60 Valores Humanos
60 Valores Humanos
60 Valores Humanos
10. Prudencia: Podríamos definirla en palabras justas como una virtud, la cual nos
ayuda a actuar frente a las situaciones diarias de la vida, con mayor conciencia.
Gracias a ella, nuestra personalidad concordará con alguien decisivo, emprender,
comprensivo y conservador. Es decir, la prudencia pasa inadvertida ante nuestros
ojos, ya que es muy discreta.
11. Autodominio: Es una actitud que nos estimula a cambiar positivamente nuestra
personalidad. Esto se debe a que uno puede controlar los impulsos de nuestro
carácter y la tendencia a la comodidad mediante la voluntad.
12. Sacrificio: El valor del sacrificio es aquel esfuerzo extraordinario para alcanzar
un beneficio mayor, venciendo los propios gustos, intereses y comodidad.
17. Trabajo y Laboriosidad: Una persona con estos valores tiene como
características hacer con cuidado y esmero las tareas, labores y deberes, tiene
especial dedicación para realizar cualquier actividad o trabajo con la mayor
perfección posible y concluirlas en el tiempo previsto, hacer cosas que beneficien a
los demás en su persona o sus bienes, organizar el tiempo para mantener un
equilibrio entre el descanso y la actividad, evitando el ocio y la pereza, etc.
18. Sobriedad: Es el valor que nos enseña a administrar nuestro tiempo y recursos,
moderando nuestros gustos y caprichos para construir una verdadera personalidad.
El valor de la sobriedad nos ayuda a darle a las cosas su justo valor y a manejar
adecuadamente nuestros apetitos, estableciendo en todo momento un límite entre
lo razonable y lo inmoderado.
19. Carácter: El tener carácter implica una decisión firme y una férrea voluntad para
proponernos objetivos y alcanzarlos en la medida de nuestras posibilidades, el
cultivo de los buenos hábitos, la actitud positiva hacia el trabajo y el esfuerzo por
dominar a nuestros impulsos y al egoísmo.
20. Conocimiento: Capacidad de crecimiento intelectual.
21. Magnanimidad: El valor que nos hace dar más allá de lo que se considera
normal, para ser cada día mejores sin temor a la adversidad o a los inconvenientes.
26. Familia: El valor nace y se desarrolla cuando cada uno de sus miembros asume
con responsabilidad y alegría el papel que le ha tocado desempeñar en la familia,
procurando el bienestar, desarrollo y felicidad de todos los demás.
27. Decencia: Constituye aquel valor que nos hace conscientes de la propia
dignidad humana, a través de los sentidos, la imaginación y hasta el propio cuerpo
son resguardados de la morbosidad y al uso promiscuo de la sexualidad.
28. Aprender: Aprender supone una búsqueda cotidiana y permanente de
conocimientos incorporados a través del estudio, la reflexión de las experiencias
vividas y la realidad.
29. Docilidad: Se define como aquel valor que nos hace conscientes de la
necesidad de recibir dirección y ayuda en todos los aspectos de nuestra vida.
31. Crítica constructiva: Se puede definir como todo aquel discernimiento que
solemos realizar, con el objetivo de ayudar a los demás. Se la considera como una
actitud madura, responsable y llena de respeto hacia quienes esta dirigida.
32. Comunicación: El valor de la comunicación nos ayuda a intercambiar de forma
efectiva pensamientos, ideas y sentimientos con las personas que nos rodean, en
un ambiente de cordialidad y buscando el enriquecimiento personal de ambas
partes.
33. Voluntad humana: Los seres humanos poseen una capacidad que los mueve
a realizar cosas de manera intencionada, por encima de las dificultades o
contratiempos de las mismas.
38. Alegría: Se puede definir a la alegría como algo simple cuya fuente más grande
y profunda es el amor. Sin embargo, no es tan sencilla como parece. La alegría es
un gozo del espíritu. Nosotros somos seres que experimentamos diferentes
sensaciones, el dolor, el sufrimiento, pero también las emociones opuestas a estas,
el bienestar y la felicidad.
39. Gratitud: Muchas veces se estima que de todos los sentimientos humanos, el
más efímero es la gratitud. Quizás haya algo de cierto en esta aseveración. Ya que
el saber agradecer es un valor en el que pocas veces se piensa.
40. Empatía: La empatía supone un esfuerzo, aquel que realizamos para reconocer
y comprender los sentimientos y actitudes de las personas, así como las
circunstancias que los afectan en un momento determinado.
42. Solidaridad: La cooperación para con otras personas es clave para que todos
juntos podamos lograr los objetivos y mejorar día a día.
43. Libertad: Uno de los “tesoros” que no podemos perder los seres humanos,
poder decidir por nosotros mismos, tener la posibilidad de optar en todos los
aspectos de nuestra vida.
44. Tolerancia: Tener la capacidad de escuchar a los demás y respetar sus
opiniones.
45. Paz: Que nos garantiza la armonía a todos los seres humanos.
47. Autodominio: Este valor nos ayuda a controlar los impulsos de nuestro carácter
y nos estimula a afrontar con serenidad los contratiempos y a tener paciencia y
comprensión en las relaciones personales.
48. Fuerza de la bondad: Es la fortaleza que tiene quien sabe controlar su carácter,
sus pasiones y sus arranques, para convertirlos en mansedumbre.
49. Pulcritud: El vivir el valor de la pulcritud nos abre las puertas, nos permite ser
más ordenados y brinda en quienes nos rodean una sensación de bienestar, pero
sobre todo, de buen ejemplo.
54. Agradecimiento: Saber agradecer a los demás lo que hacen por uno,
expresándolo convenientemente.