Medición de Caudal
Medición de Caudal
Medición de Caudal
4. Métodos de Aforo
5. Curvas de masa
sirve para:
• Dimensionar obras hidráulicas de captación.
• Conducir y controlar avenidas.
• Satisfacer racionalmente necesidades humanas.
3
2. Medición convencional de caudales
Limnímetros
Instrumento que toma la
medida del nivel del agua,
mediante una escala graduada. Ambiente - EIDENAR
Consideraciones:
• Instalar rígidamente.
• Las marcas deben ser visibles a
buena distancia y formadas en
relieve, debido a desechos y
sedimentos.
•Inapropiado en ríos con muchas 4
variación de niveles.
2. Medición convencional de caudales
Limnígrafos
Instrumento que toma los
niveles de agua en forma
continua. Tanto los registros del
nivel de agua como del tiempo,
los grafica sobre un papel
graduado.
6
3. Aforo de corrientes
Curva de calibración
7
3. Aforo de corrientes
Los Requerimientos necesarios en un lugar de aforo son:
• Fácil acceso para el observador.
• La sección deber ser lo mas regular posible y estable con el
tiempo; puede considerarse una sección rocosa o una estructura
bajo un puente.
Escuela de Ingeniería de Recursos Naturales y del
Q= A ۔V
Donde:
A= Área de la sección transversal (mde2Recursos
Escuela de Ingeniería ). Naturales y del
V= Velocidad del agua (m/s).
9
4. Métodos de aforo
Método del volumen y tiempo
Basado en recolectar un cierto volumen de agua dentro
de un recipiente en un intervalo de tiempo.
10
4. Métodos de aforo
Método de las secciones hidráulicas (Vertedores).
Consiste en una escotadura por donde fluye agua.
Q = (1.838) . L . h3/2 14
(Ecuación de Francis)
4. Metodos de aforo
AFORO POR MOLINETE
Es un elemento mecánico que gira sobre un eje vertical u horizontal con
una velocidad angular que depende de la velocidad lineal del agua en
ese punto de medición.
La selección de un molinete varia de
acuerdo con la corriente en donde se
desea utilizar.
26
4. Métodos de aforo
AFORO POR MOLINETE
Pasos para aforar:
1. La sección de aforo se divide en un numero de franjas de acuerdo al
ancho total de la corriente.
2. El caudal total que pasa por la sección de aforo es igual a la suma de
los caudales que pasan por cada franja.
Qt = q1+q2+...+qn-1+qn
27
4. Métodos de aforo
AFORO POR MOLINETE
3. Se estima el caudal en cada franja imaginaria, utilizando la ecuación
de continuidad.
qi = vi . ai
Donde,
qi = caudal que pasa por la franja iésima, en m3/s
Vi = velocidad promedia del agua en la franja iésima, en m/seg
Ai = área de la franja imaginaria iésima, en m2
V = aN + b
Donde
V = velocidad media del agua obtenida con molinete en el punto de interes (m/s)
n = numero de revoluciones por minuto (rev/min). 29
a y b = constantes propias del molinete suministradas por el proveedor.
4. Métodos de aforo
AFORO POR MOLINETE
Q = C . A . V = A . (L / T)
Donde
A = área de la sección transversal del canal (m²).
V = velocidad del flotador (m /seg).
L = largo del canal (m).
T = tiempo de recorrido del flotador (seg).
C = coeficiente de flotación (hallado en tablas teniendo en cuenta el radio
hidráulico y la rugosidad del canal. 31
4. Métodos de aforo
AFORO POR CONCENTRACIÓN DE SALES
Solucion Bomba
salina
Long. 200 m
Q
Co q1 C1
(Q+q) C2
32
4. Métodos de aforo
AFORO POR CONCENTRACIÓN DE SALES
Ecuación de Balance.
qC1 + Q Co = (Q + q) C2
Donde:
Q = Caudal que lleva la corriente en m³/ seg
q = Caudal de solución salina que inyecta la bomba en m³/seg
Co = Concentración inicial de solución salina que puede llevar la
corriente de agua antes de la inyección Kg /seg
C1 = concentración de solución salina del agua inyectada al rio por la
bomba en Kg /seg
C2 = concentración salina final aguas debajo de la corriente en Kg/seg
A partir de la ecuación de balance se despeja el caudal Q.
33
4. Métodos de aforo
AFORO POR CONCENTRACIÓN DE SALES
Q = q (C1 – C2)
(C2 – C0)
34
5. Curva de Calibración
Limnigrama
Grafica donde se relacionan la lectura de mira (H) y el
tiempo (t) (resulta directamente del limnígrafo).
35
6. Curva de Calibración
Curva de Calibración
Caudal en (m³/seg)
38
42
12 1. Curva de Masas
Consideraciones
Hidrología 22/08/2017
13
Curva de Masas
Consideraciones Curva de Demanda
Hidrología 22/08/2017
14
Curva de Masas
Curva de masas
Linea con
Máxima deficiencia pendiente igual al
Volumen acomulado (Mm³)
Volumen total
Inicio de Lineas acumulado del
periodo seco paralelas periodo (A-D)
Hidrología 22/08/2017
Tiempo (meses)
15
Curva de Masas
Hidrología 22/08/2017
6. Curva de Masas
Determinar la capacidad del embalse para una determinada cuenca;
en el año mas critico. La demanda constante que requiere el
embalse es de 0.67 m³/seg
Método Analítico
• Cuenca Hidrografica: Rio Melendez
• Departamento: Valle del Cauca
• Estacion de Aforo: Calle 5a
• Instrumento: Limnigrafo
• Longitud: 76° 33’
• Latitud: 3° 22’
• Elevacion: 996.415 m.s.m.m 47
6. Curva de Masas
Método Analítico
Hidrología 22/08/2017
CURVAS DE DURACIÓN DE CAUDAL
19 (CDC)
Hidrología 22/08/2017
20 Caudales
Caudal promedio mensual interanual. Es la media de los caudales
medios mensuales para un mes dado, durante un período de n
años.
Q 50 % Se recomiendan como
caudales disponibles para la
Log Q satisfacción de demandas hídricas
de potenciales nuevos usuarios
Q50%
Nota: Para mayor confiabilidad se
hace necesario actualizar CDC
periódicamente
50%
% del tiempo
Características de la curva de
25 duración
La pendiente depende del tipo de datos. Por ejemplo, caudales
diarios producen una curva más pendiente que una calculada
con caudales mensuales, debido a que los picos se suavizan con
registros mensuales.
característicos
Caudal característico máximo: Caudal rebasado 10 días al año.
Fr
Frecuencia
Rango Marca Frecuencia Acumulada
acumulada
(%)
CDC
16.0
14.0
12.0
10.0
Qm(m3/seg)
8.0
6.0
4.0
2.0
0.0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
% de Tiempo