El Artista en La Edad Media
El Artista en La Edad Media
El Artista en La Edad Media
• Este periodo de la historia se caracteriza por el dominio y poder de la Iglesia Católica sobre el ámbito
religioso, socioeconómico, político y cultural, por lo tanto, la gran mayoría de obras de arte eran de
escenas religiosas.
• Las dos corrientes artísticas más grandes eran: el arte Románico y el arte Gótico.
• Las formas de arte medieval involucraban: pintura, escultura, arquitectura, orfebrería y vitrales.
• Los materiales que se utilizaban eran: las piedras, la madera, el barro, la vitela (hecho de piel de ternera),
el hierro, el cobre y sus aleaciones, yema de huevo y minerales naturales para pintar y gelatina de hueso
de mamíferos y carbonato cálcico como pegamento.
Durante la época del medioevo, la producción artística en cualquiera que su especialidad se tratase era
financiada y dirigida, principalmente, por el clero, pero también por la nobleza.
Durante lo que se conoce como la “Alta Edad Media” los artistas y artesanos vivían en el anonimato y no
había una clara diferenciación entre ellos y sus trabajos, por lo que se ubicaban casi al final de la pirámide
social. Sin embargo, en los últimos siglos de la llamada “Baja Edad Media”, los artistas se consideraron
cultivadores de las bellas artes, el arte medieval pretendía instruir al pueblo, que era analfabeto, sobre las
verdades del cristianismo, por lo que los artistas se convirtieron en el principal medio de propaganda de
la Iglesia y, en consecuencia, su estatus social aumentó.
Bestiarios: Son recopilaciones ilustradas y descriptivas de mitos y leyendas de animales reales y criaturas
fantásticas “Bestias”, que tienen su origen en el paganismo del mundo grecorromano. Estos grandes
manuscritos se llegaban a considerar como enciclopedias de biología, aunque allí se distinguían seres
benévolos y malvados, reales y fantásticos.