PROYECTo MONOGRAFIA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

CONCIENCIA, ATENCIÓN Y SENSACIÓN

MONOGRAFÍA PRESENTADA POR:

1- Condori Ahuanari, Josué Itiel Código Nº 2120206


2- Hernández Kcuro, Sofia Fabiana Código Nº 2120610
3- Inoñan Mayor, Cristina Lisset Código Nº 2120203
4- Oré La Rosa, Gerardo Jesús Código Nº 2120676
5- Yarma Arias, Rebeca Sarahi Código Nº 2120449

Asignatura: Métodos de estudio y del trabajo universitario

Turno: Noche

Ciclo: I

Docente: Dr. Sánchez Rosales, José

LIMA – PERÚ
2021
DEDICATORIA

El presente trabajo de investigación está dedicado


con mucho esmero a mis compañeros de estudio,
por su empeño y dedicación, en aprender los
conocimientos necesarios, para ser mejores
personas, mejores ciudadanos y velar por el
desarrollo de nuestra comunidad.
1- ¿Qué es una monografía?
Es la presentación escrita de un único tema de investigación. En la monografía se
analiza y describe el tema o asunto en cuestión de forma profunda y sistematizada.
2- ¿Por qué es importante el desarrollo del trabajo monográfico?
Es revelar, demostrar y argumentar con evidencia documental la capacidad que
tiene el alumno de proponer, plantear, formular una hipótesis o supuestos de
investigación con la debida habilidad de manejar la data e información encontrada
a través de los hallazgos.
Resulta imprescindible su aplicación por parte de la comunidad estudiantil en
cualquiera de sus modalidades, ya que permite el manejo de los métodos generales
de la ciencia (análisis y síntesis) enfocado hacia una problemática de interés para
el investigador.
3- Mencione las secciones para elaborar una monografía.
Una Monografía contiene tres partes fundamentales:

 Una Introductoria.

 La segunda fase que es el Desarrollo o Contenido mismo del tema.

 La Conclusión del tema.


La estructura de una monografía es la siguiente:

 Agradecimiento o Dedicatoria (opcional).

 Título (Portada).

 Tabla de Contenido.

 Índice de Cuadros, gráficas y figuras.

 Introducción.

 Generalidades.

 Desarrollo del Tema.

 Reseñas bibliográficas.

 Conclusiones.

 Bibliografías.
4- ¿Cómo se enumeran las páginas preliminares?
Números romanos en minúscula, y a partir del cuerpo con números Arábigos (1, 2,
3,4...).

También podría gustarte