Asignación # 1 16062021 5 % - Heberto Hernandez
Asignación # 1 16062021 5 % - Heberto Hernandez
Asignación # 1 16062021 5 % - Heberto Hernandez
Actividad
Controles Preventivos
Son más rentables
Deben quedar incorporados en los sistemas
Evitan costos de corrección o reproceso
Ejemplo: El software de seguridad que evita el acceso a personal no autorizado, para
tratar de evitar la producción de errores o hechos fraudulentos
Controles Detectivos.
Son más costosos que los preventivos
Miden la efectividad de los preventivos
Algunos errores no pueden ser evitados en la etapa preventiva
Incluyen revisiones y comparaciones (registro de desempeño)
Conciliaciones, confirmaciones, conteos físicos de inventarios, análisis de
variaciones, técnicas automatizadas,
Límites de transacciones, passwords, edición de reportes y auditoría interna.
Ejemplo: Un programa de auditoría, para descubrir a posteriori errores o fraudes que no
haya sido posible evitarlos con controles preventivos.
Controles Correctivos
Acciones y procedimientos de corrección (la recurrencia).
Documentación y reportes que informan a la Gerencia, supervisando los asuntos
hasta que son corregidos o solucionados.
Ejemplo: Asesorar sobre el conocimiento de las normas.
Controles Directivos
Los preventivos, detectivos y correctivos se focalizan en evitar eventos no
deseados
Los Directivos son acciones positivas a favor de que sucedan ciertos
acontecimientos que favorecen al control interno (una política de contratación de
un Director Financiero).
Que cualquier transacción pueda ser seguida, desde el documento fuente que la
originó, por medio del proceso a que es sometida, hasta las salidas (archivos,
consultas por pantalla o informes) y los totales a los cuales se agrega.
Que cada salida o resumen de datos, se pueda seguir hacia atrás, hasta la
transacción o cálculos que los produjeron.
Lo que se persigue es poder determinar a ciencia cierta que toda transacción sea
procesada, almacenada y presentada sin ninguna transgresión, que no haya cambios o
modificaciones en ella, y los resultados que produce sean autorizados y sean producto
fiel y cabal de la transacción que le dio origen; especialmente porque existen procesos
que son complejos y que los resultados no son exactamente iguales que el origen y la
entrada.
Por otro lado, los sistemas de aseguramiento de la calidad tienen una gran carga
documental puesto que requieren de una planificación exhaustiva, definición de tareas
y responsabilidades, registro de resultados obtenidos y pautas de inspecciones internas
continuas, teniendo que ser todo ello soportado en documentos para su consulta, guía
y verificación. Por norma general, esta documentación está compuesta por: