Taller Sociales 6
Taller Sociales 6
Taller Sociales 6
GRADO: 6
PERIODO: 3
GUIA DE TRABAJO # 02 - 03
FECHA: SEMANA DEL 02 AL 13 DE AGOSTO 2021
DOCENETE: ESP. FERNANDO MARTINEZ C.
OBJETIVO: ORGANIZAR EL TRABAJO SEMANAL DE LOS GRADOS SEXTO DE FORMA PRESENCIAL POR GRUPOS ASISTENTES POR
SEMANA (SEMANA 1 GRUPO # 1, SEMANA 2 GRUPO # 2)
LOGRO # 2: Comprende las principales características de la división político administrativa de Colombia, América y demás
continentes y las implicaciones que esta tiene para los ciudadanos
SUBTEMAS:
- HISTORIA DE COLOMBIA
- MAPA DE COLOMBIA
- CAPITALES DE DEPARTAMENTOS
DESARROLLO:
Antiguamente denominada Nueva Granada, Colombia fue escenario de las expediciones que realizaron los
conquistadores españoles en busca de El Dorado. nunca se encontró, pero a cambio, los conquistadores accedieron al
inmenso tesoro del arte monumental, la cerámica y la orfebrería de las antiguas culturas del norte andino.
Antes de llegar los españoles, el territorio de la actual Colombia estaba ocupado por varios pueblos en diverso grado
de civilización.
Los chibchas, en las mesetas orientales, eran los más importantes, con un gobierno central y conocimientos de
astronomía, agricultura y alfarería.
los caribes, que habitaban en las zonas litorales, los quechuas, los quimbayas, los chocoes y los andaquíes.
Alonso de Ojeda fue quien primero arribó a sus costas (1499), Rodrigo de Bastidas y Juan de la Cosa (1502). En 1510
se fundó Darién, a la que siguieron Santa Marta (1525) y Cartagena (1533).
Gonzalo Jiménez de Quesada, que remontó el río Magdalena, venció a los chibchas y fundó Bogotá en el año 1538.
Entre los tres acordaron la pacífica distribución del territorio, al que Quesada denominó Nueva Granada, En 1717 se
creó el virreinato de Nueva Granada, con capital en Bogotá, establecido definitivamente en 1740. Comprendía,
además de la actual Colombia, Panamá, Ecuador y Venezuela.
En 1781 estalló la insurrección de los comuneros o revolución de los comuneros, descontentos por el aumento de
impuestos, que fue reprimida por el virrey Manuel Antonio Flores.
El 20 de julio de 1810 se celebró una junta revolucionaria y en diciembre del mismo año tuvo lugar en Bogotá el
primer Congreso independiente, terminado con la división entre centralistas y federales.
Las victorias de las batallas de Boyacá (1819), Carabobo (1821) y Pichincha (1822). permitió a los patriotas celebrar
un congreso en Angostura (1819), que proclamó la unión de Nueva Granada y Venezuela en la República de la
Gran Colombia. Posteriormente, a nueva Granada se unieron Panamá (1821), Ecuador y Guayaquil (1822), y de la
cual Simón Bolívar fue nombrado primer presidente (1821).
GENERALIDADES DE COLOMBIA
Colombia está dividida territorialmente por departamentos, municipios y distritos. cuenta también con otras
divisiones especiales como las provincias, las entidades territoriales indígenas y los territorios colectivos.
Colombia se divide en 32 departamentos, estos son encabezados por un gobernador y una asamblea de
diputados elegidos en elecciones populares por un periodo de 4 años. Los gobernadores están encargados de la
administración autónoma de los recursos otorgados por el Estado. Tienen autonomía en el manejo de los
asuntos relacionados con su jurisdicción y funcionan como entes de coordinación entre la nación y los
municipios.
TALLER
PANORAMICA DE CUCUTA
¿Cuál de las fotografías se parece más al lugar dónde vives? _______________ y ¿por qué?
¿Podrías establecer dos similitudes y dos diferencias de estas fotos?
¿Por qué consideras que se dan estas diferencias?
Corregimiento o vereda
Municipio
Departamento
Capital de este Departamento
Nombre del país
Nombre del sub continente
Nombre del continente
4. Ubica en el siguiente mapa (debes elaborarlo o imprimirlo) el nombre de los departamentos
5. En el siguiente mapa vas a ubicar el nombre de la ciudad capital del departamento y algunas ciudades
principales