Ruta Unidad 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

MÓDULO CONTABILIDAD GENERAL

Unidad de Aprendizaje # 01
LA CONTABILIDAD, LA EMPRESA Y LAS SOCIEDADES

1. GENERALIDADES

Resumen de actividades
Nombre. Tiempo Ponderaciones
parciales:
1. Encuentro en línea Semana 2. 0%.

2. Apropiación conceptual: Empresa, Semana 3. 15%.


sociedades, comerciantes y contabilidad.
3. Foro Académico “Pasos para Constituir una Semana 4. 5%.
Sociedad”.
4. Punto de reflexión Semana 4. 0%.
Problema que aborda:

¿De qué manera los fundamentos en contabilidad dan validez al registro la información
contable?

Competencia (s) en la que se forma:

Aplica el nuevo proceso contable, para el registro, análisis y elaboración de los estados
financieros, apoyados en las normas vigentes en Colombia.

www.uts.edu.co
2. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Actividad N° 1. – Apropiación conceptual: Empresa, sociedades, comerciantes y


contabilidad (Semana 3).

Actividad individual.

Descripción:

A partir del contenido compartido en el primer capítulo de la Cartilla Didáctica Digital -


CDD- y con el apoyo de los recursos dispuestos en plataforma virtual, elabore un Mapa
conceptual que aborde los conceptos de:

⎯ Empresa.
⎯ Sociedad comercial
⎯ Tipo de sociedades comerciales
⎯ Comerciantes - derechos y deberes.
⎯ Contabilidad - concepto y campos de acción.

El Mapa conceptual se debe elaborar a partir de las siguientes consideraciones:


Conformación de proposiciones a través de enlaces de conceptos coherentes y lógicos
que en su conjunto (al menos 20) representen gráficamente los temas propuestos.

Recomendaciones:

⎯ Puede elaborar el mapa conceptual en el programa de su preferencia:


Cmaptool, Go anímate, Coogle, MindMaster, Mindomo, Powerpoint, Word u
otro. Lo importante es que una vez terminado sea convertido a formato .pdf.

⎯ Finalmente envíelo a través de la plataforma virtual (en formato .pdf),


utilizando la Tarea: Mapa de la empresa.
Evidencia: Criterios de valoración:

Mapa Conceptual del concepto de empresa, Describe el nuevo proceso contable


sociedades, comerciantes y contabilidad. para el registro de las operaciones
mercantiles, apoyado en las NIIF.

www.uts.edu.co
Escala de valoración del desempeño

Criterio Bajo Básico Alto Superior %

MAPA El concepto El concepto El concepto El concepto 10%


CONCEPTUAL, primordial primordial principal es primordial
CONCEPTO No tiene pertenece al apreciable es acorde y
PRINCIPAL relación con el tema, pero dentro del pertinente con
tema principal no se tema, pero el tema y
y sus ideas son fundamenta no cumple con
muy vagas. ni responde a presenta los saberes
la pregunta mayor aprendidos y
de profundidad cumple con la
punto de en los evaluación y
vista. fundamentos las metas.
claves a la
pregunta de
enfoque.
PALABRAS Presenta Presenta solo Algunas de Las 3%
ENLACE Y proposiciones algunas de las las proposiciones
PROPOSICIONES inválidas de proposiciones proposiciones representan la
acuerdo que son presentadas información
al tema, con válidas de son principal y
enlaces acuerdo al invalidadas o está enfocada
que describen tema, repite no con el objetivo
una algún representan del módulo,
relación concepto. la además
inexistente, información muestra el
afirmaciones principal del resultado la
falsas. tema. meta de
Presenta aprendizaje
afirmaciones sobre el tema
vagas y/o estudiado.
aparecen
varios
conceptos
ajenos o
irrelevantes

www.uts.edu.co
ESTRUCTURA No presenta El mapa está Presenta una Presenta una 2%
una desordenado, estructura estructura
jerarquía de no son claras jerárquica jerárquica
acuerdo las pero no clara completa y
al tema relaciones. equilibrada,
Utiliza muchas con una
oraciones organización
largas, clara y de fácil
o presenta una interpretación.
estructura
ilegible,
desorganizada,
caótica o difícil
de
interpretar
Ponderación. 0.0 a 2.9 3.0 a 3.4 3.5 a 4.4 4.5 a 5.0 15%
(No (Aprobado). (Aprobado) (Aprobado)
aprobado).

www.uts.edu.co
Actividad N° 2 – Foro: “Pasos para Constituir una Sociedad” (Semana 4).

Actividad individual.

Descripción:

Es necesario que previo al desarrollo de esta actividad usted lea en detalle el apartado
de la CDD que aborda los siguientes temas:

⎯ Los pasos para constituir una sociedad.


⎯ Proceso para constituir una empresa.
⎯ Acta y elementos de constitución.
⎯ Revisión de homonimia en cámara de comercio.
⎯ Elaboración de minuta de la empresa.
⎯ Registro de minuta de Cámara de Comercio y obtención del Registro y
Matricula Mercantil.
⎯ Registro de la DIAN y obtención del RUT.
⎯ Registro en la alcaldía y pago de industria y comercio.
⎯ Obtención de la licencia de funcionamiento y licencia sanitaria.

Su propuesta consiste en comentar su experiencia, en el proceso de investigación, sobre


los diferentes pasos requeridos para la constitución de una sociedad bajo el marco legal
del Código de Comercio. Importante compartir las fuentes de información a las cuales
accedió para profundizar sobre las temáticas planteadas.

Las fuentes recomendadas son: Sitio web del Código del Comercio, Cámara de Comercio
de su ciudad y DIAN, entre otras.

Recuerde que:

⎯ La participación en el foro será valorada en función de: Profundidad de la


intervención, tendencia a refutar o corroborar con argumentos válidos y
respetuosos la intervención de otros estudiantes, número de intervenciones (al
menos tres).

⎯ Deberá Participar en el foro en las fechas establecidas y de acuerdo a los


criterios suministrados para tal fin. De ello dependerá la valoración de su
participación.

www.uts.edu.co
Evidencia: Criterios de valoración:

Participación en el foro: “Pasos para Describe el nuevo proceso contable para el


constituir una sociedad”. registro de las operaciones mercantiles, apoyado
en las NIIF.

Escala de valoración del desempeño

Criterio Bajo Básico Alto Superior %

Participación No realizó Sus aportes Sus aportes Enriquece las 5%


en el foro: aportes son son discusiones
“Pasos para significativos repetitivos. interesantes. estableciendo
constituir una para enriquecer No contrasta Sin embargo, puntos
sociedad”.
el tema. Su ni discute no demuestra interesantes.
actitud hacia la ideas. habilidad para Si su opinión
opinión de los Su actitud discutir y no
compañeros es hacia los contrastar coincide con
indiferente. aportes de ideas. la de los
el compañero compañeros
es poco lo
cortés. establece de
manera
respetuosa y
cortés

Ponderación. 0.0 a 2.9 3.0 a 3.4 3.5 a 4.4 4.5 a 5.0 5%


(No (Aprobado). (Aprobado). (Aprobado).
aprobado).

www.uts.edu.co
Actividad N°3: Encuentro en línea

Descripción:

En las fechas que el Docente Tutor le indique, a través del tablero de anuncios, Usted
participará en el encuentro en línea, a través de la herramienta disponible, para tal fin.

Se espera, además, que haber leído los materiales, para que esta experiencia sea
enriquecida por aportes, a partir de sus preguntas y precisiones, sobre el problema que
está abordando en el caso.

¡Importante!: El Docente tutor, estará atendiendo sus inquietudes, las aclarará y


realimentará, para que pueda avanzar, en el desarrollo de la sección de aprendizaje.

Actividad N° 4: Punto de Reflexión

Descripción:

En el proceso de aprendizaje propio del programa académico por usted seleccionado, es


importante hacer pausas en el camino y autoevaluar el autoconocimiento, entendido como
el diálogo íntimo y reflexivo que en el marco del proceso de aprendizaje establece quien
aprende consigo mismo, y la autorregulación, en donde quien aprende construye su plan
de trabajo en función de las competencias que debe desarrollar.

A partir de lo anterior, siéntase libre y lleno de confianza para establecer un diálogo, en


primera instancia, con el Docente Tutor quien le facilitará los espacios y medios para
superar las dificultades presentes, de considerarlo necesario escalará las consultas al
Docente Consejero, quien también estará presto a brindar asesoría y las orientaciones por
usted requeridas.

Estará disponible el enlace Punto de Reflexión, para comunicarse con el Docente Tutor y
exponer o manifestar sus dificultades.

¡Importante!

El espacio de reflexión estará presente con igual función al finalizar las siguientes secciones
de aprendizaje.

www.uts.edu.co
3. RECOMENDACIONES FINALES

⎯ La realimentación de la actividad se realizará un día después del cierre de la misma.


⎯ Los canales de comunicación están abiertos para recibir las dudas o inquietudes
producto de la actividad.
⎯ Todos los documentos enviados a través de la plataforma o de otro servicio digital y
académico, deberán ajustarse a las normas APA (ver instructivo institucional).
⎯ Las normas de n-etiquetas serán utilizadas como protocolo de comunicación en
foros de debates y en cualquier otro medio de interacción entre pares o docentes.

www.uts.edu.co

También podría gustarte