Arte Religioso

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

ARTE RELIGIOSO,RELATORIA MODULO IX TEOLOGIA

SISTEMATICA

TUTOR
TH. JABES NAHÚM PARRA MUÑOZ

TERESA LOZANO LOZADA

UNIVERSIDAD TEOLOGICA EMMANUEL


DENOMINACIÓN MISIÓN PANAMERICANA DE COLOMBIA
FORMACIÓN A DISTANCIA
DICIEMBRE 2023
VILLAVICENCIO, META
TABLA DE CONTENIDO

I Primera Sesión
1 apuntes de clase
- El artes religioso
- Tareas
- Investigaciones

ll Segunda Sesión
Repaso de la historia del arte
1 Apuntes de clase

- Tareas
- Investigaciones

lll Tercera Sesión


1 Apuntes de clase
- El arte desde la demonología y angelología
- Tareas
- Investigaciones

IV Cuarta Sesión
1 Apuntes de clase

- Tareas
- Investigaciones
CONCLUSIONES
- BIBLIOGRAFIA
I Primera Sesión.

1. Apuntes de clase.

El Arte religioso

Arte: Conjunto de producciones por el ser humano con un fin estético y simbólico que se
vea bonito. Ejemplo, predicar es un arte.

El teólogo es un humanista y trabaja con varias disciplinas.

El arte como es simbólico, presenta; criterios, reglas y técnicas.

Todo lo que es arte presenta características de cada época, del pensamiento. En la Reforma
hubo arte religioso.

Sentido Etimológico, palabra arte del latín ars, artis y del griego τέχνη (tecne), técnica.

En la Biblia, el que trabaja bien un arte, es un sabio, el concepto avanzó más para la palabra
arte. Se suman expresiones más conocidas; como arquitectura: proyectar, construir.
Escultura: Arte de los volúmenes trabajan las tres dimensiones, largo, ancho, profundidad y
pintura que es la técnica de crear imágenes en técnica de crear imágenes en técnica de
aplicar colores.

En el arte religioso es muy conocida la arquitectura, escultura y pintura.

La división del arte es una gran lista:

1. Artes plásticas: Transforman materiales en superficies bimendicional, tridimensional


(largo, ancho y profundidad) se subdividen en:

- Artes Mayores; de carácter distante de la utilidad, su propósito es la contemplación,


ejemplo: esto no sirve para nada, solo para contemplar ejemplo: pintura y escultura
- Artes menores; subordinadas al subordinado principio de la utilidad, bonitas, ejemplo: una
cama de cisnes, para utilizar; se resaltan dos estilos del arte; la ebanistería y la orfebrería.

2. Artes Musicales: Todas las manifestaciones sonoras de la música independiente de su


género, estilo o formato, música sacra de la edad media.

3. Artes Literarias: Manifestaciones de la literatura: Narrativa; cuento, poesía. Dramaturgia:


El libreto Romeo y Julieta.

- Arte Religioso: ¡se destaca Giovanni Bocaccio con una perspectiva religiosa, donde en el
“Decamerun” expresa la cultura popular, estos libros motivaron las creencias religiosas!
También el autor Dante Alighieri, en su obra “la Divina Comedia”, con motivo religioso,
donde sobresale el tema de ángeles y demonios.

También, el autor Gabriel García Márquez, escribe variados géneros literarios.

4. Artes Escénicas: Sobresale en griego, las artes escénicas. El profeta Ezequiel, el cual
recibió instrucciones de Dios, para profetizar a través de representaciones.

5. Artes Audiovisuales: Estas son más contemporáneas, se utilizan recursos sonoros,


audiovisuales, capturados y trasmitidos por la tecnología.

Concepto de Bellas Artes

Este término de Bellas Artes, se empleó en el siglo XVIII para agrupar las formas de
realización artística o representación estética; su carácter estético más bello, en cuanto más
autónomo de ser contemplado.

Las Bellas Artes, enumera el Arte así:

1. Pintura

2. Escultura

3. Literatura

4. Música

5. Danza
6. Arquitectura

A mitad del siglo XX, surgió el séptimo Arte “El cine” Luego surgieron con las formas de
Arte contemporáneo: fotografía, comies, videojuego, origami y otros.

Las disciplinas artísticas se adaptan o rompen criterios estéticos dominante de la época;


ideas, filosofías, belleza, armonía, equilibrio para los griegos.

Los museos, también son arte, con diferentes estilos: en la ciudad Santiago de Cali,
Colombia es la ciudad de los museos, templos católicos, donde se encuentran esculturas y
pinturas de escenas bíblicas, teatros, se observan en la anterior de la ciudad.

Caracterización de arte

De acuerdo a su manifestación en el tiempo y espacio.

- Espaciales: Son tangibles, edificios, pinturas, dibujos, arquitectura, la escritura grabadas,


esculturas.

- Temporales: Son inmateriales, música, literaturas, se manifiestan en el tiempo.

- Espacio: temporales o performaticas los performances, el teatro, danza y cine.

Arte: Son obras únicas, se originó en el siglo XVI.

Artesanía: Es una repetición, lleva serial.

¿Qué es la Historia del Arte?

El arte a través del tiempo, en la religión podemos encontrar la historia del arte en el
catolicismo.

La categorización en la historia

- Antigüedad

- Clásico

- Medieval

- Moderno
- Contemporáneo

- Arte Digital

Tareas

1. investigue las etapas de la historia del arte.

- El Arte Paleocristiana: Su lugar de nacimiento.

En Palestina y Siria aparecieron las primeras expresiones plásticas en el cristianismo más


primitivo. La Biblia nombra a Besaleel y a un grupo de artificios, constructores del Arca de
la Alianza, como hombres dotados por Dios, para esta actividad específica, actividad
artística. Éxodo 36, en el tiempo de David, el culto sagrado estaba relacionado más a
lugares que construcciones materiales.

En el reinado de Salomón, se construye un templo, el deseo del rey David.

Los profetas prevenían a las primeras comunidades, contra todo arte representativo, por el
peligro de caer en la idolatría.

El ejemplo más antiguo, de la cultura helenística, parece ser el de Dura Europeos (en el
actual Irak) donde junto a personajes pintados al fresco en la Sinagoga hebrea pueden verse
escenas evangélicas en los muros de un baptisterio cristiano.

La religión cristiana, se extendía por la cuenca del mediterráneo y estaba influido por la
cultura helenística.

Alejandra, capital del imperio helenizado, célebre por su biblioteca y museo, su serapeich y
su palacio difusor de la cultura helenística.

Pérgamo, con su altar monumental o Zeus (museo de Berlín)

La isla Rodas, célebre por su “coloso” y su torre de 120 metros de altura.

En cuanto a la arquitectura de comienzos de nuestra era, elementos como el arco, la bóveda


y la cúpula originarios del Irán, según René Huyghe, introdujeron un ritmo circular, casi
ignorado por la rectilínea arquitectura griega. En Egipto, fue la cuna del primer
monaquismo, los retratos del Fayum artes plásticas del oriente.

El emperador Diocleciano ordenó en el año 303 la destrucción de todas las iglesias en su


imperio. Los primeros artistas cristianos usaron los símbolos naturales, el pez, por ejemplo,
surgió por una sutileza semántica, pues la palabra griega (ICHTYS), con sus letras puestas
en acróstico, daba sigla griega de “Jesús” Cristo Hijo de Dios Salvador”.

Con el tiempo el pez, se convirtió en delfín, lo mismo en las pinturas que en los relieves de
los sarcófagos, ya que el delfín era símbolo de amor a los hombres y socorrer a los
náufragos.

El pastor, llevando la oveja sobre los hombros (inspirado en el Moscóforo del arte griego)
simboliza al mismo Cristo.

El Arte Cristiano en la Era Constantiniana.

El emperador Constantino, fue el protector del cristianismo, puso la riqueza y creatividad


de sus artistas al servicio del culto cristiano.

El emperador Teodosio, siguió su ejemplo.

Arquitectura Cristiana del siglo IV

Las basílicas civiles se continuaron construyendo, como las siguientes:

- Junius Bassas consagraba como iglesia por el papa Simplicio.

- La San Juan de Letrán.

- La de San Pedro.

- La de San Lorenzo.

- Mausoleo Octogonal se Santa Helena.

- La de Santa Constanza.

- La de San Lorenzo de Milán, en tiempo del emperador, Teodosio.


El emperador Constantino, favoreció la construcción de basílicas en tierra santa, promovió
la basílica del santo sepulcro, y un pórtico con una plataforma dedicada a la memoria del
Gólgota, hoy no queda nada de todo este conjunto espléndido.

Al emperador Teodosio, año 379 – 395, se le debe la construcción de la basílica de


Damasco.

Las pinturas cristianas, en la segunda mitad del siglo IV, la iglesia se inclinaba por
preferencias de figuras simbólicas, pero al mismo tiempo el arqueólogo constata la
aparición de nuevos temas iconográficos y una nueva visión de la figura de Cristo, adaptada
a las nuevas formulaciones de los dogmas en los concilios ecuménicos.

