Intrumentos Aplicados para El Estudio de Contexto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

INTRUMENTOS APLICADOS PARA EL ESTUDIO DE CONTEXTO

ESF M SB
ESTUDIO DE CONTEXTO
Escuela Superior de Formación
ESTUDIO REALIZADO PARA LA CARRERA
Departamento de Educación DE EDUCACIÓN PRIMARIA (ESFM - SB)
de Maestros
“Simón Bolívar” CUESTIONARIO DIRIGIDO A EXPERTOS

Lugar de la encuesta: ________________________________________________________ Fecha de la encuesta:


________________________________________ No de encuesta: _________

A. DATOS GENERALES DEL ENTREVISTADO

Nombre: _______________________________________________________ Especialidad: ____________________________________________________________


Entidad en la que trabaja: _______________________________________________ Años de experiencia: _______________________________________
Grado Académico: ____________________________________________ Cargos desempeñados: _________________________________________________
Obras publicadas en el ámbito de la educación: _________________________________________________________ ______________________________

B. CRITERIOS PROFESIONALES DEL ENTREVISTADO RESPECTO A LA FORMACIÓN DE MAESTROS EN EL NIVEL


PRIMARIO

El constante cambio que vive el mundo requiere de profesionales idóneos que respondan a nuevas exigencias y
demandas, para ello necesitamos conocer:

 ¿Cuáles son las principales áreas en las que se demanda el desempeño de un profesional docente en Educación
Primaria? (Enliste y especifique todas las áreas de desempeño en orden de prioridad, relacionadas con la
demanda del contexto actual y a futuro, local y global. (Por ejemplo: Docencia en Aula, Administración y
Gestión de Unidades Educativas en el Nivel Primario, Investigación-acción, otros)

 En función a las áreas de desempeño profesional priorizadas en la pregunta anterior, ¿cuáles son las funciones
que cumple un profesional docente en el Nivel Primario, las tareas y las herramientas o instrumentos
tecnológicos que debe saber utilizar en su trabajo?

Herramientas y
Áreas de
tecnologías que debe
desempeño Funciones Tareas principales
saber utilizar en su
profesional
trabajo
1. 1.1 1.1.1 1.1

1.1.2

1.1.3

1.2 1.2.1 1.2

1.2.2

1.2.3

2. 2.1 2.1.1 2.1

2.1.2

2.1.3

2.2 2.2.1 2.2


2.2.2

2.2.3

3. 3.1 3.1.1 3.1

3.1.2

3.1.3

3.2 3.2.1 3.2

3.2.2

3.2.3

4. 4.1 4.1.1 4.1

4.1.2

4.1.3

4.2 4.2.1 4.2

4.2.2

4.2.3

5 5.1 5.1.1 5.1

5.1.2

5.1.3

5.2 5.2.1 5.2

5.2.2

5.2.3

 ¿Qué otras competencias fuera de las especificas, debería desarrollar un profesional docente en el Nivel
Primario para desempeñarse con idoneidad? (Ej. trabajo en equipo, idiomas, proyectos educativos, género,
interculturalidad, ética profesional, medio ambiente, etc.)

 ¿Cuáles son las nuevas tendencias que el mundo está imponiendo en el ejercicio de la docencia que los
estudiantes de la carrera Educación Primaria deben conocer?

(Marque con una X y explique brevemente en el espacio vacío)

Metodologías

Modelos
Enfoques

Políticas

Líneas de investigación
local
Líneas de investigación
global

Otros:

 ¿Cuáles son las materias que podrían ser prescindibles y que siempre se encuentran en las mallas
curriculares de la carrera de Educación Primaria?

 Pensando en el país como un Estado Plurinacional ¿cuál debe ser el enfoque de la carrera de Educación
Primaria, que le permita al futuro profesional docente, desenvolverse adecuadamente en este contexto en
especial?
ESTUDIO DE CONTEXTO
DE LA CARRERA EDUCACION PRIMARIA

ENCUESTA A PROFESIONALES
EN EJERCICIO

I. DATOS GENERALES

NOMBRE:_________________________________________________ SEXO: F M

INSTITUCIÓN EN LA QUE TRABAJA:__________________________________________________

LABOR QUE DESEMPEÑA:__________________________________________________________

CARRERA QUE ESTUDIÓ:______________________________AÑO DE EGRESO:______________

TITULADO: SI NO AÑO:___________

NORMAL DE EGRESO:____________________________________________________________

OTROS ESTUDIOS SUPERIORES:

NIVEL DE FORMACIÓN CARRERA INSTITUCION DE EGRESO,


AÑO
LICENCIATURA
TÉCNICO SUPERIOR
TÉCNICO MEDIO

ESTUDIOS DE POSTGRADO:

NIVEL DE FORMACIÓN CARRERA INSTITUCION DE EGRESO,


AÑO
DIPLOMADO

MAESTRIA
DOCTORADO

II. INFORMACIÓN PROFESIONAL Y LABORAL

AREA DE TRABAJO: __________________ NIVEL: __________________ CURSO: __________

PARTICULAR FISCAL DE CONVENIO,

AÑOS DE EJERCICIO PROFESIONAL: 1 A 5 AÑOS 6 A 10 11 A 15 OTROS: _________

SUELDO ACTUAL: OTROS INGRESOS:________ BONOS


III. CAMPO OCUPACIONAL

¿CUAL ES LA RAZÓN DE SER/MISIÓN DE TU PROFESIÓN?


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

ESCRIBA EN EL SIGUIENTE CUADRO, LAS FUNCIONES MÁS IMPORTANTES DE SU DESEMPEÑO:

Nº Funciones principales (breve descripción)

¿LAS FUNCIONES QUE DESEMPEÑA ESTÁN DE ACUERDO CON SU PROFESIÓN? (MARQUE CON UNA CRUZ)

SI A VECES NO

¿QUÉ DIFICULTADES HA TENIDO EN EL DESENVOLVIMIENTO DE SU PROFESIÓN?


(CALIFIQUE SEGÚN PRIORIDAD DE LA DIFICULTAD DEL 1 – GRADO MÁS PROBLEMÁTICO, AL 4 – MENOS PROBLEMÁTICO)

Falta de Información de parte de su empleador para realizar bien su trabajo

Lo aprendido en la Universidad no es suficiente en la aplicación práctica en el trabajo

Las Relaciones Interpersonales, no facilitaron su trabajo

Otros:

IV. FORMACIÓN ACADÉMICA


1. ¿Qué materias/asignaturas han sido útiles en tu vida profesional? (Según la Currícula General
de la Carrera seleccionada)
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

2. ¿Qué materias/asignaturas no has aplicado en tu ejercicio profesional? (Según la Currícula


General de la Carrera seleccionada)
……………………………………………………………………………………………………………………………………………

3. ¿Con qué profesionales, de que áreas te relacionas más?


……...................................................................................................................................................
4. ¿Qué profesiones son competencia para tu profesión?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
5. ¿En qué áreas y temas necesitas actualizarte?

CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES HERRAMIENTAS


TECNOLOGICAS

V. EXPECTATIVAS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y EJERCICIO PROFESIONAL

1. ¿Si volvieras a la Universidad, qué materias principales propondrías para tu profesión?

Materia Razón para implementar la materia

2. ¿Qué es lo que te brinda tu profesión?

Salario……………. Orientación Comunitaria………….. Realización Personal………….. Status……….

3. ¿Cómo te sientes con tu profesión?


Satisfecho ………………. Solo Conforme…………… Insatisfecho……………… No sabe………
4. Tu trabajo es:
Estable………………………………………………… Eventual……………………………………………
5. ¿Encuentra relación entre la teoría y práctica de su profesión? ¿cuál?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
6. ¿Qué expectativas tienes respecto a tu profesión?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
7. ¿Responde tu profesión a las demandas del contexto? ¿cómo?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
ENCUESTA A EMPLEADORES

DATOS GENERALES DEL EMPLEADOR:


1. Nombre: ____________________________
2. Edad: _____________
3. Cargo: ________________
4. Años de experiencia en el cargo: ________________
REQUERIMIENTOS GENERALES DEL PROFESIONAL QUE TIENE A SU
CARGO:
1. Nombre de la Unidad Educativa:_________________________
2. Carácter de la entidad
a) Pública
b) Privada
c) Convenio
4. Años de vida de la entidad
a) De 1 a 5 años
b) De 5 a 10 años
c) De 10 a 15 años
d) Más de 15 años
8. ¿Trabajan profesionales de la carrera de__________ en la entidad?
__________________
9. ¿Cuántos? ________
10. ¿Cuáles son las áreas de desempeño, funciones y tareas que cumple el profesional?
¿Qué herramientas o instrumentos tecnológicos debe saber utilizar en su trabajo?
Herramientas y
Área de desempeño tecnologías que debe
Funciones Tareas principales
laboral saber utilizar en su
trabajo

11. Años requeridos de experiencia para el cargo


a) Menos de 5 años
b) De 5 a 10 años
c) De10 a 15 años
d) Más de 15 años
12. Tipo de formación requerida
a) Universitaria
b) Informal Empírico
c) Ninguna
13. Su profesional requiere capacitación continua
a) Sí, siempre.
b) No, nunca.
c) Con frecuencia.
d) A veces.
14. ¿Requiere contratar profesional de apoyo?
a) Sí, siempre.
b) No, nunca.
c) Con frecuencia.
d) A veces.

REQUERIMIENTOS ESPECIFICOS DEL PROFESIONAL EN _________ , QUE


TIENE A SU CARGO:
1. ¿Qué conocimientos requiere?
_________________________________________________________
2. ¿Qué habilidades ó destrezas requiere?
_________________________________________________________
3. ¿Qué actitudes requiere?
_________________________________________________________
4. ¿Cuál es la función que cumple con mayor dificultad?
_________________________________________________________
5. ¿Cuáles son las funciones de mejor desempeño?
_________________________________________________________
6. ¿Qué competencias específicas aprendió en la entidad?
_________________________________________________________
7. ¿Cuáles son las competencias no técnicas que tienen sus en profesionales?
_________________________________________________________
a) Trabajo en quipo
b) Dominio de otros idiomas
c) Administración
d) Interculturalidad
e) Género
f) Otros
8. ¿Considera necesaria una actualización de los profesionales para mejorar su
desempeño?
a) Si
b) No
9. ¿En qué campos?

TENDENCIAS DE LA ENTIDAD:
1. ¿Culés son las áreas de desempeño laboral que requerirá en el futuro?
a) Con Prioridad Alta: ______________________
b) Con Mediana prioridad: ___________________
c) Con Baja prioridad: _______________
2. ¿Qué nuevos conocimientos, habilidades, actitudes, manejo de tecnologías deberían
contar sus profesionales en el futuro?
__________________________________________________________________

ALIANZAS ESTRATÉGICAS:
1. ¿Qué recomendaciones le haría usted a la Universidad para mejorar la formación
básica del profesional?
__________________________________________________________________
2. ¿Qué actividades de extensión o interacción social, cree usted que debe desarrollar
la Universidad en su relación con la comunidad?
__________________________________________________________________
3. ¿Le interesaría establecer un acuerdo/convenio con la facultad de_______?
a) Si
b) No
4. ¿Qué estaría dispuesto a proveer en este convenio?
ESTUDIO DE CONTEXTO

CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

ENCUESTA A PROFESIONALES DESEMPLEADOS

I) Datos Generales.
Nombre.___________________________________________
Profesional en____________________
Años de servicio__________________

1. Hace cuanto tiempo se


encuentra desempleado ( en
meses)

2. Tiempo de trabajo en la última


institución ( en meses si no
trabajo nunca anote 0 )

3. Tipo de institución en su último Privado Publico ONG Convenio OTR


empleo AS

4. Año de egreso de la Escuela


Normal

5. Titulado ( Si o No)

6. Universidad y carrera donde


estudio.

7. Realizo estudios de Post-Grado


(Si o No) si su respuesta es No
pasa a la pregunta 10

8. Con que Grado. Diplomado Especialidad Maestría Doctora


do

9. Universidad en la que estudio su


Post-Grado
II) Campo Ocupacional

10. Cuáles son las 3 principales razones por la


que se encuentra desempleado(a)

11. Existe algo que la universidad hubiese


realizado / otorgado para evitar algún
desempleo

12. Cuáles son los elementos que la universidad


le hubiese dado para evitar su desempleo
III) Formación Académica

13. Cuales aprendizajes de su formación


académica le han servido más para
su trabajo

14. Cuales aprendizajes NO LE


SIRVIERON en su formación
académica le han servido más para
su trabajo

15. De acuerdo a las exigencias del


mercado laboral ¿que debe saber
hacer un profesional?

16. Donde considera usted que se logra Universidad Trabajo Familia Otros
un mayor aprendizaje, para esta
profesión.

17. Considera usted que se siente


preparado para trabajar.

18. Piensa usted que con mayor grado


académico conseguiría un trabajo ( Si
/No)

19. Considera usted que necesita realizar


cursos de actualización ( Si/No)

20. En qué área específicamente


necesitaría actualización

21. Que sugerencias tiene usted para


mejorar la formación académica de la
carrera de educación primaria.

También podría gustarte