60 Ejemplos de Cualidades Valiosas para La Vida
60 Ejemplos de Cualidades Valiosas para La Vida
60 Ejemplos de Cualidades Valiosas para La Vida
la vida
Isbel Delgado
Licenciada en Comunicación Social
Las cualidades son las características que definen a alguien o algo y lo diferencian
del resto.
En los seres humanos, las cualidades pueden ser físicas o personales, y en este
último caso, forman parte esencial en la construcción de la personalidad.
Estos son 60 ejemplos de cualidades valiosas para la vida social que podemos
tener o desarrollar:
1. Paciencia
La paciencia es la cualidad de aprender a esperar por alguien o algo. Requiere
humildad, atención y mucha fortaleza interior.
2. Honestidad
Es la capacidad de decir la verdad y de actuar en función de aquello que creemos
correcto.
Ver Honestidad.
3. Autoexigencia
Es la aptitud para procurar ser mejor en todos los ámbitos posibles, sin
conformarse con lo que se puede dar, sino buscando una mejora continua de las
propias capacidades.
Eso sí, para que sea una cualidad positiva, la autoexigencia debe tener un límite.
No se debe causar daño a otros o a nosotros mismos en la búsqueda de ese ideal
de superación.
4. Sensibilidad
Es la aptitud de percibir al otro o a las situaciones desde la empatía y un profundo
sentido de conexión humana.
La persona sensible puede percibir el mundo de manera subjetiva y tiene una gran
capacidad para detectar los matices emocionales propios y del colectivo.
5. Perfeccionismo
Es la aptitud para buscar la mejora continua. El perfeccionismo está vinculado a la
autoexigencia y a la búsqueda del detalle, por lo cual es una cualidad que, bien
gestionada, puede conducir a la excelencia.
6. Espíritu competitivo
Es el interés en dar lo mejor de sí para demostrar nuestras capacidades a
nosotros mismos y a los demás. El espíritu competitivo nos lleva a aprender más,
a ser organizados, autoexigentes y perfeccionistas, así que es una combinación
de varias cualidades.
7. Respeto
Es la consideración que hacemos de nosotros mismos, de otras personas, y de
eventos o circunstancias.
Mostrar respeto implica valorar al otro, por lo que se trata de una cualidad esencial
para la convivencia social.
8. Adaptabilidad
La adaptabilidad tiene que ver con ajustarse a nuevas situaciones manteniendo
intactos los valores propios, así como estabilidad emocional.
9. Persistencia
Es la constancia en las acciones, con el fin de lograr una meta. La persistencia es
la habilidad para mantenerse enfocado y no dejarse vencer por la adversidad, por
lo que requiere de una gran fortaleza interna.
10. Oratoria
Es la aptitud para hablar en público de manera correcta. La oratoria va de la mano
con la elocuencia, puesto que la primera brinda el método, mientras que la
segunda ayuda a conectar con el público.
11. Responsabilidad
Es la capacidad de asumir un compromiso desde el reconocimiento de las propias
capacidades, y asumiendo las consecuencias que este pueda generar, bien sean
positivas o negativas.
Por ejemplo, una persona que es ascendida en su lugar de trabajo tendrá que
asumir nuevas responsabilidades en el cargo, la maternidad implica hacerse
responsable por la vida de otra persona, etc.
Ver Responsabilidad
13. Positividad
Es la habilidad para ser positivo tanto en el pensamiento y la acción. Esta cualidad
permite que la persona vea lo más provechoso de las situaciones y de las demás
personas.
14. Disciplina
Quien es disciplinado ha logrado integrar una serie de normas externas o
autoexigidas con el fin de lograr un propósito.
15. Realismo
Es la habilidad para ver la vida tal cual como es, de manera objetiva y sin
idealizaciones.
Una persona realista puede tomar decisiones más objetivas, basadas en los
hechos y no en suposiciones.
16. Lealtad
La lealtad es el sentido de respeto hacia el sentir propio y ajeno, lo que lleva a la
persona a cumplir con los compromisos que ha asumido consigo mismo o con los
demás. Además, la lealtad implica una defensa de los valores o creencias propios.
Ver Lealtad
18. Atención
Mantener la atención nos permite concentrarnos en algo puntual, sin distracciones.
