Adjudicacion Simplificada Publica Anexos

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 82

PRESENTACIÓN DE OFERTAS: CORPORACIÓN TERRAGRICOLA S.A.C.

ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº 010-2021-UNU-CS-1-E


UNIVERSIDAD ANDINA
“Néstor Cáceres Velásquez”
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

CAP CONTABILIDAD

SEMESTRE : NOVENO

CURSO: CONTABILIDAD PÚBLICA INTEGRADA


TEMA: PROVEEDORES PARA EL PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACION
SIMPLIFICADA

PRESENTADO POR:

PUNO-PERU
2021
1
PRESENTACIÓN DE OFERTAS: CORPORACIÓN TERRAGRICOLA S.A.C.
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº 010-2021-UNU-CS-1-E

PRESENTACION DE OFERTAS PARA EL


CONTRATO DE ADJUDICACIÓN
SIMPLIFICADA Nº0002 (ADQUISICIÓN DE
UN TRACTOR AGRÍCOLA PARA LA
INSITUCIÓN MANUEL NUÑEZ BUTRÓN)

2
PRESENTACIÓN DE OFERTAS: CORPORACIÓN TERRAGRICOLA S.A.C.
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº 010-2021-UNU-CS-1-E

3
PRESENTACIÓN DE OFERTAS: CORPORACIÓN TERRAGRICOLA S.A.C.
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº 010-2021-UNU-CS-1-E

4
PRESENTACIÓN DE OFERTAS: CORPORACIÓN TERRAGRICOLA S.A.C.
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº 010-2021-UNU-CS-1-E

SEÑOR ABOGADO NOTARIO:


SIRVASE UD., EXTENDER EN EL REGISTRO DE ESCRITURAS PÚBLICAS, QUE CORRE A
SU CARGO UNA DE CONSTITUCION DE EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD
LIMITADA, QUE OTORGA: DON JOSE L. CASTILLO GARCIA, IDENTIFICADO CON DNI Nº
42404120 CON DOMICILIO EN EL JR. TACNA N°4800 DE ESTA CIUDAD; EN LOS
TERMINOS Y CONDICIONES DE LAS CLAUSULAS SIGUIENTES:
CLAUSULA PRIMERA.- EL OTORGANTE, CONVIENE EN CONSTITUIR, COMO EN EFECTO
LO HACE, UNA EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, BAJO LA
DENOMINACION DE "SERVICIOS DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA BUHOS BLANCO” EMPRESA
INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA", Y QUE PARA FINES COMERCIALES,
CONSTITUCION QUE SE EFECTUA AL AMPARO DEL DECRETO LEY 21621 Y LA NUEVA LEY
GENERAL DE SOCIEDADES Nº 26887.
CLAUSULA SEGUNDA.- EL CAPITAL DE LA EMPRESA ES DE S/.54,000.00
(CINCUENTICUATRO MIL CON 00/100 NUEVOS SOLES), INTEGRAMENTE APORTADO Y
PAGADO POR EL TITULAR, EN BIENES MUEBLES, SEGUN CONSTA DEL RESPECTIVO
INFORME DE VALORIZACION, QUE UD., SEÑOR NOTARIO SE SERVIRA INSERTAR COMO
PARTE INTEGRANTE DE LA ESCRITURA QUE ESTA MINUTA GENERE.
CLAUSULA TERCERA.- LA EMPRESA " SERVICIOS DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA
BUHOS BLANCO” EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA", SE REGIRA
POR SU PROPIO ESTATUTO, DEBIDAMENTE APROBADO EN EL LIBRO DE ACTAS Y SEGUN
DECRETO LEY Nº 21621, LEY DE EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD
LIMITADA Y EN CONCORDANCIA A LAS NORMAS REGLAMENTARIAS.
CLAUSULA CUARTA.- LA EMPRESA QUE SE CONSTITUYE SE REGIRA POR EL
SIGUIENTE ESTATUTO:

ESTATUTO
ARTICULO 1.- LA EMPRESA QUE SE CONSTITUYE SE DENOMINARA: " SERVICIOS DE
SEGURIDAD Y VIGILANCIA BUHOS BLANCO” EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA", .- De la denominación social. PROSEGUR COMPAÑÍA
DE SEGURIDAD, SOCIEDAD ANÓNIMA es una sociedad de nacionalidad española,
5
PRESENTACIÓN DE OFERTAS: CORPORACIÓN TERRAGRICOLA S.A.C.
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº 010-2021-UNU-CS-1-E

constituida el 14 de mayo de 1.976, que se rige por los presentes


Estatutos y por las disposiciones legales, de carácter general o especial,
que le fueran de aplicación. Artículo 2.- Del objeto social. 2.1. De
conformidad con lo establecido en la Ley 23/1992, de 30 de julio, de
Seguridad Privada, y sin perjuicio de las competencias que tienen
atribuidas los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, la Sociedad
tendrá por objeto la prestación, dentro del ámbito de todo el territorio
nacional, de los siguientes servicios y actividades: A.- Vigilancia y
protección de bienes, establecimientos, espectáculos, certámenes o
convenciones. B.- La protección de personas determinadas, previa la
autorización correspondiente. C.- El depósito, custodia, recuento y
clasificación de monedas y billetes, títulos, valores y demás objetos que,
por su valor económico y expectativas que generen, o por su peligrosidad,
puedan requerir protección especial, sin perjuicio de las actividades
propias de las entidades financieras. D.- El transporte y distribución de
los objetos a que se refiere el apartado anterior a través de los
distintos medios, realizándolos, en su caso, mediante vehículos cuyas
características sean determinadas por el ministerio del interior, de forma
que no puedan confundirse con los de las Fuerzas Armadas ni con los de las
Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad. E.- Instalación y mantenimiento de
aparatos, dispositivos y sistemas de seguridad. F.- Explotación de
centrales para la recepción, verificación y transmisión de las señales de
alarmas y su comunicación a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, así como
prestación de servicios de respuesta cuya realización no sea de la
competencia de dichas Fuerzas y Cuerpos. G.- Planificación y asesoramiento
de las actividades propias de las empresas de seguridad. H.- Prestación de
servicios de vigilancia y protección de la propiedad rural mediante - 2 -
guardas particulares del campo. 2.2. Quedan expresamente excluidas del
objeto social todas aquellas actividades para cuyo ejercicio de la Ley
exija requisitos especiales que no cumpla la Sociedad y en especial las
actividades de intermediación financiera reservadas por la legislación de
las instituciones de inversión colectiva de carácter financiero, y por la
Ley de Mercado de Valores y disposiciones complementarias, a las
Instituciones de Inversiones Colectivas. 2.3. Las actividades que integran
el objeto social podrán ser desarrolladas así mismo de modo indirecto por
la Sociedad, mediante la participación en cualesquiera otras sociedades o
empresas de objeto idéntico o análogo. Artículo 3.- Del domicilio social.
3.1. La Sociedad tiene su domicilio en Madrid, Calle Pajaritos, número 24.
3.2. El Consejo de Administración podrá trasladar el domicilio social
dentro del mismo término municipal, así como decidir la creación,
supresión o traslado de sucursales, agencias, delegaciones o
representaciones en cualquier otro punto del territorio nacional o del
extranjero. Artículo 4.- De la duración de la Sociedad. 4.1. La Sociedad
6
PRESENTACIÓN DE OFERTAS: CORPORACIÓN TERRAGRICOLA S.A.C.
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº 010-2021-UNU-CS-1-E

tiene una duración indefinida, habiendo dado comienzo a sus operaciones el


día 27 de Julio de 1976, fecha en que la Dirección de Seguridad del
Estado, entonces Dirección General de Seguridad, concedió la preceptiva
autorización administrativa, hallándose inscrita con el número 112 en el
Registro Especial de Empresas de Seguridad Privada, dependiente del
Ministerio del Interior. 4.2. El ejercicio social coincide con el año
natural, dando comienzo el día 1 de Enero para finalizar el día 31 de
Diciembre de cada año.
TÍTULO II DEL CAPITAL SOCIAL. DE LOS DESEMBOLSOS PENDIENTES Y DE LAS
ACCIONES Artículo 5.- Del capital social. 5.1. El capital social es de
5,4000 SOLES), representado por sesenta y (61.00) acciones nominativas,
anotadas en cuenta, de sesenta céntimos de SOLES (0,60 SOLES) de valor
nominal cada una de ellas, numeradas del 1 al 54,000, ambas inclusive, que
se encuentran totalmente suscritas y desembolsadas y constituyen una sola
serie. - 3 - Artículo 6.- De las acciones. 6.1. Las acciones estarán
representadas por medio de anotaciones en cuenta que se regirán por las
normas reguladoras del mercado de valores y demás disposiciones legales
vigentes que resultaren de aplicación. 6.2. La sociedad reconocerá como
accionista a la persona que aparezca legitimada en los asientos del
registro contable, en el que se anotarán las sucesivas transferencias de
acciones y la constitución de derechos reales, sobre las mismas. No
obstante lo anterior, se llevarán asimismo aquellos libros o registros
que, según la legislación en vigor en cada momento, pudieren resultar
preceptivos o necesarios. 6.3. Cuando las acciones no hayan sido
enteramente desembolsadas, se consignará esta circunstancia en la
inscripción correspondiente. Los desembolsos pendientes deberán ser
satisfechos en el momento que determine el Consejo de Administración,
dentro del plazo de cinco años contados desde la fecha del acuerdo de
aumento de capital. En cuanto a la forma y demás circunstancias del
desembolso, se estará a lo dispuesto en el acuerdo de aumento de capital,
que podrá disponer que los desembolsos sean tanto mediante aportaciones
dinerarias como no dinerarias. Artículo 7.- De la transmisión de acciones.
Los accionistas podrán libremente transmitir las acciones de que sean
propietarios, así como los derechos de suscripción preferente que les
correspondan, todo ello con estricta sujeción a los límites, requisitos y
formalidades establecidos en cada momento por la legislación en vigor o,
en su caso, en el correspondiente documento de pactos parasociales.
Artículo 8.- De las acciones sin voto. 8.1. La sociedad podrá emitir
acciones sin derecho de voto de conformidad con la legislación vigente.
Los derechos que confieran a sus titulares estas acciones se fijarán por
el órgano social correspondiente en las condiciones de cada emisión, que
respetarán en todo caso las normas imperativas en vigor que regulen esta
clase de acciones. 8.2. Si se produjera algún supuesto previsto por la
7
PRESENTACIÓN DE OFERTAS: CORPORACIÓN TERRAGRICOLA S.A.C.
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº 010-2021-UNU-CS-1-E

normativa en vigor que determinara la atribución del derecho de voto a


esta clase de acciones, será de aplicación lo establecido al respecto en
el artículo 17 de los presentes Estatutos.
TÍTULO III DE LOS SOCIOS Artículo 9.- De la condición de socio. 9.1. Los
derechos y las obligaciones inherentes a la acción pertenecen al titular
de la misma. La titularidad de una acción implica la adhesión a los
Estatutos Sociales de la Sociedad, a los Reglamentos que desarrollan los
mismos aprobados en la forma legalmente establecida, y a los acuerdos de
la Junta General y del Consejo de Administración adoptados en la esfera de
sus respectivas competencias, ello sin perjuicio de las acciones - 4 - de
impugnación que la Ley establece. 9.2. Cada acción representa una parte
alícuota del capital social, confiere a su titular legitimo la cualidad de
socio y le atribuye, conforme a la legislación en vigor y a estos
Estatutos, los siguientes derechos: (i) el de participar en el reparto de
las ganancias sociales y en el patrimonio resultante de la liquidación,
(ii) el de suscripción preferente en la emisión de nuevas acciones o de
obligaciones convertibles en acciones, (iii) el de impugnación de los
acuerdos sociales, (iv) el de información y (v) el de asistir y votar en
las Juntas Generales cuando posea el número de acciones que para el
ejercicio de este derecho exigen estos Estatutos y en las condiciones en
ellos establecidas. No podrán, sin embargo, ejercitar el derecho de voto
aquéllos accionistas que se hallaren en mora en el pago de los desembolsos
pendientes. 9.3. Asimismo, y sin perjuicio de otras que pudiere imponer la
legislación en vigor, la titularidad de la acción conlleva para el socio
las siguientes obligaciones: (i) comunicar a la sociedad la constitución
de gravámenes sobre las acciones a efectos del ejercicio de los derechos
que aquéllas confieren; (ii) la obligación de realizar los desembolsos
pendientes en la forma y plazos que la Sociedad determine y (iii) la
aceptación expresa del domicilio de la Sociedad para el ejercicio de
acciones judiciales derivadas de la cualidad de socio, con exclusión del
fuero propio del accionista. Artículo 10.- Del usufructo y de la prenda de
acciones. 10.1. En el caso de usufructo de acciones, la cualidad de socio
reside en el nudo propietario, pero el usufructuario tendrá derecho en
todo caso a los dividendos acordados por la Sociedad durante el usufructo.
El ejercicio de los demás derechos de socio corresponde al nudo
propietario, quedando el usufructuario obligado a facilitar al nudo
propietario el ejercicio de estos derechos. 10.2. En el caso de prenda de
acciones, corresponderá a su propietario el ejercicio de los derechos de
accionista, quedando en todo caso el acreedor pignoraticio obligado a
facilitar el ejercicio de estos derechos. 10.3. En todo lo no previsto en
los presentes Estatutos Sociales, el usufructo y la prenda de acciones se
regirán por lo dispuesto en la Ley. Artículo 11.- De la copropiedad sobre
las acciones. Las acciones son indivisibles. Los copropietarios de una
8
PRESENTACIÓN DE OFERTAS: CORPORACIÓN TERRAGRICOLA S.A.C.
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº 010-2021-UNU-CS-1-E

acción habrán de designar una sola persona para el ejercicio de los


derechos de socio y responderán solidariamente frente a la sociedad de
cuantas obligaciones se deriven de la condición de accionista. La misma
regla será de aplicación a los demás supuestos de cotitularidad de
derechos sobre las acciones. Artículo 12.- De los negocios sobre las
propias acciones. Previa autorización de la Junta General de accionistas,
la Sociedad podrá adquirir sus propias acciones dentro de los límites y
con los requisitos previstos en la Ley. TÍTULO IV - 5 - DE LOS ORGANOS DE
LA SOCIEDAD Artículo 13.- De los órganos de la Sociedad. La sociedad será
regida, administrada y gobernada por la Junta General de accionistas y por
el Consejo de Administración, de conformidad con lo establecido en estos
Estatutos, en la Ley y en los Reglamentos de la Junta General de
Accionistas y del Consejo de Administración. SECCIÓN 1ª DE LA JUNTA
GENERAL Artículo 14.- De la Junta General. Clases de Juntas. 14.1. La
Junta General, debidamente convocada y constituida con sujeción a las
prescripciones de la Ley y de estos Estatutos, es el órgano soberano de la
Sociedad. Todos los socios, incluso los disidentes y los que no hayan
participado en la reunión, quedan sometidos a los acuerdos de la Junta
General de accionistas. 14.2. La Junta General aprobará un Reglamento de
organización y funcionamiento de la misma que, sin perjuicio de lo
establecido en la Ley y en los Estatutos Sociales, tendrá eficacia
vinculante. La Junta General decidirá sobre los asuntos atribuidos a la
misma por la Ley o por estos Estatutos y en especial acerca de los
siguientes: 1. La aprobación de las cuentas anuales, la aplicación del
resultado y la aprobación de la gestión. 2. El nombramiento y separación
de los administradores, de los liquidadores y de los auditores de cuentas,
así como el ejercicio de la acción social de responsabilidad conta
cualquiera de ellos. 3. La modificación de los Estatutos Sociales. 4. El
aumento y la reducción del capital social, así como la delegación en el
Consejo de Administración de la facultad de aumentar el capital social, en
cuyo caso podrá atribuirle también la facultad de excluir o limitar el
derecho de suscripción preferente, en los términos establecidos en la Ley.
5. La supresión o limitación del derecho de suscripción preferente. 6. La
transformación, la fusión, la escisión o la cesión global de activo y
pasivo y el traslado de domicilio al extranjero. 7. La disolución de la
Sociedad. 8. La aprobación del balance final de liquidación 9. La emisión
de obligaciones y la delegación en el Consejo de Administración de la - 6
- facultad de su emisión. 10.La transformación de la Sociedad en una
compañía holding, mediante “filialización” o incorporación a entidades
dependientes. 11.La adquisición o enajenación de activos operativos
esenciales, cuando entrañe una modificación efectiva del objeto social.
12.Las operaciones cuyo efecto sea equivalente al de la liquidación de la
sociedad. 13.Cualesquiera otros asuntos que determinen la Ley o los
9
PRESENTACIÓN DE OFERTAS: CORPORACIÓN TERRAGRICOLA S.A.C.
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº 010-2021-UNU-CS-1-E

Estatutos Sociales o que el Consejo de Administración acuerde someter a su


decisión. 14.3. La Junta General puede ser Ordinaria o Extraordinaria y
habrá de ser convocada por los Administradores de la Sociedad. 14.4. La
Junta General Ordinaria, previamente convocada al efecto, se reunirá
necesariamente dentro de los seis primeros meses de cada ejercicio para,
en su caso, aprobar la gestión social, las cuentas del ejercicio anterior
y resolver sobre la aplicación del resultado. También podrá adoptar
acuerdos sobre cualquier otro asunto de su competencia, siempre que conste
en el orden del día de la convocatoria o proceda legalmente y se haya
constituido la Junta General de accionistas con la concurrencia del
capital social requerido. La Junta General Ordinaria será válida aunque
haya sido convocada o se celebre fuera de plazo. 14.5. Toda Junta que no
sea la prevista en el apartado precedente tendrá la consideración de Junta
General Extraordinaria. Artículo 15.- De la convocatoria de la Junta. 15.1
La Junta General deberá ser convocada por el Consejo de Administración
mediante anuncio publicado en el Boletín Oficial del Registro Mercantil y
en la página web de la Sociedad, con la antelación que resulte exigida por
la Ley. El anuncio publicado en la página web de la Sociedad se mantendrá
accesible al menos hasta la celebración de la Junta General de
accionistas. Los accionistas que representen, al menos, el cinco por
ciento del capital social, podrán, cuando resulte legalmente admisible,
solicitar que se publique un complemento a la convocatoria de la Junta
General de accionistas, incluyendo uno o más puntos en el orden del día.
El ejercicio de este derecho deberá realizarse mediante notificación
fehaciente, recibida en la sociedad dentro de los cinco días siguientes a
la publicación de la convocatoria. Este complemento de la convocatoria
deberá publicarse con los requisitos y la antelación legalmente prevista.
15.2. El anuncio expresará la fecha de la reunión en primera convocatoria
y todos los asuntos que han de tratarse; podrá asimismo, hacerse constar
la fecha en la que, si procediera, se reunirá la Junta en segunda
convocatoria. 15.3. Entre la primera y la segunda convocatoria deberá
mediar, por lo menos, un plazo de veinticuatro horas. - 7 - 15.4. Si la
Junta General debidamente convocada no se celebrara en primera
convocatoria y no se hubiere previsto en el anuncio la fecha de la
segunda, deberá esta ser anunciada con los mismos requisitos de publicidad
que la primera, dentro de los quince días siguientes a la fecha de la
Junta no celebrada y con ocho de antelación a la fecha de la reunión.
15.5. La Junta General Extraordinaria podrá ser convocada por el Órgano de
Administración, por estimarlo conveniente para los intereses sociales, o
bien a requerimiento de accionistas que representen, al menos, un cinco
por ciento del capital social, expresando en este caso en la solicitud los
asuntos a tratar en la Junta. 15.6. No obstante lo establecido en los
apartados precedentes, la Junta general se entenderá convocada y quedará
10
PRESENTACIÓN DE OFERTAS: CORPORACIÓN TERRAGRICOLA S.A.C.
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº 010-2021-UNU-CS-1-E

válidamente constituida para tratar cualquier asunto, siempre que esté


presente todo el capital social y los asistentes acepten por unanimidad la
celebración de la junta. Artículo 16.- Del derecho de información del
accionista. 16.1. Desde la publicación del anuncio de convocatoria, la
Sociedad pondrá a disposición de los accionistas en el domicilio social y
mantendrá accesible en todo momento a través de la página web de la
Sociedad, para conocimiento de accionistas e inversores en general, la
información requerida legalmente, así como las propuestas de los acuerdos
que vayan a ser objeto de votación en la Junta General. 16.2. Hasta el
séptimo día anterior a la celebración de la Junta General, los accionistas
podrán solicitar a los Administradores las informaciones o aclaraciones
que estimen precisas o formular por escrito las preguntas que estimen
pertinentes acerca de los asuntos comprendidos en el orden del día o de la
información accesible al público que se hubiera facilitado por la Sociedad
a la Comisión Nacional del Mercado de Valores desde la celebración de la
Junta General inmediatamente anterior. Los Administradores estarán
obligados a facilitar la información por escrito hasta el día de la
celebración de la Junta General. 16.3. Durante la celebración de la Junta
General, los accionistas de la Sociedad podrán solicitar verbalmente las
informaciones o aclaraciones que consideren convenientes acerca de los
asuntos comprendidos en el orden del día y, caso de no resultar posible
satisfacer el derecho del accionista en el transcurso de la sesión, los
Administradores quedarán obligados a facilitar esa información por escrito
dentro de los siete días siguientes al de la terminación de la Junta.
16.4. Los Administradores estarán obligados a proporcionar la información
solicitada salvo en los casos en que, a juicio del Presidente, la
publicidad de la información solicitada perjudique los intereses sociales.
No procederá la denegación de información cuando la solicitud esté apoyada
por accionistas que representen, al menos, la cuarta parte del capital
social. 16.5. En todo lo demás no previsto en los presentes Estatutos
Sociales en cuanto al ejercicio por los accionistas del derecho de
información se estará a lo dispuesto en la legislación en vigor y en el
Reglamento de la Junta General de Accionistas de la Sociedad. Artículo 17-
Del derecho de asistencia a la Junta. - 8 - 17.1. Podrán asistir y votar a
las Junta General los accionistas que sean titulares de, al menos, el uno
por mil del capital social, siempre que sus acciones figuren inscritas en
el registro de anotaciones en cuenta correspondiente, con cinco días de
antelación, al menos, a aquél en que haya de celebrarse la Junta. 17.2.
Los accionistas que individualmente no reúnan el número mínimo de acciones
que se requiere para asistir y votar en la Junta General, podrán agrupar
sus acciones y delegar su representación en la Junta en una persona que
habrá de tener la condición de accionista. La voluntad de ejercer este
derecho de agrupación de acciones, y la identificación de su
11
PRESENTACIÓN DE OFERTAS: CORPORACIÓN TERRAGRICOLA S.A.C.
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº 010-2021-UNU-CS-1-E

representante, deberá ser comunicado al Consejo de Administración de la


Sociedad con, al menos, cinco (5) días de antelación a la fecha de
celebración de la Junta; en caso contrario, no se considerará válido.
17.3. Los Administradores de la sociedad deberán asistir a la Junta
General de Accionistas. Además, el Presidente podrá autorizar o requerir
la asistencia de directores, gerentes, técnicos y demás personal, cuando
así lo estime oportuno, sin perjuicio de la facultad de la Junta para
revocar dicha autorización. 17.4. Todo accionista que tenga derecho de
asistencia a la Junta, podrá hacerse representar en ella por otra persona
aunque ésta no sea accionista. La representación deberá conferirse por
escrito o por cualquier otro medio de comunicación a distancia de acuerdo
con lo que se prevea en el Reglamento de la Junta General, siempre que
garanticen la autenticidad e identificación del accionista que otorgue su
representación por estos medios. Lo anterior se entiende sin perjuicio de
lo establecido en el artículo 187 de la Ley de Sociedades de Capital.
Artículo 17 bis.- Asistencia por medios electrónicos. 17 bis.1 Los
accionistas con derecho de asistencia, de conformidad con lo previsto en
el artículo 17 anterior podrán asistir a la reunión de la Junta General
que se celebre en el lugar indicado en la convocatoria, utilizando medios
electrónicos o telemáticos de comunicación a distancia, siempre que, así
lo acuerde el Consejo de Administración, quien indicará en la convocatoria
los medios que podrán ser utilizados a tal fin, por reunir las condiciones
de seguridad exigibles para garantizar la identidad de los accionistas, la
efectividad de sus derechos y el correcto desarrollo de la reunión. En
todo caso, los derechos de voto e información de los accionistas que
asistan a la Junta utilizando estos medios, deberán ejercitarse a través
de los medios electrónicos de comunicación a distancia considerados
idóneos de conformidad con lo previsto en el artículo 19 de los presentes
Estatutos. 17 bis.2 Para el supuesto de que efectivamente se prevea la
asistencia por medios electrónicos o telemáticos, en la convocatoria se
describirán los plazos, formas y modos de ejercicio de los derechos de los
accionistas que se hubieran previsto por el Consejo de Administración a
los efectos de garantizar el correcto desarrollo de la reunión de la
Junta. A estos efectos, el Consejo de Administración podrá acordar que las
intervenciones y propuestas de acuerdos que, conforme a la Ley, tengan
intención de formular quienes vayan a asistir por medios telemáticos, se
remitan a la sociedad con anterioridad al momento de la constitución de la
Junta. - 9 - 17 bis.3 En todo caso, la asistencia de los accionistas a la
Junta en este supuesto se ajustará a lo establecido en el Reglamento de la
Junta General de Accionistas, en el que se establecerán las condiciones
que determinarán la validez de la asistencia y ejercicio del derecho del
voto de los accionistas que ejerciten su derecho de asistencia y voto por
este medio, a los efectos del cálculo de los correspondientes “quorums”.
12
PRESENTACIÓN DE OFERTAS: CORPORACIÓN TERRAGRICOLA S.A.C.
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº 010-2021-UNU-CS-1-E

17 bis.4 Si por circunstancias técnicas o por razones de seguridad


derivadas de circunstancias sobrevenidas, se produjere o practicare una
interrupción de la comunicación o el fin de la misma, no podrá invocarse
esta circunstancia como privación ilegítima de los derechos del
accionista, ni como causa de impugnación de los acuerdos adoptados por
dicha Junta. 17 bis.5 La Mesa, y en su caso, el Notario, deberán tener
acceso directo a los sistemas de conexión que permitan la asistencia a la
Junta, a los efectos de poder tener conocimiento por si, y de forma
inmediata, de las comunicaciones que se realicen por los accionistas que
asistan a distancia y de las manifestaciones realizadas en el ejercicio de
sus derechos. Artículo 18.- De los “quórums” de constitución y asistencia.
18.1. La Junta General de Accionistas quedará válidamente constituida en
primera convocatoria cuando los accionistas presentes o representados
posean, al menos, el veinticinco por ciento del capital suscrito con
derecho de voto. En segunda convocatoria, será válida la constitución de
la Junta cualquiera que sea la cifra del capital concurrente a la misma.
18.2. Para que la Junta General Ordinaria o Extraordinaria pueda acordar
válidamente el aumento o la reducción del capital social y cualquier otra
modificación de los Estatutos Sociales, la emisión de obligaciones, la
supresión o la limitación del derecho de suscripción preferente de nuevas
acciones, la transformación, la fusión, la escisión o la cesión global de
activo y pasivo y el traslado de domicilio al extranjero, será necesaria,
en primera convocatoria, la concurrencia de accionistas presentes o
representados que posean, al menos, el cincuenta por ciento del capital
social suscrito con derecho de voto. En segunda convocatoria será
suficiente la concurrencia del veinticinco por ciento de dicho capital.
Cuando concurran accionistas que representen menos del cincuenta por
ciento del capital suscrito con derecho de voto, los acuerdos a que se
refiere este apartado sólo podrán adoptarse válidamente con el voto
favorable de los dos tercios del capital presente o representado en la
Junta. Artículo 19.- De la adopción de los acuerdos y de la eficacia de
los mismos. 19.1. Los accionistas, constituidos en Junta General
debidamente convocada, decidirán por mayoría en los asuntos propios de su
competencia. 19.2. Sin perjuicio de lo previsto en el Artículo 17 bis
sobre la asistencia por medios electrónicos, el voto de las propuestas
sobre asuntos comprendidos en el Orden del Día podrá delegarse o
ejercitarse por el accionista mediante correspondencia postal o por
cualquier otro medio de comunicación a distancia, incluyendo cualquier
medio de comunicación electrónica, de conformidad con lo que se prevea en
el Reglamento de la Junta General, siempre que se garantice la
autenticidad e identificación del accionista que ejerza su derecho de voto
por estos medios. - 10 - El voto por correo se emitirá remitiendo a la
Sociedad un escrito en el que conste el voto, acompañado de la tarjeta de
13
PRESENTACIÓN DE OFERTAS: CORPORACIÓN TERRAGRICOLA S.A.C.
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº 010-2021-UNU-CS-1-E

asistencia expedida por la entidad encargada de la llevanza del registro


de anotaciones en cuenta. El voto mediante comunicación electrónica se
emitirá bajo firma electrónica reconocida u otra clase de garantía que el
Consejo de Administración estime idónea para asegurar la autenticidad y la
correcta identificación del accionista que ejercita su derecho al voto. El
voto emitido por cualquier de los medios a distancia referidos en los
apartados anteriores, para reputarse válido, habrá de recibirse por la
Sociedad con, al menos, cuarenta y ocho horas (48) horas de antelación a
la fecha prevista para la celebración de la Junta General en primera
convocatoria. El Consejo de Administración, a partir de las bases técnicas
y jurídicas que lo hagan posible y garanticen debidamente la identidad del
accionista que ejerce su derecho de voto, queda facultado para desarrollar
y complementar la regulación que se prevea en el Reglamento de la Junta
General de Accionistas de la Compañía, estableciendo el Consejo, según el
estadio y seguridad que ofrezcan los medios técnicos disponibles, el
momento a partir del cual los Accionistas podrán emitir su voto por medios
de comunicación electrónica a distancia. Los accionistas que emitan su
voto a distancia conforme a lo previsto en este artículo y a las
previsiones que a tales efectos desarrolle el Consejo de Administración
serán considerados como presentes a los efectos de la constitución de la
Junta General de que se trate. El voto emitido mediante medios de
comunicación a distancia quedará sin efecto: i) por revocación posterior
expresa efectuada por el mismo medio dentro del plazo establecido para la
emisión; ii) por asistencia física a la Junta del Accionista que hubiera
emitido el voto; iii) por venta de las acciones que otorgan el derecho al
voto de la que la Sociedad tenga conocimiento al menos cuarenta y ocho
horas antes de la fecha prevista para la celebración de la Junta en
primera convocatoria. 19.3. Todos los accionistas, incluso los disidentes
y los que no hayan participado en la reunión, quedan sometidos a los
acuerdos de la Junta General, sin perjuicio de los derechos de impugnación
que les concede la Ley. Artículo 20.- Del Presidente de la Junta y del
Secretario. 20.1. La Junta General será presidida por el Presidente del
Consejo de Administración o, en caso de que no asista personalmente, por
el Vicepresidente del mismo. Si asistieran a la reunión varios
Vicepresidentes, presidirá la Junta el Vicepresidente que corresponda en
función del orden de preferencia predeterminado con arreglo a lo
establecido en el artículo 21.6 de los presentes Estatutos Sociales. En
defecto de los anteriores, será Presidente de la Junta el accionista que
elijan en cada caso los socios presentes en la reunión. - 11 - 20.2. El
Presidente de la Junta General estará asistido por el Secretario. Será
Secretario de la Junta General el Secretario del Consejo de Administración
o, en el caso de que no asista personalmente, el Vicesecretario. En su
defecto, será Secretario de la Junta General la persona que en cada caso
14
PRESENTACIÓN DE OFERTAS: CORPORACIÓN TERRAGRICOLA S.A.C.
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº 010-2021-UNU-CS-1-E

designen los accionistas asistentes a la Junta. 20.3. El Secretario de la


Junta levantara acta de la reunión, la cual podrá ser aprobada por la
propia Junta a continuación de haberse celebrado o, en su defecto, y
dentro del plazo de quince días, por el Presidente y dos interventores,
uno en representación de la mayoría y otro por la minoría. SECCIÓN 2ª DEL
ORGANO DE ADMINISTRACION Artículo 21.- Del Consejo de Administración.
21.1. La administración, gobierno y representación de la Sociedad, salvo
aquellas atribuciones reservadas a la Junta General de Accionistas,
corresponderán al Consejo de Administración. 21.2. El Consejo de
Administración, con informe a la Junta General, aprobará un Reglamento de
normas de régimen interno y funcionamiento del propio Consejo, que
contendrá, de acuerdo con la Ley y los Estatutos, las medidas concretas
tendentes a garantizar la mejor administración de la Sociedad. 21.3.
Igualmente, el Consejo de Administración aprobará un Informe Anual de
Gobierno Corporativo cuyo contenido se ajustará a las disposiciones
legales y reglamentarias de desarrollo que lo regulen. 21.4. El Consejo de
Administración, elegido por la Junta General de Accionistas, estará
integrado por un mínimo de cinco Consejeros y un máximo de quince. La
determinación del número concreto de Consejeros, dentro de los límites
señalados, corresponde a la Junta General de Accionistas. 21.5. No podrán
ser designados Consejeros los que se hallen en cualquiera de los supuestos
de prohibición o incompatibilidad establecidos por la Ley. 21.6. El
Consejo de Administración designará, de entre sus miembros, un Presidente
y podrá designar uno o varios Vicepresidentes determinando, en su caso, el
orden de preferencia entre estos últimos. En defecto de Presidente,
presidirá el Consejo uno de los Vicepresidentes, por el orden de
preferencia determinado y, a falta de todos ellos, el Consejero de más
edad. 21.7. El Consejo de Administración nombrará un Secretario que podrá
no ser Consejero y que será el encargado de llevar en un libro de actas
las discusiones y todos los acuerdos que sean adoptados por el Consejo de
Administración, debiendo las actas ser firmadas con el visto bueno del
Presidente, en su caso del Vicepresidente, y la firma del Secretario. - 12
- 21.8. El Consejo de Administración podrá igualmente nombrar un
Vicesecretario, que podrá no ser Consejero y que desempeñará las funciones
del Secretario en su ausencia o imposibilidad accidental. Artículo 22.- De
la duración del cargo y la retribución de los Consejeros. 22.1. Los
Consejeros desempeñarán su cargo por plazo de tres años. No obstante,
podrán ser reelegidos una o más veces, por períodos de una duración máxima
de tres años. 22.2. Si durante el plazo para el que fueron nombrados los
Consejeros se produjeren vacantes, el Consejo de Administración, podrá
designar de entre los accionistas las personas que hayan de ocuparlas
hasta que se reúna la primera Junta General. 22.3. El cargo de Consejero
es retribuido. La retribución de los Consejeros consistirá en una
15
PRESENTACIÓN DE OFERTAS: CORPORACIÓN TERRAGRICOLA S.A.C.
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº 010-2021-UNU-CS-1-E

asignación anual fija y en dietas por asistencia a cada sesión del Órgano
de administración de la Sociedad y de sus Comités. La retribución que
puede satisfacer la Sociedad al conjunto de sus Consejeros no podrá
superar la cantidad máxima que a tal efecto determine la Junta General de
Accionistas, que permanecerá vigente hasta tanto ésta no acuerde su
modificación. La fijación de la cantidad exacta a abonar dentro de ese
límite y la distribución entre los distintos Consejeros corresponde al
Consejo de Administración, a propuesta de la Comisión de Nombramientos y
Retribuciones. 22.4. Adicionalmente y con independencia de lo previsto en
el apartado anterior, se prevé la posibilidad de establecer sistemas de
remuneración referenciados al valor de cotización de las acciones o que
conlleven la entrega de acciones o de derechos de opción sobre acciones,
destinados a los Consejeros. La aplicación de dichos sistemas de
retribución deberá ser acordada por la Junta General de Accionistas en los
términos legalmente establecidos. 22.5. Con independencia de las
retribuciones previstas en los apartados precedentes derivadas de la
pertenencia al Consejo de Administración, los Consejeros que desempeñen
otras funciones ejecutivas o de asesoramiento en la Sociedad, sea cual
fuere la naturaleza de su relación con ésta, tendrán derecho a percibir
las remuneraciones que se hubieren pactado por el desempeño de dichas
funciones, incluyendo, en su caso, la participación en los sistemas de
incentivos que, en su caso, se establezcan con carácter general para la
alta dirección de la Sociedad, que podrán comprender entrega de acciones o
de derechos de opción sobre las mismas, o retribuciones referenciadas al
valor de las acciones, en todo caso con sujeción a los requisitos que se
establezcan en la legislación vigente en cada momento, y la participación
en los sistemas de previsión y seguro oportunos. En caso de cese en dichas
funciones podrán tener derecho, en los términos y condiciones que apruebe
el Consejo de Administración, a una compensación económica adecuada.
Artículo 23.- De las reuniones del Consejo de Administración. 23.1. El
Consejo de Administración se reunirá, previa convocatoria de su Presidente
o, en su defecto, de su Vicepresidente, con la frecuencia que lo requieran
los intereses de la sociedad y, al menos una vez dentro de los tres
primeros meses de cada ejercicio social para la preceptiva formulación de
las Cuentas Anuales y del Informe de Gestión correspondientes al ejercicio
precedente. - 13 - 23.2. Entre la notificación a los Consejeros de la
convocatoria y del orden del día a debatir, y la celebración del Consejo,
deberá mediar un plazo mínimo de setenta y dos (72) horas, salvo en caso
de urgencia apreciada por su Presidente. 23.3. La convocatoria para las
reuniones ordinarias del Consejo podrá ser realizada por carta con acuse
de recibo, fax, telegrama o correo electrónico o por cualquier medio
válido en derecho que acredite la fecha de envío de la misma. Las sesiones
extraordinarias podrán convocarse por teléfono con una antelación mínima
16
PRESENTACIÓN DE OFERTAS: CORPORACIÓN TERRAGRICOLA S.A.C.
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº 010-2021-UNU-CS-1-E

de veinticuatro (24) horas, cuando ajuicio del Presidente, la urgencia del


caso o las especiales circunstancias concurrentes así lo justifiquen.
23.4. El Consejo de Administración quedará válidamente constituido cuando
concurran a la reunión, presentes o representados, la mitad más uno de sus
componentes. 23.5. Los Consejeros, en caso de ausencia, podrán hacerse
representar en las reuniones del Consejo por otro Consejero mediante
delegación por escrito, que se procurará que, en la medida de lo posible
contenga instrucciones de voto. 23.6. A salvo de previsión legal distinta
en materia de mayorías, los acuerdos se adoptarán por mayoría absoluta de
los Consejeros concurrentes a la sesión. En caso de empate, será dirimente
el voto emitido por el Presidente. 23.7. La votación por escrito y sin
sesión sólo será admitida cuando ningún Consejero se oponga a este
procedimiento. 23.8. El Consejo podrá celebrarse en varias salas
simultáneamente, siempre y cuando se asegure por medios audiovisuales o
telefónicos la interactividad o intercomunicación entre ellas en tiempo
real y, por tanto, la unidad de acto. En este caso, se hará constar en la
convocatoria el sistema de conexión y, en su caso, los lugares en que
están disponibles los medios técnicos necesarios para asistir y participar
en la reunión. Los acuerdos se considerarán adoptados en el lugar donde
esté la Presidencia. Artículo 24.- De las facultades del Consejo de
Administración. 24.1. La representación de la Sociedad en Juicio y fuera
de él, corresponde al Consejo de Administración, quién decidirá y
gestionará todos los asuntos pertenecientes al giro o tráfico de la
Sociedad. Por consiguiente, el Consejo de Administración tendrá los
poderes más amplios para la gestión y administración de la Sociedad, sin
limitación ni reserva, y está especialmente autorizado para: 24.1.1.
Representar a la Sociedad ante el poder público, autoridades, organismos y
oficinas de todas clases y jerarquías, y ante cualquier Sociedad, Empresa
o persona individual, realizando cuantos actos y contratos y ejercitando
cuantas acciones puedan ser precisas para la mejor defensa de los
intereses de la Sociedad, y para el desarrollo o efectividad de su giro o
tráfico mercantil. 24.1.2. Acordar la convocatoria de Junta General de
Accionistas. 24.1.3. Formular las Cuentas Anuales, Informe de Gestión y
documentos consolidados, si procede, que deban ser sometidos a la Junta
General y proponer la aplicación - 14 - del resultado así como redactar
los demás documentos e informes exigidos por la legislación vigente.
24.1.4. La realización de todas aquellas operaciones que, conforme al
artículo 2 de los Estatutos, constituyen el objeto social o contribuyan a
posibilitar su realización. 24.1.5. Acordar la creación, supresión,
traslado, traspaso y demás actos y operaciones relativas a las Oficinas,
Delegaciones y Representaciones de la Sociedad, tanto en España como en el
extranjero. 24.1.6. Aprobar los Reglamentos Interiores de la Sociedad con
facultad para modificarlos e incluso para derogarlos. 24.1.7. Formular los
17
PRESENTACIÓN DE OFERTAS: CORPORACIÓN TERRAGRICOLA S.A.C.
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº 010-2021-UNU-CS-1-E

presupuestos y autorizar los gastos. 24.1.8. Celebrar contratos de todas


clases. 24.1.9. Acordar la distribución a los accionistas de dividendos a
cuenta, sin haber concluido el respectivo ejercicio económico o sin haber
sido aprobadas las cuentas anuales, todo ello de conformidad con la
legislación vigente. 24.1.10. Adquirir, poseer, enajenar, hipotecar, y
gravar toda clase de bienes inmuebles, derechos reales de cualquier índole
y realizar, con relación a dichos bienes y derechos, cualesquiera actos y
contratos civiles, mercantiles y administrativos, sin excepción alguna,
incluso de constitución, modificación y cancelación de hipotecas y demás
derechos reales, así como la cesión, compraventa, y traspaso de activos
y/o pasivos de la Sociedad. 24.1.11. Adquirir, enajenar, permutar,
transmitir, gravar, suscribir, ofrecer toda clase de bienes muebles,
títulos valores, acciones, obligaciones, formular ofertas públicas de
venta o adquisición de valores, así como participaciones en toda clase de
Sociedades o Empresas. 24.1.12. Constituir Sociedades, Asociaciones,
Fundaciones, suscribiendo acciones o participaciones, aportando toda clase
de bienes, así como celebrar contratos de concentración y cooperación de
empresas o negocios. 24.1.13. Afianzar o avalar toda clase de
obligaciones, bien de la propia Sociedad o bien de terceros. 24.1.14.
Transigir sobre bienes y derechos de todas clases. 24.1.15. Determinar el
empleo de los capitales disponibles. 24.1.16. Tomar en cualquier
circunstancia las medidas que estime oportunas para proteger los valores
pertenecientes a la Sociedad. 24.1.17. Percibir toda cantidad debida a la
Sociedad. 24.1.18. Representar a la Sociedad, ya como demandante, ya como
demandada, ante los - 15 - Juzgados y Tribunales de todos los órdenes y
ante la Administración Pública y los Tribunales Contencioso-
Administrativos, ejercitando y sosteniendo toda clase de acciones y
recursos y desistiendo de unas y de otros cuando lo estime conveniente.
24.1.19. Someter litigios, discrepancias cuestiones o reclamaciones a
arbitraje de equidad o de derecho. 24.1.20. Nombrar y separar todos los
representantes, agentes y empleados, fijar sus retribuciones y sus sueldos
y concederles gratificaciones. 24.1.21 Fijar y aprobar las estrategias
generales de la Sociedad. 24.1.22 Aprobar las inversiones y desinversiones
de la Sociedad. 24.1.23. Someter a la Junta General las proposiciones de
modificación o adición a los presentes Estatutos, y de aumento o reducción
del capital social, así como de cuanto se refiera a prórroga, fusión o
disolución anticipada de la Sociedad. 24.1.24. Acordar sobre todos los
asuntos relativos a la Administración de la Sociedad. 24.1.25. Delegar,
salvo las facultades indelegables por Ley o por los presentes Estatutos,
todas o parte de sus atribuciones en las Comisiones que nombre o en uno o
varios de sus Administradores, y conferir poderes de todas clases, tanto
con facultades mancomunadas como solidarias, a favor de cuantas personas
juzgue convenientes, aunque sean extrañas a la Sociedad. 24.1.26.
18
PRESENTACIÓN DE OFERTAS: CORPORACIÓN TERRAGRICOLA S.A.C.
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº 010-2021-UNU-CS-1-E

Interpretar los Estatutos y suplir sus omisiones, dando cuenta a la Junta


General para la ratificación o rectificación de los acuerdos adoptados en
esta materia. 24.1.27. Ejercer las demás facultades y funciones que le
atribuyen estos Estatutos o le encomiende la Junta General de Accionistas.
24.2. La enumeración contenida en el precedente apartado 24.1 anterior es
meramente enunciativa y no limita en manera alguna las facultades que le
competen para gobernar y administrar los negocios e intereses de la
sociedad en todo cuanto no esté específicamente reservado a la competencia
de la Junta General de Accionistas, y habrán de interpretarse en el
sentido más amplio que en Derecho sea posible. 24.3 El Consejo de
Administración podrá delegar de forma permanente la totalidad o parte de
sus facultades, excepto aquellas que por Ley, o por disposición en estos
Estatutos o en el Reglamento del Consejo sean indelegables, en uno o
varios Consejeros Delegados. La delegación permanente de alguna facultad
del Consejo de Administración en el o los Consejeros Delegados y la
designación de los Consejeros que hayan de ocupar tales cargos requerirá
el voto favorable de las dos terceras partes de los componentes del
Consejo. No obstante lo anterior en ningún caso podrá el Consejo de
Administración delegar de forma permanente en el o los Consejeros
Delegados: 24.3.1. Convocar la Junta General de Accionistas y fijar el
orden del día. - 16 - 24.3.2. Acordar la distribución a los Accionistas de
dividendos a cuenta y rendir cuentas a la Junta General 24.3.3. Las que
por disposición legal, por estos Estatutos o por el Reglamento del
Consejo, tengan específicamente atribuidas la Comisión Ejecutiva, la
Comisión de Nombramientos y Retribuciones y/o la Comisión de Auditoría.
24.3.4. La aprobación de las estrategias generales de la Sociedad. 24.3.5.
La aprobación de la política en materia de autocartera. 24.3.6 La
realización de operaciones de financiación y afianzamiento u otorgamiento
de garantías, personales o reales, a favor de terceros que no pertenezcan
al grupo de la Sociedad. 24.3.7. La enajenación o gravamen de cualquiera
de los negocios realizados, directa o indirectamente por la Sociedad.
24.4. El Consejo de Administración deberá, además, constituir una Comisión
Ejecutiva, una Comisión de Nombramientos y Retribuciones y una Comisión de
Auditoría, todas ellas con las atribuciones que se determinan en estos
Estatutos, en el Reglamento del Consejo de Administración y, en su caso,
en la Ley. 24.5. Además de las mencionadas, el Consejo de Administración
podrá crear cuantas Comisiones o Comités crea necesarios o convenientes
para la buena marcha de la Sociedad, debiendo, en tal caso, fijar las
atribuciones de las Comisiones o Comités que designe. Artículo 25.- De la
Comisión Ejecutiva. 25.1. Se podrán delegar en la Comisión Ejecutiva, en
forma colegiada, el ejercicio de las facultades más amplias de
representación, administración, gestión y disposición y, en general, todas
las que corresponden al Consejo de Administración, salvo aquéllas que por
19
PRESENTACIÓN DE OFERTAS: CORPORACIÓN TERRAGRICOLA S.A.C.
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº 010-2021-UNU-CS-1-E

Ley, por los presentes Estatutos o por el Reglamento del Consejo resulten
indelegables. Sin perjuicio de la posibilidad de delegación general
contenida en el párrafo precedente, específicamente corresponden a la
Comisión Ejecutiva, sin que tales facultades puedan ser atribuidas a otro
órgano, cualquiera que fuere éste, delegado del Consejo de Administración,
las siguientes facultades: 25.1.1. La aprobación de cualesquiera
inversiones o desinversiones relevantes a realizar por la Sociedad;
25.1.2. La supervisión y seguimiento de las decisiones y actuación del
Consejero Delegado. 25.1.3 Cualesquiera otras expresamente previstas en el
Reglamento del Consejo. 25.2. La Comisión Ejecutiva estará integrada por
un mínimo de tres (3) y un máximo de siete (7) miembros del Consejo de
Administración. La Comisión Ejecutiva, que estará - 17 - presidida por el
Presidente del Consejo de Administración, nombrará un Secretario que
redactará las Actas de los Acuerdos de dicha Comisión. El cargo de
Secretario recaerá en la persona que ostente el cargo de Secretario del
Consejo de Administración. Igualmente, la Comisión Ejecutiva podrá
designar de entre sus miembros un Vicepresidente. 25.3. La Comisión
Ejecutiva regulará su propio funcionamiento. En lo demás, la Comisión
Ejecutiva se regirá, por analogía, por las reglas aplicables al Consejo de
Administración de la Sociedad. Articulo 26.- De la Comisión de
Nombramientos y Retribuciones. 26.1. Sin perjuicio de otros cometidos que
le asigne la Ley o el Consejo de Administración, la Comisión de
Nombramientos y Retribuciones tendrá las siguientes facultades de
información asesoramiento y propuesta: 26.1.1. Formular y revisar los
criterios que deben seguirse para la composición del Consejo de
Administración y la selección de candidatos. 26.1.2. Elevar al Consejo las
propuestas de nombramiento de Consejeros para que éste proceda
directamente a designarlos (cooptación) o las haga suyas para someterlas a
la decisión de la Junta General de Accionistas. 26.1.3. Proponer al
Consejo de Administración los miembros que deban formar parte de cada una
de las Comisiones. 26.1.4. Proponer al Consejo de Administración el
sistema y la cuantía de la retribución anual de los Administradores.
26.1.5. Aprobar la contratación del personal de alta dirección -bien en
régimen de dependencia laboral, bien mediante un arrendamiento de
servicios de carácter mercantil- su retribución y su eventual inclusión en
los Planes de Retribución en Acciones que la Junta General de Accionistas
pueda acordar. 26.1.6. Revisar periódicamente los programas de
retribución, ponderando su adecuación y sus rendimientos. 26.1.7. Informar
con relación a las transacciones que impliquen o puedan implicar
conflictos de intereses. 26.1.8. Cualesquiera otras expresamente previstas
en el Reglamento del Consejo. 26.2. La Comisión de Nombramientos y
Retribuciones estará integrada por un mínimo de tres (3) miembros y un
máximo de cinco (5) miembros del Consejo de Administración. El Consejo de
20
PRESENTACIÓN DE OFERTAS: CORPORACIÓN TERRAGRICOLA S.A.C.
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº 010-2021-UNU-CS-1-E

Administración designará un Presidente de entre los miembros de la


Comisión y nombrará un Secretario que redactará la Actas de los Acuerdos
de dicha Comisión. El cargo de Secretario recaerá en la persona que
designe la Comisión sin que sea preciso que sea consejero ni miembro de la
Comisión. 26.3. La Comisión de Nombramientos y Retribuciones regulará su
propio funcionamiento. En lo demás, la Comisión de Nombramientos y
Retribuciones se regirá, por analogía, por las - 18 - disposiciones
aplicables al Consejo de Administración de la Sociedad. 26.4. La Comisión
de Nombramientos y Retribuciones se reunirá cada vez que el Consejo de
Administración o el Presidente del Consejo de Administración solicite la
emisión de un informe o la adopción de propuestas y, en cualquier caso,
siempre que resulte conveniente para el correcto desempeño de sus
funciones. Artículo 27.- De la Comisión de Auditoría. 27.1. La Comisión de
Auditoría estará integrada por un mínimo de tres (3) miembros y un máximo
de cinco (5) miembros del Consejo de Administración, y en todo caso deberá
de estar integrada por mayoría de Consejeros no ejecutivos nombrados por
el Consejo de Administración a propuesta de la Comisión de Nombramientos y
Retribuciones. Al menos uno de ellos deberá ser Consejero independiente y
será designado teniendo en cuenta sus conocimientos y experiencia en
materia de contabilidad, auditoría o en ambas. A estos efectos, se
entiende por Consejeros no ejecutivos aquellos que no desempeñan funciones
ejecutivas o directivas en la Sociedad o en alguna de sus sociedades
participadas, y en todo caso, los que no mantienen una relación
contractual laboral, mercantil o de otra índole con la Sociedad, distinta
de su condición de Consejeros, ni tienen conferida por el Consejo de
Administración o por la Sociedad, delegación o apoderamiento estable.
27.2. Sin perjuicio de otros cometidos que le asigne la Ley y/o el Consejo
de Administración, la Comisión de auditoría tendrá las siguientes
facultades de información, supervisión, asesoramiento y propuesta: 27.2.1
Informar en la Junta General de Accionistas sobre las cuestiones que en
ella planteen los accionistas en materias de su competencia. 27.2.2.
Proponer al Consejo de Administración, para su sometimiento a la Junta
General de Accionistas, la designación del Auditor auditor de Cuentas
cuentas, de acuerdo con la normativa aplicable. 27.2.3. Supervisar la
eficacia del control interno de la Sociedad, la auditoría interna y los
sistemas de gestión de riesgos, así como discutir con el auditor de
cuentas las debilidades significativas del sistema de control interno
detectadas en el desarrollo de la auditoría. 27.2.4 Supervisar el proceso
de elaboración y presentación de la información financiera regulada.
27.2.5 Mantener las relaciones con el auditor de cuentas para recibir
información sobre aquellas cuestiones que puedan poner en riesgo su
independencia, y cualesquiera otras relacionadas con el proceso de
desarrollo de la auditoria de cuentas, así como recibir información y
21
PRESENTACIÓN DE OFERTAS: CORPORACIÓN TERRAGRICOLA S.A.C.
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº 010-2021-UNU-CS-1-E

mantener con el auditor de cuentas las comunicaciones previstas en la


legislación de auditoria de cuentas y en las normas técnicas de auditoria.
En todo caso, la Comisión de Auditoría deberá recibir anualmente del
auditor de cuentas la confirmación escrita de su independencia frente a la
entidad o entidades vinculadas a ésta directa o - 19 - indirectamente, así
como la información de los servicios adicionales de cualquier clase
prestados a estas entidades por el citado auditor, o por las personas o
entidades vinculados a éste de acuerdo con lo dispuesto en la normativa
sobre auditoría de cuentas. 27.2.6 Emitir anualmente, con carácter previo
a la emisión del informe de auditoría de cuentas, un informe en el que se
expresará una opinión sobre la independencia del auditor de cuentas. Este
informe deberá pronunciarse, en todo caso, sobre la prestación de los
servicios adicionales a que hace referencia el punto anterior. 27.2.7
Valorar el contrato de prestación de servicios de los auditores de la
Sociedad y propuesta y valoración en cuanto a su retribución. 27.2.8
Llevar a cabo cualesquiera otras funciones expresamente atribuidas en
virtud del Reglamento del Consejo. 27.3. El Consejo de Administración
designará, de entre los Consejeros no ejecutivos, la persona que haya de
presidir la Comisión de Auditoría que desempeñará sus funciones bajo la
denominación de Presidente de la Comisión de Auditoria, y que deberá ser
sustituido cada cuatro años, pudiendo ser reelegido una vez transcurrido
un plazo de un año desde su cese. La Comisión de Auditoría nombrará un
Secretario que redactará las actas de los acuerdos de dicha Comisión. El
cargo de Secretario recaerá en la persona que designe la Comisión sin que
sea preciso que sea consejero ni miembro de la Comisión. 27.4. La Comisión
de Auditoría regulará su propio funcionamiento. En lo demás, se regirá,
por las disposiciones aplicables al Consejo de Administración. 27.5. La
Comisión de Auditoría habrá de celebrar un mínimo de cuatro (4) sesiones
ordinarias al año. Con carácter extraordinario, la Comisión de Auditoría
se reunirá cada vez que el Consejo de Administración o el Presidente del
mismo solicite la emisión de un informe o la adopción de propuestas y, en
cualquier caso, siempre que resulte conveniente para el adecuado desempeño
de sus funciones. Artículo 28.- Del Presidente y del Vicepresidente. 28.1.
El Presidente representa al Consejo de Administración y como tal llevará
en todo caso la suprema representación de la Sociedad y, en el ejercicio
de su cargo, además de las que le correspondan por Ley, por estos
Estatutos o por el Reglamento del Consejo, tendrá las atribuciones
siguientes: 28.1.1. Presidir las Juntas Generales de Accionistas. 28.1.2.
Dirigir las discusiones y deliberaciones de la Junta General, ordenando
las intervenciones de los accionistas, fijando incluso la duración de cada
intervención, con la finalidad de posibilitar y agilizar la intervención
de éstos. 28.1.3. Convocar y presidir las reuniones del Consejo de
Administración, de la Comisión Ejecutiva y, en su caso, de aquéllas otras
22
PRESENTACIÓN DE OFERTAS: CORPORACIÓN TERRAGRICOLA S.A.C.
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº 010-2021-UNU-CS-1-E

Comisiones y Comités del Consejo de Administración de las que forme parte


y sea designado Presidente, y dirigir las discusiones y deliberaciones en
el seno de los citados órganos. - 20 - 28.1.4. Elaborar los órdenes del
día de las reuniones del Consejo de Administración, y de las Comisiones o
Comités del Consejo que presida y, en su caso, formular las propuestas de
acuerdos que a éstos se sometan. 28.1.5. Ejecutar los acuerdos del Consejo
de Administración y de las demás Comisiones o Comités de los que forme
parte, sin perjuicio de las delegaciones que al efecto pueda otorgar el
órgano correspondiente a favor de otros Consejeros o del Secretario del
Consejo o del Vicesecretario. 28.2. En caso de ausencia del Presidente,
las atribuciones contempladas en el precedente apartado 28.1 serán
asumidas por el Vicepresidente, y caso de haber varios, por aquél a quien
por orden determinado corresponda. TITULO V DE LAS CUENTAS ANUALES
Artículo 29.- De la formulación de las Cuentas Anuales. 29.1. El Consejo
de Administración deberá formular en el plazo máximo de tres meses
contados a partir del cierre del ejercicio social, las Cuentas Anuales, el
Informe de Gestión y la propuesta de aplicación de resultados, así como,
en su caso, las Cuentas Anuales y el Informe de Gestión consolidados.
29.2. Las Cuentas Anuales y el Informe de Gestión social habrán de ser
firmados por todos los administradores. Si faltare la firma de alguno de
ellos, se señalará en cada uno de los documentos en que falte la
indicación de la causa. Artículo 30.- De la Auditoría de Cuentas y del
Informe de los Auditores. 30.1. Una vez formuladas las Cuentas Anuales y
el Informe de Gestión, el Consejo de Administración deberá hacer entrega
de las mismas a los Auditores de Cuentas, si la Sociedad estuviere
obligada a auditoría, quienes comprobarán si las Cuentas Anuales ofrecen
la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los
resultados de la Sociedad, así como la concordancia del Informe de Gestión
con las Cuentas Anuales del ejercicio, y dispondrán del plazo de un mes
contado desde su entrega, para presentar su Informe. 30.2. Si como
consecuencia del Informe de los Auditores, el Órgano de Administración se
viera obligado a alterar las Cuentas Anuales, los Auditores habrán de
ampliar dicho Informe sobre los cambios introducidos. Artículo 31.- De la
aprobación de las Cuentas y de la aplicación del resultado. 31.1. Las
Cuentas Anuales se aprobarán por la Junta General Ordinaria de
Accionistas, la cual resolverá igualmente sobre la aplicación del
resultado del ejercicio de acuerdo con el balance aprobado. 31.2. Una vez
cubiertas las atenciones previstas por la Ley y, en su caso, por los
Estatutos, solo - 21 - podrán repartirse dividendos con cargo al beneficio
del ejercicio o a reservas de libre disposición, si el valor del
patrimonio neto contable no es o, a consecuencia del reparto, no resulta
ser inferior a la cifra del capital social. 31.3. Si existieran perdidas
de ejercicios anteriores que hicieran que ese valor del patrimonio.
23
PRESENTACIÓN DE OFERTAS: CORPORACIÓN TERRAGRICOLA S.A.C.
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº 010-2021-UNU-CS-1-E

24
PRESENTACIÓN DE OFERTAS: CORPORACIÓN TERRAGRICOLA S.A.C.
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº 010-2021-UNU-CS-1-E

SUNARP

Sun RESERVA DE PREFERENCIA REGISTRAL

REGISTRÓ DE PERSONAS JURIDICAS

Nro. De TITULO 2021-201213

Fecha de Presentación 01-01-2021

Se concede la Reserva de Preferencia Registral de la denominación CORPORACION


TERRAGRICOLA SAC. Por el plazo de treinta días útiles que vence el 31-01-2021 -
Derechos S/. 18.00 Recibo No 00006827 -

25
SOLICITUD DE ACCESO A SUNAT
OPERACIONES EN LÍNEA

RUBRO I: SOLICITUD DE ASIGNACIÓN DE CÓDIGO DE USUARIO Y CLAVE SOL

Yo, CRISTIAN EDUARDO CARRIZALES QUISPE identificado(a) con tipo de documento de


identidad DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD (DNI) Nº 70253948. En mi calidad de
Representante Legal de CORPORACION TERRAGRICOLA SAC con número de RUC Nº
20656968452, solicito la asignación de un Código de Usuario y una Clave SOL para acceder al Sistema
SUNAT Operaciones en Línea (SOL).

Asimismo, tomo conocimiento de que el correcto uso del Código de Usuario y la Clave SOL
que se me asignen es de mi plena responsabilidad como contribuyente o representante legal.

Firma del
Contribuyente o su
Representante Legal

Puno 01 de enero de 2021

* CIE: Código de Inscripción del Empleador.


**CIP: Código de Identificación Personal.

RUBRO II: AUTORIZACIÓN A PERSONA QUE REALIZA EL TRÁMITE


Yo, CRISTIAN EDUARDO CARRIZALES QUISPE identificado(a) con DNI Nº 70253948. En
calidad de Representante Legal de CORPORACIÓN TERRAGRICOLA SAC identificado con RUC N°
20656968452 autorizo a: JOSE LUIS CASTILLO GARCIA identificado(a) con DNI N° 77685432 a
presentar la Solicitud de Tipo de documento de identidad,
Acceso a SOL que he firmado, recabar el correspondiente Código de Usuario y Clave SOL para
acceder a dicho sistema y firmar la Constancia de Entrega de la Clave SOL.

Firma del Contribuyente o su

Firma de la Persona autorizada

Representante Legal*

* La firma del contribuyente o representante legal acreditado en el RUC debe estar legalizada notarialmente.
2
9
3
0
3
1
REQUERIMIENT O DEL TRACTOR AGRÌCOLA PARA LA INSTITUCION MANUEL NUÑEZ
BRUTON SEGÚN ADJUDICACION SIMPLIFICADA Nº…………..

ESPECIFICACIONES TÈCNICAS

II. UBICACIÓN

Servicio de Seguridad para las instalaciones del Instituto superior Jose Antonio Encinas Puno,
Jr: Alfonso Ugarte No. 530

III. FINALIDAD PÚBLICA

Brindar seguridad a los estudiantes y al personal docente y administrativo que concurren al


Instituto Superior Jose Antonio Encinas, así como salvaguardar los bienes del Estado que
administra el Instituto Superior Jose Antonio Encinas y que sirven para cumplir
adecuadamente sus funciones.

IV. REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR LA EMPRESA QUE PRESTA EL SERVICIO DE


SEGURIDAD Y VIGILANCIA LOS BUHOS BLANCOS SRL.

 Autorización vigente d e l a S u p e r i n t e n d e n c i a Nacional d e S e r v i c i o s


de Seguridad, control de Armas Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC)
 El servicio de vigilancia privada en las instalaciones y patrimonio del Instituto
Superior Jose Antonio Encinas, incluye todos los costos, trabajo de personal, equipos y
otros materiales necesarios para resguardar la integridad física del personal, bienes
patrimoniales, infraestructura e instalaciones del local institucional, contra cualquier
tipo de siniestros, atentados, diversas modalidades de hurto interno y externo, en el
número de puestos, horarios y condiciones que se señalan en el presente documento y
estar inscrito en el Registro Nacional de Empresas y Entidades de Intermediación
Laboral (para prestar el servicio de vigilancia privada en la ciudad de Puno)
 No estar inhabilitado por OSCE
 Cumplir el Reglamento de la Ley 28879 Ley de Servicios de Seguridad Privada
aprobado por D.S. 003-2011-IN
 Contar con Centro de Control de Video Vigilancia, líneas de telefonía móvil
 El Coordinador debe ser capacitado (Diplomado en Gestión de Riegos de
 Desastres y Seguridad Integral).
 Acreditar experiencia mediante facturas de acuerdo a Ley de Contrataciones Contar
con un armamento de fuego calibre 38 o equivalente por cada turno (El efectivo
debe contar con la licencia de portar armamento correspondiente emitido por
SUCAMEC).

3
2
CARACTERÍSTICAS DE LA EJECUCIÓN
CONTRACTUAL

El cumplimiento de la obligación por parte de la empresa contratada será la de entregar un


bien conforme a los requerimientos funcionales y sostenidos en las bases integradas. En tal
sentido, la empresa se compromete a cumplir con las garantías comerciales, prestaciones
accesorias, seguros y demás condiciones contractuales. Asimismo, esta se somete a las
penalidades en caso de incumplir con las obligaciones ya acordadas.

EL BIEN OBJETO DE CONTRATACION SE AJUSTARA DE ACUERDO A LAS


SIGUIENTES PAUTAS:

1.- CARACTERÍSTICAS DE PRODUCTIVIDAD

A) MOTOR

El motor Komatsu SAA6D170E-5 entrega 474 kW 636 hp a 1.800 r. p. m. Su eficiente consumo de


combustible junto con el alto peso del equipo hacen que las tareas de excavación y empuje del
tractor sobre oruga D375A-6R consigan una productividad superior. El motor cuenta con la
certificación de emisiones equivalente Tier 2 EPA de EUA y etapa 2 de la UE y se caracteriza por
su inyección directa de combustible, turbocargador y enfriador purificador aire-aire que maximiza
la eficiencia de consumo de combustible. »A fin de minimizar el ruido y vibración, el motor va
montado en protecciones de goma sobre el bastidor principal.

B) VENTILADOR HIDRAÚLICO DE ENFRIAMIENTO DEL


RADIADOR

La rotación del ventilador se controla automáticamente en función de la temperatura del


refrigerante y aceite hidráulico. El resultado es ahorro de combustible y alta productividad en un
entorno de operación silencioso.

3
3
C) GRAN HOJA

Con capacidades de 18,5 m3 24,2 yd3 (hoja en semi-U) y 22,0 m3 28,8 yd3 (hoja en U), su
rendimiento es sobresaliente. El acero de alta resistencia a la tracción en la parte frontal y laterales
de la hoja aumenta su durabilidad. La forma de la hoja es altamente eficiente para el movimiento de
cargas.

D) TRANSMISION AUTOMATICA CON BLOQUEO DEL


CONVERTIDOR DE TORQUE

La nueva transmisión automática de cambio de marcha y el convertidor de torque con bloqueo


reducen el consumo de combustible significativamente y aumentan la eficiencia del tren de
potencia. La transmisión automática de cambio de marcha selecciona el engranaje dentro del rango
de marcha óptimo en función de las condiciones del trabajo y carga. Esto significa que el equipo
opera a su máxima eficiencia permanentemente. (Un interruptor permite seleccionar el modo
manual de cambio de marcha).

E) MODO DE OPERACIÓN

Existe el modo “P” para máxima potencia o modo “E” para operaciones con ahorro de energía. El
modo de operación combinado con el modo de cambio de marcha automático o manual permite al
operador seleccionar la condición de trabajo adecuada correspondiente (el modo puede cambiarse
durante la operación)

•Modo P (Modo potencia)


En modo P, el motor rinde su máxima potencia. Este modo se selecciona para trabajos que
requieran gran producción, para cargas de trabajo pesadas y operaciones en pendientes ascendentes.

•Modo E (Modo economía)

Este modo se selecciona para operaciones con ahorro de energía y poca potencia de motor. »Se
utiliza en trabajos en terrenos en los que la máquina puede sufrir deslizamiento de zapatas y para
los cuales se requiera hacer uso frecuente del pedal de desaceleración. » Asimismo, se utiliza en

3
4
trabajos que no requieren gran potencia como empuje en pendientes descendentes, nivelación y
trabajos con cargas livianas.

F) MODO AUTOMATICO/MANUAL DE SELECCIÓN DE


CAMBIO DE MARCHA

Los modos de cambio de marcha automático o manual se pueden seleccionar con facilidad según el
trabajo simplemente presionando el interruptor en el monitor LCD (el modo se puede seleccionar
cuando la palanca de control de traslado está en NEUTRAL).

•Modo automático de cambio de marcha

Modo para tareas generales de empuje: Cuando se aplica la carga, el engranaje reduce la marcha
automáticamente y cuando esta se retira, aumenta la marcha automáticamente a una velocidad
máxima determinada. Este modo ahorra combustible y cuando se activa el mecanismo de bloqueo
del convertidor de torque en función de la carga, la velocidad de marcha óptima se selecciona
automáticamente.

•Modo manual de cambio de marcha

Modo para tareas de empuje y desgarramiento en terrenos duros. Al aplicar la carga, el engranaje
reduce la marcha automáticamente, pero no la aumenta cuando el peso desaparece.

G) SISTEMA DE CONTROL DE TRACCIÓN DEL TRACTOR


(OPCIONAL)

•Elimina la necesidad de que el operador controle constantemente la potencia del motor mediante
el pedal desacelerador cuando se ejecutan labores de desgarramiento mientras, a la vez, reduce
sustancialmente la fatiga en el operador.

•La maniobrabilidad mejora debido a que el operador tiene libertad para enfocarse en la tarea de
desgarramiento sin tener que monitorear el deslizamiento de zapata de la oruga.

•Al reducirse los deslizamientos de zapata de la oruga, los costos por reparaciones disminuyen
significativamente y la vida útil de la del tren de rodaje se prolonga.

•El sistema de control de tracción contribuye a reducir los costos de combustible debido a que la
potencia del motor se controla automáticamente alcanzando niveles de operación óptimos.

3
5
2.- ENTORNO DE TRABAJO

A) CABINA HEXAGONAL PRESURIZADA

•El diseño hexagonal de la cabina con ventanas amplias y polarizadas proporcionan excelente
visibilidad frontal, lateral y posterior.

•Los filtros de aire y una mayor presión de aire interna se combinan para evitar la entrada de polvo
a la cabina.

B) ENTRADA DE AIRE FRESCO DESDE LA PARTE POSTERIOR


DE LA CUBIERTA DEL MOTOR
El puerto de entrada del aire acondicionado se encuentra ahora en la parte posterior del capó del
motor donde la cantidad de polvo es mínima. El resultado es aire limpio permanentemente dentro
de la cabina. Los intervalos de limpieza del filtro se extienden considerablemente y el uso de un
elemento de filtro con nueva estructura facilita la limpieza y reemplazo.

C) GRAN MONITOR LCD A COLOR

Un gran monitor a color fácil de usar permite que el trabajo sea seguro, preciso y fluido. El uso de
la pantalla LCD otorga mejor visibilidad y facilita la lectura desde varios ángulos y condiciones de
iluminación. Cuenta con interruptores simples y fáciles de operar. Las teclas de función líderes en
la industria facilitan las operaciones multifuncionales. Los datos están disponibles en 10 idiomas
con el fin de dar soporte global a los operadores alrededor del mundo.

3
6
D) CONDUCCIÓN CÓMODA DEBIDO A CABINA MONTADA EN
AMORTIGUADORES Y TREN DE RODAJE K-
La cabina del D375A-6R va montada sobre amortiguadores con resortes de carrera larga que
mejoran aún más la capacidad de absorción de impactos y vibraciones de los amortiguadores
viscosos. El montaje de la cabina sobre dichos amortiguadores, junto con el tren de rodaje K-Bogie,
suaviza impactos y vibraciones en traslados difíciles que los métodos de montajes de cabina
convencionales son incapaces de absorber.
El amortiguador de cabina con resortes blandos aísla la cabina del cuerpo de la máquina
suprimiendo vibraciones y proporcionando un ambiente de operación silencioso y cómodo.

E) NUEVO ASIENTO CON SUSPENSIÓN NEUMÁTICA

El D375A-6R utiliza de manera opcional un nuevo asiento con suspensión neumática. El amplio y
grueso cojín del asiento proporciona excelente apoyo y comodidad de conducción para todo
operador.

Adicionalmente, el calefactor de asiento y sistema de ventilación también otorgan un ambiente de


trabajo más cómodo.

G) OPERACION CÓMODA

G.1) PALANCA ÚNICA CON CONTROL DE PILOTO ELECTRÓNICO

La palanca del equipo de trabajo de control piloto electrónico controlada manualmente ofrece un
esfuerzo operativo liviano y una carrera corta que facilita la operación. El gran tamaño de los
apoyabrazos ajustables aumenta aún más la comodidad del operador. Junto con CLSS, este sistema
permite las siguientes nuevas funciones para una operación fácil y eficiente.

3
7
G.2) SISTEMA AVANZADO DE DIRECCIÓN MEDIANTE JOYSTICK

El sistema avanzado de dirección de respuesta del joystick es un sistema de dirección que se ha


incorporado para permitir que el control de la selección de dirección, en avance y retroceso, se
pueda hacer solo con la muñeca y los dedos. Con la función de respuesta incorporada, el ángulo de
dirección del equipo será exactamente el mismo que el ángulo de inclinación de la palanca.

3.-MANTENIMIENTO FÁCIL
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
El mantenimiento preventivo es la única forma de asegurar una larga vida útil a su equipo. Por este
motivo, el diseño Komatsu del D375A-6R sitúa los puntos de mantenimiento e inspección en
lugares convenientes cuyo acceso es fácil y rápido.

A) MONITOR LCD CON FUNCIÓN DE LOCALIZACIÓN Y


SOLUCIÓN DE FALLAS PARA PREVENIR PROBLEMAS
CRÍTICOS CON EL EQUIPO

Varios medidores, indicadores y funciones de alerta aparecen en la parte central del monitor LCD
que facilitan la comprobación de arranque y advierten rápidamente al operador por medio de una
luz y un zumbador en caso de alguna anomalía. Adicionalmente, aparecen contramedidas
3
8
codificadas en 4 etapas que garantizan la seguridad y evitan mayores problemas al equipo. Los
intervalos de reemplazo de aceite y filtros también se muestran.

B) ESTACIONES DE SERVICIO CENTRALIZADAS


Para asegurar un mantenimiento adecuado, los filtros de aceite de la transmisión y convertidor de
torque se distribuyen al lado del indicador de nivel de aceite del tren de potencia.

C) PUERTOS DE INSPECCIÓN DE PRESIÓN DEL ACEITE

Los puertos de inspección de presión de los componentes del tren de potencia se han centralizado a
fin de obtener un diagnóstico rápido y simple.

D) SALA DE MÁQUINAS DE MAYOR TAMAÑO

La sala de máquinas se ha ampliado aumentando la altura del capó y facilitando de esta manera el
mantenimiento del motor y equipos relacionados. El sólido capó evita que el polvo y la lluvia
penetren en el motor manteniéndolo limpio

E) CUBIERTAS LATERALES ABATIBLES DEL MOTOR

Las cubiertas laterales abatibles facilitan el mantenimiento del motor y cambio de filtros. Estas
cubiertas laterales consisten en una estructura gruesa de dos piezas con bisagra apernada que alarga
la durabilidad y facilita la reparación.

F) VENTILADOR HIDRAÚLICO PARA LIMPIEZA FÁCIL DEL


RADIADOR

El radiador se puede limpiar utilizando el ventilador hidráulico de enfriamiento con rotación


inversa. El ventilador se puede revertir desde el interior de la cabina simplemente girando el
interruptor a rotación inversa.
3
9
G) LIMPIEZA SENCILLA DEL RADIADOR

Si el equipo opera bajo condiciones adversas, el operador puede invertir el ventilador de


enfriamiento hidráulico desde dentro de la cabina con un interruptor en el panel de control.

BAJOS COSTOS DE MANTENIMIENTO DEBIDO A LAS


CARACTERISTICAS Y CONDICIONES

a) ESLABON DE LA ORUGA CON ANILLO CÒNICO

Los eslabones de oruga del D375A-6R presentan fuerza de presión reducida y un anillo cónico. Los
pasadores de oruga convencionales se sujetan solo presionando fuertemente. El eslabón de oruga
reparte la fuerza de los pasadores entre el anillo cónico y la fuerza de presión. El resultado es un
servicio más fácil con menor daño a los pasadores al girar los pasadores y bujes. Asimismo, la vida
útil del tren de rodaje se prolonga y los costos de mantenimiento disminuyen debido al menor
desgaste, mayor reutilización de los pasadores y menos horas de mano de obra en tareas de
mantenimiento.

b) CIRCUITO ELECTRICO DE ALTA CONFIABILIDAD


Los “conectores sellados” resistentes al polvo, vibraciones y corrosión aumentan la confiabilidad
del circuito eléctrico. Los arneses reforzados de los cables eléctricos incluyen disyuntor de circuito
y están cubiertos con materiales resistentes al fuego que aumentan la fuerza mecánica, prolongan la
vida útil y protegen el sistema contra daños.

c) CIRCUITO ELÉCTRICO DE ALTA CONFIABILIDAD

Los “conectores sellados” resistentes al polvo, vibraciones y corrosión aumentan la confiabilidad


del circuito eléctrico. Los arneses reforzados de los cables eléctricos incluyen disyuntor de circuito
y están cubiertos con materiales resistentes al fuego que aumentan la fuerza mecánica, prolongan la
vida útil y protegen el sistema contra daños.

d) SELLOS DE CARA PLANA CON O-RING


Los sellos de cara plana con O-ring se utilizan para asegurar que todas las conexiones de las
mangueras hidráulicas queden perfectamente selladas y se eviten filtraciones.

e) TUBERÌAS HIDRAÙLICAS INCORPORADAS


Las tuberías hidráulicas del cilindro de inclinación de la hoja están completamente alojadas en el
brazo de empuje a fin de protegerlas contra daños.
4
0
f) DISEÑO MODULAR DEL TREN DE POTENCIA

Los componentes del tren de potencia van sellados en un diseño modular que permite el
desmontaje y montaje de componentes lo que facilita que sin que se produzcan filtraciones de
aceite, las labores de servicio sean limpias, fáciles y fluidas.

g) FRENOS DE DISCO LIBRES DE MANTECIÓN

Los frenos de discos húmedos requieren menos mantenimiento.

4. - BAJO CONSUMO DE COMBUSTIBLE

A) SISTEMA DE CONTROL DE TRACCIÓN VARIABLE

En situaciones de tracción limitada en las que el operador desea evitar el deslizamiento de los
neumáticos (como en operaciones de suelo arenoso o con lodo), el operador puede reducir el
deslizamiento mediante la activación del sistema de control de tracción variable.
La óptima tracción de los neumáticos (F1) se controla mediante el ajuste de la perilla de control
desde 100% al 20%.

B) BOMBA DE PISTONES DE DESPLAZAMIENTO VARIABLE Y CLSS


El nuevo diseño de la bomba de pistones de desplazamiento variable junto con el CLSS entrega el
líquido hidráulico que el trabajo requiere para evitar la pérdida de presión hidráulica. La reducción
de la pérdida contribuye a una mayor economía de combustible.

•Nueva bomba de pistones de desplazamiento variable:

La bomba suministra solo las cantidades necesarias minimizando la pérdida de presión.

•Bomba de pistones de desplazamiento fijo:

La bomba suministra la cantidad máxima en todo momento y deriva el flujo sin usar.

C) BAJO CONSUMO DE COMBUSTIBLE

El consumo de combustible se reduce en gran medida gracias al motor y al convertidor de torque de


gran capacidad con la máxima eficiencia en el rango de baja velocidad.
4
1
5.-CARACTERÍSTICAS DE CONFIABILIDAD.

FILTRADO
A) MOTOR
Nuevo filtro de combustible y separador de agua de alta eficiencia que contribuyen a proteger el
motor contra el polvo y agua en el combustible.

B) SISTEMA HIDRAULICO

El tanque hidráulico está equipado con un respiradero de alta filtración con válvula de presión que
contribuye a evitar la entrada de polvo.

4
2
4
3
4
4
6. OTRAS CONDICIONE S PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO

a) Los Agentes de Vigila n cia que presten servicio durante la vigencia del contrato, NO
deberán tener ningún vínculo ni relación laboral con e l I n s t i t u t o J A E , por ser su
empleador la empresa contratada para prestar los Servicios de Segurida d y
Vigilancia.

b) La Empresa de Seguridad y Vigila n ci a los Buhos Blancos SRL regirá el desarrollo de


sus actividades y obligaciones según lo dispuesto en el Reglamento de
Servicios de Seguridad Privada (Decreto Supremo Nº 003-2011-IN, y demás
normas complementarias).

c) De mediar un supuesto excepcional no atribuible a la empresa, es decir por caso


fortuito o fuerza mayor, en atención al cual, el personal de la Empresa de Seguridad
de Vigilancia los Buhos Blancos SRL particular, requieran ser cambiados, la empresa
deberá comuni ca r esta situación a JAE con tres (03) días de anticipación, a
fin de que la entidad evalúe y apruebe el cambio, que se realizará siempre y cuando
el personal que se proponga a JAE como remplazo, cumpla con las mismas
condiciones y requisitos mínimos establecidos en los Términos de Referencia,
características que permitieron ganar la Buena Pro al proveedor adjudicado.

d) La empresa será responsable de la supervisión y control del servicio, y del p ersonal


destacado a las instalaciones del Instituto JAE, efectuando inspecciones
permanentes (diurnas, vespertinas ó nocturnas) mediante un supervisor externo,
verificando la situación del servicio durante las 24 horas y registrar las novedades en
el cuaderno de ocurrencias e informando al Vice Rectorado Administrativo del Instituto
JAE sobre cualquier incidencia ocurrida.

El Vice Rectorado Administrativo supervisará permanentemente la correcta


ejecución del servicio y el cumplimiento de los aspectos materia del contrato.

7. OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DE LA EMPRESA

Para facilitar el pago oportuno, la empresa designará un Coordinador Administrativo, quién


facilitará y alcanzará la documentación requerida de acuerdo a las disposiciones legales y
normativas vigentes.

4
5
a) La Empresa ganadora de la Buena Pro, brindará la seguridad y vigilancia, sujetándose a
los Términos de Referencia, en tal sentido se compromete a pagar a su personal
las remuneraciones, sueldos y salarios, según la estructura de costos presentada
para la suscripción de contrato y de acuerdo a las leyes y beneficios sociales
conforme a los dispositivos legales vigentes. Es importante indicar que los agentes de
vigilancia no tienen vínculo laboral con el Instituto JAE para todos los efectos de la Ley.

b) Durante la vigencia del contrato los precios se mantendrán fijos y no estarán sujetos a
reajuste alguno, salvo que el Gobierno Nacional apruebe el incremento de la
remuneración mínima vital. En estos casos, la entidad reconocerá la parte
directamente relacionada a la remuneración y a los beneficios sociales que sean
directamente afectados de acuerdo a Ley,siempre que el contratista lo acredite
debidamente y presente la respectiva estructura de costos.

e) La Empresa de Seguridad y Vigilancia los Buhos Blancos SRL será responsable ante
el Instituto JAE por los daños y perjuicios que pudieran ocasionarse en los
bienes patrimoniales de la entidad instalaciones, muebles, máquinas, equipos,
vehículos y demás enseres de propiedad de la entidad, derivados del mal ejercicio de
sus funciones, o del incumplimiento de sus prestaciones según Términos de Referencia.

c) En caso de pérdida, robo o deterioro de bienes de propiedad del Institut o JAE , la


Empresa de Seguridad y Vigilancia los Buhos Blancos SRL deberá determinar
fehacientemente quienes son los responsables del hecho, pudiendo para ello requerir de
una investigación policial ó fiscal. En caso de no hacerlo se considerará mal
ejercicio de las funciones y/o el incumplimiento de las prestaciones de la empresa,
por lo que el Instituto JAE requerirá la reposición. Si luego de requerida la reposición,
ésta no se hiciera en el término de diez (10) días calendario, el JAE efectuará el
descuento correspondiente de una o más facturas pendientes de pago, de acuerdo
con los precios vigentes en el mercado.

d) La Empresa de Seguridad y Vigilancia los Buhos Blancos SRL deberá estar preparada
para afrontar cualquier eventualidad de índole laboral u otros que se pudieran presentar,
sin poner en riesgo el servicio de protección y seguridad que brinda al personal y a las
instalaciones del Instituto.

4
6
f) La Empresa de Seguridad y Vigilancia los Buhos Blancos SRL está obligada a subsanar
en forma inmediata, las observaciones que respecto del servicio le sean imputadas por el
Vice Rectorado Administrativo, respecto de la prestación de sus servicios.

g) La Empresa de Seguridad y Vigilancia los Buhos Blancos SRL será responsable de


asumir las obligaciones que contraiga con su personal, sean estas laborales, personales
o de cualquier otra índole. Se exime del Instituto JAE de cualquier responsabilidad en
caso de accidentes, daños, mutilaciones o muerte de alguno de los trabajadores de la
empresa ganadora, que pudieran ocurrir durante la prestación del servicio, así como de
la responsabilidad penal que pueda derivarse de ellas. Estos riesgos deberán ser
cubiertos íntegramente por las pólizas de seguro contra accidentes que la empresa está
obligada a adquirir y que deberán mostrar para la firma del contrato y cuando sean
requeridas.

h) E l I n s t i t u t o J A E podrá resolver el contrato cuando la empresa prestadora del


servicio incumpla injustificadamente las obligaciones propias del contrato a su cargo,
pese a haber sido notificada. En estos casos el Instituto JAE podrá resolver el contrato
después de haber requerido el cumplimiento por tres veces no habiéndose verificado el
mismo por parte de la Empresa de seguridad.

i) También podrá resolverse el contrato cuando la Empresa de Seguridad y Vig ilan ci a


los Buhos Blancos SRL no cuente con la capacidad económica o técnica para continuar
la ejecución de la prestación a su cargo, pese a haber sido notificada para corregir
tal situación.

j) El mismo procedimiento se aplicará cuando la empresa de vigilancia paralice y/o


reduzca injustificadamente el servicio, pese a haber sido notificada para corregir la
deficiencia.

4
7
k) En caso de producirse la pérdida, daños o perjuicios, de bienes del Instituto JAE,
la entidad determinará si la empresa de seguridad es responsable por los
daños o pérdidas ocurridos, para lo cual se tendrá en consideración el siguiente
procedimiento:

• El contratista o los afectados quedan obligados de presentar los descargos


correspondientes ante el Vice Rectorado Administrativo, a fin de que este reporte
a la Dirección General de Administración del JAE , dentro de los tres (03)
días siguientes de ocurrido o tomado conocimiento del caso de pérdida, daños o
perjuicios de bienes del Instituto JAE o bienes de propiedad de terceros
registrados por el Servicio de Vigilancia.

 El Vice Rectorado Administrativo, dentro de los diez (10) l as siguientes de
recibido el descargo del contratista, realizará la evaluación de lo acontecido,
considerando lo siguiente:

a) Circunstancia s en l as que s e p rodujo el hecho .Observación y evaluación


de la zona donde se produjo el hecho.

b) Acciones desarrollada s por el personal de vigilancia de la empresa. c) Descargo de

parte de la empresa de vigilancia sobre el hecho producid o.


d) Dictamen policial (si el daño o pérdida es denunciad o policialmente).

• Sólo en caso de encontrarse responsabilidad de parte del personal de la empresa


por el mal ejercicio de sus funciones y/o el incumplimiento de las
prestaciones de la Empresa de Seguridad y Vigilan cia los Buhos Blancos SRL ,e l
I n s t i t u t o J A E comunicará al contratista los resultados de la evaluación, previo
informe de Control Patrimonial de la Oficina de Logística, dentro del plazo de
cinco (05) días contados a partir del día siguiente de culminada dicha
evaluación. El contratista qued a obligado a la reposición o al pago de los
gastos de reparación correspondientes en el plazo de diez (10) días calendario
siguientes a la comunicación del Institutto JAE. De lo contrario se ejecutará la póliza
que corresponda, sin perjuicio de interponer las acciones legales y/o
administrativas a que hubiere lugar.

4
8
Este procedimiento se llevará a cabo sin perjuicio de la denuncia que estime plantear la
Entidad ante la autoridad correspondiente.

8. DE LAS PÓLIZAS DE SEGUROS

La empresa ganadora de la Buena Pro, deberá obtener y mantener


vigentes durante el plazo de contratación del servicio, las siguientes póliza s de
seguros:

a) PÓLIZA DE SEGUR O DE RES PON SABILIDA D CIVIL


EXTRACONTRACTUAL

La empresa deberá de contar con una Póliza de Seguros de


Responsabilidad Civil Extra Contractual, por daños materiales y personales,
causados involuntariamente a terceros, que además incluya la
Re sp o n sab ilid ad Civil Patronal que cubra el Instituto JAE,
considerándose

4
9
éste como un tercero. Esta Póliza deberá estar vigente por todo el periodo
de contratación y será equivalente al 10% del monto de la oferta g an ad or a.

b) PÓLIZA DE
DESHONESTIDAD

La empresa ganadora de la Buena Pro, deberá contar con una Póliza


de Deshonestidad por daños y perjuicios mientras realicen su trabajo d e n t r
o d el Instituto JAE. Esta Póliza deberá estar vigente por todo el periodo de
contratación y será equivalente al 1 0 % del monto de la oferta g a n ad o r a .

c) PÓLIZA DE SEGURO CONTRA


ACCIDENTES

La empresa ganadora de la Buena Pro deberá contar con u n a póliza


de Seguro contra Accidentes por un monto de $ 10,000 (diez mil dólares
americanos)

Las tres (3) Pólizas serán entregadas al I n s t i t ut o J A E como requisito


para la firma del contrato.

En los Términos de Referencia se establece que la empresa ganadora de la


Buena Pro, deberá mantener vigente durante el plazo de contratación del
servicio, las Pólizas de Responsabilidad Civil, la Póliza de Deshonestidad y la
Póliza Contra Accidentes, las primeras por el 10% del monto de la oferta
ganadora. Y la última por$ 10,000 (diez mil dólares americanos).

Es potestad de esta Entidad, establecer los parámetros que le permiten


tener el mejor servicio y la mayor satisfacción de las necesidades, es por ello que
se ha considerado porcentajes para las pólizas, por tal motivo los participantes
en este proceso de selección, deberán calcular sus costos en fu nción a
los porcentajes de las pólizas requeridas para la oferta que presenten.

9. CONDICIONES PARA LA PROPUESTA ECONÓM ICA

5
0
a) Servicio a todo
Costo.
b) Sistema de Contratación: A Su ma Alza
da .
c) El postor que se adjudique la Buena Pro, deberá presentar la
Estructura de Costos para la formalización del contrato.

10. MEJORAS AL SERVICIO

a) Cuatro cursos anuales para el personal de la Institución, mínimo 100


personas, incluyendo certificación en temas de Gestión de Riesgos de
Desastres (GRD), Planes de Contingencia, Evacuación de las Instalaciones,
Prevención y Control de Pérdidas y otros para optimizar la calidad de
segurida d de las personas y los bienes patrimoniale s del Instituto JAE.

11. TABLA DE
PENALIDADES

La presente tabla de penalidades tiene por finalidad corregir las faltas que el
contratista incurra durante el desarrollo del servicio desde su inicio hasta la
finalización del contrato, así como evitar el incumplimiento de la presentación de la
documentación solicitada:

N° DESCRIPCION - INCUMPLIMIENTO PENALIDAD

Cuando el personal de agentes de vigilancia realice 02


1 S/.200.00 soles
turnos continuos; la penalidad se aplicará cada vez que se
Cuando el puesto de agente de vigilancia se cubra

2 después de 01 hora de tolerancia; la penalidad se aplicará cada S/.100.00 soles


vez Por
quepuesto
se incurra en la falta.
de agente de vigilancia no cubierto; la
3 penalidad se aplicará cada vez que se incurra en la falta S/.80.00 soles
por día.

5
1
Por abandono de servicio del agente de vigilancia; la
4 penalidad se aplicará cada vez que se incurra en la falta por día. S/.300.00 soles
Cuando el personal de agentes de vigilancia no disponga
del carné DICSCAMEC y/o se encuentre vencido; la penalidad
5 se aplicará por cada carné y las veces que el área usuaria S/.200.00 soles
detecte esta omisión, pudiendo ser de manera diaria.
Por realizar el cambio de agente de vigilancia sin
solicitar la autorización correspondiente con una anticipación de
6 tres días y contar con la autorización correspondiente por parte S/ 100.00 soles
Por
de la no presentar
entidad la documentación sustentatoria del
(Área Usuaria).
agente que reemplaza al cambiado con el mismo o mejor
perfil, dentro de las 48 horas de producido dicho cambio. La
7 S/.150.00 soles
penalidad se aplicará por cada vez que el área usuaria detecte
8 Por no portar con un armamento en cada turno. S/.200.00 soles

Por no contar con licencia para portar armamento


otorgado por la DICSCAMEC o SUCAMEC, la penalidad se
aplicará por cada agente que no cuente con dicha licencia, y
9 S/.200.00 soles
por cada vez que el área usuaria detecte, pudiendo ser
Cuando la remuneración mensual del agente de vigilancia
incluso de manera diaria.
sea menor a la estructura de costos del contrato; la penalidad
se aplicará por cada boleta (la comparación se realizará con las
10 S/.500.00 soles
boletas de pago del personal presentadas por el contratista).

5
2
Por no Registrarse cada agente en el cuaderno diario del
área usuaria (todos los días), la penalidad se aplicará por
cada agente y de forma diaria, en la que plasme nombre del
agente, número de DNI, número de carné DICSCAMEC o
SUCAMEC, si cuenta con linterna, radio comunicación o
celular, si cuenta con chaleco antibalas, correaje, uniforme
completo, si cuenta con revolver, silbato, el nombre del agente
11 S/.100.00 soles
que cuenta con licencia para portar armas y el número del mismo,
Cuando el agente no cuente con linterna, la penalidad se
aplicara por cada agente, y las veces que el área usuaria detecte
12 S/. 80.00 soles
esta omisión.
Cuando el agente no cuente con radio comunicación o celular,
la penalidad se aplicara por cada agente y las veces que el área
13 S/. 100.00 soles
usuaria detecte esta omisión.
Cuando el agente no cuente con chaleco antibalas, la
penalidad se aplicara por cada agente y por las veces que el área
14 S/. 150.00 soles
usuaria detecte
Cuando esta omisión.
el agente no cuente con correajes, la penalidad se
aplicara por cada agente y por las veces que el área usuaria
15 detecte esta omisión, pudiendo ser este de manera diaria. S/. 80.00 soles
Cuando el agente designado para portar arma no lo tiene, la
penalidad se aplicara por cada agente y por las veces que el área
16 usuaria detecte esta omisión, pudiendo ser este de manera diaria. S/. 150.00 soles
Cundo el agente no cuente con uniforme completo, la
penalidad se aplicara por cada agente y por las veces que el área
17 usuaria detecte esta omisión, pudiendo ser este de manera diaria. S/. 150 .00 soles
Cuando el agente no cuente con silbato, la penalidad se
aplicara por cada agente y por las veces que el área usuaria
18 detecte esta omisión, pudiendo ser este de manera diaria. S/. 80.00 soles

Nota: El monto de las penalidades impuesta se aplicaran de manera automática


hasta el 10% del monto total del contrato.

P RO CE DI MI EN T O:

5
3
El Vice Rectorado de Administración, procederá a levantar un acta indicando las faltas
encontradas, la misma que será suscrita con el Supervisor de Seguridad destacado
en el Instituto JAE en representación del Contratista.

El servicio deberá ser contratado por el término de doce (12 ) meses, contados a
partir del día siguiente de la suscripción del contrato respectivo.

5
4
12. PLAN DE CONTINGENCI A Y EMERGENCIAS

El Plan de Contingencia y Emergencias a implementar para casos imprevistos en el Servicio


de Seguridad y Vig ilan cia , con procedimientos y acciones a aplicar, será presentado
una vez adjudicada la Buena Pro al momento de la firma del Contrato.

El postor deberá presentar flujogramas de planes de emergencia elaborado s y dirigidos a


las necesidades propia s del Instituto JAE, en lo referente a:

Plan de operaciones en caso de sismos y/o derrumbes


Plan de operaciones en caso de incendios
Plan de operaciones en caso de toma de locales
Plan de operaciones en caso de atentados con bomba y explosivos
Plan de operaciones en caso de disturbios dentro del local
Plan de operaciones en caso de asalto y robo
Plan de operaciones en caso de hurto sistemático y simple
Plan de operaciones en caso de emergencia bioquímica (evacuación)

Para determinar que los postores cuentan con las capacidades necesarias para ejecutar el
contrato, las cuales deben ser acreditadas documentalmente, la Entidad incorpora los
requisitos de calificación que se extraen de los términos de referencia, no pudiendo incluirse
requisitos adicionales a los previstos en los mismos, los cuales son los siguientes:

REQUISITOS QUE DEBE TENER LA EMPRESA

 Debe ser acreditada, habilitada con inscripción en el Registro Nac ion a l de Em p


res as y Entidades que realiz an actividades de intermediación lab oral -
RENEEIL . En dicha constancia se debe(n) detallar la(s) actividad(es) de
Seguridad y Vigilancia privada en la que debe estar autorizado.

 Autorización de funcionamiento para la prestación del servicio de vigilancia


privada vigente en el ámbito geográfico en que se prestará el servicio, expedida

5
5
por la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad , Armas,
Municiones y Explosivos de Uso Civil -SUCAMEC (antes DICSCA MEC).
 Contar con 05 años de experiencia como mínimo computado hasta la fecha
de presentación de ofertas.

ACREDITACIÓN:

Se acreditará con una copia de la autorización de funcionamiento para la prestación del


servicio de vigilancia privada vigente en el ámbito geográfico en que se
prestará el servi cio , expedida por Superintendencia Nacional de Control de Servicios
de Seguridad, Armas, Muni ciones y Explosivos de Uso Civil - SUCAME C (antes
DISCAMEC).

Requisitos:

5
6
1. Curso de Reanimación Básica Cardiaca - RBC.
2. Curso de relaciones interpersonales.
3. De preferencia con Diplomado en Gestión del Riesgo de Desastres otorgado por
INDECI y Diplomado en Seguridad Integral en
I institución de prestigio. Acreditación:
Se acreditará con copia simple de Constancias y/o Certificados.

Experiencia

. Experiencia mínima de nueve (05) años en supervisión en seguridad y

Vigilancia y un ( 01 ) año de experiencia en in s t itu c ion es p úb lic


as del personal clave requerido como SUPERVISOR DE VIGILANCIA.

Acreditación:
.
La experiencia del personal clave se acreditará con cualquiera de los siguiente s
documentos:
 Copia simpl e de contratos y su respectiva conformidad
 Constancias o certificados o cualquier otra documentación que, de manera
fehaciente demuestre la experiencia del personal propuesto.

Documentos que acrediten que el personal propuesto por el


postor cumple con el perfil requeri do:

SUPERVISOR DE VIGILANCIA:

 Currículo vitae con foto actual.

 Copia legible de D N I .

 Declaración Jurada del domicilio actual del personal que prestará el


servicio.
 Certificado o constancia original del centro de sa lu d , que
acredite buena salud física.
 Certificado o constancia orig ina l del centro de salud, que
acredite estar sicológicamente apto para la labor a realiza r

5
7
 Copia de certificado de no contar con antecedentes policiale s n i
antecedentes Penales.

AGENT E DE VIGILANCIA M
ASCULINO:

 Currículo vitae con foto actual.

 .Copia legible de DNI .

 .Declaración Jurada del domicilio actual del personal que prestará el


servi ci o.
 Copia de constancias, certificados de trabajo o contrato con
conformidad que acredite la experiencia mínima dos (2) años
en empresas de vigilancia y seguridad y un (1) año en
Instituciones Públicas.

5
8
 Certificado o constancia original del centro de salud, que acredite
buena salud física.
 Certificado o constancia origina l del centro de salud , que acredite
estar psicológicamente apto para la labor a realizar.
 Copia de certificado o constancias de capacitacione s (capacitación
en atención al cliente o afín, curso en Gestión de riesgos de
desastres otorgado por Instituto público o privado y curso de
Seguridad).
 Copia de documentación que acredite qu e el personal propuesto
se encuentra instruido, entrenado y capacitado en funciones de
vigilancia pri vada, lucha contrai ncendi os, defensa personal,
primeros auxilios, bioseguridad y otras aptitudes requeridas
(se deberá adjuntar los certificados de capacitación ).
 Copia de certificado de no contar con antecedentes policiales ni
antecedentes Penales.

AGE NTE DE VIGILA NCI A F E M E


N I N O:

 Currículo vitae con foto actual.

 Copia legible de DNI .

 Declaración Jurada del domicilio actual del personal que prestará el


servi ci o.
 Copia de constancias, certificados de trabajo o contrato
con
conformidad que acredite la experiencia mínima dos (1) años
en segurida d.
 Certificado o constancia original del centro de salud, que acredite
buena
salud física.
 Certificado o constancia original del centro de sa lu d , que
acredite estar psicológi camente apto para la labor a realiza r.
 Copia de certificado o constancias de capacitaciones (curso en
Gestión de riesgos de desastres otorgado por Instituto público o
privado y curso de Seguridad).

5
9
 Copia de documentación que acredite que el personal propuesto se
encuentra instruido, entrenado y capacitado en funciones de
vigilancia privada, lucha contraincendios, defensa personal,
primeros auxilios, biosegurida d y otras aptitudes requerida s (se
deberá adjuntar los certificados de capacitación ).
 Copia de certificado de no contar con antecedentes policiales ni
antecedentes Penales.

V. FORMA DE PAGO

La Entidad realizará el pago de la contraprestación pactada a favor del contratista


en pagos periódicos mensual es.

Para efectos d el pago de las contraprestaciones ejecutadas por el contratista, la


Entidad debe contar con la siguiente documentaci ón:

6
0
 Informe del funcionario responsable del Vice Rectorado emitiendo la conformidad
de la prestación efectuada.
 Comprobante de pago.

PLAZO PARA EL PAGO

La Entidad debe pagar las contraprestaciones pactadas a favor del contratista dentro de los quince (1 5
) días calendario siguiente a la conformidad de los servi cios, siempre que se verifiquen las condici one s
establecidas en el contrato para e llo.

REAJUST E DE LOS PAGOS

Durante la vigencia del contrato los precios se mantendrán fijos y no estarán sujetos a reajuste
alguno, salvo que el Gobierno Nacional apruebe el incremento de la remuneración mínima vital. En
estos casos, la entidad reconocerá la parte directamente relacionada a la remuneración y a los
beneficios sociales que sean directamente afectados de acuerdo a Ley, siempre que el
contratista lo acredite debidamente y

presente la respectiva estructura de costo.

6
1
ANEXOS

6
2
ANEXO Nº 1

DECLARACIÓ N JURADA DE DATOS DEL POSTOR

Señores.
COMITÉ DE SELECCION

ADJUDICACIÓ N SIMPLIFICADA Nº 010-2019-UNU-CS-1-E


Presente.-

El que se suscribe, [...........], postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE


SER
PERSONA JURÍDICA], identificado con [CONSIGNAR TIPO DE DOCUMENTO DE
IDENTIDAD] N°
[CONSIGNAR NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD], con poder inscrito en
la localidad de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA] en la Ficha
Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA] Asiento Nº
[CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA
JURÍDICA],DECLARO BAJO JURAMENTO que la siguiente información se sujeta a la verdad:

Nombre, Denominación o
Razón Social :
Domicilio Legal :
RUC : Teléfono(s) :
MYPE16 Sí No
Correo electrónico :

Autorizació n de notificació n por correo electró nico:

… [CONSIGNAR SÍ O NO] autorizo que se notifiquen al correo electrónico indicado las


siguientes actuaciones:
1. Solicitud de la descripción a detalle de todos los elementos constitutivos de la oferta.
2. Citación para la aplicación del criterio de desempate.
3. Solicitud de subsanación de los requisitos para perfeccionar el contrato.
4. Solicitud al postor que ocupó el segundo lugar en el orden de prelación para presentar los
documentos para perfeccionar el contrato.
5. Respuesta a la solicitud de acceso al expediente de contratación.
6. Notificación de la orden de compra17

Asimismo, me comprometo a remitir la confirmación de recepción, en el plazo


máximo de dos (2) días hábiles de recibida la comunicación.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

6
3
……...........................................................
Firma, Nombres y Apellidos del
postor o Representante legal, segú n
corresponda

Importante
La notificación dirigida a la dirección de correo electrónico consignada se entenderá válidamente
efectuada cuando la Entidad reciba acuse de recepción.

16
Esta información será verificada por la Entidad en la página web del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo en la sección consulta
de empresas acreditadas en el REMYPE en el link http://www2.trabajo.gob.pe/servicios-en-linea-2-2/ y se tendrá en cuenta en caso de
empate, conforme a lo previsto en el artículo 91 del Reglamento.

17
Cuando el monto del valor estimado del procedimiento o del ítem no supere los cien mil Soles (S/ 100 000.00), en caso se haya optado
por perfeccionar el contrato con una orden de compra.36

Importante
Cuando se trate de consorcios, la declaración jurada es la siguiente:

6
4
ANEXO Nº 1

DECLARACIÓ N JURADA DE DATOS DEL POSTOR

Señores
COMITÉ DE SELECCION
ADJUDICACIÓ N SIMPLIFICADA Nº 010-2019-UNU-CS-1-E
Presente.-

El que se suscribe, [...........], representante común del consorcio [CONSIGNAR EL NOMBRE


DEL
CONSORCIO], identificado con [CONSIGNAR TIPO DE DOCUMENTO DE
IDENTIDAD] N° [CONSIGNAR NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD],
DECLARO BAJO JURAMENTO que la
siguiente información se sujeta a la verdad:

Datos del consorciado 1


Nombre, Denominación o Razón
Social :
Domicilio Legal :
RUC : Teléfono(s) :
MYPE18 Sí No
Correo electrónico :

Datos del consorciado 2


Nombre, Denominación o Razón
Social :
Domicilio Legal :
RUC : Teléfono(s) :
MYPE19 Sí No
Correo electrónico :

Datos del consorciado …


Nombre, Denominación o Razón
Social :
Domicilio Legal :
RUC : Teléfono(s) :
MYPE20 Sí No
Correo electrónico :

Autorizació n de notificació n por correo electró nico:

Correo electrónico del consorcio:

… [CONSIGNAR SÍ O NO] autorizo que se notifiquen al correo electrónico indicado las


siguientes

6
5
actuaciones:
1. Solicitud de la descripción a detalle de todos los elementos constitutivos de la oferta.
2. Citación para la aplicación del criterio de desempate.
3. Solicitud de subsanación de los requisitos para perfeccionar el contrato.
4. Solicitud al postor que ocupó el segundo lugar en el orden de prelación para presentar los
documentos para perfeccionar el contrato.
5. Respuesta a la solicitud de acceso al expediente de contratación.
6. Notificación de la orden de compra21

Asimismo, me comprometo a remitir la confirmación de recepción, en el plazo


máximo de dos (2) días hábiles de recibida la comunicación.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……….……..........................................................
Firma, Nombres y Apellidos del
representante comú n del consorcio

Importante
La notificación dirigida a la dirección de correo electrónico consignada se entenderá válidamente
efectuada cuando la Entidad reciba acuse de recepción.

ANEXO Nº 2
6
6
DECLARACIÓ N JURADA
(ART. 52 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO)

Señores
COMITÉ DE SELECCION
ADJUDICACIÓ N SIMPLIFICADA Nº 010-2019-UNU-CS-1-E

Presente.-

Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR


EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], declaro bajo juramento:
i. No haber incurrido y me obligo a no incurrir en actos de corrupción, así como a respetar el principio de
integridad.

ii. No tener impedimento para postular en el procedimiento de selección ni para contratar con el Estado,
conforme al artículo 11 de la Ley de Contrataciones del Estado.

iii. Que mi información (en caso que el postor sea persona natural) o la información de la persona jurídica
que represento, registrada en el RNP se encuentra actualizada.

iv. Conocer las sanciones contenidas en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, así como
las disposiciones aplicables del TUO de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

v. Participar en el presente proceso de contratación en forma independiente sin mediar consulta,


comunicación, acuerdo, arreglo o convenio con ningún proveedor; y, conocer las disposiciones del
Decreto Legislativo Nº 1034, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Represión de Conductas
Anticompetitivas.

vi. Conocer, aceptar y someterme a las bases, condiciones y reglas del procedimiento de selección.

vii. Ser responsable de la veracidad de los documentos e información que presento en el presente
procedimiento de selección.

viii. Comprometerme a mantener la oferta presentada durante el procedimiento de selección y a


perfeccionar el contrato, en caso de resultar favorecido con la buena pro.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………………………….……………………….. Firma,
Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal, según corresponda

Importante
En el caso de consorcios, cada integrante debe presentar esta declaración jurada, salvo que sea
presentada por el representante común del consorcio.

6
7
ANEXO Nº 3

DECLARACIÓ N JURADA DE CUMPLIMIENTO DE LAS ESPECIFICACIONES TÉ CNICAS

Señores
COMITÉ DE SELECCION
ADJUDICACIÓ N SIMPLIFICADA Nº 010-2019-UNU-CS-1-E

Presente.-

Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que luego de haber


examinado las bases y demás documentos del procedimiento de la referencia y,
conociendo todos los alcances y las condiciones detalladas en dichos documentos,
el postor que suscribe ofrece el [CONSIGNAR EL OBJETO DE LA
CONVOCATORIA], de conformidad con las Especificaciones Técnicas que se
indican en el numeral 3.1 del Capítulo III de la sección específica de las bases y los
documentos del procedimiento.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

…….………………………….…………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal o comú n, segú n
corresponda

Importante

Adicionalmente, puede requerirse la presentación de documentación que acredite el


cumplimiento de las especificaciones técnicas, conforme a lo indicado en el acápite relacionado
al contenido de las ofertas de la presente sección de las bases.

6
8
ANEXO Nº 4

DECLARACIÓ N JURADA DE PLAZO DE ENTREGA

Señores
COMITÉ DE SELECCION
ADJUDICACIÓ N SIMPLIFICADA Nº 010-2019-UNU-CS-1-E
Presente. -

Mediante el presente, con pleno conocimiento de las condiciones que se exigen en


las bases del procedimiento de la referencia, me comprometo a entregar los bienes
objeto del presente procedimiento de selección en el plazo de [CONSIGNAR EL
PLAZO OFERTADO. EN CASO DE LA MODALIDAD DE LLAVE EN MANO
DETALLAR EL PLAZO DE ENTREGA, SU INSTALACIÓN Y PUESTA EN
FUNCIONAMIENTO].

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……..........................................................
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal o comú n, segú n
corresponda

6
9
ANEXO Nº 5

PROMESA DE CONSORCIO
(Sólo para el caso en que un consorcio se presente como postor)

Señores
COMITÉ DE SELECCION
ADJUDICACIÓ N SIMPLIFICADA Nº 010-2019-UNU-CS-1-E
Presente.-

Los suscritos declaramos expresamente que hemos convenido en forma irrevocable,


durante el lapso que dure el procedimiento de selección, para presentar una oferta
conjunta a la ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA
DEL PROCEDIMIENTO

Asimismo, en caso de obtener la buena pro, nos comprometemos a formalizar el


contrato de consorcio, de conformidad con lo establecido por el artículo 140 del
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, bajo las siguientes condiciones:

a) Integrantes del consorcio


1. [NOMBRE, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL DEL CONSORCIADO 1].
2. [NOMBRE, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL DEL CONSORCIADO 2].

b) Designamos a [CONSIGNAR NOMBRES Y APELLIDOS DEL REPRESENTANTE COMÚN], identificado con


[CONSIGNAR TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD] N° [CONSIGNAR NÚMERO DE DOCUMENTO DE
IDENTIDAD], como representante común del consorcio para efectos de participar en todos los actos
referidos al procedimiento de selección, suscripción y ejecución del contrato correspondiente con
[CONSIGNAR NOMBRE DE LA ENTIDAD].

Asimismo, declaramos que el representante común del consorcio no se


encuentra impedido, inhabilitado ni suspendido para contratar con el Estado.
c) Fijamos nuestro domicilio legal común en [......................................].

d) Las obligaciones que corresponden a cada uno de los integrantes del consorcio son las siguientes:

OBLIGACIONES DE [NOMBRE, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL DEL


1. CONSORCIADO 1] [ % ] 22

[DESCRIBIR LAS OBLIGACIONES DEL CONSORCIADO 1]

OBLIGACIONES DE [NOMBRE, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL DEL


2. CONSORCIADO 2] [ % ] 23

[DESCRIBIR LAS OBLIGACIONES DEL CONSORCIADO 2]

7
0
100%24
TOTAL OBLIGACIONES

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

22
Consignar únicamente el porcentaje total de las obligaciones, el cual debe ser expresado en número entero, sin decimales.
23
Consignar únicamente el porcentaje total de las obligaciones, el cual debe ser expresado en número entero, sin decimales.
24
Este porcentaje corresponde a la sumatoria de los porcentajes de las obligaciones de cada uno de los integrantes del consorcio.

Importante para la Entidad

En caso de la contratación de bienes bajo el sistema a precios unitarios incluir el siguiente anexo:

7
1
7
2
ANEXO Nº 6

PRECIO DE LA OFERTA

Señores
COMITÉ DE SELECCION
ADJUDICACIÓ N SIMPLIFICADA Nº 010-2019-UNU-CS-1-E
Presente.-

Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que, de acuerdo con las
bases, mi oferta es la siguiente:

CONCEPTO CANTIDAD PRECIO UNITARIO PRECIO TOTAL

TOTAL

El precio de la oferta [CONSIGNAR LA MONEDA DE LA CONVOCATORIA] incluye


todos los tributos, seguros, transporte, inspecciones, pruebas y, de ser el caso, los
costos laborales conforme la legislación vigente, así como cualquier otro concepto
que pueda tener incidencia sobre el costo del bien a contratar; excepto la de
aquellos postores que gocen de alguna exoneración legal, no incluirán en el precio
de su oferta los tributos respectivos.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……………………………….…………………..

Firma, Nombres y Apellidos del postor o


Representante legal o comú n, segú n
corresponda

Importante
El postor que goce de alguna exoneración legal, debe indicar que su oferta no incluye el tributo
materia de la exoneración, debiendo incluir el siguiente texto:

“Mi oferta no incluye [CONSIGNAR EL TRIBUTO MATERIA DE LA EXONERACIÓN]”.

Importante para la Entidad


 En caso de procedimientos según relación de ítems, consignar lo siguiente:
“El postor puede presentar el precio de su oferta en un solo documento o documentos
independientes, en los ítems que se presente”.

 En caso de contrataciones que conllevan la ejecución de prestaciones accesorias, consignar


lo siguiente:
“El postor debe detallar en el precio de su oferta, el monto correspondiente a la prestación
principal y las prestaciones accesorias”.
7
3
Incluir o eliminar, según corresponda

44
Importante para la Entidad
En caso de la contratación de bienes bajo el sistema a suma alzada incluir el siguiente anexo:

7
4
ANEXO Nº 6

PRECIO DE LA OFERTA

Señores
COMITÉ DE SELECCION

ADJUDICACIÓ N SIMPLIFICADA Nº 010-2019-UNU-CS-1-E


Presente.-

Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que, de acuerdo con las
bases, mi oferta es la siguiente:

CONCEPTO PRECIO TOTAL

TOTAL

El precio de la oferta [CONSIGNAR LA MONEDA DE LA CONVOCATORIA] incluye


todos los tributos, seguros, transporte, inspecciones, pruebas y, de ser el caso, los
costos laborales conforme la legislación vigente, así como cualquier otro concepto
que pueda tener incidencia sobre el costo del bien a contratar; excepto la de
aquellos postores que gocen de alguna exoneración legal, no incluirán en el precio
de su oferta los tributos respectivos.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……………………………….…………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal o comú n, segú n
corresponda

Importante
 El postor debe consignar el precio total de la oferta, sin perjuicio que, de resultar favorecido con
la buena pro, presente el detalle de precios unitarios para el perfeccionamiento del contrato.

 El postor que goce de alguna exoneración legal, debe indicar que su oferta no incluye el tributo
materia de la exoneración, debiendo incluir el siguiente texto:

“Mi oferta no incluye [CONSIGNAR EL TRIBUTO MATERIA DE LA EXONERACIÓN]”.

Importante para la Entidad


 En caso de procedimientos según relación de ítems, consignar lo siguiente:
“El postor puede presentar el precio de su oferta en un solo documento o documentos
independientes, en los ítems que se presente”. 7
5
 En caso de contrataciones que conllevan la ejecución de prestaciones accesorias, consignar lo
siguiente:
“El postor debe detallar en el precio de su oferta, el monto correspondiente a la prestación
principal y las prestaciones accesorias”.
Incluir o eliminar, según corresponda

Importante para la Entidad

Si durante la fase de actos preparatorios, las Entidades advierten que es posible la participación de
45
proveedores que gozan del beneficio de la exoneración del IGV prevista en la Ley Nº 27037, Ley de
Promoción de la Inversión en la Amazonía, incluir el siguiente anexo:

7
6
ANEXO Nº 7

DECLARACIÓ N JURADA DE CUMPLIMIENTO DE CONDICIONES PARA LA APLICACIÓ N


DE LA EXONERACIÓ N DEL IGV

Señores
COMITÉ DE SELECCION
ADJUDICACIÓ N SIMPLIFICADA Nº 010-2019-UNU-CS-1-E
Presente.-

Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR


EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], declaro bajo juramento que gozo del
beneficio de la exoneración del IGV previsto en la Ley Nº 27037, Ley de Promoción
de la Inversión en la Amazonía, dado que cumplo con las condiciones siguientes:

1.- Que el domicilio fiscal de la empresa25 se encuentra ubicada en la Amazonía y coincide


con el lugar establecido como sede central (donde tiene su administración y lleva su
contabilidad);

2.- Que la empresa se encuentra inscrita en las Oficinas Registrales de la Amazonía


(exigible en caso de personas jurídicas);

3.- Que, al menos el setenta por ciento (70%) de los activos fijos de la empresa se
encuentran en la Amazonía; y

4.- Que la empresa no tiene producción fuera de la Amazonía.26

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]


………………………….……………………….. Firma,
Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal, según corresponda

Importante
Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los
integrantes del consorcio, salvo que se trate de consorcios con contabilidad independiente, en
cuyo caso debe ser suscrita por el representante común, debiendo indicar su condición de
consorcio con contabilidad independiente y el número de RUC del consorcio.
25
En el artículo 1 del “Reglamento de las Disposiciones Tributarias contenidas en la Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía” se
define como “empresa” a las “Personas naturales, sociedades conyugales, sucesiones indivisas y personas consideradas jurídicas por la
Ley del Impuesto a la Renta, generadoras de rentas de tercera categoría, ubicadas en la Amazonía. Las sociedades conyugales son
aquéllas que ejerzan la opción prevista en el Artículo 16 de la Ley del Impuesto a la Renta.”
26
En caso de empresas de comercialización, no consignar esta condición.

7
7
ANEXO Nº 8

EXPERIENCIA DEL POSTOR EN LA


ESPECIALIDAD

Señores
COMITÉ DE SELECCION
ADJUDICACIÓ N SIMPLIFICADA Nº 010-2019-UNU-CS-1-E
Presente.-

Mediante el presente, el suscrito detalla la siguiente EXPERIENCIA EN LA ESPECIALIDAD:

FECHA DEL FECHA DE LA MONTO


N° CONTRATO / O/C / TIPO DE
OBJETO DEL CONTRATO CONFORMIDAD EXPERIENCIA FACTURADO
Nº CLIENTE COMPROBANTE DE MONEDA IMPORTE 30
CAMBIO
CONTRATO O CP 27 DE SER EL PROVENIENTE29 DE: ACUMULADO
PAGO CASO28 VENTA31 32

1
2
3

27
Se refiere a la fecha de suscripción del contrato, de la emisión de la Orden de Compra o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.
28
Únicamente, cuando la fecha del perfeccionamiento del contrato, sea previa a los ocho (8) años anteriores a la fecha de presentación de ofertas, caso en el cual el postor debe acreditar que la conformidad se emitió
dentro de dicho periodo.
29
Si el titular de la experiencia no es el postor, consignar si dicha experiencia corresponde a la matriz en caso que el postor sea sucursal, o fue transmitida por reorganización societaria, debiendo acompañar la
documentación sustentatoria correspondiente. Al respecto, según la Opinión N° 216-2017/DTN “Considerando que la sociedad matriz y la sucursal constituyen la misma persona jurídica, la sucursal puede
acreditar como suya la experiencia de su matriz”. Del mismo modo, según lo previsto en la Opinión N° 010-2013/DTN, “… en una operación de reorganización societaria que comprende tanto una fusión
como una escisión, la sociedad resultante podrá acreditar como suya la experiencia de la sociedad incorporada o absorbida, que se extingue producto de la fusión; asimismo, si en virtud de la
escisión se transfiere un bloque patrimonial consistente en una línea de negocio completa, la sociedad resultante podrá acreditar como suya la experiencia de la sociedad escindida,
correspondiente a la línea de negocio transmitida. De esta manera, la sociedad resultante podrá emplear la experiencia transmitida, como consecuencia de la reorganización societaria antes
descrita, en los futuros procesos de selección en los que participe”.
30
Se refiere al monto del contrato ejecutado incluido adicionales y reducciones, de ser el caso.

7
31
El tipo de cambio venta debe corresponder al publicado por la SBS correspondiente a la fecha de suscripción del contrato, de la emisión de la Orden de Compra o de cancelación del comprobante de pago, según
corresponda.
32
Consignar en la moneda establecida en las bases.

7
FECHA DEL FECHA DE LA MONTO
N° CONTRATO / O/C / TIPO DE
OBJETO DEL CONTRATO CONFORMIDAD EXPERIENCIA FACTURADO
Nº CLIENTE COMPROBANTE DE MONEDA IMPORTE 30
CAMBIO
CONTRATO O CP 27 DE SER EL PROVENIENTE29 DE: ACUMULADO
PAGO VENTA31 32
CASO28
4
5
6
7
8
9
10

20
TOTAL

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………..........................................................
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal o comú n, segú n
corresponda

8
ANEXO Nº 9

DECLARACIÓ N JURADA
(NUMERAL 49.4 DEL ARTÍCULO 49 DEL
REGLAMENTO)

Señores
COMITÉ DE SELECCION
ADJUDICACIÓ N SIMPLIFICADA Nº 010-2019-UNU-CS-1-E
Presente.-

Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante Legal de


[CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], declaro que la
experiencia que acredito de la empresa [CONSIGNAR LA DENOMINACIÓN
DE LA PERSONA JURÍDICA] absorbida como consecuencia de una
reorganización societaria, no se encuentra en el supuesto establecido en el
numeral 49.4 del artículo 49 del Reglamento.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………………………….………………………..
Firma, Nombres y Apellidos del
postor o Representante legal,
según corresponda

Importante
A efectos de cautelar la veracidad de esta declaración, el postor puede verificar la información de
la Relación de Proveedores Sancionados por el Tribunal de Contrataciones del Estado con
Sanción Vigente en http://portal.osce.gob.pe/rnp/content/relación-de-proveedores-sancionados.
Tratándose de sanciones no vigentes, podrá solicitar a dicho órgano informe si la empresa en
cuestión tenía sanción vigente a la fecha de inscripción de la fusión en Registros Públicos.

8
También le asiste dicha facultad al órgano encargado de las contrataciones o al órgano de la
Entidad al que se le haya asignado la función de verificación de la oferta presentada por el postor
ganador de la buena pro.

49

También podría gustarte