12 Consejos para Ser Un Buen Contador
12 Consejos para Ser Un Buen Contador
12 Consejos para Ser Un Buen Contador
sugerencias:
c
El propósito de existencia de cualquier negocio es generar efectivo; el dinero disponible es el punto primordial de
decisión para el empresario. Para que las entidades puedan operar normalmente, el efectivo debe entrar con
mayor rapidez que sale. Aunque las empresas vendan sus productos muy bien, en muchas ocasiones se
Esta falta de efectivo es la causa principal de muchos envejecimientos en las cuentas por pagar y de fracasos
empresariales. La falta de liquidez en una organización puede ser resultado de: problemas de envejecimiento de
fijos, aumentos descontrolados de los costos variables, disminución en ventas y aumentos en inventario, entre
otros
Inventarios de activos fijos: La toma de inventario es un proceso que consiste en verificar físicamente los bienes,
Ésta, permite contrastar los resultados obtenidos con los registros contables, a fin de establecer su conformidad,
investigando las diferencias que pudieran existir, y proceder a realizar los ajustes necesarios, según sea el caso.
La toma del inventario deberá considerar, además de la comprobación de la presencia física, su estado de
El control interno debe su existencia dentro de una entidad por el interés de la propia administración. Ningún
administrador desea ver pérdidas ocasionadas por error o fraude o a través de decisiones erróneas basadas en
informaciones financieras no confiables. Así, el control interno es una herramienta útil mediante la cual la
"
#
Lo constituyen todos aquellos bienes que le pertenecen a la empresa bien sea comercial o mercantil, los cuales
los compran para luego venderlos sin ser modificados. En esta Cuenta se mostrarán todas las mercancías
disponibles para la Venta. Las que tengan otras características y estén sujetas a condiciones particulares se
deben mostrar en cuentas separadas, tales como las mercancías en camino (las que han sido compradas y no
recibidas aún), las mercancías dadas en consignación o las mercancías pignoradas (aquellas que son propiedad
de la empresa pero que han sido dadas a terceros en garantía de valor que ya ha sido recibido en efectivo u
otros bienes).
ß
* La planeación en si misma no implica un riesgo, sino por el contrario, lo evita, da seguridad fijando el rumbo con
certidumbre.
* La planeación no puede ser correctiva del pasado, debe ser preventiva del futuro.
( )
ß
Presupuestos: Por medio de los presupuestos se mantiene el plan de operaciones de la empresa en unos límites
razonables.
El procedimiento de nómina, en definitiva, consiste en determinar el valor bruto devengado por cada trabajador,
efectuar las deducciones correspondientes, calcular el valor neto a pagar, preparar los cheques de pago y llevar
,-
%
El cierre contable es el proceso consistente en cerrar o cancelar las cuentas de resultados y llevar su resultado a
Al finalizar un periodo contable, se debe proceder a cerrar las cuentas de resultado para determinar el resultado
económico del ejercicio o del periodo que bien puede ser una pérdida o una utilidad.
Es una cuestión clave tener la correcta ³combinación´ de personas en su equipo. Tenga en cuenta aquellos con
conocimientos, intereses y experiencia relevantes. Asegúrese también de que cada miembro posea adecuadas
habilidades interpersonales, disfrute del trabajo en equipo y tenga disposición para la colaboración.
c0
Es una buena idea aprovechar cualquier oportunidad para desarrollar a tus colaboradores. Busca a los que están
interesados en hacer más y avanzar. Dales una oportunidad. Ayúdalos a asumir nuevas responsabilidades. Te
harán honor y harán saber a todos que estás preparado para hacer cosas aún más importantes.
cc !
Actualmente la Capacitación no es un lujo sino una necesidad y se requiere de ella debido a que constantemente
c
)
Las capacidades individuales están siendo transformadas en capacidades de la organización. Los gerentes y
profesionales de Recursos Humanos deberán desarrollar constantemente las capacidades necesarias para el
éxito. Por lo tanto, es necesario redefinir las capacidades de la organización, que podríamos denominar ³ADN de