De esa forma, podemos aprovechar mejor la situación y ser más eficientes.
19. Prudencia
La prudencia permite analizar todas las aristas de una situación y obrar de tal
modo que no genere perjuicios.
20. Introspección
Es la cualidad para el autoconocimiento, es decir, para poder analizar
objetivamente emociones y situaciones propias.
21. Amabilidad
Es la cualidad de ser digno de ser amado o respetado. Las personas amables
dejan su huella porque saben mezclar respeto, afecto, empatía y generosidad.
22. Solidaridad
Es la habilidad de entender las necesidades del otro y generar soluciones en
función de las propias capacidades.
Ver Solidaridad
23. Cuidado
Una persona cuidadosa es aquella que mide los efectos de sus palabras o
acciones, por lo que piensa muy bien las cosas antes de ejecutarlas.
También es una persona que conoce el valor de las cosas, bien sean materiales o
intangibles, y por eso es capaz de mostrar respeto ante ellas.
24. Seriedad
La seriedad implica mostrar respeto por las personas y por ejecutar las acciones
con responsabilidad.
25. Determinación
La determinación es la cualidad de pensar y actuar de manera independiente de
un grupo, siendo coherente con las creencias propias.Una persona determinada
es valiente y va por sus objetivos sin detenerse ante los obstáculos, por lo cual
podría decirse que también es capaz de mantener la atención en su meta, sin
distraerse.
26. Calma
Es la cualidad de enfrentarse a las diversas situaciones de la vida desde la
serenidad.
27. Aprendizaje
Una persona interesada en el aprendizaje continuo tendrá un impacto directo en
su entorno, porque tendrá mayores oportunidades para hacer aportes positivos.
28. Confianza
Es la habilidad para creer en sí mismo y en los demás, asumiendo que las
acciones propias y ajenas son las correctas. La confianza permite afrontar mejor
las adversidades, ya que la persona es consciente de sus fortalezas y debilidades,
y eso le permite buscar soluciones ajustadas a sus capacidades.
Ver Confianza
29. Liderazgo
Es la cualidad para dirigir un grupo y motivarlos a dar lo mejor de sí, con el
objetivo de generar una solución o cumplir una meta común.
Un buen líder suele ser una persona empática, solidaria, con mucha confianza en
sí mismo y en el grupo que dirige.
Ver Liderazgo
31. Empatía
Ser empático es tener la habilidad para identificar las necesidades del otro,
entendiendo cómo pueden sentirse respecto a una situación en particular.
Ver Empatía
33. Automotivación
La automotivación tiene que ver con la capacidad de emplazarse a uno mismo a
lograr algo, más allá de los factores externos e internos que puedan afectarnos.
34. Optimismo
El optimismo es la cualidad para ver a otras personas y situaciones desde una
perspectiva positiva.
35. Disposición
Estar dispuesto es estar abierto a las diversas situaciones que pueden
presentarse, manteniendo una actitud positiva y con disponibilidad para hacer
aportes beneficiosos.
Una persona dispuesta tiene las herramientas para dar lo mejor de sí ante otras
personas o ante un reto, y es capaz de ejecutar las soluciones necesarias.
36. Puntualidad
Es una de las cualidades más valoradas, ya que implica la consciencia del valor
del tiempo propio y ajeno, algo muy importante no solo en la vida cotidiana sino en
el ámbito empresarial.
Ver Puntualidad
37. Humildad
La humildad es la aceptación de nuestras fortalezas y capacidades, pero sin hacer
alarde de ellas.
38. Inteligencia
La inteligencia puede ser definida como la capacidad para aprender, comprender y
poner en práctica el conocimiento, desde un punto de vista emocional e
intelectual, usando mecanismos cognitivos.
Una persona inteligente tiene múltiples herramientas personales para lograr sus
objetivos y para ayudar a otras a lograr los suyos, de allí que sea una de las
cualidades más valoradas.
39. Asertividad
Es la capacidad para expresarse en términos cordiales y respetuosos, escuchando
lo que los demás tienen que decir y buscando puntos de acuerdo, pero defiendo el
punto de vista propio.
40. Imaginación
Se refiere al proceso de crear o visualizar ideas o conceptos, usando la
creatividad.
