Guia Didactica
Guia Didactica
Sociedad
Guía didáctica
Facultad de Ciencias Sociales, Educación y
Humanidades
Guía didáctica
Educación Básica I
Autores:
24 de abril, 2020
Índice
1. Datos de información................................................................. 8
1.1. Presentación de la asignatura........................................ 8
1.2. Competencias genéricas de la UTPL.............................. 8
1.3. Competencias específicas de la carrera........................ 9
1.4. Problemática que aborda la asignatura......................... 9
2. Metodología de aprendizaje....................................................... 9
3. Orientaciones didácticas por resultados de aprendizaje............. 11
Primer bimestre.............................................................................. 11
Resultado de aprendizaje 1.................................................................. 11
Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje............................ 11
Semana 1....................................................................................... 12
Semana 2....................................................................................... 16
Semana 3....................................................................................... 19
4 MAD-UTPL
Semana 4....................................................................................... 27
Semana 5....................................................................................... 33
Semana 6....................................................................................... 40
Semana 7....................................................................................... 46
Semana 8....................................................................................... 46
5 MAD-UTPL
Segundo bimestre.......................................................................... 47
Resultado de aprendizaje 1.................................................................. 47
Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje............................ 47
Semana 9....................................................................................... 47
Semana 10..................................................................................... 51
Semana 11..................................................................................... 54
Semana 12..................................................................................... 56
6 MAD-UTPL
Semana 13..................................................................................... 63
Semana 14..................................................................................... 69
Semana 15..................................................................................... 77
Semana 16..................................................................................... 78
7 MAD-UTPL
1. Datos de información
8 MAD-UTPL
1.3. Competencias específicas de la carrera
2. Metodología de aprendizaje
9 MAD-UTPL
Carrera de Educación Básica de la Universidad Técnica Particular de
Loja.
10 MAD-UTPL
3. Orientaciones didácticas por resultados de
aprendizaje
Primer bimestre
11 MAD-UTPL
síncronas y asíncronas, las evaluaciones parciales y las actividades
prácticos experimentales.
Semana 1
Dennis E. Adonis.
12 MAD-UTPL
cuenta la pluralidad, la heterogeneidad y la diversidad cultural de las
sociedades. (Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información,
Ginebra 2003 - Túnez 2005, citado en Forero, 2009, p.42)
13 MAD-UTPL
Rasgos de la sociedad del conocimiento
Capacidad de innovar
Esto se puede inferir como una línea que separa a las personas que
utilizan las Tecnologías de la Información y la Comunicación para
comunicarse y coordinar actividades mediante redes digitales de
quienes todavía no han logrado desarrollar estas competencias.
14 MAD-UTPL
1.3. Brecha cognitiva en la sociedad del conocimiento
15 MAD-UTPL
Actividades de aprendizaje recomendadas
Actividad 1
Actividad 2
Semana 2
16 MAD-UTPL
Época de la piedra
Época agrícola
Cambios de épocas
socioeconómicas
Época industrial
Época de la información
1.4.1. Globalización
17 MAD-UTPL
1.4.2. La información digital
Para conocer más sobre este tema, diríjase al texto básico, y realice
una lectura crítica y reflexiva.
18 MAD-UTPL
Actividades de aprendizaje recomendadas
Actividad 1:
Actividad 2
Semana 3
Una vez que se tiene claro el cambio de era provocado por los
avances de la tecnología y la ciencia, es importante centrar la
atención y estudio en la calidad de educación que están recibiendo
los niños, niñas y adolescentes en esta era, y si la misma está
acorde con el contexto donde se desenvuelven, o si es necesario
plantearse nuevos retos educativos que enfrente los problemas
actuales como la deserción y fracaso escolar para pugnar por una
sociedad más justa y solidaria.
