Uso de Guantes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

2

E.S.E HOSPITAL SAN SEBASTIAN

Código:
Versión: 01
USO DE GUANTES
Páginas: 1 de 4

1. PROCEDIMIENTO

1.1 GENERALIDADES

Es importante anotar que los guantes nunca son un sustituto del lavado de manos, dado que el
látex no está fabricado para ser lavado y reutilizado, púes tiende a formar microporos cuando es
expuesto a actividades tales como, stress físico, líquidos utilizados en la práctica diaria,
desinfectantes líquidos e inclusive el jabón de manos, por lo tanto estos microporos permiten la
diseminación cruzada de gérmenes.

Se debe usar guantes para todo procedimiento que implique contacto con:
 Sangre y otros fluidos corporales, considerados de precaución universal.
 Piel no intacta, membranas mucosas o superficies contaminadas con sangre.

Debe usarse guantes para la realización de punciones venosas (y otros procedimientos que así lo
requieran) y demás procedimientos quirúrgicos, desinfección y limpieza.

No usarlos o usarlos en forma inadecuada son situaciones de riesgo de exposición; retirarlos y


darles una disposición final errada puede representar la exposición para el usuario o para otras
personas cuando se manipulan. Así como las instituciones y sus dirigentes tienen la
responsabilidad de dotar de los elementos de protección personal, capacitar y supervisar su uso,
los trabajadores tienen la obligación de usarlos, cuidarlos y cumplir las recomendaciones de uso.

Guantes. Indicado según la recomendación de las precauciones universales para el contacto con
sangre y fluidos corporales, para atención de Usuarios en precauciones de contacto y para la
manipulación de equipos y superficies ambientales visibles o potencialmente contaminadas
durante el cuidado del usuario. Su elección depende de varios factores: finalidad de uso, material,
tamaño y consideraciones ambientales. Pueden estar fabricados a base de nitrilo, látex o vinilo.

Los guantes desechables no estériles están destinados para las actividades de rutina, de corta
duración, mientras que los estériles están destinados a la realización de procedimientos invasivos
que requieren condiciones de máxima asepsia. Los guantes de látex o nitrilo son preferibles para
la realización de procedimientos que requieran habilidad o destreza manual. El uso de guantes no
excluye el lavado de manos.

El uso racional durante el cuidado del usuario determina la reducción del riesgo de diseminación de
microorganismos, cuando se cumplen principios de acción de “limpio” a “contaminado”, con el
propósito de confinar y limitar la contaminación de otras áreas en el mismo usuario o de otras
superficies, lo cual se traduce en la prevención de contaminación cruzada.

Se recomienda tener en cuenta:


 Usar guantes según se anticipe la exposición a líquidos corporales.
 Seleccionar el tipo de guante acorde con la actividad a desarrollar: no estériles para actividades
de rutina, o estériles para procedimientos asépticos.
 Retirar los guantes después del contacto con un usuario o su entorno: no rehusar los guantes
para actividades de cuidado rutinario posteriores en el mismo usuario ni para la atención de
diferentes Usuarios. El rehusó de guantes en cualquiera de estas circunstancias se ha asociado
con la transmisión de microorganismos y ocurrencia de brotes.
 Cambiar los guantes si durante la atención del usuario se pasa de contacto de un sitio
anatómico contaminado a uno limpio; por ejemplo, del área perineal a la cara.
2
E.S.E HOSPITAL SAN SEBASTIAN

Código:
Versión: 01
USO DE GUANTES
Páginas: 1 de 4

 Evitar la contaminación de las manos o las superficies en el momento de retirar los guantes.
Desechar los guantes en bolsa roja como material con riesgo biológico.
 Lavar las manos o higienizar con soluciones a base de alcohol inmediatamente después de
retirar los guantes y en el sitio de uso (por ejemplo, en la habitación del usuario).
 Evitar tocar los equipos portátiles con guantes: equipos médicos destinados al cuidado del
usuario (ventiladores, bombas de infusión, monitores) o computadores y teclados. si es
necesario, cambiar los guantes entre cada actividad. en los estudios de brotes los equipos
contaminados están relacionados con la transmisión de patógenos.