41. Madurez
Es la capacidad de responder ante un reto con el comportamiento que
corresponde a la situación, según la edad y condiciones de la persona.
Además, una persona madura es capaz de asumir las consecuencias de sus actos
con responsabilidad.
42. Resiliencia
Es la cualidad de adaptarse a situaciones adversas y sobreponerse a ellas,
obteniendo un aprendizaje que será integrado para afrontar de mejor manera
situaciones similares en el futuro.
Algunas personas son resilientes por naturaleza, otras han aprendido a serlo
después de afrontar una situación vital, como una enfermedad o la muerte de un
ser querido.
Ver Resiliencia
44. Higiene
La higiene hace referencia al conjunto de hábitos personales que ponemos en
práctica para cuidar nuestra salud e imagen.
Una persona que cuida su higiene muestra respeto por sí misma y por los demás.
45. Carisma
Una persona con carisma es aquella con la cualidad de “encantar” a otros, y
usualmente esto es una mezcla de inteligencia, amabilidad y sentido del humor,
entre otras cualidades.
46. Tolerancia
La tolerancia es la cualidad de respetar ideas, emociones, maneras de pensar o
conductas con las que no se está de acuerdo.
Esta aptitud es muy importante para la vida social, ya que permite que miembros
de un mismo grupo puedan mostrar sus puntos de vista o preferencias sin ser
juzgados, agredidos o marginados.
48. Valentía
Es el impulso para actuar ante situaciones abrumadoras. La valentía Implica
determinación, fortaleza y confianza.
49. Compromiso
Quien ha cultivado la cualidad del compromiso es capaz de cumplir con las
obligaciones que ha contraído consigo mismo y con los demás.
50. Generosidad
Es la cualidad de compartir lo que se tiene con el otro, evitando la búsqueda del
interés o provecho personal. Aquello que se comparte puede ser tangible (dinero,
objetos, alimentos) o intangible (conocimientos, soluciones, ideas, etc.).
Ver Generosidad
51. Moderación
Es la cualidad de buscar el equilibrio en todo, evitando los extremos.
52. Organización
Se refiere a la capacidad para planificar y ordenar en pos del logro de un objetivo
individual o grupal.
Una persona organizada es mucho más eficiente y puede responder mejor ante
los imprevistos, de allí que sea una cualidad valorada en los entornos laborales.
53. Creatividad
Aunque se suele asociar de inmediato con el ámbito artístico, la creatividad es la
capacidad de generar nuevas soluciones a partir de conceptos tradicionales.
54. Bondad
Es la cualidad de hacer el bien, especialmente si es en función del bienestar de
otras personas.
La persona bondadosa tiene una propensión natural para ejecutar actos nobles.
55. Elocuencia
La elocuencia es la cualidad para convencer o conectar con otros a través de la
comunicación oral.
Una persona elocuente sabe expresarse correctamente pero sobre todo, sabe
manejar emocionalmente a su entorno usando las palabras adecuadas. Es una
cualidad de los líderes naturales.
56. Fortaleza
La fortaleza es la capacidad de ser fuertes, de enfrentar situaciones difíciles con
entereza.
Se trata de una cualidad que amerita una gran disposición emocional para no
dejarse llevar por la situación y actuar compulsivamente.
57. Actitud
Se trata de la habilidad de asumir los retos con auto confianza y desde el lado
positivo de las fortalezas.
La actitud es una cualidad que no solo ayuda al que la posee, sino que anima a
otros a contagiarse de ella. Es, en sí misma, una manera optimista de ver y
enfrentarse a la vida.
58. Sinceridad
Es la habilidad para actuar de acuerdo a aquello que se siente y piensa. La
sinceridad, bien gestionada, está vinculada con la honestidad.
Sin embargo, si una persona hace gala de su sinceridad sin prudencia, puede
llegar a ser cruel o inapropiada con los demás.
59. Agilidad
Se refiere a la capacidad física, mental y emocional para alternar entre diferentes
escenarios o situaciones con rapidez y facilidad.
Una persona con agilidad tiene la capacidad para adaptarse a los cambios con
rapidez.
El sentido del humor no solo es una cualidad valorada por los otros, es necesaria
para una vida emocional saludable.
Ver también: