Plan Tercero
Plan Tercero
Plan Tercero
GUÍA TALLER
Año lectivo:
PROPÓSITOS DE PERÍODO
AFECTIVO:
COGNITIVO:
EXPRESIVO:
EJES TEMATICOS:
• PUNTO Y LINEA.
• COLORES PRIMARIOS.
• COLORES SECUNDARIOS.
• COLORES CALIDOS Y FRIOS.
.G RADO 3
Página 2
PRUEBA DIAGNÓSTICA.
1.
3. Los colores primarios son muy importantes, pinto las flores de color rojo, y
el jarrón de color amarillo. Y dibujo una mesa para que no quede en el aire.
a. Rojo
b. Naranja
c. Azul
d. Amarillo.
.G RADO 3
Página 3
GUÍA TALLER # 1.
PROPOSITO EXPRESIVO:
LA LINEA:
La línea es el elemento más simple con que contamos para hacer un dibujo pero a
su vez, el más importante. Lo que para cualquier persona es una simple marca de
un lápiz, para el artista es un elemento esencial con el que puede desarrollar
obras de extrema calidad. La podemos usar de diferentes formas y lograr efectos
sorprendentes. Tanto usándola simplemente para delimitar un espacio de otro,
como para producir mediante muchas líneas un efecto de degradado, o dicho de
otra manera, distintos tonos.
.GRADO 3 Página 4
FASE EXPRESIVA: ACTIVIDAD 1: (Modelación - simulación - ejercitación).
Mi pirata está hecho con líneas le voy ayudar a completarlo uniendo con
líneas de colores para que pueda seguir navegando.
La hora de indagar.
Aumento mi vocabulario.
.G RADO 3
Página 5
GUÍA TALLER # 2.
ADIVINA ADIVINADOR:
Significo claridad,
PROPÓSITO EXPRESIVO:
Línea recta: esta línea puede ser horizontal, vertical o diagonal, expresa rigidez,
paz, armonía, quietud.
.GRADO 3 Página 6
FASE EXPRESIVA: ACTIVIDAD 1: (Modelación - simulación - ejercitación)
Que inquieto es mi mico pipe, si miro bien puedo observar que hay líneas curvas,
rectas y quebradas. Relleno su cuerpecito con líneas curvas, rectas y quebradas.
Qué bello es mi lorito, lo voy hacer más grande para que pueda hablarme. Que
no se me olvide colorearlo.
Ahora voy a dibujar un hermoso paisaje para que mi árbol no este solo.
.G RADO 3
Página 7
GUÍA TALLER # 3.
PROPOSITO EXPRESIVO:
EL PUNTO.
El punto es la forma más pequeña que puedes hacer con la punta de algún
instrumento artístico. Así que con un pincel, un carboncillo o un marcador vas a
conseguir resultados (puntos) de diferente naturaleza. Es el elemento plástico
básico. Siguiendo sus conceptos el punto en plástica no es un ente material, sino
que al reclamar una cierta superficie sobre el plano, se materializa, posee límites,
sus tensiones internas y comienza a vivir como ente autónomo.
Como puedo ver el cucarrón tiene formas circulares las puedo ver en los ojos las
alas, la caparazón y las antenas. Le voy a dibujar alrededor pequeños cucarrones
para que no esté solo.
.GRADO 3 Página 8
Relleno con muchos punticos rojos esta deliciosa manzana.
Adimensional:
LA HORA DE INDAGAR:
.G RADO 3
Página 9
GUÍA TALLER # 4.
PROPOSITO EXPRESIVO:
La alteración del tamaño puede ser gradual o establecer un contraste entre dos o
tres tamaños diferentes aplicados en el plano. Esta alteración provocará en la
composición tensiones espaciales entre los elementos que integran la
composición.
.GRADO 3 Página 10
Podemos relacionar puntos de distinto tamaño, pensando que pueden ser:
diminutos, pequeños o grandes.
Esta imagen está hecha con muchos puntos, como puedo ver los hay grandes y
pequeños, completo el camino para que mi amigo pueda seguir viajando.
Mis amigos los animales están esperando su transporte, repito la imagen más
grande.
.G RADO 3
Página 11
GUÍA Taller # 5.
Horas de trabajo:
PROPÓSITO EXPRESIVO:
• Que yo identifique el color en mis dibujos para que sea parte de mis
manifestaciones artísticas.
Colores primarios.
Son aquellos colores que no pueden obtenerse mediante la mezcla de ningún otro
por lo que se consideran absolutos, únicos. Tres son los colores que cumplen con
esta característica: amarillo, el rojo y el azul. Mezclando pigmentos de éstos
colores pueden obtenerse todos los demás colores.
Rojo
Amarillo
Azul
.GRADO 3 Página 12
FASE EXPRESIVA: ACTIVIDAD 1: (Modelación - simulación - ejercitación)
Con el color amarillo puedo representar en mis dibujos el calor, la luz, los pájaros
entre otros. Pinto estos pollitos con este color y dibújale a mamá gallina para que
no se sientan solos.
.G RADO 3
Página 13
GUÍA Taller # 6.
Horas de trabajo:
PROPÓSITO EXPRESIVO:
• Que yo identifique el color en mis dibujos para que sea parte de mis
manifestaciones artísticas.
Es un color brillante, alegre, que simboliza el lujo y el cómo estar de fiesta cada
día
El azul representa la noche. El azul marino, nos hace sentir relajados y tranquilos,
como el inmenso y oscuro mar durante la noche.
Qué hermoso es el cielo con ese sol amarillo y brillante y esas nubes azules, las
voy a pintar con ese espectacular color, para que el cielo nos brinde hermosos
días.
.GRADO 3 Página 14
Que fuerte lluvia está cayendo en este paisaje, lo voy a colorear de azul
Ahora voy hacer fiesta con el color rojo, dibujo otros tomates.
.G RADO 3
Página 15
GUÍA Taller # 7.
Horas de trabajo:
PROPÓSITO EXPRESIVO:
• Que yo aplique el color en mis dibujos para que sea parte de mis
manifestaciones artísticas.
Primario
Clasificar
Color
Secundario
Terciario
P2: El color se diferencia de la línea.
Es una percepción visual que se genera Es una percepción visual que se genera
en el cerebro de los humanos en el cerebro de los humanos
.GRADO 3 Página 16
FASE EXPRESIVA: ACTIVIDAD 1: (Modelación - simulación - ejercitación)
Los colores primarios me permiten tener una armonía en los dibujos. En esta
imagen pinto ver los zapatos de color amarillo, el bote de pintura de color azul, y
el cabello de nuestro amigo de color rojo. Termino de pintar este dibujo para
realizar una perfecta armonía del color.
Que deliciosos son los helados, pero para que sean más ricos debo colorearlos
con los colores primarios.
Ahora voy a utilizar toda mi imaginación realizando una composición libre con los
colores primarios. Puedo utilizar crayolas, tizas, papel de colores o cualquier otro
elemento que quiera utilizar.
.GRADO 3 Página 17
GUÍA Taller # 8.
Horas de trabajo:
Leo el siguiente poema, dibujo y pinto las frutas que aparecen en el texto.
Los colores
La manzana vergonzosa
ya de rojo se tiñó
y amarilla el banano rayas negras se pintó
El violeta de la uva
ya no se hizo esperar
pues cuando aún era verde
nadie lo quería comprar
PROPÓSITO EXPRESIVO:
Que yo identifique los colores secundarios en mis dibujos para que sea parte de
mis manifestaciones artísticas.
Colores secundarios.
Naranja
Amarillo Rojo
Violeta
Rojo Azul
.GRADO 3 Página 18
Amarillo Azul Verde
.GRADO 3 Página 19
GUÍA TALLER # 9.
PROPÓSITO EXPRESIVO:
Que yo identifique los colores secundarios en mis dibujos para que sea parte de
mis manifestaciones artísticas.
Ser
Naranja
Colores
secundarios Violeta
Verde
.GRADO 3 Página 20
FASE EXPRESIVA: ACTIVIDAD 1: (Modelación - simulación - ejercitación)
Aquí puedo observar un claro ejemplo de los colores de los que puede llegar
hacer los colores secundarios. Mi amiga ya está descansando pinto su cabello de
color violeta, el oso de color verde y la sabana de color naranja.
Que delicia esta amiga está comiendo una deliciosa sandia, repito este dibujo y
pinto con los colores secundarios.
Esta hada es muy hermosa la voy a pintar con líneas de colores secundarios
y se pondrá mucho más hermosa.
.GRADO 3 Página 21
GUÍA TALLER # 10.
Lzua ojor
PROPÓSITO EXPRESIVO:
Que yo aplique los colores secundarios en mis dibujos para que sea parte de mis
manifestaciones artísticas.
Los colores secundarios son los que forman el contraste armónico más simple
porque es el que contiene los tres colores primarios.
Cuando se ponen uno cerca al otro generan gran contraste óptico, lo que hacen
que los dibujos tomen una gran fuerza.
.GRADO 3 Página 22
Ahora voy a pintar variando los tonos de los colores secundarios el primer
dibujo lo voy a pintar utilizando los colores secundarios pero de una manera más
fuerte y el segundo dibujo lo vas a pintar con los colores secundarios.
Mis amigos están comiendo, completo este dibujo y lo pinto con los colores
secundarios.
.GRADO 3 Página 23
TALLER # 11.
PINTO CON LOS COLORES CÁLIDOS Y FRÍOS.
Elmo me quiere decir algo a través de esta palabra la voy a descubrir y recuerdo
pintarla con los colores secundarios.
PROPÓSITO EXPRESIVO:
Que yo aplique los colores secundarios en mis dibujos para que sea parte de mis
manifestaciones artísticas.
Se llaman colores cálidos son el amarillo, rojo y naranja y los colores fríos son el
azul, verde y violeta. Esta división de los colores en cálidos y fríos radica
simplemente en la sensación y experiencia humana. La calidez y la frialdad
atiendenasensacionestérmicassubjetivas.
Los colores, de alguna manera, nos pueden llegar a transmitir estas sensaciones.
Un color frío y uno cálido se complementa, tal como ocurre con un color primario y
uno compuesto.
.GRADO 3 Página 24
los cololores frios.
Azul Verde
Violeta
Los colores cálidos me ayudan a expresar la tristeza, el día, el calor, mientras que
los colores fríos, me ayudan a expresar la noche, la oscuridad y la tristeza. Por
ejemplo en el primer dibujo puedo ver que es un paisaje y como tal debe pintarse
con los colores cálidos el sol, es de color amarillo, la casa es de color naranja y
las piedras son de color rojo pinto el resto del dibujo utilizando estos tres colores.
.GRADO 3 Página 25
TALLER # 12.
PROPÓSITO EXPRESIVO:
Que yo aplique los colores secundarios en mis dibujos para que sea parte de
mis manifestaciones artísticas.
La obra que observo se llama “ los girasoles” del famoso artista llamado van goth y
esta pintada con diferentes tonos de color amarillo el cual pertenece a los colores
calidos, las flores son de un amarillo claro mientras que el jarron esta pintado con
un amarillo mucho mas fuerte.
.GRADO 3 Página 26
Continuando con las obras de este maravilloso pintor aquí puedo ver la
habitacion donde el artista pintaba sus mas bellas obras, esta habitacion la voy a
pintar utilizando los colores frios.
Ahora voy a realizar una composicion libre utilizando colores calidos y frios.
.GRADO 3 Página 27
DISEÑO CURRICULAR
GUÍA TALLER
Año lectivo:
PERÍODO: SEGUNDO
.GRADO 3 Página 28
COLEGIO: GRADO: PRIMERO ÁREA:
EDUCACIONARTISTICA Y
CULTURAL
DOCENTE (S): TIEMPO PREVISTO: HORAS: 1 HORA
45
MINUTOS
PROPOSITO EXPRESIVO:
PROPOSITO EXPRESIVO:
PROPOSITO EXPRESIVO:
• Que elaboremos figuras con papel aplicando los pasos adecuados, para
que sea parte de nuestras manifestaciones artísticas.
EJES TEMÁTICOS:
• Origami básico
• Collage
• Didáctica expresiva.
• Didáctica mixta.
.GRADO 3 Página 29
PRUEBA DIAGNOSTICA
.GRADO 3 Página 30
TALLER # 13.
Me divierto con el papel.
Que lindos son los corazones pinta el corazón grande de amarillo, el mediano de
color rosa y el pequeño de rojo
PROPÓSITO EXPRESIVO:
Que yo realice figuras con papel para que sea parte de mis manifestaciones
El ORIGAMI.
.GRADO 3 Página 31
Con un poco de imaginación y arte, un simple trozo de papel puede convertirse en
todo lo que nosotros queramos.
Pasó a paso:
Una vez que tengo el brazalete que me quedo en la mano, con el rollo de cartón o
el papel de embalar, llego la hora de decorarlos.
.GRADO 3 Página 32
TALLER # 14.
PROPÓSITO EXPRESIVO:
Que yo realice figuras con papel para que sea parte de mis manifestaciones
artísticas.
Miro todo lo que puedo hacer con mis manos y un poco de imaginación.
.GRADO 3 Página 33
FASE EXPRESIVA: ACTIVIDAD 1: (Modelación - simulación - ejercitación).
Ciudad de papel.
Materiales:
Papel.
Cartulina blanca
Cartón paja
Colores
Tijeras
Ega
Pasó a paso:
Para hacer una cuidad de papel voy a empezar hacer las personas, dibujo
hombres, mujeres, niños y niñas, gatos y perros.
Ahora si organizo mi cuidad como lo deseo, utilizo el cartón paja como superficie.
.GRADO 3 Página 34
TALLER # 15.
Me divierto con el papel.
Que hermosa es mi muñeca, pinto cada detalle utilizando los colores cálidos.
PROPÓSITO EXPRESIVO:
Que yo realice figuras con papel para que sea parte de mis manifestaciones
Fomentar
Origami Creatividad
.GRADO 3 Página 35
FASE EXPRESIVA: ACTIVIDAD 1: (Modelación - simulación - ejercitación).
Materiales:
Revistas
tijeras
Ega
temperas
Cinta de listón delgado
Paso a paso.
2 – Enrollo la tira de papel, hacer como una especie de rollito, tubito y con ega
pego al terminar de hacer el rollito para que así quede firme mi rollito y no se
desarme.
.G RADO 3
Página 36
TALLER # 16.
Me divierto con el papel.
Completo el siguiente florero, coloreo con color verde las hojas de las flores,
decoro el florero con líneas de colores y pinto las flores que más me gusten de
color violeta.
PROPÓSITO EXPRESIVO:
Que yo realice figuras con papel para que sea parte de mis manifestaciones.
EL ORIGAMI.
En el origami no se utilizan tijeras ni ega o grapas, tan sólo el papel y las manos.
Por lo tanto, con sólo algunas hojas de papel pueden obtenerse distintos formas
geométricas o figuras parecidas a la realidad. Las distintas figuras obtenidas a
partir de una hoja de papel pueden presentar diferentes áreas (según el tamaño
del papel que queda debajo de otra) y varios volúmenes.
Materiales
Papel rojo
Papel amarillo
Papel verde
Pegamento
Paso a paso:
.GRADO 3 Página 37
2. Necesitare otro cuadrado, color verde que sea más pequeño que el
anterior.
4. Llevo las cuatro esquinas hacia el centro, donde se encuentran los dos
b. Hago lo mismo con las esquinas que le siguen del centro, Repito
nuevamente este procedimiento.
c. Corto un cuadrado amarillo para el centro de la flor y pégalo.
8. Sigo con las hojas de la flor. Tomo el cuadrado de cartulina verde, doblo
la mitad, de manera tal de obtener un triángulo. Vuelvo a abrir.
11. Pliego las puntas del triángulo cruzándolas, de manera tal que ambos
extremosdelmismoquedenhaciaafuera.
12. Pego la flor sobre estas hojas., Agrega un palillo pintado con tempera
verde.
.G RADO 3
Página 38
TALLER # 17.
DEMUESTRO MIS HABILIDADES CON EL PAPEL.
TIEMPO PREVISTO: semana número del al de
Horas de trabajo: 45 minutos.
Descubro que animal se oculta dibujando cada parte en el lugar que corresponde.
PROPÓSITO EXPRESIVO:
La papiroflexia.
Es el arte de hacer figuras con papel. Una de sus variantes más conocidas es la
oriental "origami", que también consiste en hacer variadas formas o figuras con
papel. Otras variantes, pero que admiten el recorte del papel son el "kirigami" y el
"maquigami". La diferencia básica con el origami es que este es el arte de doblar
el papel, hacer pliegos marcados, y la papiroflexia, no marca líneas, solo arruga y
desarruga el papel, jugando con su flexibilidad.
.GRADO 3 Página 39
Hago una cara de perro
Materiales:
Tijeras.
Para realizar este perro tengo que observar muy bien las imágenes, así que
espero no me vaya a perder en la elaboración de esta figura
Paso a paso.
.G RADO 3
Página 40
TALLER # 18.
DEMUESTRO MIS HABILIDADES CON EL PAPEL.
Qué bien se la están pasando mis amigos escribo una pequeña historia para
estas imágenes.
PROPÓSITO EXPRESIVO:
LA PAPIROFLEXIA (continuación)
Materiales:
Papel silueta de color amarillo y verde
.GRADO 3 Página 41
Ega y tijeras
Pasó a paso:
.GRADO 3 Página 42
TALLER # 19.
DEMUESTRO MIS HABILIDADES CON EL PAPEL.
TIEMPO PREVISTO: semana número del al de
Horas de trabajo: 45 minutos.
PROPÓSITO EXPRESIVO:
EL KIRIGAMI:
El kirigami es el arte del papel recortado y al igual que el origami, nació en China y
estanmilenario,comoelplegadodepapel.
El Kirigami tiene muchas aplicaciones, sin embargo, quizás la más extendida sea
la fabricación de tarjetas desplegables, que vemos en innumerables ocasiones,
producidas industrialmente, sin saber que la técnica subyacente es artesanal y
originada en China, hace miles de años.
.GRADO 3 Página 43
FASE COGNITIVA: CLARIDAD COGNITIVA: (simulación- modelación y
ejercitación)
Materiales
Papel de colores
Papel estampado
Tijera y Ega
Paso a paso:
mitad.
2. luego corto otro rectángulo un poco más pequeño que se pegara al frente
del rectángulo de cartulina más grande.
.GRADO 3 Página 44
TALLER # 20.
DEMUESTRO MIS HABILIDADES CON EL PAPEL.
PROPÓSITO EXPRESIVO:
P.1. El kirigami tiene muchas aplicaciones, quizás las más utilizadas sea en
tarjetas desplegables.
Materiales.
Paso a paso
Para hacer esta mariquita debo observar muy bien las instrucciones.
.GRADO 3 Página 45
1. Trazo una línea imaginaria en cruz.
4. Tomo la pequeña punta y dóblala varias veces hasta que quede una línea.
(Observo la imagen n. 4).
5. Ahora doblo hacia adentro las puntas que sobresalen de las esquinas.
6. Ya dobladas las puntas, doblo nuevamente hacia dentro las puntas de los lados
y la parte de abajo.
.GRADO 3 Página 46
TALLER # 21.
DEMUESTRO MIS HABILIDADES CON EL PAPEL.
TIEMPO PREVISTO: semana número del al de
Horas de trabajo: 45 minutos.
PROPÓSITO EXPRESIVO:
EL COLLAGE
Los materiales más empleados para collage son planos, como telas, papeles,
cartón, fotografías, fragmentos de plástico, recortes de periódico. También se
pueden utilizar objetos con volumen como prendas de vestir, cajas, objetos de
metal.
Para realizar un dibujo con collage no necesariamente tengo que tener tijeras
con solamente rasgar papel puedo hacer muchas cosas.
Materiales:
Paso a paso
.GRADO 3 Página 47
1. Dibujo un frutero con manzanas, bananos, mangos, uvas y las frutas que más
me gusten.
2. Empiezo a rasgar el papel y empiezo a pegarlo en cada una de las partes del
dibujo.
3. Ahora ya tengo un hermoso frutero de collage.
Qué bonita esta serpiente, relleno este dibujo con papel rasgado de colores.
.GRADO 3 Página 48
TALLER # 22.
DEMUESTRO MIS HABILIDADES CON EL PAPEL.
TIEMPO PREVISTO: semana número del al de
Horas de trabajo: 45 minutos.
Uno los puntos y descubro que dibujo se oculta, no olvido colorearlo con colores
cálidos.
PROPÓSITO EXPRESIVO:
P.1. El collage puede combinarse con otras técnicas, como el dibujo y la pintura.
Otras técnicas:
Collage Combinar como pintura y
dibujo.
.GRADO 3 Página 49
FASE EXPRESIVA: ACTIVIDAD 1: (Modelación - simulación - ejercitación).
ISLA DESIERTA.
Material:
Papel silueta de color azul en distintos tonos, verde, café amarillo, naranja
1/8 de cartulina.
Pasó a paso
2. Recorto trozos de papel azul para que sean el mar, pega un papel encima del
otro para que simule las olas del mar.
3. Recorto tres o cuatro troncos de color café para que sean la palmera.
5. Recorto un círculo amarillo y otro más pequeño de color naranja para que sea
el sol
6. Listo ya tengo mi playa desierta, si deseo agregar otro dibujo puedo hacerlo.
.GRADO 3 Página 50
TALLER # 23.
DEMUESTRO MIS HABILIDADES CON LAS HOJAS SECAS.
TIEMPO PREVISTO: semana número del al de
Horas de trabajo: 45 minutos.
Que bellos son los mándalas pinto cada detalle de este dibujo utilizando
diferentes tonos de colores fríos.
PROPÓSITO EXPRESIVO:
• Collage con papel y cartulina: Puede emplear variantes como papeles arrugados,
mojados por la lluvia, a color, en blanco y negro, pintados o decorados con lápiz,
acrílico, carboncillo, periódicos, folletos, carteles, boletines, programas, etc. Se
emplea cola blanca para el pegado y el soporte es cartón rígido.
.G RADO 3
Página 51
tenedores, latas de conserva, etc. Se fijan sobre un soporte rígido, capaz de
soportar el peso de los elementos que se agreguen. Estos materiales pueden
modificarse aplicando fuego, pintura u otros tratamientos que alteren la textura y
color de los mismos.
Materiales
Paso a paso
4. También puedo cortar las hojas para formar las figuras que desee.
.GRADO 3 Página 52
TALLER # 24.
DEMUESTRO MIS HABILIDADES CON EL PAPEL.
Mi amigo esta perdido en este jardín, le voy a ayudar a encontrar a sus amigos.
PROPÓSITO EXPRESIVO:
P.1. Mediante el manejo de los materiales elegidos para el collage, se logra una
composición original e imaginativa.