La escultura cristiana, en el siglo IV, exhibe en el Museo Nacional de Roma (360) el Jesús
entronizado, vestido de túnica y amplio manto y de cabellera ensortijada, muy parecido al
Jesús presentado en varios sarcófagos romanos.

En el año 395, se dividió el imperio romano, entre los hijos de Teodosio, desaparece el
imperio romano de occidente así el arte sufre un declive en el occidente, mientras que en el
oriente evoluciona con normalidad y prepara la era esplendorosa de Justiniano.

2. Características del arte bizantino.

Años 527 – 721, sus temas son netamente religiosos con una influencia muy marcado a la
cultura oriental y grecorromana, centrándose en Cristo.

Gracias a emperadores como Constantino (272 – 337 d.c). Este arte se extendió por la
actual Turquía. Italia y España, sosteniéndose hasta la caída de Constantinopla (Estambul)
en manos del imperio Otomano en el siglo XV.

- Las representaciones suelen ser: frontales hieráticas y estilizadas.

- Los mosaicos y los iconos, son las dos representaciones más utilizadas para decorar
iglesias y palacios.

- La paleta de colores es vibrante, usando el color oro, y colores vivos.

- En arquitectura se utilizan cúpulas y arcos.

- Las obras suelen incluir inscripciones.


- Los artistas bizantinos hicieron representación del mundo espiritual.

- Recurso estilístico, la isocefalia, norma estética, donde representa la cabeza de las figuras
alineados a la misma altura.

- Recurrieron al “horror vacui” o miedo al vacío.

3. Cuatro características del arte románico

Este arte surgió en el occidente cristiano como símbolo del mundo feudal, es un estilo
artístico de la edad media

Tiene sus orígenes en las actuales Italia, Francia, extendiéndose por el resto de Europa.

Las influencias aportaciones provienen del arte carolingio, islámica, bizantino y la tradición
arquitectónica romana. Consiguió formular un lenguaje específico y coherente, en todas las
manifestaciones artísticas, es el primer estilo internacional.

Investigaciones.

El mundo del comic Alemán


Actualidad

Se presenta en Alemania en el comic una tendencia tebeistica

El museo del cómic y arte verbal de schwarzenbach brinda información y organiza


exposiciones sobre el arte del cómic, su misión es honrar a la traductora alemana de las
historias de Mickey Mouse: Erika Fuchs, que desde 1951 fue jefa de redacción de la recién
fundada Mickey Mouse, alemana y hasta 1988 tradujo las historias de patoburgo.

El inventar del personaje de pato Donald, Carl Barks.

Los comics alemanes, en el año 2016 vivieron una época de transición, durante la entrega
del importante premio Max Und Moritz, en el salón internacional de cómic en la ciudad
Erlangen, en este año, los candidatos al galardón, por primera vez eran producciones
propias del idioma Alemán.
Comies el Rascacielos en la postguerra del comic, jugó un papel importante en las dos
Repúblicas; surgió un acercamiento al comic norteamericano; autores como Hansrudi
Wascher o Manfred Schmidt.

El comic de contenido político y propagandista, se dio en la República demócrata.

Comic sobre Hitler.

Seis millones de judíos asesinados ¿cómo explicar a los niños los horrendos crímenes de la
dictadura Nazi? Escuelas en Alemania lo intentan con un cómic.
Algunos comics en América Latina.

Popeye:

Creado por Eliezer Crisler Segar, la primera edición apareció el 17 de enero de 1929.

Mafalda:

Autor “Quino” Joaquín Salvador lavado Tejón, nació en Argentina año 1932, en la ciudad
de Mendoza.

Condorito:
Autor: René Ríos, dibujante chileno.

Historieta Macanudo:
Autor: Eduardo Liner (Argentina), publicado en el año 2002, diario argentino “la nación”

II. Segunda Sesión.

1. Apuntes de clase.
Repaso de la historia del Arte

La historiografía del arte hace parte de lo académico, hay personas que se dedican a
investigar cómo era el arte, de acuerdo a los tiempos y donde se conservar el arte bueno
principalmente en los museos, hay museos, como el moderno, el clásico, museos de arte en
general.

El museo británico, tiene obras de todas las regiones, el cual se componen de todas las
obras y reliquias, que en época el imperio Romano tomó de sus posesiones. En el vaticano
hay diversidad de obras, en la historiografía del arte el museo en Paris, tiene gran variedad,
se presentan las artes renacentistas, tenemos otros museos religiosos.

El arte evolucionó en el tiempo; y se destituyo algunas de estas, por lo cual, en la


antigüedad, arte era todo aquello que tuviera forma de hacerlo o una técnica al hacerlo.

Hay diferentes formas de clasificar el arte, en el medioevo, desde la caída de Roma


occidental hubo una distinción; las artes liberales y las artes vulgares, las bellas artes es un
concepto posterior, siglo XVIII, las personas libres, usaban la categoría del arte liberal, las
personas esclavas el arte vulgar.

El arte liberal; contenía: la gramática, la dialéctica y la retórica; el arte del Trívium y


Quadrivium, categorías por siglo II, aritmética, geometría, astronomía, música
(quadrivium), dos momentos prehistoria; que consiste en lo paleolítico, neolítico y los
metales, ejemplo en la Biblia, los únicos que tenían armas eran Saúl y Jonathan, porque los
filisteos desarrollaron la metalurgia, y luego vemos la historia del arte, esta división se dio
por el descubrimiento de la escritura.

(La prehistoria e historia) en el arte, en su momento prehistoria, este arte está enfocado en
los metales, después paso el arte a lo contemplativo.

El arte rupestre, se hacía con pieles y tintas con sangre, o sobre piedras, en el periodo
neolítico, trabajaban las esculturas enfocadas en la fecundidad; figuras de mujeres desnudas
y hombreas con protuberancias, las mujeres, con figuras femeninos.

También encontramos el arte mobiliar o sea algunos muebles que empezaron a hacer el
examen de esa época, o sea la cerámica cardial, cerámica con ornamento con figuras
pequeñas alrededor y claramente los textiles, muy importante para vestirse y enfocado en la
metrópolis que son necrópolis ciudades para los muertos.

Las tumbas ornamentadas.

En el arte antiguo se destaca la escritura en las civilizaciones del oriente próximo, región
del planeta, Egipto y Mesopotamia.

En la iglesia, el cristianismo ahí empezó el cristianismo con el arte paleocristiano, lugar las
catacumbas, paganas, luego la religión se convierte en oficial y las basílicas.

Muchos textos moralistas, y la música en las misas, eran cantadas y empezó los cantos
ambrosiano siglo IV y ya después de los cantos gregorianos, siglos después de los cantos
gregorianos, entramos a otro arte que no vamos a profundizar el arte germánico, después
llegamos al arte prerrománico y aquí ya hay múltiples estilos desde los años 800 a los 1000,
después de Cristo, está muy enfocado por Carlomagno por el imperio Carolingio, el
imperio occidental haya caído 476 más o menos de Carlomagno al 800, él quiere restaurar
el imperio, entonces busca revivir muchas cosas del imperio Romano XVII y allí tenemos
también la arquitectura, en el arte bizantino, románico y gótico.

Siglo XII al siglo XVI, llega el Renacimiento, aquí entramos con los protestantes, y el
Renacimiento es el fin de la edad media. Volver a renacer, a lo clásico.

El Renacimiento es una inspiración en el arte clásico grecorromano, muy enfocado por


Carlomagno, el arte Barroco, siglos XVII y XVIII, el Arte Rococó, estilo elegante XVIII.
Después surge la Revolución Francesa, opulencia de la clase feudal, sigue la ilustración,
conocimiento científico, busca sacar a Dios. Hoy tenemos muchos retratos del
Renacimiento.

¿Qué causó la Reforma? El papa León X vende las indulgencias, en esta misma época hay
artistas muy conocidos.

Sigue el Neoclasicismo, el Arte Rococó; es lo contrario del anterior porque es la opulencia.

Siglo XIX, arte contemporáneo, arquitectura variada; surgen la torre Eiffel, en el momento
no tenía valor, luego vienen los edificios, surgió la Nueva Ámsterdam, luego Nueva York.
Con sus edificios no tan altos. El Romanticismo, su característica es el sentimentalismo;
movimiento artístico enfocado en la Literatura, Jorge Isaac.

El Realismo, descripción del mundo, el impresionismo, hay que ser visuales.

El simbolismo, el modernismo y la fotografía.

El siglo XX, el arte está en la moda, sociedad consumista, una arquitectura más funcional,
más adecuado, surgen movimientos vanguardistas, el fabismo, la expresión cubismo; que
habla de las figuras geométricas, los colores fríos, exponente de esto, Pablo Picasso, el
futurismo, el constructivismo, el realismo, el surrealismo, un arte colombiano.

El realismo mágico, luego el cine, el arte ficción. El Arte Sacro, enfocado en esculturas,
mosaicos, pintura, arquitectura; está enfocado o dirigido a la veneración de lo divino o a lo
sacro, a diferencia del arte como tal, que se ve bonito. El arte sacro no es que se vea bonito,
sino para venerar a lo divino. El arte sacro, el artista debe revelar los principios básicos,
expresados por la iglesia, plasma los principios que expresan su religión, ya sea católica,
budista, islamista. El Arte Religioso, busca que el arte este subordinado a la fe, el amor por
Dios, el arte sacro; busca tener un destino litúrgico, eso que hacemos sirva para culto.

Investigación

Vida de Cristo, ejemplo el viacrucis.

En el arte medieval, en el Renacentismo, el arte sacro, tenemos a Miguel Ángel pintando la


capilla Sixtina a Leonardo Da vinci pintando la última cena.

El arte sacro, está enfocado en todas las expresiones de religión. En la Reforma, pinta,
Adrián Vander, un cuadro “salvación entre católicos y protestantes” Rembrandt, pinto
cuadros religiosos.

Tareas

1. Investigue las diferencias entre arte sacro y arte religioso, presente ejemplos de

cada uno en diferentes expresiones artísticas.

Arte Religioso: busca que el arte está subordinado a la fe, al amor por Dios.
Es un arte no figurativo, ejemplo el cubista Albert Gleizes, respecto a la temática cristiana,
el problema del arte religioso es un problema de realidad ¿Dónde está la realidad? En lo
que tocamos? Muchos artistas ante los temas sagrados, renuncian a ser didácticos.

En la iglesia del santo sepulcro, capilla de Les Breseux, vitrales abstractos de Alfred
Manessier, invitación al recogimiento y a la plegaria.

- El baptisterio del sagrado corazón de Audincourt, para sentir la alegría de la fe.

- En España, las vidrieras diseñadas por Refols casamada para el santuario de la virgen del
camino de León.

- La iglesia del Vaticano II ha recomendado el uso de las sagradas imágenes, aunque


aconsejando que sean pocas en un lugar de culto.

Arte sacro.

Se dice que estamos ante una obra de arte litúrgico cuando está destinada al culto y a la
catequesis de la revelación cristiana.

Juan Plazaola concreta mejor esa cierta sublimidad espiritual propia del arte “sacro” cuando
irradia una atmosfera de seducción y de temor al mismo tiempo, cuando hace sentir su
vinculación con realidades ultramundanas que han irrumpido en nuestra existencia de tal
manera que fuera del santuario, tales imágenes (J PLAZAOLA, El arte sacro, actual, n 250
pag 21). El arte sacro de ser universal, acogido a lo largo de la historia, clásico, románico,
renacentista, gótico.

2. ¿Qué características tenían y que representaban las obras de arte protestantes?

- Se centró en la relación individual entre el adorador y Dios.

- Enseño que el tema de la salvación estaba reservado exclusivamente con Dios.

- Los misterios de la fe, el arte protestante los reflejo, fueron ignorados por los teólogos
algunos como:

1. La inmaculada concepción.
2. La anunciación de la virgen
3. La transfiguración de Cristo.
- El arte protestante solía evitar:
imágenes grandiosa de Jesús o la virgen María, imágenes de los santos.

Los luteranos, eran más tolerantes.

Los calvinistas, prohibieron todo lo figurativo. Arte de retablo y consideraba que la


mayoría de las imágenes religiosas eran idólatras.

La contra reforma católica apoyó el arte de la iglesia inspiradora o educativa.

- Pintura bíblica protestante.

- pintura de género protestante.

- Pintura de género realista holandés.

Maestros de Holanda:

- Adraen Brower (1605 -38)


- Adriaen Van Ostade (1610 - 85)

- Jan Steen (1626 -79)

Pintores de escena domésticos:

Gerrit Van Honthorst, David Teniers, Pieter de Hooch.

El arte de la Reforma protestante se puede ver en algunos de los mejores museos de arte.

3. ¿Qué diferencia encuentra entre el arte católico y arte protestante?

Arte Católico

Se presentó en escenas narrativas de la Biblia, los decretos que el concilio de Trento dio
sobre el Arte, debía ser directo y convincente.

La historiadora del arte estado unidense radicada en Roma; Elizabeth Lev, ha escrito un
libro que recoge sus trabajos en los últimos 18 años, se llama “cómo el arte católico salvo la
fe”: El triunfo de la belleza y de la verdad en la contrarreforma, la escritura narra que el
Arte católico permitió acercar a la fe a personas de otras religiones.

Arte Protestante
- Karlstadt, destruye gran número de iglesias, redactó un tratado sobre la abolición de
imágenes (von no tuhung der Bylder, wihenber, 1522). Criticaba el uso pedagógico del Arte
que se le había otorgado.

- Zwinglio, no estaba de acuerdo con las imágenes en las iglesias pues para él eran
indecorosas.

- Cipriano Valera, en el prólogo de las obras de Calvino, expresa: “Dios prohíbe muy
expresamente en el segundo mandamiento de la ley, el culto a las imágenes. Ellos
quebrantaron esa ley, desechando sus mandamientos.

Investigación

Historia del nacimiento y construcción de la Torre Eiffel.

Las primeras excavaciones se realizaron el día 26 de enero de 1887. E día 31 de marzo de


1889, finalizó la construcción de la torre en un tiempo Record (2 años, 2 meses y 5 días),
una autentica hazaña técnica.

- Algunas cifras

Diseño: 18.038 piezas metálicas 5.300 diseños del taller, 50 ingenieros y diseñadores.

Construcción: 150 operarios en la fábrica de Levallois – Perret.

El Diseño de la Torre Eiffel, el proyecto de una torre de 300 metros, nació con motivo de la
preparación.

De la exposición universal de 1889, la apuesta era estudiar la posibilidad de levantar sobre


el campo de Marte una torre de hierro, con una base cuadrada con 125m, de lado y 300
metros de alto, donde aceptaron el proyecto del señor Gustavo Eiffel, empresario, junto con
Maurice Koechlin y Emile Nouguier.

- FRAGMENTO DE LA “PROTESTA” CONTRA LA TORRE EIFFEL, 1887.


Nosotros escritores, pintores, arquitectos, apasionados por la belleza de parís hasta ahora
intacta, venimos a protestar con todas nuestras fuerzas, con toda nuestra indignación, en
nombre del gusto francés anónimo, en nombre del arte y de la historia francesa amenazada.

La respuesta de Gustave Eiffel, este señor responde el día 14 de febrero de 1887, que
resume su doctrina artística a la perfección: creo que, por mi parte, que la torre tendrá su
belleza propia, ¿Por qué nosotros somos ingenieros, creen ustedes, que no tenemos en
cuanto a la belleza? Finalmente es el símbolo de la potencia industrial francesa de la época.

Cada año cerca de siete millones de visitantes vienen a la torre.

III. Tercera Sesión.

I. Apuntes de clases.

El Arte, desde la demonología y angelología, partiendo de una premisa del libro; “El diablo
y los demonios, según la Biblia”, autor; Dionisio Byler.
En el año 2000 a. C, existió un contenido que se encontró en una tabla de arcilla, la
siguiente: “expresión” como me podré librar de este espíritu tiránico, que parece poseer, mi
cuerpo y mi alma durante muchos días, este espectro horrible me ha perseguido con saña,
se me ha pegado, a mi espalda y no me suelta; en la quietud de la noche, me llena de terror,
el cabello de mi cabeza se eriza, mis ojos se salen de sus órbitas, roba las fuerzas de mi
cuerpo ¿por qué me ha elegido a mí, es acaso alguien de mi familia o alguien que ha sido
asesinado que puedo hacer para ofrecerle a cambio de mi libertad? Testimonio, en un
contexto; asiria. Entonces la presencia de seres, que vienen del más allá, que están de la
presencia física o material, es reconocida por los documentos del Nuevo Testamento, y
encontramos varias escenas con Jesús, de personas que están poseídas, ese acto de
exorcismo.

En el Antiguo Testamento, en el mundo espiritual; ángeles y demonios.

Dialoguemos como el arte permitió graficar esos ángeles y demonio, ¿y cómo? Tenemos
hoy en día imágenes de demonios y ángeles, más que de la Biblia, tenemos del arte.

En el Antiguo Testamento, la teología del mundo espiritual.

Hay diferentes opiniones sobre el mundo espiritual; en Génesis 2: 1 en diferentes versiones


habla del ejército celestial; una posición dice que fue creado este ejército. Hay una supra
historia, de la cual habla Carvalho, una historia que no se puede comprobar.

Como cristianos tenemos, la idea de la imagen de la caída, de la rebelión de Luzbel, hay


Jerarquización; Arcángeles, Querubines, Serafines, demonios, huestes, tronos, uno bien
curioso, es el satán no es un nombre propio, perseguir el satán es un enemigo, un rival
político, un adversario, perseguir o culpar, ya en el Nuevo Testamento, hay texto donde
Jesús dice: Mateo 16: 23, Jesús le dice a Pedro: Apártate de mí satanás, Pedro tenía un plan
diferente al que tenía Jesús, ahí Pedro se convirtió en un propósito diferente, Pedro se
convierte en un satán, un contrario.

En la Biblia, hablamos de satán en varias expresiones funge como acusador celestial; en


Apocalipsis “El que acusaba a los hermanos” el acusador.

Después del exilio, Israel entiende que existe lo malo y lo bueno.


2 Samuel 24 y en Crónicas 21, “satanás se levantó contra Israel y provocó un censo.

Israel profundiza el mundo celestial, después del exilio, dicen que satanás tentó a David. En
los libros Deuterocanónicos.

Tareas.

1. Investigue lo que propone Dante Alighieri sobre el infierno, paraíso y purgatorio en


su libro “La Divina comedia”

El infierno: La empresa comienza con un Dante que en la mitad de su vida se ve perdido,


donde surge la razón, el alma confundida, donde los vicios aniquilan a las almas, hay
graves lamentos; la división de nueve círculos, hay rasgos simbólicos de los castigos
infernales, donde las almas pagan por virtudes que no cumplieron. Penetrando hasta el
fondo del último círculo Lucifer, Virgilio y Dante salen del infierno para escalar hacia el
monte del purgatorio.

El purgatorio: Lugar de purificación donde van las almas de las personas que han cometido
pecados en su vida, allí se purifican y se limpian las almas para poder entrar al cielo.

El paraíso: Es el tercer canto del poema medieval, fue escrito entre 1313 y 1321, fecha de
fallecimiento del poeta.

Al recorrer los tiempos del viaje a través del paraíso; Dante tiene presente el esquema del
Itinerario de la mente de Dios, de san Buenaventura, que buscaba platónicamente tres
grados de aprendizaje.

Durante su viaje, Dante conoce y departe con otras almas bendecidas, señala que todos
viven en estado de beatitud, en el Empíreo.

A diferencia de otros reinos, se debe en el paraíso, a la propiedad de sentir más o menos a


Dios, de las almas que lo habita.

2. Investigar el nombre de los ángeles que menciona el libro de Enoc.

El ángel Rafael, los vigilantes o ángeles caídos, ángeles guardianes.

Niveles: Arcángeles, Querubines y Serafines.


3. Investigar lo propuesto por Dionisio el Areopagita, sobre el mundo espiritual, su
tratado y aportes.

La figura de Dionisio Aeropagita es enigmática desde su origen y este enigma se ha


acrecentado con el paso del tiempo.

En su obra coincide la filosofía neoplatónica y el cristianismo, dando origen a una extraña


simbiosis, que plantea a sus intérpretes graves interrogantes.

Este tratado propone indagar el camino apofático de acceso al principio de todas las cosas.
Para ello ocurre a los tres primeros parágrafos del capítulo uno de Mystica Teología.
Muestra que los ejercicios espirituales que subyacen en el texto, y a donde conducen.
Concluye mostrando que la finalidad de dichos es la conciencia aguda de una trascendencia
que escapa a toda categorización humana.

Dionisio Areopagita

Investigaciones

Biografía de Dionisio Areopagita

Siglo I, obispo y mártir, nació en Atenas Grecia. Es el santo patrón de la ciudad y su fiesta
se celebra cada año, el 3 de octubre. Se convirtió al cristianismo luego del escuchar la
predicación de San Pablo que dio en Atenas. Antes de ello, fue miembro del Areópago
ateniense. Es reconocido porque sus obras tuvieron una amplia influencia en la escolástica
europea de la edad Media.

Escribió entre 480 y 530 una serie de tratados, considerados cuasi sagrados.

IV Cuarta Sesión

1. Apuntes de clase

El arte es la expresión, el ser humano que en su capacidad de reaccionar, tiene talento, para
el dibujo, el habla, pintura; hay muchos tipos de Arte.

Se hace arte a partir de lo que vemos, sentimos, oímos, palpamos,etc. El arte ha sido pieza
clave, para el entendimiento de las cosas, las culturas que existían en cada época,
plasmando sus pensamientos. Entendiendo

A través del arte, músicales, imágenes, viendo esculturas; a partir de ese momento
empezaron a hacer Asociaciones con ángeles y demonios, ideas de Dios y del mundo
Celestial.

Apoyados en los libros Apocrifos, trasciende la cultura de demonios a la teología vulgar.

Los ángeles los imaginamos con una túnica blanca, una cabellera blanca ,mona rubia,
cuatro alas blancas, esa es la idea de la época medieval porque en los registros, es muy
diferente los seres celestiales en la antigüedad, los cananeos, los asirios, los pintaban, tres
seres celestiales; mitad hombre, mitad animal, luego en la edad media pintan solo hombres
o bebes; como ángeles.

En la teología del ANTIGUO TESTAMENTO,CUANDO hablamos de Dios, hablamos de


la Divinidad, el Dios revelado en la Biblia, se habla del Dios de la Biblia, tetragramaton,
divino YHWH, algunas traducciones lo han tomado como Jehová y otros, lo correcto es el
Señor.

Jehová es un Hibrido, entre las consonantes de Tetragramaton Divino con vocales, es un


esfuerzo humano para pronunciarlo en la antigüedad cada región tenia su dios. En los
cananeos ,el dios Elohim,baal,adonai .Dios se le presenta a Moises con Tetragramaton,
“yo soy el que Soy” se le presenta como el Unico Dios, dándole a los otros dioses en otras
categorías como simples ídolos.

Wilhouse, teólogo en la critica textual, la pregunta; desde Ezequiel, la gente empieza a


entender que el Tetragramaton Divino esta en el Cielo, en el pasado, ellos no pensaron que
ese Dios Divino, no esta en el Cielo, sino en un lugar en la tierra .Los Israelitas empezaron
a ver a es dios que se revelo como uno más a su pueblo en Israel.

La dificultad para contradecir a la escuela de Wilhouse, en éxodo 19, Dios habla desde el
cielo.

Jueces 16:28; Sansón le pide a Dios que le ayude, se ve que no era un dios de los lugares.

Dios esta en los cielos ? Y baja a la tierra, de ahí surge el mundo Celestial; los angeles en la
Biblia, he aquí aparecen expresiones: hacen referencia a mensajeros, el dilema de
traducción en Español, ángel viene del griego Angelus, se tradujo muchas palabras en
hebreo, Gn 6, que fueron mensajeros ,comieron o enviados por DIOS en Apoclipsis, los
pastores son ángeles, confusión con el ángel de Jehová, otros dicen que es JESÚS, no ;
todos los pasajes es Jesús.

En el arte del conocimiento y en el arte de profundizar,lo que dice de la JERARQUIA


CELESTE.

Donisio Aeropagista: Niveles, 1. Los Serafines,querubines y tronos.

2. Virtudes y potestades

3. Principados, arcángeles y ángeles

Investigaciones

En el artículo de Walter Eichrodt, se refiere a las potencias celestiales como servidora de


YAHVE. Su nombre hebreo es malakim y también b’ne, lohim.
Estos seres provienen de la fe popular premosaica, en génesis 6:1-4 aquí se observa entre la
mitología pagana, los be,ne lohim. Según job 1:6-12 ellos son los mismos que las malakim.
Estos seres celestiales “divinos”, forman parte del ejército de espíritus divinos anónimos
que en todas las religiones son intermediarios activos entre los grandes dioses y hombre,
que deben su existencia bien a la necesidad de plasmar de alguna manera el poder divino
asignándole todo a una corte celestial o bien la creencia animista de los espíritus.

Cuando se refiere a la figura satán miembro de la corte del cielo, de YAHVE; este
personaje nada tiene que ver con los demonios, su función es el fiscal o acusador público
que recuerda ante Dios la culpa del hombre, es una adversario, perseguidor o acusador no
es una posición mala, es el tipo opuesto al Dios protector individual.

Esta idea genuinamente hebrea del satán es bastante antigua; en la introducción del libro de
Job está basado en un relato popular más antiguo

Conclusiones

En esta investigación interesante del arte sacro, donde la finalidad, es expresar los
sentimientos, se trata de hacer imágenes de diferentes creencias en el mundo. También
ilustrar en forma tangible los principios del cristianismo; uno de los temas comunes en el
cristianismo es el de la virgen María el de Jesucristo. Para los analfabetos, se desarrollo un
sistema iconográfico para identificar escenas de manera concluyente.

Estudiamos como se desarrolló el arte en diferentes periodos; como el arte primitivo, el arte
bizantino, en la reforma.

A finales del siglo xx y a mediados del siglo xxl los artistas claman la fe en cristo, temas
que giran en torno a Dios la iglesia y la biblia.

Artistas como makoto fujimora, sobre salen en las artes sagradas como seculares.

Larry D Alexander, Gary P Bergel, Carlos Casares, Bruce Herman, Debora Socolove y
Jhon August Swanson.
BIBLIOGRAFIA

-Historia del Arte Cristiano .Autor: Juan Plazaola. Biblioteca de autores Cristianos.Madrid
1999.

-goethe.de/ins/es/kul/sup/dco.html

-dw.com/es/alemania/-y-sus- aportaciones al comics/a-401719.

-Arte de la Reforma Protestante-https://es.gallerix.ru/pedia.Historia.

-hmong.es/wiki/Art/in-the.protestant-Reformatión-and-cuanter-reformatión.

-pariscityvisión.com/es/paris/monumentos/torres/historia.

-Scielo.cl/pdf/t.v/43n2/art16pdf.Ejercicios espirituales y trascendencia, Dionisio Aeropagita

-Walter Eichord. Teología del Antiguo Testamento

También podría gustarte