 Organigrama.................................................................................................... 27
5.2.2 Descripción de puestos. ................................................................................... 28
5.2.3 Valuación de puestos. ...................................................................................... 31
6. LOCALIZACIÓN......................................................................................................................... 32
6.1 Macrolocalización. ............................................................................................................... 32
6.2 Microlocalización.................................................................................................................. 35
7. TAMAÑO. .................................................................................................................................... 36
7.1 Disponibilidad y capacidad del equipo. ............................................................................ 36
7.2 Programa de producción mensual. ................................................................................... 36
7.3 Programa de producción anual. ........................................................................................ 37
8. INGENIERIA DEL PROYECTO............................................................................................... 37
8.1 Diagrama de proceso.......................................................................................................... 37
8.2 Descripción del proceso. .................................................................................................... 39
8.3 Necesidad de maquinaria y equipo................................................................................... 40
8.4 Servicios auxiliares.............................................................................................................. 43
viii
8.5 Necesidades de mano de obra.......................................................................................... 43
8.6 Infraestructura y obra civil. ................................................................................................. 44
8.7 Distribución de áreas y equipo. ......................................................................................... 45
9. ANÁLISIS FINANCIERO........................................................................................................... 46
9.1 Presupuestos de inversión. ................................................................................................ 46
9.2 Financiamiento ..................................................................................................................... 47
9.2.1 Fuentes de financiamiento. .............................................................................. 48
9.2.2 Necesidades de financiamiento. ...................................................................... 49
9.3 Amortizaciones..................................................................................................................... 50
9.4 Depreciaciones. ................................................................................................................... 50
9.5 Estado de Resultados. ........................................................................................................ 52
9.6 Punto de Equilibrio. ............................................................................................................. 53
10. EVALUACIÓN FINANCIERA. ................................................................................................ 54
10.1 Valor Actual Neto (VAN)................................................................................................... 54
10.2 Relación Beneficio-Costo (B/C)....................................................................................... 54
10.3 Tasa Interna de Retorno (TIR). ....................................................................................... 55
11. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL. ..................................................................... 55
12. DICTAMEN Y CONCLUSIONES. ......................................................................................... 57
14. ANEXOS. .................................................................................................................................. 58
15. LITERATURA CITADA............................................................................................................ 66
ix
Índice de figuras.
Índice de cuadros
x
Resumen
El presente trabajo reúne antecedentes técnicos económicos y sociales para
determinar la factibilidad técnica y económica para el establecimiento de una planta
deshidratadora de fresa en Irapuato, Guanajuato.
xi
Summary
This paper brings together economic, technical and social history to determine the
technical and economic feasibility study for the establishment of a dehydration plant
strawberries in Irapuato, Guanajuato.
The state of Guanajuato ranks third as strawberry producer nationally and in this
state the municipality Irapuato ranks first. However some producers are exposed to
the middlemen and sell strawberries at very low prices, therefore this work aims to
be an alternative to direct sales to the industry for producers, as well as being a
source of jobs and generate natural products, practical, healthy and nutritious. It is
intended to bring out to the market dehydrated strawberry natural, with chili and
chocolate.
Finally it was concluded that the installation and commissioning march of this project
is technically, economically, socially and environmentally feasible.
xii
1. INTRODUCCIÓN.
1
Figura 1: Precios de la fresa por canasta en los meses de producción.
100
78
80 68,5
PRECIO ($)
60 46,5
40
20,7 21,7
20
0
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO
MESES
1.1 Antecedentes.
1.1.1 La industria de alimentos procesados en México.
La industria de los alimentos se divide en dos categorías: frescos y procesados,
estos últimos se integran por comida deshidratada congelada, refrigerada, enlatada,
cereales, helados, pastas, salsas, aderezos, botanas y otros productos
empaquetados como carne, pescado, pan, lácteos, confitería, entre otros.
2
En 2012 la producción de alimentos procesados en México fue de 123,954 mdd,
que representó un incremento del 2.3% con respecto a 2011. La industria de
alimentos representó 23.2% del PIB manufacturero y el 4.1% del PIB total.
29%
43%
18%
Estados Unidos ocupó el primer lugar con una producción de 1’366,850 toneladas,
seguido por México con una producción de 360,426 toneladas estos datos
corresponden al año 2012 (ver figura 3). (FAO 2013).
3
Figura 3. Países con mayor producción de fresa. Año 2012.