19 MAD-UTPL
1.5. Los efectos en la socialización y los retos educativos en
la era digital
20 MAD-UTPL
entre otros. La política de código abierto, acceso libre,
publicación abierta y adquisición libre forman parte de una
nueva ecología del conocimiento que sin duda determinará el
futuro de los recursos educativos en la escuela.
21 MAD-UTPL
6. Cambio en la concepción sobre la naturaleza y
funcionalidad de la información y del conocimiento. En la
época contemporánea parece cada día más obvio que el
conocimiento no es ni verdadero ni definitivo, sino verosímil,
mejor o peor fundamentado en argumentos y evidencias,
parcial y provisional. Un claro ejemplo es Wikipedia.
Son múltiples los efectos que provoca la era digital a las nuevas
generaciones, a continuación, se sintetizan los principales cambios
que viven los nativos digitales con respectos a los inmigrantes
digitales
22 MAD-UTPL
- Nuevos estilos de vida, mediatizada por las redes sociales virtuales.
de la navegación en la web.
23 MAD-UTPL
(….) Es obvio que el sistema educativo ha de preparar a los
estudiantes para que manejen y resuelvan situaciones en
el futuro, bien distintas, por lo general, a las que rodean el
presente. Tales situaciones son en gran parte desconocidas
y tanto más imprevisibles cuanto mayor, más rápido, intenso
y extenso es el cambio económico, social y cultural del
escenario. Para afrontar situaciones desconocidas en los
ámbitos profesionales, sociales o personales en los contextos
abiertos, cambiantes e inciertos, los individuos requieren
capacidades de aprendizaje de segundo orden, aprender cómo
aprender y cómo autorregular el propio aprendizaje. (Pérez,
2012,69-70)
Actividad 1
Actividad 2
24 MAD-UTPL
Autoevaluación 1
25 MAD-UTPL
7. ( ) La “mutación cultural” desde la perspectiva de
Baricco, en la era digital, se refiere a la pérdida del
valor de la profundidad del conocimiento que se
desea alcanzar.
26 MAD-UTPL
Semana 4
27 MAD-UTPL
los mismos han acoplado rasgos, patrones y tendencias similares,
a pesar de que pretenden responder a situaciones y circunstancias
económicas, sociales y culturales diferentes.
28 MAD-UTPL
2.2.1. Fracaso y abandono escolar
29 MAD-UTPL
poseen una mejor calidad de vida que los hijos de los trabajadores
que se encuentran estudiando.
30 MAD-UTPL
Para profundizar en el tema, se invita a leer detenidamente el texto
básico.
Fragmentación
Descontextualización
31 MAD-UTPL
Prioridad de la cantidad sobre la calidad
Reproducción, transferencia, recreación
Aburrimiento, pasividad y desmotivación
Uniformidad. Una talla única para todos.
Individualismo y asilamiento.
Obsesión por las calificaciones.
32 MAD-UTPL
Actividades de aprendizaje recomendadas
Actividad 1
Actividad 2
Semana 5
33 MAD-UTPL
decir, facilitar la educación del individuo completo requiere
obviamente, una nueva racionalidad para la escuela. (Pérez,
2012, 139)
34 MAD-UTPL
2.6. El controvertido, borroso y prometedor concepto de
competencia
35 MAD-UTPL
Las competencias son sistemas complejos, personales,
de comprensión y de actuación, es decir combinaciones
personales de conocimientos, habilidades, emociones,
actitudes y valores que orientan la interpretación, la toma de
decisiones y la actuación de los individuos humanos en sus
interacciones con el escenario en el que habitan, tanto en la
vida personal, social como profesional. (Pérez, 2012,145)
¿Qué es la comprensión?
¿Qué es el saber?
REFLEXIONEMOS
36 MAD-UTPL
a. Capacidad de utilizar y comunicar de manera disciplina,
crítica y creativa el conocimiento.
b. Capacidad de vivir y convivir democráticamente en
grupos humanos heterogéneos.
c. Capacidad para vivir y actuar de forma autónoma y
construir el propio proyecto vital.
Bateson (citado por Pérez, 2012) recuerda que: “los datos devienen
información cuando adquieren la suficiente relevancia para un sujeto
como para focalizar su atención a los mismo” y esta se convierte en
conocimiento cuando el sujeto confiere organización y significado.
(Pérez, 2012).
37 MAD-UTPL
Para profundizar un poco más, se recomienda revisar los contenidos
del tema tratado en el texto básico..
38 MAD-UTPL
Capacidad y voluntad para formar y desarrollar el propio
proyecto de vida que incluye el ámbito, personal, profesional y
social.
Actividad 1
39 MAD-UTPL
Semana 6
40 MAD-UTPL
Pérez considera que adoptar las competencias, capacidades o
cualidades humanas básicas como finalidades o intenciones del
currículo escolar supone situar el concepto de educación (no el
de instrucción ni socialización) en el centro de la vida escolar.
La educación es el proceso por el cual cada individuo tiene la
oportunidad de forma aislada y/o cooperativa de cuestionar y
reconstruir los efectos de los influjos que ha recibido en el proceso
de socialización.
41 MAD-UTPL
prioridades genéricas y no un listado indeterminado de
contenidos mínimos.
Gardner (citado por Pérez, 2012) menciona que una persona tendrá
más probabilidades de aprender a pensar como un científico si
examina a fondo un tema concreto, que si trata de asimilar cien
ejemplos diferentes procedentes de una docena de campos
científicos
Actividad 1
42 MAD-UTPL
Autoevaluación 2
43 MAD-UTPL
5. ( ) Meadows (2008) expresa que desde la revolución
industrial en la escuela se ha primado la ciencia,
la lógica y el reduccionismo sobre la intuición, el
holismo y la creatividad.
44 MAD-UTPL
10. ( ) Gardner (2006) señala que una persona tendrá
más probabilidades de aprender a pensar como
científico si examina un tema en concreto que si
trata de asimilar cientos de ejemplos.
45 MAD-UTPL
Actividades finales del bimestre
Semana 7
Semana 8
46 MAD-UTPL
Segundo bimestre
Semana 9
47 MAD-UTPL
Enlace: Nuevas formas de aprender - Nuevas formas de enseñar
Albert Einstein.
48 MAD-UTPL
3.1. Primacía de la actividad.
49 MAD-UTPL
Investigación escolar como Aprendizaje por
vía para el descubrimiento descubrimiento
50 MAD-UTPL
3.4. Personalización, metacognición y aprendizaje
autorregulado.
Semana 10
51 MAD-UTPL
intrínsecamente ligadas a la metodología basada en el trabajo
cooperativo, ya que nos ayudan a trabajar con las personas, a
entenderlas y empatizar con ellas, creando un ambiente dinámico y
comunicativo, y a saber solucionar conflictos.
52 MAD-UTPL
3.6. El sentido y el valor pedagógico de los videojuegos, las
redes y los materiales digitales.
53 MAD-UTPL
Apóyese en el siguiente artículo: LA PERSPECTIVA EDUCATIVA DE
LOS VIDEOJUEGOS, UNA REALIDAD TANGIBLE.
Semana 11
54 MAD-UTPL
3.8. La evaluación por competencias.
55 MAD-UTPL
información más adecuada para tomar decisiones de carácter
pedagógico, que contribuyan al logro de mejores resultados en los
servicios educativos.
Semana 12
56 MAD-UTPL
Tenemos que romper con el mito de que los cambios en educación
son lentos, que su impacto no se puede ver en el corto plazo y
demás excusas que nos alivian la carga de exigencia y nos hacen
inmunes a las críticas. En educación, lo urgente se da la mano con lo
importante.
57 MAD-UTPL
Se recomienda apoyarse en el presente artículo y contrastar el
contenido del libro básico: Competencias profesionales del docente
en la sociedad del siglo XXI
58 MAD-UTPL
COMPETENCIA Aplica el pensamiento complejo en la
comprensión y abordaje de las
POR FOMAR
competencias en la educación, para
promover la formación integral, teniendo
en cuenta los desarrollos conceptuales
en este campo.
59 MAD-UTPL
perspectiva pretende ser más genética e histórica. Los docentes
necesitan cada vez más acreditaciones complementarias de otras
instituciones sociales. De un lado, nuevos colectivos reclaman que
los estudios que les conducen a su reconocimiento profesional
sean declarados universitarios, por otro lado, la acreditación tiende
abandonar el ámbito universitario para situarse en otras esferas de
la sociedad.
60 MAD-UTPL
Autoevaluación 3
61 MAD-UTPL
7. ( ) Las redes de intercambio o de juego constituyen
contextos de aprendizaje que estimulan la
implicación, el compromiso, el deseo y la
creatividad.
62 MAD-UTPL
Semana 13
Albert Einstein
63 MAD-UTPL
persona va desarrollando su capacidad de razonamiento y análisis
conforme adquiere nuevos conocimientos y experiencias, al mismo
tiempo su autoestima y seguridad en sí mismo va en constante
aumento.
64 MAD-UTPL
Alfabetización informacional
Alfabetización audiovisual
65 MAD-UTPL
desarrollar los sujetos para aprender, entender, comprender, valorar y
crear con los nuevos lenguajes” (Pérez, 2004, p.91).
Alfabetización tecnológica
Alfabetización en medios.
66 MAD-UTPL
Amplíe sus conocimientos revisando detenidamente el presente
artículo: Alfabetización tecnológica multimodal e intercultural
67 MAD-UTPL
los medios de comunicación, y que permita al alumnado conocer
diferentes mecanismos para poder tener una visión autónoma
y capaz de discernir los mensajes que desde los medios de
comunicación se nos transmiten. Esto debe realizarse en todos
los niveles de la educación, sentando las bases en Educación
Infantil y aumentando de manera progresiva las capacidades de
discernimiento crítico y creación de mensajes audiovisuales en los
niveles de Educación Primaria y Secundaria.
68 MAD-UTPL
de comunicación tienen una responsabilidad y unas potenciales
edu comunicativas inigualables. Parece evidente que el colegio
necesita un impulso para ajustarse a lo que la sociedad demanda:
ciudadanos competentes ante los medios audiovisuales.
Los jóvenes conviven con los medios audiovisuales fuera del aula,
por lo que es preciso eliminar la barrera que en ocasiones suponen
sus paredes. En el espacio educativo no se utiliza todo su potencial,
en muchos casos porque el profesorado no es competente en
educación mediática y precisa de una formación específica (p.123).
Semana 14
69 MAD-UTPL
i. Dimensión lenguaje
b. Ámbito de la expresión.
ii. La tecnología.
b. Ámbito de la expresión.
70 MAD-UTPL
sea a través de sonidos e imágenes, en un entorno multimedial y
multimodal.
b. Ámbito de la expresión.
71 MAD-UTPL
b. Ámbito de la expresión.
v. Ideología y valores.
b. Ámbito de la expresión.
72 MAD-UTPL
vi. Estética.
b. Ámbito de la expresión.
73 MAD-UTPL
Autoevaluación 4
74 MAD-UTPL
4. ( ) En la dimensión de Lenguaje no se considera
como la capacidad de expresarse mediante una
amplia gama de sistemas de representación y de
significación que hay que transmitir.
75 MAD-UTPL
9. ( ) Cuando se habla de la sensibilidad y atención hacia
los aspectos formales, desde una perspectiva
creativa y regida por el buen gusto. Alude a la
capacidad para usar e interpretar los medios
siguiendo unos estándares de calidad estética,
de un modo creativo y original se refiere a la
dimensión estética.
