Impacto Ambiental

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA DEL PERÚ”

FACULTAD DE INGIENIERÍA CIVIL


ESCUELA PROFESIONAL DE INGIENIRÍA
CIVIL

IMPACTO AMBIENTAL, MITIGACIÓN Y SEGURIDAD EN


EJECUCIÓN DE UNA CARRETERA, CON PERSONAL,
MAQUINARIA Y EQUIPOS

ASIGNATURA: CAMINOS

DOCENTE: MGTR. LUIS ENRIQUE MELENDEZ CALVO

ALUMNO: ORTIZ RUIZ ANDERSON MARCO.

PERU
2021
IMPACTO AMBIENTAL, MITIGACIÓN Y SEGURIDAD EN
EJECUCIÓN DE UNA CARRETERA, CON PERSONAL,
MAQUINARIA Y EQUIPOS

En todos los procesos de la construcción de una carretera, existen


aspectos de impacto ambiental, entre ellos tala de árboles, cortes de
terreno, erosión, contaminación de aguas superficiales,
contaminación de suelos, polución, vibración, emisiones de gases,
consumo de combustible ruidos molestos, generación de
expectativa de empleo. Obstrucción de caños naturales, perdida de
la fauna, afectación al microclima, deterior o cambio del paisaje
natural, generación de residuos sólidos, líquidos y peligrosos. La
empresa constructora, deberá contar con su EIA (estudio de
impacto ambiental), su Plan de Manejo Ambienta (PMA) Les
presentó algunos cuadros sobre esos aspectos y la recomendación
para su mitigación. Discriminando algunos aspectos que no se
podrá mitigar entre ellos perdida o cambio de paisaje. De igual
modo para poder evitar el impacto o contaminación del ambiente
se tiene que regirse por las normas que rigen el manejo ambiental,
tener en cuenta los límites permisibles sobre: Límite máximo
permisible sobre la emisión de ruidos provenientes de tubos de
escape de maquinarias y vehículos. Límite máximo permisible
sobre emisión de gases contaminantes. Límite máximo permisible
de contaminantes en las descargas de aguas residuales
IMPACTO AMBIENTAL
Los impactos directos por el uso de las vías terrestres pueden incluir: mayor
demanda de combustibles para los motores; accidentes con los medios no
motorizados de transporte o el reemplazo de los mismos; mayor
contaminación del aire, ruido, desechos a los lados del camino; daños físicos
o muerte a animales y personas
¿CÓMO AFECTA AL MEDIO AMBIENTE LA CONSTRUCCIÓN
DE CARRETERAS?
Entre los efectos ecológicos más significativos de las carreteras pueden
citarse los siguientes: fragmentación de ecosistemas, dispersión de especies
exóticas y disminución de las poblaciones de especies de flora y fauna nativa,
alteración del ciclo hidrológico, cambios micro climáticos, producción de
material

EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL


La evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través del cual la
Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP)
establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y
actividades que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites
y condiciones establecidos en las disposiciones aplicables para proteger el
ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al
mínimo sus efectos negativos sobre el ambiente. Para el caso de las vías
generales de comunicación, se requerirá previamente la autorización en
materia de impacto ambiental de la SEMARNAP, Artículo 28 de la Ley
General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA).

