Dialnet PlantasToxicasEnLaFloraOrnamentalDeMalaga 6442101

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

COMUNICACIONES CIENTÍFICAS 59

PLANTAS TÓXICAS EN LA FLORA ORNAMENTAL DE MÁLAGA


Blanca Díez Garretas, Numeraria de la Academia Malagueña de Ciencias y Rocío Asensi
Díez, Servicio de Farmacia, Hospital Universitario Regional “Carlos Haya”, Málaga.

INTRODUCCIÓN parto. El contacto con el jugo de estas plantas


puede causar irritación en la piel y mucosas.

L
a ciudad de Málaga cuenta con No se conoce la identidad de las posibles
numerosas zonas ajardinadas en toxinas.
las que se expone una rica y variada
flora ornamental procedente de diversas zonas Muy cultivada como ornamental en
geográficas del mundo. jardines y medianas de calles. Toxicidad baja.

Muchas especies se cultivan por la belleza


de sus flores, otras por el atractivo de sus hojas
y en ocasiones para servir de sombra a los
cálidos días veraniegos. No obstante, muchas
plantas cultivadas, muy familiares en nuestros
jardines, contienen algunos compuestos que
tienen utilidad farmacéutica, pero también
pueden causar intoxicaciones y trastornos en
animales y en el hombre e incluso la muerte si se
ingiere alguna de sus partes. No son frecuentes
los casos de envenenamiento con plantas de
jardines pero es importante conocer qué plantas
son potencialmente tóxicas.
La toxicidad depende de la dosis, algunas
plantas pueden causar serios problemas con
una pequeña porción, mientras que otras sólo
son tóxicas si se ingieren grandes cantidades. El
envenenamiento puede ocurrir por ingestión,
inhalación o contacto directo.
En este artículo queremos dar a conocer
alguna de estas especies, agrupadas por Agapanthus africanus (L.) Hoffmanns
familias, su nombre vulgar y procedencia,
algunos sinónimos frecuentes, los principios Clivia miniata (Lindl.) Regel “Clivia”.
activos que contienen, la situación en distintos Sudáfrica.
jardines y su grado de toxicidad.
Planta herbácea, perennifolia, provista
de un rizoma con gruesas raíces. Las hojas
AMARYLLIDACEAE
son planas y las flores, muy vistosas, de color
Agapanthus africanus (L.) Hoffmanns. anaranjado con la base amarillenta, se disponen
“Agapanto, Lirio africano”. Sudáfrica. en umbelas erectas sobre un escapo floral. El
fruto es una baya de color rojo.
Planta herbácea rizomatosa. Las hojas,
en forma de cinta, nacen de la base así como El nombre de Clivia se debe a John
un escapo floral que lleva numerosas flores de Lindley quien en 1828 lo dedicó a la Duquesa
color azul dispuestas en umbela. de Northumberland, Lady Charlotte Clive que
cultivó el primer espécimen en Inglaterra.
Las mujeres de algunas tribus de
Sudáfrica utilizan una infusión de esta planta La planta contiene pequeñas cantidades
para aumentar las contracciones durante el de un alcaloide (licorina), más abundante
60 BOLETÍN DE LA ACADEMIA MALAGUEÑA DE CIENCIAS

en las raíces que puede ser tóxico en niños y


animales. Es preciso ingerir grandes cantidades
para sufrir síntomas de intoxicación: nauseas,
vómitos y diarrea. Toxicidad baja.
Esta especie es frecuente como
ornamental en jardines privados y en algunos
jardines históricos: la Concepción, el Parque,
la Catedral, el Retiro. Se cultiva también Clivia
nobilis Lindl., que se diferencia por sus flores
colgantes y sus hojas más estrechas. No se han
encontrado referencias sobre la toxicidad de
esta última.
Acokanthera oblongifolia (Hochst.) Codd

Se utiliza como ornamental en algunos


jardines históricos: la Concepción, Puerta
Oscura y también en privados. Toxicidad
alta.

Adenium obesum (Forssk.) Roem. & Schult.


“Rosa del desierto, falso baobab”. África
central.
Arbusto o árbol pequeño con el tronco
hinchado en la base, perennifolio. Flores
rosadas o rojizas semejantes a las de la adelfa.