1600000
1366850
1400000
1200000
1000000
TONELADAS
800000
600000
Fresa
360426 353173
400000 289900
242297
200000
0
Estados México Turquía España Egipto
Unidos de
América
PAÍS
4
En el estado de Guanajuato el principal municipio productor de fresa es Irapuato
con una superficie sembrada de 365 Ha. y una producción de 7,848 Ton, seguido
por Tarandacuao con una superficie de 120 Ha. y una producción de 2,280 Ton.; los
municipios de Abasolo y Salamanca cuentan con las mismas cifras, siendo las
siguientes 100 Ha. de superficie sembrada y una producción de 1,900 Ton., por
último se encuentra el municipio de Jerécuaro con una superficie sembrada de 49
Ha. y una producción de 1,323 Ton. (SIAP 2013).
5
Jalisco, y algunas partes del estado de México (Comité de la Agroindustria y
Productores de la Fresa, A.C. 2012)
1.1.5 Secado.
El secado es el método más antiguo y menos costoso de la conservación de
alimentos, en el siglo XVIII se comenzó a utilizar el secado acelerado por humo de
combustión del carbón, a partir del siglo XIX las ciencias intervinieron en la
deshidratación (Casp, 1998).
6
A su vez estos procesos pueden clasificarse en.
a) Deshidratación de cama o banda: El aire fluye sobre la superficie del
producto a deshidratar, es empleada principalmente para productos
sólidos, pero también pueden deshidratarse por este método fluidos con
alta viscosidad y sólidos en suspensión.
b) Deshidratación de partículas: El aire se mueve atreves de las partículas
del producto a deshidratar, este proceso está regido por la resistencia a
la transferencia de calor del producto. Se usa en productos solidos o
fluidos pero divididos en finas partículas.
7
La selección del método y equipo depende del estado físico del fruto, la
susceptibilidad a daños térmicos, la calidad y presentación deseada del producto
final, y el contenido de humedad requerido (Colina 2010).
8
Métodos de evaluación simple. No consideran el valor del dinero en el tiempo y
utilizan información derivada de estados financieros como el balance general y el
estado de resultados. La ventaja del método es que se aplica fácilmente, la
desventaja es que considera que los ingresos generados por el proyecto tienen el
mismo peso, es decir, que resulta igual que los ingresos mayores se generen al
principio o al final del proyecto.
Método de evaluación compleja. Toman en cuenta el valor del dinero a través del
tiempo y se basan en información derivada del flujo de efectivo.
Estos indicadores son muy poco usados, porque, no consideran el valor de dinero
en el tiempo.
9
De acuerdo a lo anterior utilizaremos el método de evaluación compleja utilizando
los indicadores del segundo grupo que menciona Pérez (2003).
1.2 Justificación.
El cultivo de la fresa es un importante generador de empleos, en México se ocupan
3’ 296,522 jornaleros en el proceso de producción y cosecha, requiriendo entre 500
y 600 jornales al año por cada hectárea, se calcula una derrama económica por el
pago de mano de obra de $395’582,640.00 (Comité de la Agroindustria y
Productores de la Fresa, A.C. 2012), considerando que en el municipio de Irapuato
no se implementan altas tecnologías, la demanda de jornaleros es mayor, lo que se
refleja en los costos de producción que en la mayoría de las ocasiones superan las
ganancias.
La fresa es una fruta altamente perecedera y esto ocasiona que existan pérdidas,
por lo tanto, la deshidratación es una técnica muy eficiente que disminuirá las
pérdidas ya que al bajar el contenido de agua a la fresa se evitará una
10
descomposición rápida, se aumentará su vida de anaquel y se le dará un valor
agregado, por otro lado la deshidratación también reduce las operaciones en el
almacenamiento y transporte.
Irapuato es uno de los principales productores de fresa, por lo que, se tiene seguro
el abasto de materia prima, otra ventaja es que nos encontramos cerca de
Michoacán principal estado productor de fresa, de donde también se abastecerá la
agroindustria cuando en Irapuato no haya la suficiente materia prima.
1.3 Objetivo.
Objetivo General.
Objetivos Particulares.
2. METODOLOGÍA.
11
Unidas para la Alimentación y la Agricultura; el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía; y el Consejo Nacional de la fresa, además se consultaron libros y
artículos de divulgación científica y otras publicaciones.
2.2.4 Localización.
Se definió la macro y microlocalización, se realizó un estudio de la comunidad
contemplando los servicios del lugar, las vías de comunicación.
12
2.2.5 Tamaño.
De acuerdo a la disponibilidad de materia prima se hizo el estudio para la capacidad
del equipo, y considerando la demanda se desarrollaron programas de producción.
3. ESTUDIO DE MERCADO.
El estudio de mercado da una idea al inversionista del riesgo que el producto corre
de ser o no aceptado en el mercado.
Se evitan gastos.
Las decisiones se toman basadas en un mercado real.
Se conoce el ambiente donde la empresa realizara sus actividades
económicas.
Se sabe si el proyecto va a satisfacer una necesidad real.
Ilustra sobre las fortalezas y debilidades.
13
Los aspectos que se van a evaluar en este estudio son la oferta del mercado
identificando a nuestros competidores, la demanda y la comercialización de los
productos.
Envase.
Es cualquier objeto o material que encierra, protege o guarda un producto, pero que
no forma parte integral del mismo. La forma, materias y color del envase sirven para
identificar un artículo, mercancía, una marca, un fabricante, una clase especial o
cualidad; cada uno de estos factores, o todos reunidos, son los que aseguran una
garantía para el consumidor y el más progresivo desenvolvimiento para las ventas.
1. Económico
2. Atractivo
3. Que se adapte al producto
4. Favorecer la venta
5. Proteger y conservar las cualidades de la venta
6. Fácil de manejar.
14
Biodegradable
No proporciona sabor ni aroma al alimento
MARCA.
La marca que usaremos será IRAFREX, es una palabra corta, fácil de reconocer,
pronunciar, recordar, y escribir, además describe al producto y puede ser aplicada
a otros productos de la misma línea si posteriormente se quisieran agregar.
ETIQUETA.
La norma general para el etiquetado de los alimentos pre envasados define etiqueta
como cualquier marbete, rótulo, marca, imagen u otra materia descriptiva o gráfica,
que se haya escrito, impreso, estarcido, marcado, marcado en relieve o en
huecograbado o adherido al envase de un alimento.
15
Se destina a ambos sexos y además está al alcance de toda la población desde los
3 años de edad en adelante.
16
Figura 4. Consumo per cápita de fresa fresca.
0,80
0,60
0,40
0,20
-
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Año
17
fresa con chile. Las industrias de fruta procesada representan alrededor del
55% del mercado de frutas.
(Unión Agrícola Regional de Productores de Fresa y Hortalizas del Valle de
Zamora 2009).
18
productos
deshidratados.
19
Los canales que vamos a utilizar para la comercialización de los productos son:
20
7. Cercanía con Michoacán que es
el estado con mayor producción
de fresa.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
21
Para resolver esta problemática se pretende utilizar técnicas de mercadotecnia para
hacer difusión del producto, la marca y la empresa y así atraer consumidores. Se
creara una página web que al mismo tiempo sea una tienda virtual para el producto,
además se difundirá en espacios publicitarios como en letreros o paneles ubicados
en la vía pública además se colocaran carteles o afiches publicitarios en la fachada
de algunos puntos de venta, destacando las características y beneficios de consumir
un producto natural, saludable, hecho en México y con un excelente sabor, entre
otras.
3.6.1 Producto.
Es cualquier cosa que puede ofrecerse a la atención de un mercadeo, para su
adquisición, uso o consumo y que puede satisfacer un deseo o necesidad.
3.6.2 Plaza.
Son las diferentes maneras por las que un producto puede circular desde el
proveedor hasta el consumidor final.
22
3.6.3 Promoción.
Es la comunicación de las características de un determinado producto a su público
meta, a fin de inducirlo a su uso o consumo.
3.6.4 Precio.
Suma de valores que el consumidor intercambia por el beneficio de tener o usar un
bien o servicio.
Las fresas con azúcar y chile se lanzaran al mercado a un precio de: $10 por 50 g,
100g por $18 y 250 g por $48, mientras que las bañadas con chocolate tendrán los
precios de $12, $23 y $57 para 50,100 y 250 gramos respectivamente.
23
Cuadro 3. Periodos de cosecha por estado.
AÑO 1
AÑO 2
ESTADO Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago.