TIPOS DE IMPACTOS
Impacto Primario.- Cualquier efecto en el ambiente biofísico o
socioeconómico que se origina de una acción directamente relacionada con
el proyecto; puede incluir efectos tales como: destrucción de ecosistemas,
alteración de las características del agua subterránea, alteración o destrucción
de áreas históricas, desplazamiento de domicilios y servicios, generación de
empleos temporales, aumento en la generación de concentraciones de
contaminantes, entre otras.
Impacto Secundario.- Los impactos secundarios cubren todos los efectos
potenciales de los cambios adicionales que pudiesen ocurrir más adelante o
en lugares diferentes como resultado de la implementación de una acción en
particular, estos impactos pueden incluir: construcción adicional y/o
desarrollo, aumento del tránsito, aumento de la demanda recreativa y otros
tipos de impactos fuera de la instalación generados por las actividades de la
instalación.
Impactos a Corto Plazo y Largo Plazo.- Los impactos pueden ser a corto
o largo plazo, dependiendo de su duración. La identificación de estos
impactos es importante porque el significado de cualquier impacto puede
estar relacionado con su duración en el medio ambiente. La pérdida de pasto
u otra vegetación herbácea corta en un área podría considerarse un impacto
a corto plazo, porque el área podría revegetarse muy fácilmente en un corto
tiempo, sin embargo, la pérdida de un bosque maduro se considera
un impacto a largo plazo debido al tiempo necesario para reforestar
el área y para que los árboles lleguen a la madurez.
Impacto Acumulativo.- Son aquellos impactos ambientales
resultantes del impacto incrementado de la acción propuesta sobre
un recurso común cuando se añade a acciones pasadas, presentes y
razonablemente esperadas en el futuro. Las circunstancias que
generan impactos acumulativos podrían incluir: impactos en la
calidad del agua debidos a una emanación que se combina con otras
fuentes de descargo, pérdida y/o fragmentación de hábitats
ambientalmente sensitivos resultante de la construcción de varios
desarrollos residenciales. La evaluación de impactos acumulativos
es difícil, debido en parte a la naturaleza especulativa de las
acciones futuras posibles y en parte debido a las complejas
interacciones que necesitan evaluarse cuando los efectos colectivos
se consideran
Impacto Inevitable.- Es aquel cuyos efectos no pueden evitarse
total o parcialmente, y que por lo tanto requieren de una
implementación inmediata de acciones correctivas.
Impacto Reversible.- Sus efectos en el ambiente pueden ser
mitigados de forma tal, que se restablezcan las condiciones
preexistentes a la realización de la acción.
Impacto Irreversible.- Estos impactos provocan una degradación
en el ambiente de tal magnitud, que rebasan la capacidad de
amortiguación y repercusión de las condiciones originales.
Impacto Residual.- Es aquel cuyos efectos persistirán en el
ambiente, por lo que requiere de la aplicación de medidas de
atenuación que consideren el uso de la mejor tecnología disponible.
Impacto Mitigado.- Aquel que con medidas de mitigación
(amortiguación, atenuación, control, etc.) reduce los impactos
adversos de una acción propuesta sobre el medio ambiente
afectado.
ÁMBITO DEL MEDIO AFECTADO
(a) Rasgos Físicos: Climatología, Clima, Temperatura, Presión,
Humedad, Precipitación, Intemperismos contaminantes,
Velocidad y dirección del viento.

IMPACTO AMBIENTAL ASPECTOS DEL INPACTO


AMBIENTAL
Generación de ruidos, material
ALTERACIONES particulado( polucion, polvo), emisión
atmosférica.
Generación de emisiones atmosféricas,
ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE
ruidos y polvos.
Derrame de aceite, combustible y
ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DEL SUELO
sustancias no biodegadables.
Geracion de ruido, polvo, remoción de la
PERDIDA DE BIODIVERSIDAD cobertura vegetal, derrame de aceite,
combustible, destrucción de hábitats.
ALTERACIÓN DEL AGUA Derrame de aceite, combustible.
CONCLUSIONES
Entre los impactos más importantes que se producen en obras de construcción por el uso
de maquinaría está la afectación del aire por las emisiones atmosféricas con gases tóxicos
contaminantes como CO2 CO NO2, así mismo se ve afectado por partículas en
suspensión ya que estas emisiones son inevitables y sus efectos en la mayoría de los casos
son irreversibles ya que estos contaminantes afecta la salud de las personas y de la fauna
de forma directa al respirar, al igual que puede afectar a la vegetación, en este caso las
medidas de manejo deben estar enfocadas a prevenir, mitigar y controlar las emisiones y
la generación de material particulado dentro y fuera de la construcción.
Los impactos relacionados con la afectación del suelo, afectación del agua y generación
de ruido provocados por el uso de maquinaría, son impactos importantes, sin embargo
éstos contrario a la afectación del aire, se pueden evitar, pues su generación puede ser
producto de las malas prácticas de manejo, como es el caso de la contaminación del suelo
y el agua por derrames de combustibles o aceites de las maquinarías, por tanto las medidas
de manejo deben estar 72 orientadas principalmente a la prevención de su generación,
para lo es imprescindible que todas las maquinarías y equipos se encuentren en óptimas
condiciones de operación, cumplan las normas ambientales y la operación se realice en
las condiciones de seguridad adecuadas.

RECOMENDACIONES
Desarrollar más investigaciones en donde se hagan estudios detallados para que se puedan
analizar las diferentes fases de planeación ambiental en el sector de la construcción y
como se están ejecutando en la actualidad. Incentivar el estudio y análisis de manuales y
guías sobre diseño de planes de manejo y gestión ambiental como parte de la formación
profesional en la carrera de Ingeniería Civil, con miras a fortalecer el conocimiento del
tema para su futura aplicación al ejercer la profesión. Llevar a cabo estudios sobre la
normatividad establecida para el manejo de cada impacto ambiental y sus factores de
generación, esto con miras a que los planes de manejo que se diseñen cumplan con las
legislación colombiana.

También podría gustarte