9.1 PPT Enfoque Cualitativo ENTREVISTAS
9.1 PPT Enfoque Cualitativo ENTREVISTAS
9.1 PPT Enfoque Cualitativo ENTREVISTAS
CUALITATIVO
ÍNDICE
1. ALCANCE DE LA LIBERTAD DE ACCIÓN DE LOS
SUJETOS/PARTICIPANTES
2. RECOLECCIÓN DE DATOS EN EFOQUE CUALITATIVO
3. ENTREVISTAS
4. ANÁLISIS DE DATOS
0. MÉTODOS CUALITATIVOS
Los métodos cualitativos se apoyan en la “interpretación” de la realidad social, los
valores, las costumbres, las ideologías y cosmovisiones se construirán a partir de un
discurso subjetivo, ya que el investigador asignará un sentido y un significado
particular a la experiencia de otro (Robles, 2011).
1. ALCANCE DE LA LIBERTAD DE ACCIÓN
DE LOS SUJETOS/PARTICIPANTES:
RECOLECCIÓN DE DATOS
Experimento
Cuestionario de elección obligatoria (forced-choice questionnaire)
Cuestionario de respuestas breves (short-answer questionnaire)
Entrevistas
Una reunión para conversar e intercambiar información entre una persona (el
entrevistador) y otra (el entrevistado) u otras (entrevistados).
Una entrevista cualitativa exitosa consiste en un proceso íntimo y personal de
compartir confianza con un amigo fiel. La información obtenida también ha de ser
tratado con respeto.
¿La tertulia televisiva puede ser considerada como una entrevista cualitativa?
3. ENTREVISTAS
¿Cómo el entrevistador llega a desarrollar rápidamente una
relación tan íntima con un entrevistado (persona desconocida)?
“Sometimes granting agencies are not content with the researcher´s argument for using un
unstructured interview and want to know examples of posible questions in the proposal.
Indulge them- but do not let these listed questions constrict the study. Rather list them as
examples of possible questions, and use them only in the rare event that the participant
insists that the researcher lead by asking questions” (pp. 93-4).
3.2 ENTREVISTAS
SEMIESTRUCTURADAS
Las entrevistas semiestructuradas se usan cuando el investigador
conoce la mayoría de las preguntas pero no puede predecir las
respuestas.
Esta técnica facilita obtener la información necesaria (sin olvidar
ninguna de las preguntas), a la vez concede libertad al participante
para que responda e ilustre los conceptos relevantes.