1.1.1 Postura de guantes estériles técnica cerrada.

 Lavar las manos de acuerdo a la técnica anteriormente descrita.


 No sacar las manos de los puños de la bata hasta que el guante esté colocado.
 Sujete el guante derecho con la mano izquierda.
 Manteniendo los brazos por encima de la cintura, deje la mano derecha con la palma hacia
abajo, los dedos en dirección a los codos y la muñeca del guante sobre el puño de la blusa.
 Tome el guante con la mano que va a enguantar y ayude con la otra para estirar el guante
hasta que cubra totalmente la abertura de la blusa.
 Estire el guante sobre el extremo de la manga y la mano empezando a introducir los dedos
en la apertura de la manga.
 Sujetando la manga y el guante, estírelos como si ambos fueran una unidad.
 Con la mano derecha tome el guante izquierdo y repita el mismo procedimiento,
 Asegurándose de que ambos guantes cubran completamente el puño tejido de la bata.
 Ajuste las puntas de los dedos del guante a la mano, de manera que no queden Arrugas.

1.1.2 Postura de guantes estériles técnica abierta.

 Lavar manos.
 Tomar primer guante por su cara externa.
 Colocar primer guante sin tocar su cara interna.
 Tomar segundo guante
 Colocar sin tocar la cara interna que está en contacto con la piel.
 Acomodar el primer guante.

Recomendaciones:

 Una vez colocados los guantes, no tocar superficies ni áreas corporales que no estén libres de
desinfección.
 Los guantes deben cambiarse entre Usuarios, puesto que una vez utilizados, se convierten en
fuente de contaminación externa y ambiental. Por lo tanto no se debe tocar ni manipular los
elementos y equipos del área de trabajo, que no sean necesarios en el procedimiento.
 El utilizar doble guante es una medida eficaz en la prevención del contacto de las manos con
sangre y fluidos de precaución universal. Aunque no evita la inoculación por pinchazo o
laceración, disminuye el riesgo de infección ocupacional en un 25%.
 Al presentarse punción o ruptura en los guantes, estos deben ser cambiados.
 Es importante el uso de guantes con la talla adecuada, dado que el uso de guantes estrechos o
laxos favorece la ruptura y accidentes laborales.
 Los guantes no deben ser utilizados para realizar labores asistenciales y administrativas al
mismo tiempo.
2
E.S.E HOSPITAL SAN SEBASTIAN

Código:
Versión: 01
USO DE GUANTES
Páginas: 1 de 4

ALGORITMO POSTURA DE GUANTES

Lávese las manos y séquelas


bien

Tome el primer guante por el puño


póngaselo

Hale hacia arriba de manera que el guante cubra la


mano y luego acomode los dedos en el guante

Repita el mismo
procedimiento para
la otra mano

ALGORITMO RETIRO DE GUANTES

Agarre la parte externa del guante, cerca de la


empuñadura, con el índice y el pulgar de la otra
mano.

Retire el guante volteándolo al revés mientras lo


hala y sostiene en la mano que está todavía
enguantada.

Enganche con el índice o el pulgar por dentro del otro


guante y retírelo volteándolo al revés

Sobre el guante que ya se había retirado pero que aún


sostenía con la mano enguantada para evitar la contaminación
de la mano sin guante.

Enrolle los dos guantes juntos teniendo cuidado de no


contaminar las manos.

Descarte apropiadamente en bolsa roja. Lave las


manos y descontamínelas con alcohol al 70%
2
E.S.E HOSPITAL SAN SEBASTIAN

Código:
Versión: 01
USO DE GUANTES
Páginas: 1 de 4

2. ANEXOS

N/A

3. HISTORIAL DE CAMBIOS

CONTROL FECHA NOMBRES Y APELLIDOS CARGO FIRMA

02 de mayo Auditora de
REALIZO
del 2017
Diana Rivera
Calidad
22 de mayo
REVISO
del 2017
2 de junio del Gerente de la
APROBO Domiciano Ditta Serpa
2017 E.S.E

También podría gustarte