Ega, tijeras,
Paso a paso:
.GRADO 3 Página 53
1. Recorto un trozo de papel negro que mida la mitad de la cartulina gris.
4. Recorto una tira de papel blanco, dibujo en ella cuadritos para simular las
baldosas.
.GRADO 3 Página 54
DISEÑO CURRICULAR
GUÍA TALLER
Año lectivo:
Grado 3°
.GRADO 3 Página 55
COLEGIO: GRADO: 3 ÁREA: educación artística y
cultural
PROPÓSITOS DE PERÍODO:
AFECTIVO:
COGNITIVO:
EXPRESIVO:
Que manifieste gusto al reconocer las manifestaciones de la cultura según el
nivel.
EJES TEMÁTICOS:
El folklore.
El teatro.
Didáctica expresiva.
Didáctica mixta.
.GRADO 3 Página 56
PRUEBA DIAGNÓSTICA.
3. Marco con una x las palabras que estan relacionadas con el teatro.
Títeres.
Dibujos.
Mimos.
Actores.
Colores.
Mascaras.
Colores fríos.
Director.
Colores cálidos.
Comida.
Mimos.
Teatro.
Trajes típicos.
Regiones.
Bailes.
Cuerpo.
Actores.
Coplas.
.GRADO 3 Página 57
GUÍA TALLER # 25.
APRENDO CON EL FOLKLORE DE MI PAÍS
Pinto esta hermosa flor con diferentes tonos de color rojo, no olvido
colorear las hojas de color verde.
PROPÓSITO EXPRESIVO:
Que yo elabore dibujos tradicionales del folklore colombiano como parte de mis
manifestaciones artísticas.
De tal manera que el folklore esta divido en cinco regiones: región andina, región
pacifica, región amazónica, región Caribe, región Orinoquia.
.GRADO 3 Página 58
ver el una marimba que es un instrumento de la región pacifica. Lo voy a pintar
utilizando mis colores favoritos.
Este acordeón necesita ser tocado, dibujo una persona que este tocando
este instrumento.
.GRADO 3 Página 59
GUÍA TALLER # 26.
APRENDO CON EL FOLKLORE DE MI PAÍS.
PROPÓSITO EXPRESIVO:
Que yo elabore dibujos tradicionales del folklore colombiano como parte de mis
manifestaciones artísticas.
Es por esta razón que nuestro país es una mezcla de estas tres razas y por eso
nuestras tradiciones son tan ricas y diferentes, que las hacen únicas y diferentes.
Los bailes de mi país nos hablan de la historia de cada región y cada baile
folklórico tiene un traje. Pinto esta pareja de bailarines utilizando colores fríos.
.GRADO 3 Página 60
Ahora decoro este traje típico de la guajira, haciendo tiras de plastilina de colores,
después le aplico ega para que brille más y proteja el traje.
A partir de esta silueta diseño un traje típico, utilizo toda mi imaginación y muchos
colores.
.GRADO 3 Página 61
GUÍA TALLER # 27.
APRENDO CON EL FOLKLORE DE MI PAÍS.
Uno los puntos para formar el caballito y le dibujo muchos caballos alrededor para
que no esté solo.
PROPÓSITO EXPRESIVO:
P1: la música, la danza, las artesanías, los cuentos, las leyendas, los mitos y
creencias se incluyen en el folklore.
Danza
Artesanías
INCLUIR
Folklore Cuentos
Leyenda
s
Creencias
Mitos
.GRADO 3 Página 62
FASE EXPRESIVA: ACTIVIDAD 1: (Modelación - simulación - ejercitación).
Decoro este traje típico utilizando pequeñas tiras de lana de diferentes colores.
Como la región amazónica no tiene un traje oficial, realizo mi propia versión del
traje típico del amazonas, utiliza toda tu imaginación y muchos colores.
.GRADO 3 Página 63
GUÍA TALLER # 28.
APRENDO CON EL FOLKLORE DE MI PAÍS.
Este pastorcito tiene muy poquitas ovejas, dibujo y pinto muchas ovejas para
que su rebaño crezca.
PROPÓSITO EXPRESIVO:
Representar Tradiciones
Folklore
culturales de un
pueblo
.GRADO 3 Página 64
FASE EXPRESIVA: ACTIVIDAD 1: (Modelación - simulación - ejercitación).
REGIÓN ANDINA.
AUMENTO MI VOCABULARIO:
.GRADO 3 Página 65
GUÍA TALLER # 29.
APRENDO CON EL FOLKLORE DE MI PAÍS.
Pinto cada una de las formas, y descubro el personaje que hay detrás de estas
líneas.
PROPÓSITO EXPRESIVO:
Que yo elabore dibujos de los trajes típicos del folklore colombiano en diferentes
técnicas, como parte de mis manifestaciones artísticas.
REGIÓN CARIBE.
Una derivación de este baile es el Mapalé. El porro es baile y canto. Para los
bailes las mujeres de la región Caribe visten en faldas o polleras, están descalzas,
lleva generalmente pañuelo a la cabeza y candongas, con notorios maquillaje; los
hombres visten de blanco, con pantalón arremangado y camisa de puño cerrado,
van descalzos, usan sombrero voltiao o corrosca pañuelo al cuello machete y
mochila de colores.
.GRADO 3 Página 66
FASE EXPRESIVA: ACTIVIDAD 1: (Modelación - simulación - ejercitación).
Para realizar este ejercicio, necesitare lentejuelas de varios colores y ega, relleno
cada una de las partes del vestuario para que este traje luzca alegre y colorido.
.GRADO 3 Página 67
GUÍA TALLER # 30.
APRENDO CON EL FOLKLORE DE MI PAÍS.
TIEMPO PREVISTO: semana número del al de
Horas de trabajo: 45 minutos.
Pinto cada figura que hay dentro del mándala utilizando colores cálidos
PROPÓSITO EXPRESIVO:
Que yo elabore dibujos de los trajes típicos del folklore colombiano en diferentes
técnicas, como parte de mis manifestaciones artísticas.
REGIÓN CARIBE.
Los platos típicos también hacen parte del folklore en la región hay una gran
variedad de climas que va desde los tropicales pasa por los pisos térmicos de la
sierra y termina con el clima húmedo tropical. Haciendo que haya gran variedad
de frutas y animales.
.GRADO 3 Página 68
FASE EXPRESIVA: ACTIVIDAD 1: (Modelación - simulación - ejercitación).
La imagen que veo es de instrumentos de la región Caribe con el que se tocan las
más importantes canciones. Escojo tres instrumentos y los dibujo.
.GRADO 3 Página 69
GUÍA TALLER # 31.
APRENDO CON EL FOLKLORE DE MI PAÍS.
PROPÓSITO EXPRESIVO:
Que yo elabore dibujos de los trajes típicos del folklore colombiano en diferentes
técnicas, como parte de mis manifestaciones artísticas.
El baile más importante de esta región es el joropo. Este baile se caracteriza por
ser de pareja agarrada en donde el hombre toma a lamujer por ambas manos. En
su temática, el baile plantea el dominio del hombre sobre la mujer y sobre la
naturaleza en general, es él quien lleva la iniciativa, quien determina las figuras a
realizar. La mujer se limita a observar los movimientos que él hace frente a ella y a
seguirlo con habilidad. Haciendo de este uno de los más hermosos de nuestro
país.
.GRADO 3 Página 70
FASE EXPRESIVA: ACTIVIDAD 1: (Modelación - simulación - ejercitación).
Con papelillos de color rosado, blanco, verde y negro decoro este traje de la
región del Orinoco.
Este es otro traje típico del Orinoco, pertenece al departamento del meta, este
traje se caracteriza en los hombres por ser blanco y la mujer lleva una falda amplia
de flores de varios colores y un tocado de flor en sus cabellos. Pinto este traje
utilizando crayolas.
.GRADO 3 Página 71
GUÍA TALLER # 32.
Pinto este niño indio utilizando diferentes tonos de color azul, empiezo desde el
azul más fuerte y termino con el azul más suave que pueda pintar.
PROPÓSITO EXPRESIVO:
Que yo elabore dibujos de los trajes típicos del folklore colombiano en diferentes
técnicas, como parte de mis manifestaciones artísticas.
Las mujeres se adornan con flores y se perfuman con aromas naturales (jazmín,
albahaca, entre otras), Además de flores, utilizan para sus adornos cintas,
peinetas y peinados; La blusa es de cuello bandeja que permite lucir cadenitas
que hacen juego con los zarcillos. Todos estos adornos como los anillos son
tradicionalmente de oro. Esta blusa baja hasta la cintura para ser cubierta por la
parte alta de la falda suelta, que va hasta la media pierna. Zapatos o alpargatas
cubren los pies mestizos de la mujer llanera. Mujer llanera.
Los instrumentos típicos son el arpa, el cuatro y las maracas. Con el que se
entonan hermosas canciones de esta tierra.
.GRADO 3 Página 72
A partir de esta figura dibujo este traje típico del Orinoco, puedo agregarle otro
tipo de flores o los colores que quiera.
.GRADO 3 Página 73
GUÍA TALLER # 33.
DISFRUTO CON EL TEATRO.
Pinto cada detalle de estos huevos, el primero lo pinto con colores cálidos y el
segundo con colores fríos.
