Datos para Poster, Grupos 1 - 11 Ingenieria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Datos para poster científico Estadística II – Ingeniería

Preparado por: Jairo A Alvarez G

GRUPO 1.

Para estudiar la confiabilidad de ciertos tableros electrónicos para carros,


La empresa Sapiensman, los someten a un envejecimiento acelerado
durante 100 horas a determinada temperatura, y como variable de interés
se mide la intensidad de corriente que circula entre dos puntos, cuyos
valores aumentan con el deterioro. Se probaron 20 módulos repartidos
de manera equitativamente en cinco temperaturas y los resultados
obtenidos fueron los siguientes:

1. Plante una hipótesis para la media de una de población y presente


su intervalo de confianza.
2. ¿hay alguna diferencia entre temperaturas promedio respecto a la
intensidad de corriente?
3. ¿Existen diferencias significativas entre pares de promedios?
4. ¿Recomendarías algo para evitar el deterioro?
GRUPO 2.

Una de las variables críticas en el proceso de ensamble del brazo lector


de un disco duro es el ángulo que éste forma con el cuerpo principal de
la cabeza lectora. La marca Toshiba, corre un experimento con el
objetivo de comparar dos equipos que miden dicho ángulo en unidades
de radianes. Se decide utilizar como factor de bloque a los operadores
de los equipos. Los resultados se muestran en la siguiente tabla:

1. Plantee el modelo y las hipótesis más adecuadas al problema.


2. ¿Existen diferencias entre los equipos? Argumente
estadísticamente.
3. ¿Existen diferencias entre los operadores?
4. Dibuje los diagramas de cajas simultáneos y las gráficas de medias
para ambos factores, después interprételas.
5. Verifique los supuestos de normalidad e igualdad de varianza entre
tratamientos, así como la posible presencia de puntos aberrantes.
GRUPO 3.

Un aspecto crítico para que se conserve la leche es la temperatura de


almacenamiento. De manera tradicional se han usado termómetros de
mercurio (Mer) para verificar que la temperatura sea la adecuada, pero
ahora se han comprado termómetros electrónicos (Rtd) para facilitar el
proceso de medición. Sin embargo, se duda de las mediciones de estos
nuevos dispositivos. Para aclarar dudas y diagnosticar la situación, la
compañía Blue Valley Creamery, evaluó durante cinco días ambos tipos
de termómetros en varios silos (a la misma hora). Los datos para cinco
silos se muestran a continuación:

1. Observe los datos y establezca una conjetura acerca de la


confiabilidad de las mediciones con Rtd (del termómetro de
mercurio no hay duda).
2. Es claro que el silo se puede ver como tratamiento y día como
bloque. Considere sólo los datos de Rtd y establezca el modelo
estadístico. También haga el ANOVA correspondiente y obtenga
conclusiones.
3. Repita el inciso anterior pero ahora para las mediciones Mer.
4. ¿Las conclusiones obtenidas en los incisos anteriores coinciden?
Comente su respuesta.
5. Datos pareados. Para comparar los dos métodos de medición (Mer
y Rtd) obtenga como variable de respuesta a la diferencia de
temperatura que registran los métodos. para cada día en cada silo.
Considerando esto, establezca el modelo estadístico, haga el
ANOVA correspondiente y obtenga conclusiones.
GRUPO 4

La empresa TRC Honduras, quiere minimizar los problemas generados


en el proceso conocido como “Soldadora de ola”. Los defectos que se
quieren reducir son insuficiencias de soldadura en las tarjetas. Los
factores y niveles que inicialmente se decide estudiar son: velocidad de
conveyor (4 y 7 pies/minuto), temperatura de precalentado (80 y 120°C),
y temperatura de soldadura (470 y 500°C). Debido a que el proceso es
muy rápido (se suelda una tarjeta cada 10 a 15 segundos) se decide soldar
en cada condición de prueba 25 tarjetas. La variable de respuesta es la
cantidad de insuficiencias detectadas en los diferentes puntos de
soldadura de las 25 tarjetas. Se hicieron dos réplicas.

La matriz de diseño y los datos obtenidos se muestran a continuación:

1. Haga un análisis completo y determine los efectos más


importantes, el ANOVA.
2. Al parecer, la interacción velocidad-precalentado es importante, de
ser así realice una interpretación detallada de tal interacción en
términos físicos.
3. ¿Cuáles serían las condiciones de operación del proceso que
podrían utilizarse para reducir la cantidad de insuficiencias?
Analice las opciones disponibles.
GRUPO 5.

Como parte del desarrollo de un producto nuevo, el fabricante de


máquinas lavadoras domésticas Haceb, desea determinar el tiempo
óptimo del ciclo de lavado. Parte del desarrollo es estudiar la relación
entre el detergente empleado (cuatro marcas) y la duración del ciclo de
lavado (18, 20, 22 o 24 minutos). A fin de realizar el experimento se
asignan 32 cargas estándar de ropa (con igual contenido de suciedad y
pesos totales iguales) a las 16 combinaciones detergente-ciclo de lavado.
Los resultados (en libras de suciedad eliminada) se muestran en la
siguiente tabla.

1. Trace una gráfica de interacción de las medias del detergente según


el tiempo del ciclo.
2. Pruebe el efecto de interacción de la marca y el tiempo del ciclo
sobre la “suciedad eliminada”.
3. Con base en los resultados del inciso b), realice las pruebas de
hipótesis apropiadas de las diferencias entre las medias de los
factores.
4. Interprete los resultados en un reporte breve.
GRUPO 6.

En el área de Columbus, Georgia, hay cuatro restaurantes McBurger. En


la siguiente tabla se muestran los números de hamburguesas que vendió
cada uno de ellos en cada una de las últimas seis semanas. A un nivel de
significancia de 0.05 (Opcional: considere el factor bloque: semana).

1. Plante una hipótesis para la media de una población y presente su


intervalo de confianza.
2. ¿hay alguna diferencia entre los números medios que vendieron
los cuatro restaurantes?
3. ¿Existen diferencias significativas entre pares de promedios?
4. ¿Qué recomendaría finalmente para mejorar las ventas?
GRUPO 7.

La empresa Alfa Romeo, desea comparar el rendimiento, en millas por


galón, de gasolina regular, de grado medio y de Premium. Con base en
el desempeño de los diversos automóviles, se seleccionan y tratan como
bloques siete automóviles. Por lo tanto, cada tipo de gasolina se probó
en cada tipo de automóvil. Los resultados de las pruebas, en millas por
galón, se muestran en la siguiente tabla. Con un nivel de significancia de
0.05.

1. Plante una hipótesis para la media de una de población y presente


su intervalo de confianza.
2. ¿hay alguna diferencia entre las gasolinas o entre los automóviles?
3. ¿Existen diferencias significativas entre pares de promedios?
4. ¿Recomendaría algún tipo de gasolina en particular?
GRUPO 8.

A continuación, se enumeran los pesos (en gramos) de una muestra de


dulces M&M, clasificados según su color. Utilice el software estadístico
para determinar si hay alguna diferencia entre los pesos medios de los
dulces de colores distintos. Emplee un nivel de significancia de 0.05.

1. Plante una hipótesis para la media de una de población y presente


su intervalo de confianza.
2. ¿hay alguna diferencia entre colores?
3. ¿Existen diferencias significativas entre pares de promedios?
4. ¿Recomendaría el uso o desuso de un color en particular?
GRUPO 9.

En la ciudad de Tucson, Arizona, se emplean personas para evaluar las


casas con el fin de establecer el impuesto predial. El administrador
municipal envía a cada evaluador a las mismas cinco casas y después
compara los resultados. La información se presenta a continuación, en
miles de dólares.

1. Plante una hipótesis para la media de una población y presente su


intervalo de confianza.
2. ¿Se puede concluir que hay una diferencia entre los avalúos?
3. ¿Existen diferencias significativas entre pares de promedios?
4. ¿Qué recomendaría finalmente para establecer los precios?
GRUPO 10.

Se investigó la morfometría de J. Lamprotaenia (sardina azul) en las islas


del Rosario (Bolívar). Entre otras características, midieron la longitud
estándar de sardinas hembras en tres estaciones de muestreo: fondo
arenoso, manglar y pasto marino.

1. Plante una hipótesis para la media de una población y presente su


intervalo de confianza.
2. ¿Se puede concluir que hay una diferencia entre las estaciones de
muestreo?
3. ¿Existen diferencias significativas entre pares de promedios?
4. Establezca un intervalo de confianza del 95 % para la diferencia
de medias entre fondo arenoso y manglar.
GRUPO 11.

Se comparó la población de aves en cuatro áreas de bosques diferentes:


un rodal de ciprés (RC), un bosque secundario al noroeste (BSN), una
plantación de pinos patula (PP) y un bosque secundario aislado (BSA),
localizadas en Piedras Blancas (Antioquía, Colombia). El total de
especies observadas por día fue el siguiente:

1. Plante una hipótesis para la media de una población y presente su


intervalo de confianza.
2. ¿Se puede concluir que hay una diferencia entre las cuatro áreas de
bosques?
3. ¿Existen diferencias significativas entre pares de promedios?
4. Establezca un intervalo de confianza del 95 % para la diferencia
de medias entre BSN y BSA

También podría gustarte