El Acero Ii

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

Universidad Nacional del

Centro del Perú


Facultad de Ingeniería Civil
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES
El Acero II

Mg. Job Pérez C.


e-mail: joper.eng@gmail.com
TIPOS DE ACEROS
Aceros al carbono:
• Más del 90% de todos los aceros son aceros al carbono.
• Están formados principalmente por hierro y carbono. Estos aceros contienen
diversas cantidades de carbono y menos del 1,65% de manganeso, el 0,60%
de silicio y el 0,60% de cobre.
• Entre los productos fabricados con aceros al carbono figuran máquinas,
carrocerías de automóvil, la mayor parte de las estructuras de construcción de
acero, cascos de buques, somieres y horquillas.
Aceros inoxidables:
• Los aceros inoxidables contienen cromo, níquel
y otros elementos de aleación, que los
mantienen brillantes y resistentes a al
herrumbre y oxidación a pesar de la acción de
la humedad o de ácidos y gases corrosivos.
Algunos aceros inoxidables son muy duros;
otros son muy resistentes y mantienen esa
resistencia durante largos periodos a
temperaturas extremas. Se emplea para las
tuberías y tanques de refinerías de petróleo o
plantas químicas, para los fuselajes de aviones
o para cápsulas espaciales.
• En la industria química y petroquímica, los
aceros inoxidables ofrecen elevada resistencia a
la corrosión y excelentes propiedades
mecánicas así como un bajo costo de
mantenimiento.
• Los aceros inoxidables son más resistentes a la
corrosión y a las manchas de los que son los
aceros al carbono y de baja aleación. Este tipo
de resistencia superior a la corrosión se
produce por el agregado del elemento cromo a
las aleaciones de hierro y carbono.
Las principales ventajas del acero inoxidable:
• Alta resistencia a la corrosión.
• Alta resistencia mecánica.
• Apariencia y propiedades higiénicas.
• Resistencia a altas y bajas temperaturas.
• Buenas propiedades de soldabilidad, mecanizado, corte, doblado y plegado.
• Bajo costo de mantenimiento.
• Reciclable.
• Como consecuencia de diferentes elementos agregados como níquel, cromo,
molibdeno, titanio, niobio y otros, producen distintos tipos de acero
inoxidable, cada uno con diferentes propiedades.
El límite de fluencia
• Es la zona límite a partir de la cual el material se deforma plásticamente.
• También denominado límite elástico aparente, indica la tensión que soporta
una probeta del ensayo de tracción en el momento de producirse el
fenómeno de la cedencia o fluencia. Este fenómeno tiene lugar en la zona de
transición entre las deformaciones elásticas y plásticas y se caracteriza por
un rápido incremento de la deformación sin aumento apreciable de la carga
aplicada.
Esfuerzo de fluencia (σy)

σy = Fuerza con la que se ingresa a la etapa plástica


Área de la sección transversal de la barra

•Acero Grado 40: σy = 2,800 kg/cm2


•Acero Grado 60: σy = 4,200 kg/cm2
•Acero Grado 75: σy = 5,300 kg/cm2

Nota: Grado 60: 60,000 lb/pulg2

Gianfranco Ottazzi Pasino, Apuntes del Curso Concreto Armado I, 2009, PUCP
Propiedades del acero

• Estructura cristalina

Cristal cúbico de Cristal cúbico de


malla centrada cara centrada
Propiedades del acero
Propiedades metálicas características
• buena ductilidad (o maleabilidad).
• conductividad térmica elevada.
• conductividad eléctrica elevada.
• brillo metálico.
Propiedades del acero

Resistencia a la Corrosión
• Corrosión: pérdida de sección debido a reacciones
químicas o electroquímicas con medioambiente.
• Resistencia depende de:
– Composición química
Propiedades del acero

Ensayo a tracción
Propiedades del acero

s
Fu

Fyd
Fys

Endurecimiento
por deformación

e
Rango plástico
eu
Rango elástico

Curva idealizada esfuerzo-deformación del acero


Propiedades del acero
Resistencia a la fractura (tenacidad)
• Imperfecciones son microgrietas.
• Inclusiones y dislocaciones dependen de la composición, el
proceso de laminación y el tratamiento térmico.
• Grietas generan concentración de tensiones.
• Existe longitud crítica de grieta que inicia la propagación de la
grieta.
Propiedades del acero
Dureza:
Resistencia a penetración superficial.
– Métodos de ensayo

• Dinámicos: ensayo de dureza al impacto y ensayo de dureza Shore

• Estáticos: ensayo Brinell, ensayo Vickers y ensayo Rockwell


Tipos de elementos de acero estructural
SEGÚN SU FORMA

 PERFILES ESTRUCTURALES: Los perfiles estructurales son piezas de acero


laminado cuya sección transversal puede ser en forma de I, H, T, canal o ángulo.
 BARRAS: Las barras de acero estructural son piezas de acero laminado, cuya sección
transversal puede ser circular, hexagonal o cuadrada en todos los tamaños.
 PLANCHAS: Las planchas de acero estructural son productos planos de acero laminado en
caliente con anchos de 203 mm y 219 mm, y espesores mayores de 5,8 mm y mayores de
4,5 mm, respectivamente.
Tipos de elementos de acero estructural

ACEROS DE REFUERZO PARA


CONCRETO

 Barras corrugadas
 Alambrón
 Alambres trefilados ( lisos y
corrugados)
 Mallas electro soldables de acero –
Mallazo
 Armaduras básicas en celosía.
 Alambres, torzales y cordones para
concreto pretensado.
 Armaduras pasivas de acero
 Redondo liso para Hormigón
Armado
 Aceros para estructuras en zonas de
alto riesgo sísmico.
Tipos de elementos de acero estructural

Angulo Te Canal Perfil W

Barra Placa

Perfiles Laminados
Tipos de elementos de acero estructural

Tubo circular Tubo rectangular


Perfiles plegados y soldados

Perfiles plegados (en frío)


Usos del acero

• Estructuras de marco: edificios, torres, puentes, galpones.


Usos del acero
 Edificios grandes
El bajo peso y la inmensa fuerza del acero hacen que sea ideal para el uso en la construcción
de edificios de gran altura.
 Edificios Industriales
El acero es uno de los materiales más ideales para la construcción de edificios
industriales. Hay varias razones para ello, incluyendo el costo, la fuerza, la durabilidad, y
otros más.
Usos del acero

• Cáscaras y membranas: estanques, silos, calderas,


cascos de barco.
Usos del acero

• Estructuras suspendidas: puentes, techos.


Usos del acero
 Edificios residenciales
Durante la construcción de edificios residenciales construidos con acero estructural, se utiliza
un proceso llamado acero de calibre ligero para ayudar a maximizar el nivel de resistencia de la
estructura.
 Aparcamientos
El acero es un material ideal cuando se construyen estructuras tales como garajes. Las ventajas
incluyen bajo costo de construcción, tiempos de construcción acortados, y durabilidad a largo
plazo
 Puentes
El acero se utiliza comúnmente para construir grandes puentes. Su excelente relación peso /
resistencia destaca una vez más cuando se trata de la construcción de estas estructuras masivas,
y su nivel de durabilidad asegura que será capaz de soportar el peso de los coches y los
peatones que pasan por encima de él.
EL ACERO EN LA CONSTRUCCIÓN

•El acero longitudinal se encarga de resistir las tracciones generadas por la


flexión.
•El refuerzo transversal en forma de estribos ayuda a resistir los esfuerzos de
tracción diagonal en el concreto, generados por las fuerzas cortantes.
ADHERENCIA CONCRETO-ACERO

La adherencia entre el acero y el concreto proviene básicamente de tres fuentes:

 Adhesión del tipo química entre acero y concreto.


 La fricción entre superficies de distinto material.
 Las corrugaciones de las barras de acero.
El ensayo de tracción
Gráfico “esfuerzo-deformación unitaria”

O-A

B-D
E
Formas de falla del acero

Acero corrugado
Grado 60

Acero liso
Grado 50

Acero corrugado
Grado 60

Acero liso
Grado 50
Formas de falla del acero

Forma de falla del acero corrugado

Forma de falla del acero liso


Ensayo a la platina de acero
Consiste en someter a tracción una platina de acero de
medidas conocidas y registrar la deformación para
diferentes etapas de carga.

Mediante este ensayo se determinan dos parámetros:


•Módulo de elasticidad
•Módulo de Poisson

Las deformaciones son registradas por unos sensores


llamados “Strain Gauges”
Ensayo a la platina de acero
Ensayo a la platina de acero

ν = Def. transversal / Def. Longitudinal


A: Área de la sección transversal
de la platina
E=σ /ε σ =F/A ν: Módulo de Poisson
F: Fuerza aplicada
σ: Esfuerzo
ε: Deformación unitaria

También podría gustarte