PROPÓSITO EXPRESIVO:
EL TEATRO.
El término teatro procede del griego theatrón, que significa “lugar para
contemplar”. El teatro es una rama del arte escénico relacionada con la
actuación, donde se representan historias frente a la audiencia. Este arte
combina discurso, gestos, sonidos, música y escenografía.
Por otra parte, el teatro es también el género literario que comprende las obras
concebidas en un escenario y el edificio donde se representan las piezas
teatrales.
Los orígenes históricos del teatro aparecen con la evolución de los rituales
relacionados con la caza y con la recolección agrícola, que desembocaron en
ceremonias dramáticas a través de las cuales se rendía culto a los dioses y se
manifestaban los principios espirituales de la comunidad.
.GRADO 3 Página 74
FASE EXPRESIVA: ACTIVIDAD 1: (Modelación - simulación - ejercitación).
En una obra de teatro pueden aparecer dos o muchas personas que cuentan una
historia pero también puede aparecer un solo personaje que va desde el principio
hasta el final, pinto este personaje con mis colores favoritos.
.GRADO 3 Página 75
TALLER # 34.
DISFRUTO CON EL TEATRO.
TIEMPO PREVISTO: semana número del al de
Horas de trabajo: 45 minutos.
PROPÓSITO EXPRESIVO:
En el teatro hay tres elementos que son muy importantes para que se pueda llevar
a cabo. El actor, el público y el escenario.
.GRADO 3 Página 76
FASE EXPRESIVA: ACTIVIDAD 1: (Modelación - simulación - ejercitación).
Toda obra de teatro necesita un escenario, puede ser sencillo o muy lujoso,
completo este dibujo haciendo un escenario para esta obra.
Ahora voy a realizar una escenario con una caja de cartón, para esto voy a
necesitar una caja de cartón mediana, vinilos de varios colores, ega, y un papelillo
de tu color favorito
el escenario.
2. La parte de atrás la corto a la mitad, imitando las puertitas que permitirán que
los "actores" entren al teatrito.
3. Corto alrededor de las "puertas" separándolas del lado superior e inferior de la
caja, como lo indica la flecha.
4. Ahora con los vinilos colores pinto el teatrito de la manera que más me guste.
5. corto el papelillo y lo pego en la parte interior de la caja para que sea el telón y
listo ya tengo mi escenario para que haga obras de teatro.
.GRADO 3 Página 77
GUÍA TALLER # 35.
DISFRUTO CON EL TEATRO.
TIEMPO PREVISTO: semana número del al de
Horas de trabajo: 45 minutos.
PROPÓSITO EXPRESIVO:
LAS MARIONETAS.
Una marioneta o un títere son una figura o muñeco de trapo, madera o cualquier
otro material, usado para representar obras de teatro.
.G RADO 3
Página 78
FASE EXPRESIVA: ACTIVIDAD 1: (Modelación - simulación - ejercitación).
Materiales
Unos ojitos.
Ega y tijeras.
Paso a paso:
2. Corto un óvalo de color rojo, que será la parte interior de la boca, como lo
indica la flecha, luego le pegamos los ojos.
3. corto pequeñas tiras de lana para que sea el cabello del títere y ya tengo
mi títere, que sencillo fue hacerlo.
Paso a paso:
1. Recorto la parte de arriba del sobre para que pueda meter mis dedos. Abrir la
solapa del sobre y pinto el sobre por todos los lados del color que más me guste.
2. Recorto cartulinas de colores para hacer los ojos, la nariz y la boca del títere y
las orejas, puedo hacer caras sonrientes o tristes. Divertidas o enfadadas. Lo
divertido es hacer unos cuantos diferentes para jugar con la imaginación
3. Una vez terminado abro la solapa y meto la mano sacando los dedos Y ya
tengo unos títeres súper sencillos de hacer.
.GRADO 3 Página 79
GUÍA TALLER # 36.
DISFRUTO CON EL TEATRO.
TIEMPO PREVISTO: semana número del al de
Horas de trabajo: 45 minutos.
PROPÓSITO EXPRESIVO:
LA EXPRESION CORPORAL.
Los mimos son un claro ejemplo de la expresión corporal porque necesitan estar
en contacto con todo su cuerpo para poder trasmitir una idea o mensaje a las
personas que los observan.
.GRADO 3 Página 80
FASE EXPRESIVA: ACTIVIDAD 1: (Modelación - simulación - ejercitación).
A partir de estos rostros dibujo una cara triste, alegre, aburrida, sorpresiva, y de
miedo.
Mi cuerpo hablar por sí solo y transmite lo que siento a partir de estas imágenes
escribo que me quieren decir, no olvido pintarla.
.GRADO 3 Página 81