Tomas Ortin LA RELATIVIDAD Y LAS ONDAS GRAVITACIONALES

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 63

La relatividad

y las ondas
gravitatorias

Tomás Ortín Miguel


Instituto de Física Teórica UAM/CSIC
Relatividad Ondas
+
Gravedad
Ondas
gravita-
Relatividad General
torias
Plan:


La velocidad de la luz y la Relatividad
Especial

La Relatividad Especial demanda ondas

La Relatividad General y los agujeros negros

LIGO, VIRGO y las ondas gravitatorias

Colisiones de agujeros negros.
La relatividad especial

Principio de Relatividad Especial


(Einstein 1905)

Una ley muy especial: la constancia de la


velocidad de la luz.
● Medimos tiempos y distancias diferentes,
pero sabemos relacionar nuestras medidas
(¿qué es la realidad?)
● Podemos congelar el tiempo.
● Nada (objetos, señales, información) puede

viajar más rápido que la luz.


● No existen los sólidos rígidos.
Ni objetos materiales rígidos

Ni inmateriales….
Así se generan y propagan
todas las ondas.

Sólo varía su naturaleza y el


medio en que se propagan.
Medimos tiempos y distancias diferentes,

pero sabemos relacionar nuestras medidas


(¿qué es la realidad?)
●Podemos congelar el tiempo.
●Nada (objetos, señales, información) puede

viajar más rápido que la luz.


No existen los sólidos rígidos.

Ni nada rígido: todo se propaga necesariamente


como una onda.


2
Masa y energía son lo mismo.

E=m c
Las leyes del electromagnetismo
satisfacen el Principio de
Relatividad Especial

Pero hay más leyes


fundamentales: la de la
Gravitación Universal de
Newton.
Gravitación Universal: la gravedad es una
fuerza atractiva entre objetos con masa que
decrece con el cuadrado de la distancia.

La gravedad es la más débil de las fuerzas


conocidas (10−39 en un átomo), aunque
gobierna el Universo.

La Gravitación Universal está incompleta:


no nos dice qué pasa cuando las masas se
mueven.
La Ley de la Gravitación
Universal de Newton no obedece
el Principio de Relatividad
Especial.

Hace falta una nueva teoría


relativista de la Gravitación:
la Relatividad General.
(Hilbert, Einstein 1915)
La nueva teoría parte de un nuevo principio:

Principio de Equivalencia
(de la gravedad y la inercia)

(Simon Stevin 1586, Galileo Galilei 1638, Newton 1687,


Loránd Eötvos, 1885, Robert H. Dicke 1964...)
Principio de
Equivalencia

Todas las cosas caen igual en un
campo gravitatorio: véase
Principio de
Equivalencia

Todas las cosas caen igual en un
campo gravitatorio: véase

Para alguien que cae libremente,
no hay campo gravitatorio
(ascensores y cohetes)

El campo gravitatorio
no es una fuerza ordinaria
Conclusión:
la gravedad altera
las medidas del tiempo y el espacio y todo
se mueve en línea recta en ese espaciotiempo
de medidas alteradas.

Espaciotiempo
curvo
La clave es la curvatura del
ct
ct tiempo

Pero si una masa curva


el tiempo...

¡El movimiento nos


parece decelerado!
El Principio de Equivalencia
también nos dice que la luz
(como todo)
siente la gravedad.
Ondas gravitatorias

Producidas por cambios de posición de masas.

A su paso cambian las medidas del
espaciotiempo.

Para poder detectarlas:

Cambios bruscos de masas enormes

Cercanos (mejor)

Detector de sensibilidad extrema
El detector: REGLA Y
RELOJ
No se puede identificar nada

cuya “imagen” o “sonido” no se

conozca de antemano.

Hay que simular en


ordenadores los
cambios más bruscos e
intensos concebibles.
Choques de Agujeros
negros

Gran masa en muy poco volumen

Delimitado por una “burbuja” en la

que se puede entrar pero nada puede

salir (horizonte)

La distorsión del espaciotiempo cerca

del horizonte es enorme: luz en órbita.


¿De dónde se puede sacar más
energía, de los procesos
nucleares
(bombas atómicas) o de los
procesos gravitatorios?
E
Una estrella crea un Radio de
la estrella
“pozo de energía
gravitatoria
a su alrededor
con esta forma:
r

Ep

Si se contrae, la superficie
está más al fondo del pozo
y hace falta más energía para
salir. Ek

Singularidad de Newton
Pero, ¿realmente existen?

Por sus efectos los reconoceréis.

Hasta hace un año, sólo


agujeros negros supermasivos
en núcleos de galaxias
M~ 1.000.000 MS
Evidencia: el agujero negro
supermasivo de la Vía Láctea
European Soutern Observatory
UCLA
Galactic Center Group
W.M. Keck Observatory
Laser Team

3D Movie of Stellar Orbits in the Central Parsec


Stellar orbits that have revealed the existence of a supermassive black hole that is 4 million times the mass of the sun and that lies at the
center of the Galaxy ~25,000 light years away. The Galactic center also plays host to an unexpected population of young, massive stars,
whose orbits can provide insight into their origin as well as the hostile environment surrounding a supermassive black hole.
The movie shows a 3-dimensional visualization of the stellar orbits in the Galactic center based on data obtained by the W. M. Keck
Telescopes between 1995 and 2012. Stars with the best determined orbits are shown with full ellipses and trails behind each star span
~15-20 years. These stars are color-coded to represent their spectral type: Early-type (young) stars are shown in teal green, late-type (old)
stars are shown in orange, and those with unknown spectral type are shown in magenta.

Stars without ellipses are from a statistical sample and follow the observed radial distributions for the early (white) or late (yellow/orange)
type stars. These stars are embedded in a model representation of the inner Milky Way provided by NCSA/AVL to provide context for the
visualization.
The movie begins at the very center of the Galaxy, ~0.015 pc from the supermassive black hole, in the year 1893, and pulls away to a
distance of 0.2 pc as the movie reaches the year 2013, ending from the viewing angle of Eart h.
Cuando dos colisionan...
De un caso único no se puede
hacer ciencia...
Pero se han detectado otras tres
colisiones de agujeros negros de
tamaños parecidos.

Ahora, triangulando con VIRGO


Hemos descubierto un sexto
(o séptimo) sentido...
FIN

También podría gustarte