Ciclorama

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Sus inicitos se reflejan en el ano 1970 en lo que es el Ciclorama

término utilizado para referirse a pinturas panorámicas dispuestas sobre


plataformas cilíndricas de dimensiones muy grandes (hasta 10 metros de
alto por 100 metros de ancho), que se contemplaban desde el interior,
formando 360° de visión para el espectador. 
Francis Thompson
Se podría decir que uno de los primeros visionarios de esta idea planteada.
Por lo que expreso en su momento que le gustaría un teatro con un área tan
grande que ya no se piense en términos de una pantalla: es el área en lo que
estás proyectando. Las imágenes deberían salir de este gran área que rodea
completamente y golpearte en el ojo o irse al infinito. Por lo tanto, ya no
estás trabajando con una superficie plana, sino más bien un volumen
infinito.

ACTUALIDAD
 Hace un par de anos, Disney realizó el lanzamiento de una aplicación para
plataformas de realidad virtual llamada Disney Movies VR. Esta permite
ver algunas escenas de películas en 360º, integrando al usuario en la acción,
viviendo una experiencia inmersiva dentro de las películas. Aunque aún no
es posible ver películas completas, , la aplicación promete integrar en el
futuro gráficos de alta resolución.
Es evidente que la demanda de consumo audiovisual nunca había sido tan
intensa y esto se debe al comportamiento de los usuarios.. ya  no es
necesario moverse de la comodidad del hogar para disfrutar de una película
o un vídeo, etc. y eso se ha convertido en un parámetro a tomar en cuenta
para aquellos dentro del mundo audiovisual en todas sus ramas y etapas
(creación, producción, difusión).
Existe en la actualidad distintas plataformas, medios interactivos y
formatos digitales como netflix, popcorn , youtube que cumplen con el
mismo objetivo.

Futuro
Para descubrir cómo será el cine del futuro no hace falta disponer de unas
gafas de realidad virtual, solamente con un smartphone ya es posible
hacerse una idea de los cambios que este medio experimentará en los
próximos años.
 Se está trabajando en el desarrollo de salas donde la pantalla tiene forma
de cúpula de 360 grados, las imágenes que se proyecten serían en 3D, y una
tecnología de escaneado facial haría que nosotros mismos, el público, nos
viéramos proyectados en la pantalla y, por tanto, aparezcamos en la
película. 

También podría gustarte