Cartilla N° 7 Civica 5to C

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Responsables de vigilar el cumplimiento de la Ley 348 (artículo 16)

El Ministerio de Justicia, en el marco de sus competencias y atribuciones es el Ente Rector responsable


de coordinación, articulación y vigilancia de la aplicación efectiva y cumplimiento de la presente Ley.
El Ministerio de Justicia rendirá un informe anual ante la Asamblea Legislativa Plurinacional,

Obligación de los medios de comunicación (Articulo 23)


Difundir informaciones relativas a la violencia contra las mujeres de forma objetiva, precautelando la
defensa de su autonomía, libertad, dignidad, privacidad y derechos, de sus hijas e hijos, restringiendo
toda exposición gráfica que constituya humillación, exposición pública y/o degradante.

Medidas en el ámbito educativo (Artículo 19)


Prohibir como textos de estudio, materiales educativos con contenidos sexistas, mensajes violentos y
discriminatorios hacia las mujeres, y promover la elaboración y difusión de material educativo con
enfoque de equidad de género, en particular de igualdad de derechos entre mujeres y hombres.
Delitos contra las mujeres y sus sanciones
Según la Ley 348 se identifican los siguientes delitos y sus respectivas sanciones:

DELITOS SANCIONES
Feminicidio Privación de libertad de 30 años sin derecho a
indulto
Homicidio por emoción violenta Privación de libertad de 2 a 8 años
Homicidio suicidio Privación de libertad de 2 a 6 años
Aborto forzado Privación de libertad de 4 a 8 años
Lesiones gravísimas Privación de libertad de 5 a 12 años
Lesiones graves y leves Privación de libertad de 3 a 6 años
Violencia intrafamiliar o domestica Privación de libertad de 2 a 4 años
Esterilización forzada Privación de libertad de 5 a 12 años
Violación Privación de libertad de 15 a 20 años
Violación de infante, niño, niña o adolescente Privación de libertad de 20 a 25 años
menor de 14 años
Abuso sexual Privación de libertad de 10 a 15 años
Actos sexuales abusivos Privación de libertad de 4 a 6 años
Padecimientos sexuales Privación de libertad de 15 a 30 años
Acoso sexual Privación de libertad de 4 a 8 años
Violencia económica Privación de libertad de 2 a 4 años
Violencia patrimonial Privación de libertad de 2 a 4 años
Sustracción de utilidades de actividades económicas Privación de libertad de 6 meses a 1 año
familiares
Sustracción de un menor o incapaz Rapto Privación de libertad de 1 a 3 años
Incumplimiento de deberes de protección a Trabajos comunitarios de 90 días a 120 días e
mujeres en situación de violencia inhabilitación de 1 a 4 años para el ejercicio de la
función pública
ACTIVIDADES.

Realiza en tu cuaderno las siguientes actividades


Elabora en tu cuaderno el siguiente vocabulario
 Homicidio
 Suicidio
 Aborto
 Esterilización
 Patrimonio
 Sustracción

REFLEXIONEMOS Y VALOREMOS LO APRENDIDO

Expresa en un párrafo los tipos de violencia que generalmente se producen en la sociedad


………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

Comenta si en tu Unidad Educativa se realizan actividades para prevenir la violencia hacia


las mujeres
……………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

¿Cómo ayudaría a las mujeres que sufren de violencia conocer la Ley 348?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

Consideras que en la práctica se cumple lo que establece la Ley 348


………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

Realice un cartel de protesta sobre la violencia contra la mujer y agregue un


dibujo.

También podría gustarte