Impacto Ambiental
Impacto Ambiental
Impacto Ambiental
ASIGNATURA: CAMINOS
PERU
2021
IMPACTO AMBIENTAL, MITIGACIÓN Y SEGURIDAD EN
EJECUCIÓN DE UNA CARRETERA, CON PERSONAL,
MAQUINARIA Y EQUIPOS
TIPOS DE IMPACTOS
Impacto Primario.- Cualquier efecto en el ambiente biofísico o
socioeconómico que se origina de una acción directamente relacionada con
el proyecto; puede incluir efectos tales como: destrucción de ecosistemas,
alteración de las características del agua subterránea, alteración o destrucción
de áreas históricas, desplazamiento de domicilios y servicios, generación de
empleos temporales, aumento en la generación de concentraciones de
contaminantes, entre otras.
Impacto Secundario.- Los impactos secundarios cubren todos los efectos
potenciales de los cambios adicionales que pudiesen ocurrir más adelante o
en lugares diferentes como resultado de la implementación de una acción en
particular, estos impactos pueden incluir: construcción adicional y/o
desarrollo, aumento del tránsito, aumento de la demanda recreativa y otros
tipos de impactos fuera de la instalación generados por las actividades de la
instalación.
Impactos a Corto Plazo y Largo Plazo.- Los impactos pueden ser a corto
o largo plazo, dependiendo de su duración. La identificación de estos
impactos es importante porque el significado de cualquier impacto puede
estar relacionado con su duración en el medio ambiente. La pérdida de pasto
u otra vegetación herbácea corta en un área podría considerarse un impacto
a corto plazo, porque el área podría revegetarse muy fácilmente en un corto
tiempo, sin embargo, la pérdida de un bosque maduro se considera
un impacto a largo plazo debido al tiempo necesario para reforestar
el área y para que los árboles lleguen a la madurez.
Impacto Acumulativo.- Son aquellos impactos ambientales
resultantes del impacto incrementado de la acción propuesta sobre
un recurso común cuando se añade a acciones pasadas, presentes y
razonablemente esperadas en el futuro. Las circunstancias que
generan impactos acumulativos podrían incluir: impactos en la
calidad del agua debidos a una emanación que se combina con otras
fuentes de descargo, pérdida y/o fragmentación de hábitats
ambientalmente sensitivos resultante de la construcción de varios
desarrollos residenciales. La evaluación de impactos acumulativos
es difícil, debido en parte a la naturaleza especulativa de las
acciones futuras posibles y en parte debido a las complejas
interacciones que necesitan evaluarse cuando los efectos colectivos
se consideran
Impacto Inevitable.- Es aquel cuyos efectos no pueden evitarse
total o parcialmente, y que por lo tanto requieren de una
implementación inmediata de acciones correctivas.
Impacto Reversible.- Sus efectos en el ambiente pueden ser
mitigados de forma tal, que se restablezcan las condiciones
preexistentes a la realización de la acción.
Impacto Irreversible.- Estos impactos provocan una degradación
en el ambiente de tal magnitud, que rebasan la capacidad de
amortiguación y repercusión de las condiciones originales.
Impacto Residual.- Es aquel cuyos efectos persistirán en el
ambiente, por lo que requiere de la aplicación de medidas de
atenuación que consideren el uso de la mejor tecnología disponible.
Impacto Mitigado.- Aquel que con medidas de mitigación
(amortiguación, atenuación, control, etc.) reduce los impactos
adversos de una acción propuesta sobre el medio ambiente
afectado.
ÁMBITO DEL MEDIO AFECTADO
(a) Rasgos Físicos: Climatología, Clima, Temperatura, Presión,
Humedad, Precipitación, Intemperismos contaminantes,
Velocidad y dirección del viento.
RECOMENDACIONES
Desarrollar más investigaciones en donde se hagan estudios detallados para que se puedan
analizar las diferentes fases de planeación ambiental en el sector de la construcción y
como se están ejecutando en la actualidad. Incentivar el estudio y análisis de manuales y
guías sobre diseño de planes de manejo y gestión ambiental como parte de la formación
profesional en la carrera de Ingeniería Civil, con miras a fortalecer el conocimiento del
tema para su futura aplicación al ejercer la profesión. Llevar a cabo estudios sobre la
normatividad establecida para el manejo de cada impacto ambiental y sus factores de
generación, esto con miras a que los planes de manejo que se diseñen cumplan con las
legislación colombiana.