B. CALIFORNIA
GUANAJUATO
MÉXICO
MICHOACAN
Fuente: Elaboración propia con datos de CONAFRE 2013
Produccción
12.000,00
10.000,00
8.000,00
Toneladas
6.000,00
4.000,00
2.000,00
0,00
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Años
24
En la gráfica se observa que en el año 2011 hubo una baja significante, esto pudo
haber sido causado por la helada que hubo a finales de 2010 donde se perdieron la
mayoría de los plantíos de fresa, sin embargo a partir de este año ha ido en aumento
la producción.
Extra México 1
Primera México 2
Segunda México 3
-Calidad extra.
Las fresas de este grado deben ser de calidad superior y presentar la forma y
desarrollo típicos o propios de las variedades, deben ser uniformes en cuanto a la
coloración y tamaño y cumplir con los requerimientos mínimos mencionados en la
NMX-FF-062-SCFI-2002.
No deben tener defectos, salvo aquellos superficiales muy leves siempre y cuando
no afecten: el aspecto general del producto, su calidad, conservación y
presentación en el envase.
-Primera (México 2)
Las fresas de esta categoría deben cumplir con las especificaciones mínimas y
presentar la forma, desarrollo y coloración típicos o propios de la variedad. Se
permiten defectos que no afecten el aspecto del producto, su calidad,
conservación y presentación en el envase.
-Segunda México 3
Comprende las fresas que no pueden clasificarse en las categorías superiores pero
que satisfacen las especificaciones mínimas.
25
El mecanismo de abasto que se adoptara consiste en adquirir la fresa de Irapuato
que es rechazada por no cumplir con las características de calidad, es decir la fresa
de las categorías México 2 y México 3.
Que haya como mínimo 2 socios y que cada uno suscriba por lo menos una
acción.
Que el capital no sea menor a los 50,000 pesos y que este suscrito
íntegramente.
Que se exhiba en dinero efectivo cuando menos 20% del valor de cada
acción.
Que se exhiba íntegramente el valor de cada acción que tenga que pagarse,
toda o en parte, con bienes distintos del numerario.
26
En las sociedades de capital variable el capital social será susceptible de aumento
por aportaciones posteriores de los socios o por la admisión de nuevos socios, y de
disminución de dicho capital por retiro parcial o total de las aportaciones.
5.2.1 Organigrama.
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa, que
muestra elementos del grupo y sus relaciones respectivas. Un organigrama contiene
una lista de objetivos mencionados de manera general (ver figura 6).
27
Figura 6. Organigrama de la empresa.
CONSEJO DE
ADMINISTRACIÓN
GERENTE
GENERAL
CONSEJO DE
VIGILANCIA
28
de celebración, aun cuando no excedan de las atribuciones del directorio. Por lo
menos, trimestralmente, el directorio presentará al consejo informe escrito acerca
de la gestión social; designar una o más comisiones para investigar o examinar
cuestiones o denuncias de accionistas o para vigilar la ejecución de sus decisiones.
Realizar una relación estadística entre los precios de insumos, hacer estudios
de mercado, y dar a conocer cuáles son las necesidades actuales de acuerdo
a esta información.
Coordinar los parámetros de producción, volumen a producir, tiempos de
producción, tiempos de entrega, además de proveer información sobre
cuestiones de diseño al departamento de marketing.
29
los diferentes canales de distribución que van a utilizar para hacer que el
producto esté disponible para los consumidores.
Publicidad y promoción.
Oportunidades de negocio: Se hace un seguimiento de las tendencias de
mercado con la finalidad de identificar oportunidades de negocio futuras.
Funciones principales:
30
Coordinar las relaciones laborales en representación de la empresa.
Supervisar la administración de personal.
31
Cuadro 4. Valuación de puestos.
CONCEPTO SALDO MENSUAL ($)
Gerente de Producción
Gerente de Investigación y
Desarrollo
Se considerara que los encargados de cada área tengan conocimiento de todas las
áreas para que en el caso de ausentarse una persona las demás se puedan
encargar de ese puesto y solo se consideran tres personas debido a que en un
principio el presupuesto será escaso, los encargados de las áreas serán los mismos
socios.
6. LOCALIZACIÓN.
6.1 Macrolocalización.
Estado de Guanajuato.
32
Figura 7. Localizacion de Guanajuato.
33
El municipio de Irapuato.
Colinda, al norte, con los municipios de Guanajuato y Silao; al sur, con los
municipios de Abasolo y Pueblo nuevo; al este, con el municipio de Salamanca; y al
oeste, con los municipios de Romita y Abasolo. Es la segunda ciudad más grande
del estado, solo después de León, Guanajuato. (ver figura 8)
En 2010 Irapuato contaba con una población de 529 440 habitantes según el censo
del año 2010 del INEGI, lo que supone aproximadamente una décima parte de la
población de todo el estado, haciendo de esta la segunda población más grande e
importante de Guanajuato, tiene una superficie municipal de 780,4 km².
34
mundial, lo cual queda patente bajo el lema que recibe la ciudad, como «Capital
mundial de las fresas».
6.2 Microlocalización.
La Soledad tiene una población de 1261 habitantes (INEGI 2010). En la comunidad
se cuenta con educación que va desde el preescolar hasta la preparatoria; los
servicios públicos son agua potable, drenaje, teléfono, luz eléctrica y alumbrado
público; la principal vía de comunicación es la carretera Irapuato-Abasolo, también
cuenta con caminos que se comunican con otras localidades.
Los familiares del propietario del terreno que era el señor Juan Martínez (q.e.p.d.)
serán los socios mayoritarios.
35
7. TAMAÑO.
Se conoce como tamaño de una planta, a la capacidad o volumen de producción
que tendrá el proyecto, para producir bienes o servicios durante un periodo de
tiempo de funcionamiento normal de la empresa; durante su vida útil y que conduzca
al menor costo posible.
Existen otras formas de medir el tamaño de los proyectos: por el monto de inversión,
por la cantidad de mano de obra utilizada, etc. Sin embargo estas últimas formas de
medir el tamaño no servirán para determinar los costos a considerar en la
evaluación de proyectos.
Para este proyecto se utilizara un horno deshidratador de frutas con capacidad para
procesar 4 toneladas al día; se considera un tiempo de secado de 5 horas y se
realizara 1 turno de secado por día, por lo que se obtiene una capacidad instalada
de 4 toneladas de fresa fresca al día.
36
7.3 Programa de producción anual.
Se trabajará con los productores para garantizar el abasto de materia prima de la
deshidratadora.
37
Figura 10. Diagrama de bloques del proceso.
PESADO
SELECCION
Materia extraña
Fresa podrida
DESPATADO
Cáliz, tallo
TROCEADO
DESHIDRATADO
Aire caliente 54°C – 60°C 5 HORAS
Agua
Chocolate
líquido Chile en
polvo
ENCHOCOLATADO ENCHILADO
ENVASADO
ENFRIADO
10°C
ETIQUETADO
38
8.2 Descripción del proceso.
Recepción de materia prima: Consiste en recibir del proveedor la materia prima
requerida, de acuerdo a las especificaciones estipuladas por la planta. Las fresas
se reciben en cajas en cajas de polietileno limpias.
Lavado y desinfección: Las frutas seleccionadas son llevadas a una tina de acero
inoxidable el propósito es disminuir al máximo la contaminación de
microorganismos, y la tierra que naturalmente trae en el cáliz, el lavado se realizará
por inmersión en agua clorada a 200 ppm.
Selección: Se realiza con el objeto de separar las frutas que se encuentren muy
dañadas y en proceso de descomposición o las fresas muy inmaduras, ésta será
de forma manual mientras las fresas pasan en una banda transportadora.
Troceado: Las fresas son depositadas de forma manual a una maquina cortadora,
que estará calibrada para obtener trozos de 1 cm aproximadamente.
39
Almacenado: El producto ya envasado se coloca en cajas, debe ser en un lugar
fresco y seco y sin exposición a la luz donde la temperatura y humedad se
controlaran.
40
m.; Peso neto: 681 kg; Motor: 3.7 kW y
5 HP
41
carga de 1,184 kg; Capacidad de
combustible: 60 L de gasolina.
Dimensiones:2.80 x 1.41 m.
42
8.4 Servicios auxiliares.
Energía eléctrica
Agua
Drenaje
Teléfono
Gas
43
2. Reclutamiento.
3. Capacitación y adiestramiento.
Cada obrero recibirá una capacitación sobre las funciones que debe realizar
incluyendo prácticas de seguridad e higiene.
4. Medición de desempeño.
5. Administración de salarios.
44
Oficinas con una superficie de 40 m2.
Área de proceso con una superficie de 300 m 2.
Baños con una superficie de 18 m 2
Teposte (2001) menciona que los siguientes aspectos deben considerarse para el
diseño y la construcción de la planta deshidratadora:
La distribución de la planta será por producto o lineal, debido a que dispone cada
operación inmediatamente a lado de la siguiente, por lo que nos permite una
45
utilización efectiva de todo el espacio, simplificando movimientos en cuestión de
distancia y por lo tanto de tiempo, además un mínimo esfuerzo y seguridad de los
trabajadores, este tipo de distribución nos permite ampliar las áreas o reajustar el
proceso en un futuro (ver anexo 5).
9. ANÁLISIS FINANCIERO.
El análisis financiero tiene como finalidad aportar una estrategia que permita a un
proyecto hacerse de los recursos necesarios para su implementación, así como de
contar con la suficiente liquidez y solvencia para desarrollar las operaciones
productivas y comerciales interrumpidamente.
46
SUBTOTAL 3,657.32
Inversión fija: Son todos los recursos tangibles que se requieren para el proyecto y
que no se consumen en el ciclo productivo por ejemplo el terreno, construcciones,
maquinaria, equipo principal y auxiliar, equipo de laboratorio, automóviles, mobiliario
de oficina, entre otros. La inversión fija para el proyecto es de $3’767,040.00
9.2 Financiamiento
Consiste en la forma de agenciarse de los recursos económicos (capital) para llevar
adelante sus proyectos de inversión. La decisión de buscar financiamiento repercute
en el rendimiento del dinero de los socios, el riesgo que enfrentan estos y la forma
de distribuir los beneficios que genere la inversión entre los socios y los acreedores.
47
El capital, se expresa como el monto de recursos financieros que la empresa
necesitará para cubrir los costos de inversión o de capital de trabajo para comenzar
a operar.
Fuentes internas. Son las que se generan dentro de la empresa como resultado de
sus operaciones y su promoción, entre estas está:
Aportación de capital
Utilidades no distribuidas
Reservas por depreciación y amortización
Venta o renta de activos
Fuentes externas. Son aquellas que son otorgadas por terceras personas como son:
Fabricantes y Proveedores
Programas de gobierno
Créditos bancarios
48
9.2.2 Necesidades de financiamiento.
Se indica cómo se conformara el monto del capital necesario para la realización del
proyecto indicando las diferentes fuentes, internas o externas de donde provendrán
los recursos. Se determinara cual será el monto del crédito a solicitar y en que
porcentajes (ver cuadro 9).
49
PARTICIPACIÓN 100% 40% 40%
PORCENTUAL
20%
MONTOS DE
PARTICIPACIÓN 12,960.13 5,184.05 5,184.05 2,592.03
Fuente: Elaboración propia.
9.3 Amortizaciones.
La amortización del crédito a largo plazo se hará en 8 años, el capital a amortizar
es de $4’010,250.00 la tasa de interés es de 20% (ver cuadro 10).
9.4 Depreciaciones.
Representa el desgaste físico que sufre año con año un activo fijo como
consecuencia de su uso. El método que se utilizara para calcular la depreciación es
el de depreciación lineal, este considera que la depreciación anual es constante
durante la vida útil del proyecto (ver cuadro 11).
50
Cuadro 11. Valor de depreciación anual, valor residual y valor de reposición
(miles de pesos).
PERIODO DE DEPRECIACIÓN VALOR
VIDA (AÑOS) ANUAL RESIDU VALOR
VALOR
CONCEPTOS AL REPOSIC
INICIAL ÚTIL/T
ECO. VALOR % (VIDA IÓN
EC
ECON.)
ACTIVOS FIJOS 3,657.32 176.81
1 Terrenos y 912.00
acondicionamiento
2 Obra civil 1,485.00 20.00 15.00 74.25 5.00 371.25 1,113.75
51
9.5 Estado de Resultados.
Es un documento contable que resume anualmente los ingresos y egresos totales
de la empresa y/o normas fiscales (ver cuadro 12).
52
9.6 Punto de Equilibrio.
También se le conoce como Umbral de Rentabilidad, el cual determina el punto en
que los ingresos provenientes de las ventas coinciden con los costos totales de
producción (ver cuadro 13), es decir donde el proyecto no tiene pérdidas ni
ganancias y a partir del cual cada unidad adicional vendida empieza a generar
utilidades.
53
VOLUMEN. DE
PRODUCCIÓN
(VP) 80.85 121.28 161.70 161.70 161.70 161.70 161.70
INGRESOS
TOTALES (IT) 18,448.80 27,673.20 36,897.60 36,897.60 36,897.60 36,897.60 36,897.60
P.E. VALOR DE VENTAS
PEVV =
CFT/(1-(CVT /
IT)) 7,044.05 6,938.52 8,346.80 8,192.30 8,005.35 7,779.15 7505.45
P.E. VOLUMEN DE PRODUCCIÓN
PEVP = PEVV /
(IT/VP) 30.87 30.41 36.58 35.90 35.08 34.09 32.89
Se utilizaron aquellos indicadores que consideran el valor del dinero a través del
tiempo.
54
10.3 Tasa Interna de Retorno (TIR).
Es la tasa de actualización que hace que el valor actualizado de la corriente de
beneficios se iguale al valor actualizado de la corriente de costos. También puede
definirse como la tasa de actualización en que el valor actualizado del flujo de fondos
o beneficios incrementales netos sea igual a cero.
VAN $51’743,670.00
B/C 1.37
TIR 24.39%
Los aspectos que deben considerarse en la evaluación del impacto ecológico, con
la finalidad de poder atenuar o incluso desaparecer sus efectos, negativos
identificando la tecnología adecuada y su costo para ser considerados en el
presupuesto son:
55
b) Emisión de gases
Las emisiones al ambiente serán por la combustión del gas, ya que es el principal
combustible utilizado por el deshidratador.
c) Emisión de polvos
No se generaran polvos.
e) Ruidos
Generalmente los ruidos más intensos son producidos por la maquinaria, por lo
tanto es necesario dar mantenimiento para mantener bajo el nivel de ruido conforme
a lo establecido a la “NOM-011-STPS-2001 Condiciones de seguridad e higiene en
los centros de trabajo donde se genera ruido”.
56
12. DICTAMEN Y CONCLUSIONES.
El presente proyecto determinó la conveniencia de la instalación de una planta
deshidratadora de fresas (Fragaria spp.) en Irapuato, Guanajuato., en base a los
criterios de la metodología propuesta se considera que este proyecto es factible por
lo siguiente:
La deshidratación de fresa es una alternativa para los productores para reducir las
perdidas postcosecha, ya que al eliminar el agua se alarga la vida de anaquel.
57
14. ANEXOS.
Anexo 1: Encuestas a productores y resultados obtenidos.
Prod Prod Prod Prod Prod Prod Prod Prod Prod Prod Pro
ucto ucto ucto uctor uctor uctor uctor uctor uctor uctor med
r1 r2 r3 4 5 6 7 8 9 10 io
112.
ENE. 100 130 120 90 140 125 130 110 95 85 5
FEB. 60 45 70 55 65 80 75 85 80 70 68.5
MAR. 20 30 15 17 25 20 30 20 15 15 20.7
ABR. 30 25 35 20 15 15 17 20 25 15 21.7
MAY. 45 40 55 60 40 45 35 50 50 45 46.5
JUN. 85 90 70 75 70 90 85 60 75 80 78
58
Anexo 2: Etiquetas delanteras y trasera del producto.
59
Anexo 3: Cotizaciones de maquinaria de proceso.
60
61
Anexo 4: Tarifas de agua potable para servicio Industrial.
62
Anexo 5: Plano de distribución de áreas.
63
Anexo 6: Plano de distribución de equipo principal.
64
Anexo 7: Plano de Diagrama de recorrido.
65
15. LITERATURA CITADA
Aguilar G. N. 2005. Estudio de factibilidad técnica-económica para instalar una
envasadora de mezcal en Sola de Vega, Oaxaca. Tesis profesional.
Departamento de Ingeniería Agroindustrial. UACh. México.
Barbosa C. G., Vega M.H 2000. Deshidratación de alimentos. Editorial ACRIBIA, S.A.
Zaragoza, España.
Gómez Cruz M. A. et al. 2002. Frutas y hortalizas, Editorial CIESTAAM- PLAI, México.
Kotler, P.; Armstrong, G. 1996. Mercadotecnia. 6 ed. Trad. Por Pilar Mascaró Sacristán.
Editorial Prentice Hall Hispanoamericana. México.
66
NMX-FF-062-SCFI-2002. Productos Alimenticios No Industrializados Para Consumo
Humano- Fruta Fresca- Fresa (Fragaria x ananassa, Dutch)- Especificaciones y
Método de Prueba.
67
internacional para fresa. México. Disponible en:
http://www.sagarpa.gob.mx/agronegocios/Documents/Estudios_promercado/F
RESA.pdf.
68