Clivia miniata (Lindl.) Regel Contiene heterósidos cardiotónicos


similares en acción a la digitalina. En muchos
lugares de África (Tanzania, Senegal, Kenia) se
utiliza el látex para envenenar flechas y cazar
APOCYNACEAE
animales.
Acokanthera oblongifolia (Hochst.) Codd
[Acokanthera spectabilis (Sond.) Hook.f.] “Laurel
tóxico”. Mozambique y Sudáfrica.
Arbusto perennifolio con hojas opuestas,
elípticas, provistas de un peciolo de 4-12 mm,
nerviación pinnada y nervios secundarios
poco prominentes. Las flores, dispuestas en
inflorescencias axilares, son de color blanco o
rosado y muy olorosas. El fruto es una drupa
globosa o elipsoide con el aspecto de una
aceituna, de color negro cuando maduro y de
2-2,5 cm de largo.
Toda la planta contiene heterósidos
Adenium obesum (Forssk.) Roem. & Schult.
cardiacos (cardenólidos) que estimulan la
actividad del corazón y son responsables de
su toxicidad. Tienen margen terapéutico muy Cultivada en el Jardín Botánico de la
estrecho. El fruto es muy tóxico, especialmente Concepción. Toxicidad alta.
cuando no está maduro. La corteza de tallos
y raíces se utiliza para preparar flechas
envenenadas para cazar animales y también Catharanthus roseus (L.) G. Don. “Pervinca de
con fines homicidas o suicidas. Madagascar”. Madagascar.
COMUNICACIONES CIENTÍFICAS 61

Planta herbácea, perenne con hojas El género Nerium contiene como principio
opuestas y flores de corola blanca o rosada con activo la oleandrina, un glucósido de acción
un anillo central rojizo, rosado, amarillo o a cardiotónica. La intoxicación por adelfa es
veces blanco. similar a la producida por digitalina, dando
origen a alteraciones gastrointestinales
Esta especie contiene numerosos
acompañadas de náuseas, vómitos, diarreas,
alcaloides, muchos de ellos de interés
vértigo, ataxia, midriasis, excitación nerviosa
farmacológico como antitumorales,
seguida de depresión, disnea, convulsiones,
particularmente la vincristina y vinblastina,
taquicardia y bloqueo con parada cardíaca.
potentes antimitóticos que bloquean la
Debido a que uno de los efectos secundarios de
mitosis en metafase. Tienen también actividad
la digital es la reducción del apetito, algunos
neurotóxica que afecta a la neurotransmisión.
individuos han abusado de ella como una
La vincristina se utiliza para el tratamiento de
ayuda en la pérdida de peso.
leucemias, linfomas y diversos tipos de cáncer:
sarcomas, cáncer de pulmón, etc., mientras que
la vinblastina se emplea para el tratamiento
paliativo de enfermedad de Hodgkin y cáncer
de ovario.

Nerium oleander L.

Cultivada como ornamental en muchos


jardines y también en las medianas de las
Catharanthus roseus (L.) G. Don. carreteras. Toxicidad alta.

La planta es tóxica para los animales y


Plumeria rubra L. “Frangipani, plumeria”. Sur
también para el hombre.
de México y América central
Se cultiva como ornamental en las regiones
Árbol o arbusto caducifolio provisto
templadas, aunque no suele fructificar. Se
de látex. Hojas simples elípticas. Flores muy
emplea en macetas o como tapizante en muchos
fragantes, dispuestas en corimbos terminales.
jardines. Toxicidad alta.
La corola es blanca o rosada con la garganta
amarilla. El fruto es un doble folículo con
numerosas semillas provistas de un ala.
Nerium oleander L. “Adelfa”. Nativa de la
región Mediterránea y de Oriente Medio. Plumeria es el nombre dedicado por
Linneo a Charles Plumier, monje francés,
Arbusto perennifolio de hojas coriáceas,
franciscano y botánico que realizó importantes
elípticas, opuestas o dispuestas en verticilos
contribuciones a la Botánica.
de tres o cuatro en los nudos. Flores agrupadas
en el extremo de las ramas, tienen el cáliz Es la flor nacional de Nicaragua. También
rojizo y la corola de color rosa, rojizo o algunas se emplean en Hawai para hacer collares que
veces blanco. El fruto es un folículo doble que colocan a los turistas en su llegada a la isla.
contiene numerosas semillas cubiertas de
El látex irrita la piel y puede causar
pelos.
dermatitis y reacciones alérgicas.
62 BOLETÍN DE LA ACADEMIA MALAGUEÑA DE CIENCIAS

En medicina popular se ha utilizado como


antiparasitaria, abortiva y para perder peso. Se
usa también en algunos países (Sri Lanka) con
fines homicidas o suicidas.
La ingestión puede causar eritema bucal,
náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarreas,
alteraciones mentales y cardio-vasculares,
pudiendo llegar a ser letal (TORRES 2009).
Cultivada como ornamental en algunos
jardines: Jardín Botánico La Concepción, La
Cónsula, Gibralfaro, Jardín Botánico de la
UMA, Puente de las Américas. Toxicidad alta.

Araceae
Plumeria rubra L.
Monstera deliciosa Liebm. “Costilla de Adán”.
Se cultiva como ornamental en muchos Zonas tropicales de América central, desde el
jardines tanto públicos (la Catedral, La sur de México a Panamá.
Concepción, el Parque, Jardín Botánico de la Planta trepadora, perenne fácilmente
UMA) como privados. Toxicidad baja. reconocible por sus hojas grandes (de hasta 1 m
de longitud) divididas en lóbulos y perforadas.
La inflorescencia, de hasta 30 cm de largo,
Thevetia peruviana (Pers.) K. Schum. “Adelfa está constituida por un eje grueso, carnoso
amarilla, laurel amarillo de las Indias, flor del (espádice) donde se sitúan numerosas y
Perú”. América tropical. diminutas flores. Todo el conjunto está rodeado
Arbusto o arbolillo de hojas linear- por una bráctea de color crema. El fruto maduro
lanceoladas, perennes y flores en forma de es comestible.
embudo de color amarillo o anaranjado. El fruto
es una drupa globosa, angulosa, negro cuando
maduro, que contiene 1 a 4 semillas.

Monstera deliciosa Liebm.

Las hojas y tallos poseen cristales de


oxalato cálcico en forma de aguja (rafidios).
Thevetia peruviana (Pers.) K. Schum. Cuando se ingiere esta planta, sobre todo
por animales domésticos, se produce una
Toda la planta, es muy tóxica, fuerte irritación, intenso dolor en la boca y la
particularmente las semillas y las hojas. mucosa faríngea y, a veces, inflamación. No
Los principios activos son heterósidos se conocen bien las causas de esta irritación
cardiotónicos cuya acción es similar a la que se ha atribuido a los rafi dios o alguna
digitalina. sustancia acre que produce estos efectos.
COMUNICACIONES CIENTÍFICAS 63

Estos síntomas se aplican también a otras La hiedra es una planta perenne con tallos
Aráceas cultivadas como ornamentales como trepadores o rastreros y las hojas coriáceas,
la Dieffenbanchia o la oreja de elefante Alocasia brillantes y dimorfas; las de las ramas estériles
odora (Lodd.) Spach. están provistas de 3 a 5 lóbulos y tienen nervios
verdosos o blanquecinos, mientras que las de
La costilla de Adán es una planta muy
las ramas fértiles son enteras elípticas u ovadas.
popular que se cultiva como ornamental en el
Las flores nacen en estas últimas, son pequeñas
interior de las casas y también en jardines (el
con pétalos de color verdoso-amarillento y se
Parque, la Concepción). Toxicidad baja.
disponen en umbelas. El fruto es una baya de
color negro.
Zantedeschia aethiopica (L.) Sprengel “Cala, La planta contiene saponinas (hederina)
alcatraz, lirio de agua”. Sudáfrica a las que se debe su acción vasoconstrictora,
antifúngica, antibacteriana y antihelmíntica,
Hierba provista de un rizoma del que
también contiene poliacetilenos (falcarinona
parten hojas con un largo peciolo y lámina
y falcarinol) que refuerzan la acción
en forma de flecha con los lóbulos basales
antiséptica y antimicótica. En medicina
obtusos. La inflorescencia lleva una bráctea
popular se emplea una infusión de hojas
de hasta 25 cm, en forma de cucurucho
como remedio para las vías respiratorias (tos
abierto, de color blanco que envuelve el eje
y bronquitis).
central de color amarillo que lleva diminutas
flores. Por vía externa se emplea en cremas y
lociones para el tratamiento de la celulitis. No
obstante, se desaconseja el uso casero de esta
planta por su toxicidad.
La ingestión de hojas y sobre todo frutos
puede producir vómitos y trastornos digestivos.
El contacto con hiedra o productos de la misma
también puede originar dermatitis de contacto
produciendo erupciones cutáneas o eritemas
debido a la presencia de falcarinol (BRUNETON
2001).

Zantedeschia aethiopica (L.) Sprengel

La planta contiene, al igual que la


anterior, cristales de oxalato cálcico que tienen
efecto irritante sobre las mucosas de la boca
y lengua. Su ingestión produce irritación e
hinchazón de los labios, boca y garganta, dolor
de estómago y posible diarrea. Se han citado
casos de intoxicación en humanos y animales
domésticos.
Es una especie muy popular en jardinería Hedera helix L. (ramas estériles)
siendo frecuente su cultivo en muchos jardines.
Toxicidad baja. En los jardines son frecuentes muchos
cultivares procedentes de vivero.
ARALIACEAE
Algunas de las hiedras cultivadas en
Hedera helix L. “Hiedra”. Europa. (Araliáceas). los jardines del sur de España corresponden
64 BOLETÍN DE LA ACADEMIA MALAGUEÑA DE CIENCIAS

a Hedera maroccana McAllister, originaria de Arbusto o arbolillo perennifolio con


Marruecos. Toxicidad media. las ramas jóvenes de sección cuadrangular,
hojas opuestas de haz verde oscuro, brillante
ARISTOLOCHIACEAE y envés mate más claro. Las flores minúsculas
se disponen en inflorescencias axilares con
Aristolochia baetica L. “Aristoloquia bética”. una flor femenina central rodeada de flores
Sur de la Península Ibérica y norte de África. masculinas. El fruto es una cápsula trilocular
Planta perennifolia, trepadora, con hojas rematada en tres pequeños cuernecitos.
cordado-reniformes. Flores provistas de una La planta contiene diversos alcaloides
envuelta floral tubulosa, curvada, de color (buxina, buxamina, ciclobuxina) y se ha
pardo oscuro o morado y rematada en una utilizado en medicina popular como febrífugo,
lengüeta. laxante, antimalárico, pero es una planta
Algunas especies de Aristolochia se tóxica cuyo uso indiscriminado puede originar
utilizan en medicina popular, que les atribuye trastornos gastrointestinales, vómitos,
propiedades diuréticas, antiinfecciosas de las diarreas, vértigos, convulsiones e incluso la
vías urinarias, antirreumáticas y sedantes, muerte. Se conocen casos de envenenamiento
sin embargo, contienen ácido aristolóquico, en animales.
de acción nefrotóxica y carcinogénica. Se han Por ser una planta de hoja perenne que
mencionado casos de nefropatías en personas admite bien la poda, el boj se utiliza para
de países europeos y asiáticos que han ingerido formar setos o figuras artísticas (topiaria).
píldoras adelgazantes a base de extractos de No es una especie muy común en nuestros
raíces de hierbas chinas que, por error, llevaban jardines, encontrándose en algunos históricos:
en su composición extracto de Aristolochia el Retiro, la Concepción, la Cónsula, jardín del
(DEBELLE et al. 2008). Santuario de Ntra. Sra. de la Victoria.

Aristolochia baetica L.
Buxus sempervirens L.

Aunque no se cultiva frecuentemente


como planta ornamental, de forma espontánea Se cultiva también como ornamental otra
crece en jardines y zonas ajardinadas cercanas especie de toxicidad similar: Buxus balearica
al monte Gibralfaro, el Seminario y Montes de Lam., nativa del sur de la Península Ibérica,
Málaga, como los jardines de Puerta Oscura, la Baleares, Cerdeña y norte de África que
Concepción, San José. Toxicidad alta. presenta las hojas y frutos de mayor tamaño,
algunos ejemplares pueden verse en los
BUXACEAE jardines de S. José, la Concepción, Facultad de
Ciencias. Toxicidad media.
Buxus sempervirens L. “Boj”. Centro y sur
de Europa, norte de África y suroeste de Asia.
COMUNICACIONES CIENTÍFICAS 65

CYCADACEAE glucósido nitrogenado de acción hepatotóxica y


cancerígena y un aminoácido designado como
Cycas revoluta Thunb. “Cica, Sagú”. China, BBMA (β-metilamino-L-alanina) implicado
Japón, Formosa. en enfermedades nerviosas degenerativas
Por su aspecto se parece a una pequeña (BRUNETON 2001).
palmera, tiene un tronco recto cubierto por las Cycas revoluta es una planta muy popular
cicatrices foliares y rematado en una corona que se cultiva en muchos jardines de la región
de hojas pinnado-compuestas. Son unisexual Mediterránea. En Málaga está presente en la
dioicas con pies masculinos y femeninos. En mayoría de los jardines públicos y también en
los masculinos se forman enormes conos o muchos privados. Toxicidad media.
piñas que producen los granos de polen. Los
femeninos originan en la parte apical unas
EUPHORBIACEAE
hojas pinnadas de color pardo que llevan
los primordios seminales en la base. Tras Euphorbia tirucalli L. “Árbol de los dedos”.
la fecundación se transforman en semillas África.
grandes, carnosas de color rojo.
Arbusto ramificado que alcanza 3 a 5 m
Los tallos y semillas de esta especie y de altura. Presenta ramas gruesas, carnosas,
otros géneros de las Cycadales contienen de color verde con líneas longitudinales muy
polisacáridos y se emplean en la alimentación finas. Las hojas sencillas y enteras se presentan
de algunas comunidades de zonas tropicales. únicamente en el ápice de los tallos jóvenes y
Debido a las sustancias tóxicas, se someten a caen fácilmente. Las flores son pequeñas y se
un proceso de lavado y fermentación, tras ello disponen en las inflorescencias típicas de este
se muelen y tuestan obteniéndose un producto género (ciatos) en el ápice de las ramas.
rico en almidón denominado “sagú”.
El látex es tóxico contiene sustancias
irritantes y muy cáusticas que pueden causar
graves quemaduras en la piel. El contacto en
los ojos puede ocasionar ceguera temporal. Su
ingestión origina inflamación e irritación en la
boca y en el estómago.

Cycas revoluta Thunb. Ejemplar femenino en la


parte superior y masculino en la inferior

La toxicidad de semillas y tallos es debida


Euphorbia tirucalli L.
a la presencia de dos sustancias: la cicasina, un
66 BOLETÍN DE LA ACADEMIA MALAGUEÑA DE CIENCIAS

Cultivado como ornamental en algunos de manera espontánea en algunos jardines,


jardines (Cementerio de los Ingleses, Jardín descampados y zonas abiertas. Se emplea como
Botánico La Concepción, Jardín Botánico de la ornamental el cultivar “sanguineus” de tallos y
UMA). Toxicidad media. hojas rojizos (Jardín Botánico La Concepción).
Toxicidad alta.

Ricinus communis L. “Ricino”. África tropical. FABACEAE


Hierba robusta o arbusto de tallos a
Robinia pseudoacacia L. “Acacia blanca, Falsa
menudo rojizos. Hojas palmeadas con 6
acacia”. Norteamérica.
a 9 segmentos de margen irregularmente
dentado. Flores unisexuales reunidas en Árbol caducifolio con hojas alternas
grandes panículas, las basales masculinas y las imparipinnadas. Las flores muy olorosas con
terminales femeninas. El fruto es una cápsula corola amariposada, se disponen en racimos
cubierta de numerosas proyecciones que le dan péndulos. La corola es blanca y con abundante
un aspecto erizado. En su interior alberga tres néctar. El fruto es una legumbre con varias
semillas grandes. semillas de color pardo.
De las semillas se extrae el aceite de ricino La falsa acacia posee glicoproteínas
utilizado antiguamente como un purgante tóxicas (lectinas) en las semillas, corteza y hojas.
drástico. La acción purgante se debe al ácido Se conocen algunos casos de intoxicación en
ricinoleico que altera la membrana intestinal animales y trastornos digestivos en niños que
y provoca pérdida de agua y electrolitos. Hoy han comido las semillas.
día está desaconsejado su uso, utilizándose
Este árbol, originario del centro y este
en cosmética y también como lubricante de
de los EEUU se cultiva frecuentemente como
motores. Las semillas contienen también una
ornamental, en jardines y en alineaciones de
sustancia tóxica: ricina, una toxoalbúmina
calles pues soporta bien la contaminación.
que puede provocar trastornos de intensidad
Toxicidad media.
variable: náuseas, vómitos, diarreas,
hipotensión, convulsiones.

Robinia pseudoacacia L.

Senna didymobotrya (Fresen.) H.S. Irwin


& Barneby. “Casia”. África tropical.
Arbusto siempreverde de porte
redondeado y hojas compuestas paripinnadas.
Las flores de color amarillo intenso se disponen
Ricinus communis L. en densos y largos racimos, cuya parte superior
está coronada por capullos sin abrir cubiertos
En Málaga se utiliza poco en jardinería, por brácteas de color pardo.
sin embargo es una planta muy común que crece
COMUNICACIONES CIENTÍFICAS 67

Contiene derivados de la antraquinona


que activan el peristaltismo y son los
responsables de su acción laxante. Sin embargo,
la decocción de cualquier parte de esta planta
causa vómitos violentos y diarreas que pueden
ser graves (TABUTI 2008).

Spartium junceum L.

Es un arbusto muy común en jardines y


también empleado en las medianas y bordes de
las carreteras. Toxicidad baja.

Wisteria sinensis (Sims) Sweet “Glicina”


Planta trepadora, leñosa con hojas
caducas, alternas, imparipinnadas. Las flores, de
color azul-violeta y muy olorosas, se disponen
en largos racimos colgantes, que nacen antes
que las hojas. El fruto es una legumbre plana
que contiene numerosas semillas.

Senna didymobotrya (Fresen.) H.S. Irwin &


Barneby

Muy utilizada como planta ornamental


en jardines. Toxicidad media.

Spartium junceum L. “Gayomba, retama de


olor”. Sur de Europa.
Arbusto provisto de ramas cilíndricas,
de color verde y aspecto de junco, con algunas
hojas que se caen tempranamente. Las flores
de corola amariposada, son de color amarillo
intenso, muy olorosas y forman grandes
racimos en el extremo de los tallos. El fruto es
una legumbre de hasta 10 cm de longitud de
color pardo cuando madura con varias semillas
de coloración amarillo-rojizo.
Las flores y semillas contienen
pequeñas cantidades de diversos alcaloides
(citisina, esparteína, genisteína, etc.) que
pueden causar intoxicaciones en personas y
animales. En dosis elevadas puede producir
Wisteria sinensis (Sims) Sweet
diarrea, vómitos e irritación renal.
68 BOLETÍN DE LA ACADEMIA MALAGUEÑA DE CIENCIAS

Se han citado algunos casos de trastornos en hidratos de carbono y se consume como


gastrointestinales en humanos y animales tras alimento en China y Japón. La cubierta contiene
la ingesta de frutos y semillas. sustancias tóxicas [4-O methoxypyridoxina
(MPN)]. La ingesta de un cierto número de
Muy apreciada como ornamental por la
semillas ha originado casos de intoxicación en
vistosidad de sus flores, se cultiva en muchos
niños.
jardines, siendo muy conocida la situada en
el cenador del Jardín Botánico La Concepción. Ginkgo biloba es el único representante
Toxicidad baja. actual de un grupo de gimnospermas cuya
mayor diversidad tuvo lugar en el Mesozoico
GINKGOACEAE por lo que se considera un fósil viviente. De
forma espontánea vive en algunas áreas de
Ginkgo biloba L. “Ginkgo, árbol de los China pero se cultiva como árbol ornamental
cuarenta escudos”. China. en muchas regiones templadas del mundo.
Árbol caducifolio de porte mediano. En Málaga hay algunos ejemplares
Las hojas tienen forma de abanico y suelen dispersos en jardines (La Concepción, el Parque,
presentar una hendidura en el margen (de ahí Santuario de Ntra. Sra. de la Victoria) y también
el epíteto de biloba). en algunas calles (Obispo Herrera Oria) pues
resiste bien la contaminación urbana. Muchos
Es unisexual dioico presentando
de los ejemplares cultivados son masculinos.
ejemplares masculinos y otros femeninos. Los
Toxicidad baja.
primeros producen en primavera los órganos
reproductores masculinos que originan los
granos de polen, en los femeninos se forman los MELIACEAS
primordios seminales que se transforman en
Melia azedarach L. “Árbol del paraíso,
semillas después de la fecundación.
Cinamomo, Melia”. Sur y este de Asia.
Árbol caducifolio de 10-12 m de altura
con copa densa. Hojas alternas bipinnadas con
foliolos dentados de color verde oscuro en el
haz y más claros en el envés. Flores dispuestas
en panículas. La corola es blanca o violeta y
presenta en el centro los estambres soldados
que forman una columna de color morado.
Los frutos son drupas de color amarillo y
permanecen todo el invierno en el árbol.

Ginkgo biloba L. Ejemplar masculino

De las hojas se extrae un extracto que


contiene flavonoides (ginkgólidos), de gran
interés farmacológico por su acción vaso-
reguladora (mejora la circulación venosa
y arterial), inhibidora de la agregación
plaquetaria y neutralizante de los radicales
libres, por lo que se emplea para tratar
insuficiencias cerebro vasculares y trastornos
Melia azedarach L.
circulatorios arteriales.
Las semillas presentan una cubierta
Se ha utilizado en la medicina tradicional
carnosa que, cuando madura huele a
china como agente antiparasitario y
mantequilla rancia. La parte interna es rica
antifúngico. Contiene sustancias tóxicas con
COMUNICACIONES CIENTÍFICAS 69

mayor concentración en los frutos maduros. sanguíneos, reducción de las secreciones


La ingestión de los mismos puede originar salival y estomacal y otros efectos que resultan
dolor abdominal, vómitos, diarreas, trastornos de la inhibición del parasimpático. Produce
respiratorios o neurológicos. Se conocen casos alucinaciones y delirio. En dosis altas puede
de intoxicación en animales domésticos y causar convulsiones, depresión, arritmias
también en niños. cardíacas (taquicardia severa, fibrilación, etc.),
insuficiencia respiratoria, colapso vascular e
Es un árbol muy utilizado como
incluso la muerte.
ornamental en calles y jardines de gran parte
del mundo. Toxicidad media. Se cultivan otras especies de este género:
B. suaveolens (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Bercht.
& C. Presl, B. arborea (L.) Lagerh. Son frecuentes
en jardines públicos (Alcazaba, el Parque,
SOLANACEAE la Concepción, Puerta Oscura) y en jardines
Brugmansia x candida Pers. “Trompeta de privados. Toxicidad alta.
ángel, Trompetero, Floripondio”. Sudamérica.
Arbusto de hoja perenne y grandes flores Brunfelsia pauciflora (Cham. & Schltdl.) Benth.
colgantes en forma de trompeta. El cáliz tiene [B. calycina Benth.] “Ayer, hoy y mañana,
forma de espata y la corola generalmente Jazmín del Paraguay”. Brasil.
blanca, mide hasta 30 cm de longitud. Presenta
los dientes largos y recurvados. Especie híbrida Arbusto perennifolio con hojas alternas, y
formada por el cruce entre B. aurea y B. versicolor. brillantes. Las flores agrupadas en el extremo
de las ramas son de color violeta intenso al
abrirse, más tarde lila pálido y finalmente
blanco, a esta característica se debe el nombre
anglosajón: ayer, hoy y mañana. El fruto es
una baya globosa de color negro de 1-2 cm de
diámetro.
El nombre está dedicado por Plumier a
Otto Brunfels, botánico alemán de los siglos
XV-XVI.
Se conocen algunos casos de intoxicación
en animales domésticos por ingestión de frutos,
aunque toda la planta puede ser tóxica.
Cultivada como ornamental en algunos
jardines históricos (La Concepción, la Cónsula,
el Parque). Toxicidad media.

Brugmansia x candida Pers.

Al igual que otros representantes de


la familia contiene alcaloides derivados
del tropano como la atropina y sobre todo
escopolamina que actúa como depresor de las
terminaciones nerviosas, produce dilatación
de las pupilas, contracción de los vasos Brunfelsia pauciflora (Cham. & Schltdl.) Benth.
70 BOLETÍN DE LA ACADEMIA MALAGUEÑA DE CIENCIAS

Cestrum nocturnum L. “Dama de noche, galán son responsables de la acción analgésica,


de noche”. América central. espasmolítica, depresora y estimulante del
sistema nervioso central. La ingestión de alguna
Arbusto perennifolio de hasta 4 m de
parte de estas plantas produce alucinaciones,
altura con hojas alternas, oblongo-lanceoladas.
dolor de cabeza, náuseas, convulsiones,
Las flores son tubulares de color blanco-verdoso
vómitos, delirio e incluso la muerte.
o crema y se abren al anochecer desprendiendo
un fuerte perfume. El fruto es una baya globular
de color blanquecino.

Datura stramonium L.

Cestrum nocturnum L.

La toxicidad de esta planta no está muy


bien documentada aunque se ha detectado el
alcaloide solanina en los frutos inmaduros. La
ingestión de estos frutos puede causar náuseas,
vómitos, dolor de cabeza y diarrea. Algunas
personas son sensibles al fuerte olor que
desprenden las flores y pueden experimentar
náuseas y dolor de cabeza.
Planta muy popular en jardinería
cultivada en muchos jardines públicos y
también privados. Toxicidad baja.

Datura stramonium L. “Berenjena del diablo,


estramonio, flor de trompeta”. Centroamérica
Hierba anual que puede alcanzar hasta
1,5 m de altura con hojas alternas, ovadas
a romboideas e irregularmente lobadas,
asimétricas en la base y con los nervios
principales marcados por el envés. Las flores de
hasta 11 cm de largo tienen la corola en forma Datura inoxia Mill.
de embudo, de color blanco con cinco lóbulos
que se prolongan en un pequeño apéndice
Son originarias de América central y del
triangular. El fruto es una cápsula espinosa,
sur y al menos dos especies están naturalizadas
globosa o elipsoide y erecta.
en la provincia de Málaga, entre ellas el
Las especies del género Datura estramonio y la denominada burladora o metel
contienen alcaloides derivados del tropano (Datura inoxia Mill.). Viven normalmente en
(atropina, escopolamina, hiosciamina) que sitios alterados, escombreras, taludes, cunetas
COMUNICACIONES CIENTÍFICAS 71

y zonas húmedas. Aunque no es frecuente su están dispuestas casi en un plano. Es una planta
cultivo como plantas ornamentales, Datura dioica con pies masculinos y femeninos, en
stramonium y D. inoxia crecen de forma estos últimos se forman semillas solitarias
espontánea en algunos jardines (La Concepción, de color negruzco rodeadas por una cubierta
Gibralfaro). Toxicidad alta. carnosa de color rojo (arilo).
Todas las partes de la planta, excepto
el arilo rojo que rodea la semilla, contienen
Solandra maxima (Sessé & Moc.) P.S.
compuestos complejos denominados, en
Green “Copa de oro, Trompetero gigante”.
general, taxinas que son muy tóxicos, tanto
Centroamérica y norte de Sudamérica.
en animales como en el hombre. Su ingestión
provoca vómitos, diarrea, convulsiones, disnea
y la muerte. De la corteza del árbol se extrae un
Arbusto trepador de hojas elípticas a
alcaloide: taxol de gran interés en medicina por
ovado-elípticas, perennes y grandes flores
su acción antineoplásica en el tratamiento de
amarillentas en forma de embudo provistas de
diversos tumores. Se necesitan muchos kilos de
cinco bandas violáceas en su interior.
corteza para obtener pequeñas cantidades de
Contiene alcaloides derivados del taxol por lo que se han ensayado métodos para
tropano, como muchas especies de esta familia. obtenerlo con cultivos vegetales en laboratorio.
El consumo de flores o el té, hecho con hojas
o flores, produce dilatación de las pupilas,
falta de coordinación, sequedad de garganta y
alucinaciones. También puede originar fallos
respiratorios o en la circulación. El contacto en
los ojos del jugo de esta planta puede causar
ceguera temporal.

Taxus baccata L.

El tejo es un árbol natural y escaso en los


bosques del hemisferio norte cultivándose
como ornamental en muchos jardines, bien en
su forma original arbórea o para formar setos o
figuras decorativas (topiaria), al igual que el boj.
Solandra maxima (Sessé & Moc.) P.S. Green
En los jardines de Málaga es una especie
poco frecuente, no obstante pueden verse
Es una especie muy frecuente como algunos ejemplares en el Parque, Jardín
trepadora en muros y paredes de jardines. Botánico La Concepción. Toxicidad alta.
Toxicidad: media.

Verbenaceae
TAXACEAE
Lantana camara L. “bandera española, camará,
Taxus baccata L. “Tejo”. Europa, W de Asia, N lantana”. América central y Sudamérica.
de África. Arbusto muy ramificado con los tallos
Árbol que puede alcanzar 20 m de altura y cuadrangulares provistos de pequeños
gran longevidad. Sus hojas, aciculares y planas, aguijones. Hojas opuestas, ovadas y rugosas.
72 BOLETÍN DE LA ACADEMIA MALAGUEÑA DE CIENCIAS

Las flores, dispuestas en inflorescencias náuseas, vómitos y convulsiones. Se conocen


capituliformes, tienen la corola amarilla casos de intoxicación en animales y niños.
o anaranjada que se vuelve rojiza cuando
madura. El fruto es una pequeña drupa de color
negro-azulado.
La especie contiene algunas sustancias
responsables de su toxicidad (probablemente
sean terpenos, lantadenos) que se manifiesta
principalmente en animales que consumen
esta planta, aunque también se ha citado la
intoxicación en algunos niños por comer frutos
verdes (BRUNETON 2001).

Duranta erecta L.

Es un arbusto muy popular en jardinería


que se emplea mucho en Málaga para formar
setos, también se cultiva en forma arbustiva en
algunos jardines privados. Toxicidad baja.

VITACEAE

Parthenocissus quinquefolia (L.) Planch.


“Parra virgen, enredadera de Virginia”.
Norteamérica.
Lantana camara L

Existen numerosos híbridos y cultivares


con flores de color uniforme: blanco, amarillo,
rojo, azul, o bicolores. Introducida en muchas
zonas del mundo como ornamental, se ha
convertido en una planta invasora que compite
con la flora autóctona y representa un obstáculo
para la regeneración de la flora natural en zonas
de Australia, el sudeste asiático y algunos países
de EEUU. Toxicidad baja.
En Málaga es una planta muy frecuente en
jardines debido a la duración de su floración.

Duranta erecta L. “Duranta, garbancillo”.


América central, del Sur y Caribe. [Duranta
repens L., D. plumieri Jacq.]
Arbusto de hasta 3 m con ramas colgantes
y hojas elípticas, perennes. Flores en largos
racimos axilares, de color lila o blanco. El
fruto es una baya elipsoide de color amarillo-
anaranjado y de 7-8 mm de largo.
Las hojas y frutos contienen saponinas. La
ingestión de los frutos produce somnolencia,
Parthenocissus quinquefolia (L.) Planch.
COMUNICACIONES CIENTÍFICAS 73

Arbusto trepador provisto de zarcillos Bibliografía


que en sus extremos llevan pequeños discos
adhesivos. Hojas caducas, divididas de forma T O R R E S N. 2009. Actualización sobre
palmada en 5 foliolos que en otoño toman un intoxicación de Thevetia peruviana
bonito color rojizo. Flores pequeñas, verdosas, Retel. Disponible en PDF: www.sertox.
poco aparentes. El fruto es una baya de color com.ar/img/item_full/19001.
azul oscuro a negro. B ARCELOUX D.G. 2008. Medical toxicology of
La planta y sobre todo los frutos contienen natural substances: foods, fungi, medicinal
oxalatos solubles. Los oxalatos se combinan herbs, plants and venenous animals. J.
con el calcio del plasma sanguíneo originando Wiley & Sons.
sales insolubles que provocan lesiones en los BOTHA CJ & PENRITH ML. 2009. Potential plant
riñones. La ingestión de los frutos ha originado poisonings in dogs and cats in southern
trastornos gastrointestinales en animales Africa. Journal of the South African
y niños, dando lugar a náuseas, vómitos y Veterinary Association 80(2): 63–74.
diarreas.
B RUNETON J. 2001. Plantas tóxicas. Vegetales
Se utiliza como ornamental para cubrir peligrosos para el hombre y los animales.
paredes y muros o como enredadera. También Acribia, S.A., Zaragoza.
se cultiva con el mismo fin Parthenocissus
tricuspidata (Siebold & Zucc.) Planch., originaria DEBELLE FD., VANHERWEGHEM JL. & NORTIER JL.
2008. Aristolochic acid nephropathy: A
del este de Asia cuyas hojas tienen tres lóbulos.
worldwide problem. Kidney International
Toxicidad baja.
74: 158–169.
E UROPEAN F OOD S AFETY A UTHORITY . 2009.
Compendium of botanicals that have
been reported to contain toxic, addictive,
psychotropic or other substances of
concern on request of EFSA. EFSA
Journal 7(9): 281. [100 pp.]. doi:10.2903/j.
efsa.2009.281.
www.efsa.europa.eu
TABUTI JRS. 2008. Senna didymobotrya (Fresen.)
H.S. Irwin & Barneby, in Schmelzer GH
& Gurib-Fakim A. (eds.) Plant resources
in tropical Africa. Medicinal plants 1: 505-
507. PROTA Foundation, Backhuys
Publishers, Wageningen, Netherlands.
Parthenocissus tricuspidata (Siebold & Zucc.)
Planch.

También podría gustarte