A#3 Equipo10

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD III:

ANÁLISIS DE CASOS

Fecha: 01/08/2021
Nombre del estudiante:
Sonia Ramírez Rodríguez, Irving Roberto Domínguez Tovar,
Bonfilio Sánchez Rodríguez, Jesús Ricardo Ramírez Rangel.
Nombre del docente:
Ma. De los Ángeles Monzalvo Pérez.

Instrucciones
1. A partir de los materiales revisados hasta ahora, analiza los siguientes casos y da respuesta
a lo que se solicita. Realiza los cálculos y operaciones que correspondan. Realiza todos los
cálculos y operaciones en una hoja de Excel e integra los resultados en este documento;
puedes integrar los cálculos de la hoja de Excel al final de este documento, o enviar ambos
archivos (el de Excel y este Word) en la plataforma de Blackboard.

a) Caso 1. Los principales accionistas de la empresa global Zafiro, S.A., están interesados
en una empresa que representa una importante competencia. Entre los datos de la
empresa competidora tiene los siguientes:
 La planta opera a nivel que oscila entre 80 y 100% de su capacidad.
 Cuando su nivel de actividad es de 80% los costos variables de fabricación
totalizan $180,000,000.00.
 A su nivel normal de 90% la empresa utiliza 40,500 horas de mano de obra
directa y tiene costos de fabricación totales de $371,500,000.00.
Determina los costos de fabricación fijos y variables al 80 y 100% de su capacidad.
CAPACIDAD COSTO HORAS DE COSTO TOTAL COSTO FIJO
DE TRABAJO VARIABLE DE MANO DE DE DE
CAPACITACION OBRA FABRICACION FABRICACION
DIRECTA
180,000,000.00 36,000.00 330,222,222.22 150,222,222.22
80%
202,500,000.00 40,500.00 371,500,000.00 169,000,000.00
90%
225,000,000.00 45,000.00 412,777,777.78 187,777,777.78
100%

b) Caso 2. La empresa Acero, S.A., emplea a un experto en mantenimiento cuando la


fábrica opera entre cero y 1,000 horas-máquina y sigue la regla de emplear a otro por
cada aumento de 1,000 horas-máquina o fracción. Cada experto en mantenimiento
recibe 600 € al mes.
Determina el costo variable unitario del gasto de mantenimiento por el método punto
alto-punto bajo.

VOLUMEN TRABAJADOR SALARIO CVU

1 600.00 0.60
1000
- -
0

c) Caso 3. En la fabricación de textiles se supone que el punto alto de un renglón de costo


es de $50,000.00 con producción de 20,000 unidades, y el punto bajo es de $20,000.00
con 5,000 unidades. ¿Cuál es el costo variable de cada unidad fabricada, el costo
variable cuando se fabrican 20,000 unidades y el costo fijo?

VOLUMEN COSTO CVU CVT CFT

$50,000.00 $2.00 40,000.00 10,000.00


20,000.00
$20,000.00 - 10,000.00 10,000.00
5,000.00

d) Caso 4. La compañía Metales, S.A., está realizando un estudio acerca de sus costos
indirectos de fabricación por medio del cual desea conocer la estructura de sus costos;
cuenta con los siguientes datos:

Horas de Costos indirectos


mano de obra de fabricación ($)
150 140,000.00
200 160,000.00
250 180,000.00
300 200,000.00
350 220,000.00
450 240,000.00

Calcular el total de costos fijos y variables en los niveles máximo y mínimo de actividad
utilizando la técnica de punto alto-punto bajo.

VOLUMEN COSTO CVU CVT CFT

$240,000.00 $333.33 150,000.00 90,000.00


450.00
$140,000.00 - 50,000.00 90,000.00
150.00

2. Incluye las referencias bibliográficas consultadas para realizar la actividad en formato APA.

Referencias Bibliográficas

Polo, B. (2017). Contabilidad de costos en la alta gerencia: teórico-práctico. [versión


electrónica]. Sitio web: https://elibro.net/es/ereader/uvm/70840

López, M.B. y Gómez, X. (2018). Gestión de costos y precios. [Versión electrónica]. 2021, de
UVM Sitio web: https://elibro.net/es/ereader/uvm/40538

También podría gustarte