Guía de Convivencia Social 2020 1
Guía de Convivencia Social 2020 1
Guía de Convivencia Social 2020 1
Objetivo de la guía:
Poder establecer una mejor convivencia social a través del respeto y del reconocimiento de las distintas
formas de ser y de actuar que existen en un determinado espacio social.
El ser humano es un ser social porque vive en un entorno donde no está aislado, debiendo
relacionarse a diario con personas diferentes, cada una de ellas con costumbres, intereses e ideas
propios. Por la misma razón, el ser humano ha debido organizar esta convivencia, a fin de
ordenarla y situarla en un contexto de respeto, donde las libertades y el hacer individuales quedan
supeditados a un conjunto de normas que señalan los derechos y deberes de cada persona.
Entre las formas de sociabilidad humana podemos distinguir dos tipos: las comunidades y las
sociedades.
Las comunidades: son agrupaciones humanas naturales; es decir, se unen sobre la base de ciertos
rasgos que tienden a agrupar a las personas por afinidad, siendo el nexo algún rasgo común
predominante, ya sea por su idioma, costumbres, ubicación geográfica, visión del mundo o
valores. Un ejemplo de ello son los grupos étnicos. Dentro de una comunidad se suele crear una
identidad común mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades.
La sociedad política, que se puede definir como un sistema social institucionalizado, dotado de
supremacía sobre toda otra forma de organización social. Por lo
tanto, dentro de nuestro quehacer diario estamos obligados a desarrollar una convivencia
continua con un grupo de personas opuestas o variadas a nuestra forma de ser, pero esto a que se
debe? en parte es a la cultura e identidad que haya formado este sujeto a través del tiempo.
Actividad: