Actividad 5 - Educación para Todos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD 5 - EDUCACIÓN PARA TODOS

ESTUDIANTE:
PAOLA ANDREA SANCHEZ RINCÓN
CÓDIGO BANNER: 100046961

CURSO.
SEMINARIO DE PROFUNDIZACIÓN II

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA


FACULTAD: EDUCACIÓN, CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL
ARAUQUITA-ARAUCA
2021
ACTIVIDAD 5 - EDUCACIÓN PARA TODOS

ESTUDIANTE:
PAOLA ANDREA SANCHEZ RINCÓN
CÓDIGO BANNER: 100046961

ADRIANA PONTE RIVERA


Docente

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA


FACULTAD: EDUCACIÓN, CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL
ARAUQUITA-ARAUCA
2021
INTRODUCCIÓN

El siguiente resumen podemos encontrar notablemente que la desigualdad está


presente en todas las clases sociales pero con mayor fuerza en aquellas que sus
recursos económicos son muy pocos, ya que no todos tienen el privilegio de asistir
a una institución donde sus necesidades sean atendidas de una manera adecuada.
Y es justo en ese momento donde se presenta la exclusión de estas personas, el
cual no se les brinda la oportunidad de cambiar su calidad de vida prestándole una
adecuada educación para que su desarrollo sea el más adecuado.

Hoy en día los encargados de hacer una educación con calidad recae sobre los
maestros ya que son quienes tienen en contacto directo con los alumnos, son ellos
quien pasan el mayor tiempo posible e identifican las diferentes necesidades que
hay en su grupo de clase, el realizar actividades pedagógicas que sean adecuadas
para desarrollar y que todos sus alumnos participen con agrado es un reto muy
grande, queriendo de esta manera llegar a tener una educación de muy buena
calidad y principalmente donde todos sean tratados con igualdad.
En el documento leído nos muestra una educación para todos y con todos, el cual
tiene como tema central la formación integral donde se pueda brindar una educación
con calidad e igualdad a todos, sin importar las diferencias tanto físicas y mentales
de cada individuo, hoy en día se ve muy reflejada la discriminación por la diversidad
de culturas, creencias, sexo entre otros, se puede ver el interés de las diferentes
organizaciones encargadas de velar para que los derechos se cumplan, y que la
educación se convierta en una herramienta de integración social; la cual permitirá a
todas las personas tener una educación integral y de calidad.

Si en las escuelas se brindaran una educación inclusiva se podría mejorar la calidad


de la educación, la cual tiene una finalidad que es desarrollar competencias en cada
alumno, que tienen contenidos culturales, para ser ciudadanos activos en la parte
sociocultural.

Se debe tener muy presente que los niños y niñas, poseen necesidades educativas
diferentes lo que los hace que sean únicos e irrepetibles, los cuales tienen
capacidades innatas, intereses, motivaciones y diferente forma de aprendizaje, ello
lleva a proceder con cautela al brindar una enseñanza de aprendizaje, y poder
obtener y calidad en la educación. Las necesidades educativas requieren medios,
recursos o ayudas pedagógicas o técnicas, para obtener un aprendizaje autónomo,
ya que implica que allá una evaluación exhaustiva para brindar un aprendizaje
adecuado al alumno y ayudarlo a mejorar. Si la igualdad estuviera presente en las
escuelas o instituciones educativas, que funcione enriqueciendo la diversidad,
podremos tener una educación con calidad, si en las escuelas se integran los
diferentes grupos que existen, no teniendo en cuenta su color de piel o raza
podremos obtener una mejor formación en cada alumno, ya que se enriquece el
conocimiento y se fortalece la parte emocional. El integral a las personas con
capacidades diferentes es una estrategia muy buena para obtener muy buenos
resultados en la educación es decir se da cumplimiento a los derechos que tiene
todo ciudadano, con discapacidades especiales, dándole el apoyo que necesiten
como es en la educación, salud entre otros; la cual forma parte de estrategias en
término general, cuya meta sea obtener una educación con calidad.
CONCLUSIONES

En conclusión, todos los estudiantes tienen derechos a educarse, en un contexto


de armonía normalizada e inclusiva que afirme su futura igualdad y participación en
la sociedad; para lograr una verdadera inclusión debemos dejar los prejuicios
fundamentados por diferentes personas que atrasan la educación, y ponen barreras
para lograr una educación eficaz; y dar a la sociedad ciudadanos capaces en
defender sus derechos no teniendo en cuenta sus limitaciones o dificultades las
cuales se convierten en oportunidades.
Bibliografía

Blanco, R. (1999) Hacia una escuela para todos con todos.


OREALC/UNESCO Santiago.
Recuperado de http://benu.edu.mx/wp-
content/uploads/2015/03/Hacia_una_escuela_para-todos.pdf

Recursos complementarios o de apoyo

UNESCO (2004). La educación de niños con talento en


Iberoamérica. Santiago, Chile
Recuperado de
http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001391/139179s.pdf

Centro de Escritura Javeriano. (s.f) El resumen.


Recuperado de
http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos%20C.E/E
studiantes/Tipos%20de%20texto/el_resumen.pdf

También podría gustarte