76 MAD-UTPL
Actividades finales del bimestre
Semana 15
77 MAD-UTPL
Semana 16
78 MAD-UTPL
4. Solucionario
Autoevaluación 1
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 V La respuesta es verdadera. Para Castells los dos rasgos
importantes en la sociedad del conocimiento son: la
capacidad de innovar, transformado procesos logrando
cambios significativos y las redes de comunicación que
permiten intercambiar información a cualquier parte del
mundo.
2 F La respuesta es falsa. Según la CEPAL, la brecha digital
es la línea divisoria entre los que pueden beneficiar de los
servicios de las TIC, y no solamente de un computador.
Recordemos que los servicios de un computador si
conexión de internet es limitado.
3 F La respuesta es falsa: La transición hacia las sociedades
del conocimiento se basa en la necesidad de adquirir
nuevas capacidades cognitivas y competencias prácticas
a lo largo de toda la vida y no exclusivamente de la
adquisición de la tecnología.
4 V La respuesta es verdadera. Desde la perspectiva de Riegle
existen cuatro eras que generaron cambios de época
desde el punto de vista socioeconómico que son: La era
de piedra, la época agrícola, la época industrial y la época
de la información.
5 F La respuesta es falsa. La globalización se caracteriza por
intercambios sociales, culturales, ideológicos, entre otros
y no solo económicos.
6 V La respuesta es verdadera. Castell da un valor primordial
a la información sobre la materia prima, el trabajo y el
esfuerzo.
79 MAD-UTPL
Autoevaluación 1
Pregunta Respuesta Retroalimentación
7 V La respuesta es verdadera. En la web el valor de la
información se basa en el número de sitios web que
dirigen a la misma y eso contrasta la idea de que conocer
significa penetrar a fondo lo que se está estudiando.
8 V La respuesta es verdadera. Es necesario plantear nuevos
retos con respecto al obsoleto sistema educativo, para
lograr un crecimiento más satisfactorio de los ciudadanos
contemporáneos.
9 F La respuesta es falsa. La idea de una cultura modela por
“los usuarios”, es difícil de controlar y censurar, lo que
desafía el modo de definir al conocimiento valioso.
10 F La respuesta es falsa. En la época contemporánea
parece cada día más obvio que el conocimiento no es
ni verdadero ni definitivo, sino verosímil, mejor o peor
fundamentado en argumentos y evidencias, parcial y
provisional.
80 MAD-UTPL
Autoevaluación 2
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 F La respuesta es falsa. Willis al igual que el autor de texto
base consideran que el fracaso escolar tiene mayor índice
en las personas marginadas y desfavorecidas.
2 V La respuesta es verdadera. El autor considera que
la desigualdad de origen de los niños y niñas, y las
exigencias del mercado por obtener la mayor rentabilidad
sobre los valores, son las dos razones fundamentales para
que la educación no pueda cumplir su función.
3 F La respuesta es falsa. El sistema educativo francés según
las evaluaciones nacionales e internaciones es el más
bajo y el cual casi una cuarta parte de los estudiantes que
finalizan la primaria han repetido por lo menos un año.
4 F La respuesta es falsa. El propósito de la escuela
obligatoria y gratuita como un servicio público y gratuito
no es desarrollar habilidades y aptitudes, sino garantizar
una mínima igualdad de oportunidades.
5 V La respuesta es verdadera. Meadows considera que la
primacía de la ciencia, la lógica y el reduccionismo sobre
la intuición, el holismo y la creatividad, ha provocado
justamente una cultura academicista que jerarquiza los
campos del saber.
6 V La respuesta es verdadera. Gatto es un maestro con una
larga, satisfactoria trayectoria profesional, que considera
que todavía educamos bajo la idea de una escuela
academicista e industrial.
7 F La respuesta es falsa. Wenger considera que la escuela
clásica individualista no permite enfatizar el aprendizaje
contextualizado. Los fundamentos de la escuela clásica
individualista provocan la fragmentación del conocimiento
y lo separa del mundo y de las vivencias.
8 V La respuesta es verdadera. Pérez presenta una
concepción de competencia holística acorde a
los requerimientos de la era digital en la que nos
encontramos.
81 MAD-UTPL
Autoevaluación 2
Pregunta Respuesta Retroalimentación
9 F La respuesta es falsa. La capacidad propuesta por Pérez
es correcta, sin embargo esta tarea es exclusiva de la
escuela.
10 V La respuesta es verdadera. Gardner considera que el
examinar a fondo un tema como las causas del cáncer, de
la pobreza, entre otros, permite aprender a pensar como
científico que asimilar ejemplos.
82 MAD-UTPL
Autoevaluación 3
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 F El aprendizaje debe considerarse como un proceso activo
de indagación, de investigación e intervención
2 V Metáforas y analogías puentes cognitivos entre lo
conocido y lo novedoso.
3 V Bruner y Resnick mencionan que el aprendizaje relevante
es un aprendizaje intencional, de estrategias exitosas y de
las fracasadas.
4 V Las redes sociales, de información y trabajo en
internet elevan la cooperación a un nivel desconocido
anteriormente por su acceso fácil que permite el
aprendizaje continuo.
5 V El desarrollo armónico y coherente del pensamiento
práctico del docente, y sus competencias profesionales,
requiere procesos permanentes de investigación.
6 F El aprendizaje en grupos desarrolla las capacidades
humanas críticas para participar de forma responsable en
las sociedades democráticas
7 V El intercambio de juego constituye contextos de
aprendizaje que estimulan la implicación, el compromiso,
el deseo y la creatividad.
8 V Los docentes y los aprendices en la práctica y desde la
práctica en los talleres escolares reinventan y singularizan
el conocimiento en el que se implica.
9 F El aprendizaje no consiste en la memorización de hechos
aislados sino en la conexión y manipulación de los
mismos.
10 F El trabajo y el esfuerzo satisfactorios están siempre
relacionados con la capacidad de inspirar, retar,
emocionar, descubrir y crear.
83 MAD-UTPL
Autoevaluación 4
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 V Permite desarrollar las destrezas, actitudes y la capacidad
de acceder a los medios de comunicación, comprender
y evaluar con sentido crítico diversos aspectos de los
mismos y de sus contenidos.
2 V La alfabetización mediática que caracteriza la UNESCO es
el aumento de la conciencia reflexiva ante los mensajes
de los medios de comunicación.
3 V Joan Ferrés y Alejandro Piscitelli, asocian a la
competencia mediática en seis dimensiones básicas, de
las que se ofrecen los indicadores principales.
4 F Capacidad y aptitud para una interpretación adecuada
de los códigos de un mensaje, así como la capacidad
para evaluar el significado de los contenidos y diferentes
sistemas de representación.
5 V Capacidad y actitud crítica para interpretar los mensajes
de publicidad presentados a través de los diferentes
medios de comunicación.
6 F Habilidad para interpretar e interactuar con las
herramientas tecnológicas, de manera que el individuo se
pueda desenvolver con eficacia.
7 V El individúo tiene la capacidad de selección, de revisión
y de autoevaluación de la propia dieta mediática con
criterios conscientes y razonables.
8 V Conocimiento de las diferencias básicas entre las
producciones individuales y las colectivas, entre las
populares y las corporativas.
9 V Sensibilidad y atención hacia los aspectos formales,
desde una perspectiva creativa y regida por el buen gusto,
usar e interpretar los medios con estándares de calidad
estética
10 F Educación mediática es lograr una formación integral
de los ciudadanos, aprovechando todos los recursos
disponibles y la implicación de los diferentes agentes
sociales.
84 MAD-UTPL
5. Referencias bibliográficas
85 MAD-UTPL