HIPÓTESIS
HIPÓTESIS
HIPÓTESIS
TIPOS DE HIPÓTESIS:
Los 4 tipos de hipótesis de una investigación científica
1. Hipótesis nula:
La hipótesis nula supone que no hay relación entre las variables de estudio.
Por esta razón, también se conoce como una hipótesis de no relación.
Esta hipótesis será aceptada si la investigación muestra que la hipótesis de
trabajo y las hipótesis alternativas no son válidas.
3. Hipótesis de trabajo
La hipótesis de trabajo es la que se debe demostrar o respaldar a través de
la investigación científica.
En general, se obtienen de la deducción: se basan en leyes generales que
se particularizan en un caso específico. Las hipótesis de trabajo pueden ser
atributivas, asociativas o causales.
4. Hipótesis alternativas:
Las hipótesis alternativas intentan responder al mismo problema que las
hipótesis de trabajo. Sin embargo, como su nombre lo indica, buscan
diferentes explicaciones posibles. Por lo tanto, es posible probar diferentes
hipótesis en el curso de la misma investigación. (MORAN, 2010)
ESTRUCTURA DE LA HIPÓTESIS:
Las hipótesis contienen tres elementos estructurales que son:
• La unidad de análisis o de observación. A saber, individuos, instituciones o
conglomerados.
CONCLUSIÓN:
La hipótesis es un gran recurso para empezar y abrir una investigación, nos
permite el acceso a todas las posibilidades, ya que aquí, solo es el comienzo de
algo más grade que nos ayudara a concluir y saber si realmente algo es como
creíamos o no.
Bibliografía
Alvarado, O. B. (s.f.). Documento de apoyo para estudiantes de tesis. Obtenido de
Universidad Rafael Landivar:
http://www.url.edu.gt/PortalURL/Archivos/83/Archivos/Departamento%20de
%20Investigaciones%20y%20publicaciones/Investigaciones%202014/T%C
3%A9sis..pdf
MORAN, G. &. (2010). Métodos de Investigación. México.: Editorial Pearson
Educación.
Westreicher, G. (24 de Septiembre de 2020). Hipótesis. Obtenido de
Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/hipotesis.html