El documento describe 5 recomendaciones para aumentar el capital de trabajo de una empresa: 1) acelerar el proceso de cuentas por cobrar, 2) reducir las cuentas por pagar, 3) replantear las deudas, 4) administrar mejor el inventario, y 5) tener alternativas financieras. También explica la importancia del capital de trabajo para el funcionamiento y supervivencia de una empresa.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas6 páginas
El documento describe 5 recomendaciones para aumentar el capital de trabajo de una empresa: 1) acelerar el proceso de cuentas por cobrar, 2) reducir las cuentas por pagar, 3) replantear las deudas, 4) administrar mejor el inventario, y 5) tener alternativas financieras. También explica la importancia del capital de trabajo para el funcionamiento y supervivencia de una empresa.
El documento describe 5 recomendaciones para aumentar el capital de trabajo de una empresa: 1) acelerar el proceso de cuentas por cobrar, 2) reducir las cuentas por pagar, 3) replantear las deudas, 4) administrar mejor el inventario, y 5) tener alternativas financieras. También explica la importancia del capital de trabajo para el funcionamiento y supervivencia de una empresa.
El documento describe 5 recomendaciones para aumentar el capital de trabajo de una empresa: 1) acelerar el proceso de cuentas por cobrar, 2) reducir las cuentas por pagar, 3) replantear las deudas, 4) administrar mejor el inventario, y 5) tener alternativas financieras. También explica la importancia del capital de trabajo para el funcionamiento y supervivencia de una empresa.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6
IESTP”RPP”
ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE FINANZAS
¿Cómo aumentar el capital de trabajo?
Una vez que ya queda claro qué es el capital de trabajo y cómo
calcularlo, es preciso entender algunas de las más populares recomendaciones que existen para aumentarlo y brindarle a la empresa la mayor flexibilidad y optimización financiera que le permita operar de forma consistente con base en su presupuesto.
A continuación, algunas recomendaciones para ayudar a la
empresa a mejorar su capital de trabajo:
1. Acelerar el proceso de cuentas por cobrar
Algo es muy claro: mientras más tarde tu empresa reciba el
dinero correspondiente a la venta de sus productos o servicios, menos capital tendrá a disposición para realizar sus operaciones fundamentales.
En momentos de crisis, por ejemplo, como se presentó a raíz del
COVID-19, muchas empresas tuvieron que cerrar sus puertas por la imposibilidad que tenían sus clientes de pagar sus facturas, incluso apoyados por varios gobiernos del mundo que decidieron aplazar los pagos de rentas, tarjetas de crédito, cuotas mensuales, entre otras cosas.
En ese sentido, una empresa debe prever estos períodos de
incertidumbre y protegerse financieramente a través del establecimiento de fechas y condiciones claras de pago que le permitan a la organización garantizar la entrada de capital sin perjudicar sus operaciones.
Asimismo, trabajar en procesos de seguimiento de clientes que
pueda aportar efectividad en los cobros y consistencia en la IESTP”RPP” ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE FINANZAS
entrada de dinero forma parte de un aceleramiento positivo del
proceso de cuentas por cobrar.
2. Reducir las cuentas por pagar
Por otra parte, tan importante como asegurar el flujo constante de capital hacia dentro de la empresa es trabajar en el dinero que sale de la misma.
Esta recomendación está basada en la importancia que tiene el
reducir los montos que posee la compañía en cuentas por pagar. Evidentemente, sustentada en la información del departamento contable que le permita a la empresa operar con normalidad pero, sin abusar de los recursos ni entrar en déficit de materiales.
Algunas de las buenas prácticas que se puede seguir para reducir
las cuentas por pagar, tienen que ver con la negociación con sus proveedores para alcanzar mejores términos de pagos y que deje a la empresa en una posición cómoda para cumplir con sus obligaciones financieras.
De la misma forma, atender de forma anticipada las deudas
puede resultar un beneficio en el mediano o largo plazo al obtener descuentos con proveedores por pago anticipado.
Por último, permitir que el departamento financiero y
administrativo encuentre nuevos proveedores y cree sociedades estratégicas con otras organizaciones para alcanzar mejores condiciones de pago y la reducción del gasto general puede traerte diversos beneficios al capital de trabajo.
3. Replantear las deudas
En ocasiones, buscando formas para reducir el monto que la
empresa destina a sus cuentas por pagar, mirar las deudas que se pagan mes a mes puede ser la alternativa correcta. IESTP”RPP” ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE FINANZAS
Los préstamos o créditos que se estructuran en cuotas
mensuales pueden ser un lastre para la compañía y, en ese sentido, tomar una nueva financiación que permita pagar la deuda anterior y acceder a mejores condiciones de pago, por ejemplo, obteniendo mejores intereses o cuotas mensuales más bajas pueden ser la opción ideal para asegurar el capital de trabajo.
Antes de seguir, ¿te interesaría crear presupuestos enfocados
en el crecimiento de tu negocio? ¡Entra aquí, llena el formulario y descarga gratuitamente nuestro ebook sobre las claves para construir uno que te ayude a alcanzar tus objetivos!
4. Administrar mejor el inventario
Si bien el inventario es un activo corriente, si lo ve un contador,
en ocasiones no es sencillo convertirlo en efectivo líquido. Por lo que puede representar un problema para las empresas en la búsqueda de mejorar su capital de trabajo.
Para gestionarlo efectivamente, se recomienda un sistema
general de administración de inventario para mantener el stock en términos seguros y aprovechables para la empresa que, ayude a la organización a vigilar el sobreabastecimiento, las existencias actuales y el costo generado por el almacenamiento y la logística.
5. Tener alternativas financieras
Como muchas empresas en el mundo que se han equipado durante
este último período de crisis, es aconsejable proteger la organización contra eventos desafortunados y que puede poner en peligro a la compañía.
En ese sentido, contar con instrumentos financieros como
tarjetas de crédito, tarjetas corporativas, líneas de crédito, IESTP”RPP” ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE FINANZAS
entre otros, pueden ser productos que garanticen la capacidad
de pago de la organización y aseguren el capital de trabajo.
Dicho esto y quedado muy claro qué es el capital de trabajo,
cómo calcularlo y las recomendaciones más importantes para mejorar este factor, es momento de hablar de la importancia que tiene para un negocio, sobre todo, si hablamos de una PyME donde cada peso cuenta para operar con normalidad.
Importancia del capital de trabajo
El capital de trabajo son los cimientos de una empresa, razón
por la cual mantener una supervisión constante te permite evaluar la capacidad que tendrá la empresa para producir el anhelado flujo de caja o liquidez. Además, le facilita a los gerentes maniobrar los activos y los pasivos de forma más equilibrada.
Con el fin de brindarte una serie de herramientas que coadyuven
a tener estabilidad en el manejo seguro de los recursos económicos, a continuación, se listan los aspectos más relevantes a considerar:
Manejar las funciones económicas y financieras por separado
para evitar confusiones. Fijar el nivel mínimo en los inventarios o margen de seguridad, esto te permite mantener una correcta rotación sin interrupciones para un adecuado índice de rentabilidad. En el caso de los productos con un alto costo de adquisición, manejarlos bajo pedido y con el 50% de abono por parte de los clientes interesados, ofreciendo una fecha de entrega del producto muy rápida. Crear un fondo de reserva del 15% sobre el monto total de las ventas, para tener un margen de seguridad que te permita manejar situaciones de contingencia. IESTP”RPP” ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE FINANZAS
Revisas tus procedimientos internos a los fines de optimizar los
mismos, a fin de hacer más eficaces y eficientes tus operaciones, sin duda esto contribuye significativamente en reducción de gastos innecesarios. Evita el exceso de inversión de activos circulantes, entre ellos destacan las cuentas por cobrar por líneas de crédito a clientes, así como los pagos a tus deudores o prestamistas, aspectos que influyen en la rentabilidad.
Ahora ya sabes qué es el capital de trabajo, debes realizar un
manejo adecuado del flujo de caja para evitar posibles escenarios de desequilibrio económico, que ponen en riesgo la continuidad de una empresa pudiendo, en el peor de los casos, llevarla a ser declarada insolvente.
Ten presente en todo momento que el capital de trabajo es un
indicador económico que permite conocer los recursos con los que cuenta tu empresa para su supervivencia.
Para tener un buen manejo de lo que es el capital de trabajo, en
la actualidad existen muchas empresas especializadas las cuales desarrollan y promueven el uso de plataformas tecnológicas (software contable), para llevar la gestión de la empresa se centre en cuidar el capital de trabajo. IESTP”RPP” ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE FINANZAS