Las placas tectónicas son partes fracturadas de la corteza terrestre que se mueven lentamente, lo que causó la formación de los continentes y cordilleras. La meteorización modifica las rocas a través de procesos físicos y químicos. El proceso de denudación implica la meteorización y la erosión de la corteza terrestre. La corteza terrestre está compuesta de la corteza continental y oceánica.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas3 páginas
Las placas tectónicas son partes fracturadas de la corteza terrestre que se mueven lentamente, lo que causó la formación de los continentes y cordilleras. La meteorización modifica las rocas a través de procesos físicos y químicos. El proceso de denudación implica la meteorización y la erosión de la corteza terrestre. La corteza terrestre está compuesta de la corteza continental y oceánica.
Las placas tectónicas son partes fracturadas de la corteza terrestre que se mueven lentamente, lo que causó la formación de los continentes y cordilleras. La meteorización modifica las rocas a través de procesos físicos y químicos. El proceso de denudación implica la meteorización y la erosión de la corteza terrestre. La corteza terrestre está compuesta de la corteza continental y oceánica.
Las placas tectónicas son partes fracturadas de la corteza terrestre que se mueven lentamente, lo que causó la formación de los continentes y cordilleras. La meteorización modifica las rocas a través de procesos físicos y químicos. El proceso de denudación implica la meteorización y la erosión de la corteza terrestre. La corteza terrestre está compuesta de la corteza continental y oceánica.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
PREGUNTAS
¿Qué son las placas tectónicas?
Son partes fracturadas de la corteza terrestre estas se mueven lentamente unas encimas de otras, gracias a su movimiento se formaron los continentes, cordilleras y montañas esto sustenta a la teoría de la derivación continental la cual explica el desplazamiento de los continentes ¿Qué es la meteorización? Es un conjunto de modificación que sufre las rocas de la corteza terrestre. De estas existen dos tipos de meteorización; la meteorización física la cual consiste en la desintegración de la roca en fragmentos pequeños sin alterar su composición, y la meteorización química la cual conlleva a cambios a su propiedad química la cual puede provocar la pérdida de la unión de sus partículas ¿De qué trata el proceso de denudación? Es el desprendimiento de la parte más externa de la corteza terrestre provocada por la meteorización. La denudación conlleva a otros procesos geológicos como: la erosión que es el desgaste de la superficie terrestre, el transporte cuando los fragmentos erosionan y bajan a la superficie baja de la superficie; y la sedimentación que es cuando los fragmentos se depositan en las zonas aún más bajas por lo general al fondo de los océanos para después así después de miles de años se forman nuevas rocas las cuales llevan por nombre rocas sedimentarias ¿Qué es la corteza terrestre? La corteza o capa terrestre es la capa de tierra externa del planeta en ella se distingue una gran corteza continental que forman los continentes y zonas con poca profundidad del océano con ellas las placas tectónicas, y la corteza oceánica ¿Cuántas capas tiene el planeta tierra? El núcleo, la corteza y el manto. A su vez, existe un núcleo interno y otro externo, así como un manto interno y un manto superior. ¿Qué es el magna? Masas de rocas fundidas del interior de la Tierra u otros planetas. Suelen estar compuestos por una mezcla de líquidos, volátiles y sólidos ¿Qué es la dispersión en la especie? Cuando un organismo migra de un lugar a otro, colonizando diferentes lugares a su lugar de origen. Obteniendo una dispersión de su especie lo que aumenta su variedad y de su generación
¿Cuándo se considera a una especie en peligro de extinción?
Un animal está en peligro de extinción cuando quedan muy pocos ejemplares en el medio silvestre y existe un gran riesgo de que la especie desaparezca. Ejemplos: El oso polar, Oso panda, Tigre de Bengala. ¿Qué es el proceso de extinción? La extinción es la desaparición total de una especie en el planeta. Durante la larga historia del planeta ha habido muchas extinciones causadas por cambios climáticos, vulcanismo, inundaciones, sequías. ¿Qué es el proceso de evolución de una especie? Es el proceso por el cual los organismos cambian a lo largo de las generaciones. Es un proceso complejo, pues un antepasado puede serlo de muchos descendientes distintos. ¿A qué llamamos biogeografía? Se denomina biogeografía la disciplina de la ciencia que tiene por objeto de estudio la distribución de los seres vivos en la Tierra, de su origen y cambios registrados, así como de la distribución de los ecosistemas y paisajes. ¿De qué trata la teoría endosimbiosis? Esta teoría plantea esencialmente que algunos de los orgánulos de las células eucariotas (todas las células excepto las bacterianas), en particular las mitocondrias y los plastos, fueron en su momento organismos procariontes de vida libre (bacterias) que probablemente tras haber sido englobados o fagocitados, no fueron digeridos y por el contrario, se acoplaron de tal manera que establecieron una relación dependiente con la célula que los “devoró”. ¿Cuáles son las ramas de las biogeográficas?
Biogeografía cultural: estudia la distribución de la vida sobre la Tierra, así
como los procesos que la han originado, que la modifican y que la pueden hacer desaparecer. Biogeografía de las islas: sostiene que el número de especies encontrado en una isla (número del equilibrio) es determinado por dos factores, el efecto de la distancia del continente y el efecto del tamaño de la isla. Biogeografía ecológica: estudia los factores que definen la actual distribución espacial de los organismos. Biogeografía histórica: estudia cómo los procesos históricos (por ejemplo: evolución, tectónica) que ocurren en grandes escalas de tiempo, influencian los patrones de distribución. Filogeografía: implica el estudio de los aspectos históricos de la actual distribución de los linajes genealógicos, es considerada como una sub disciplina de la biogeografía histórica, la cual integra conceptos y técnicas de biología molecular. Fitogeografía: Ciencia que estudia la distribución de las plantas sobre la Tierra. Zoogeografía: Ciencia que estudia y describe la distribución de los animales en la superficie terrestre. ¿A que llamamos centro de origen en la biogeografía? ¿A que se denomina especie endémica? Es un término utilizado en biología para indicar que la distribución de una especie está limitada a un ámbito geográfico reducido y que no se encuentra de forma natural en ninguna otra parte del mundo. ¿A que se denomina especie pandémica? ¿A que se denomina especie cosmopolita? Una distribución cosmopolita es un término de biología que significa que un taxón puede hallarse en cualquier lugar del mundo.