Plan de Negocios Desarrollo

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 11

PLAN DE NEGOCIOS

INTRODUCCION

INDICE

Resumen Ejecutivo

 Oportunidad del negocio a desarrollar


(Inversión del nuevo proyecto)

Detallar las situaciones favorables que justifican el negocio a implementar

 Análisis FODA del Negocio

(Plantear Estrategias para mantener, explorar, corregir y afrontar las diferentes


situaciones del análisis)

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

DEBILIDADES AMENAZAS

 Inversión requerida y Financiamiento

Definir las principales inversiones, aportes de los socios, recursos solicitados,


otras fuentes de recursos y estructura financiera.

1
 Evaluación Financiera

Presentar los principales indicadores financieros y sustente la viabilidad


económica – financiera del negocio

Información General

Apellidos y Dirección y Correo Electrónico Porcentaje


Nombres Teléfonos de
Participación

MODULO I
Descripción del Negocio y del Entorno
1.1 Dirección de la Empresa

Dirección: Distrito:

1.2 Misión y Visión

Misión Empresarial:

Visión Empresarial:

2
1.3 Registro Único de Contribuyentes (RUC):__________________________

1.4 Inicio Actividades (o fecha prevista): __________________________

1.5 Giro del Negocio y Estructura Legal

Giro del Negocio (Sector):

Estructura Legal: (S.A. ; S.A.C. ; S.R.L.)

1.6 Evolución Comercial (Solo en el caso de empresas existentes)

Fecha de inicio de operaciones:


Alcance y Cobertura Física:
Niveles de Ventas anuales:
Resultados comerciales:
Porcentaje de Participación:

1.7 Análisis del Entorno

Análisis Macro Entorno: principales indicadores macroeconómicos

Análisis Micro Entorno: (referido al Área geográfica de influencia)

1.8 Análisis Cuantitativo del Mercado

Estructura y Tamaño del Mercado, Perspectivas de Crecimiento, Barreras de


Ingreso

1.9 Estrategia Competitiva Empresarial

3
MODULO II
Organización de la Empresa

2.1 Forma societaria (Anexar Minuta)


2.2 Régimen Laboral y Tributario
2.3 Organigrama de la Empresa: Descripción de Funciones

MODULO III
Plan de Marketing

3.1 Mercado Objetivo

Mercado Objetivo

1. Perfil del cliente objetivo:

2. Tamaño del Mercado Potencial, Disponible, Efectivo

3. Tamaño del Mercado Objetivo

4. Potencial de Crecimiento del Mercado Objetivo

3.2 Propuesta de Valor

Ecuación de Valor

3.3 Plan de Marketing

3.3.1 Estrategias de Marketing

Estrategias Generales de Marketing

4
3.3.2 Producto / Servicio
(Describir las ventajas más destacadas que le permitirá al producto
asegurar el éxito comercial, técnico y el manejo de las operaciones y
resultados financieros).

Concepto Influencia en el éxito de su negocio

1. Características principales

2. Elementos de diferenciación

3. Etapa del Ciclo de Vida

4. Marca: significado y Estrategia

5. Envase: primario y secundario

6. Empaque

3.3.3 Precio

Factores de Fijación de Precios:

Enfoque en la determinación del Precio de Costo:

Estrategia de Precios:

Variación de precios para resistir guerra de precios

3.3.4 Distribución: Pronóstico de Ventas y Estacionalidad, Cobertura

1. Ventas proyectadas, Estacionalidad y Descripción del comportamiento


esperado de las mismas (3 -4 años)

2. Cobertura Comercial

5
3.3.5 Comunicaciones

1. Definir las actividades promocionales dirigidas a clientes y canales de


distribución.

2. Estrategias de Comunicación

3. Presupuesto de Promociones

3.4 Análisis de la Competencia

Empresa Fortaleza Producto: Atributos


principales

3.5 Principales Proveedores

Empresa Fortaleza Producto: Atributos


principales

MODULO IV
Presupuesto
4.1 Presupuesto de Ingresos por Ventas

Producto Presentación Precio Unitario Venta Anual Ingreso Anual


(Soles / Unidad) (Unidades / Año) (Soles / Año)

6
4.2 Presupuesto de Costos y Gastos

Concepto Unidades Valor Unitario Venta Total


Vendidas (Soles / Unidad) (Soles)

1. Costos Variables

Materiales Directos
Materiales Indirectos
Mano de Obra

2. Costos Fijos
Administración
Gastos de Ventas

4.3 Programa de Inversión


1. Activos Fijos Tangibles e Intangibles

Concepto Unidad Precio Unitario Total Aporte Préstamo


(Soles / Unidad) (Soles) propio (Financiado)

1. Inversión Fija
Tangible

2. Inversión Fija
Intangible

3. Capital de
Trabajo

Total Capital de
Financiamiento

4.4 Financiamiento
Estructura de Financiamiento

Concepto Aporte Propio Préstamo Total

Activos Fijos Tangibles


Activos Fijos
intangibles
Capital de Trabajo
Total

7
En Porcentaje
Datos Generales del Financiamiento

Concepto Datos

Monto del Préstamo


Plazo en Meses
Interés Anual en %
Interés Mensual en %
Período de Gracia (meses)

4.5 Cronograma de Pagos

No. de Saldo Amortización Interés Servicio de Saldo Final


Cuotas Inicial Deuda

MODULO V
Evaluación Económica, Financiera y Social

5.1 Flujo de Caja

Flujo de Capital

Concepto Año 0 1 2 3 4 5

Inversión Activo Tangible

Inversión en Activo Intangible

Capital de Trabajo Inicial

Recuperación Inversión Fija


Recuperación Inversión
Intangible

Recuperación de Capital de
Trabajo

8
Flujo de Capital
Flujo Operativo

Concepto Año 1 2 3 4 5

Ingresos

Costo de Materiales

Costo Mano Obra Directa

Costo Indirecto Fabricación

Gastos de Administración

Gastos de Venta

Impuesto

Flujo Operativo

Flujo de Caja Económico

Concepto Año 0 1 2 3 4 5

Flujo de Capital

Flujo Operativo

Flujo de Caja Económico

Flujo de Servicio de la Deuda

Concepto Año 0 1 2 3 4 5

Préstamo

Amortización

Intereses después de impuestos

Escudo Fiscal

9
Flujo de Servicio de la Deuda

Flujo Financiero

Concepto Año 0 1 2 3 4 5

Flujo de Caja Económico

Flujo de Servicio de la Deuda

Flujo Financiero

5.2 Indicadores Financieros

Indicadores Financieros de Rentabilidad

Indicador Económico Indicador Financiero

VANE VANF

TIRE TIRF

5.3 Valor Actual Neto y Tasa Interna de Retorno

Costo de Oportunidad Comentario

MODULO VI
Evaluación Social

6.1 Puestos de Trabajo

6.2 Impacto Ambiental

10
11

También podría gustarte