Estado
Estado
Estado
Estudiante. Ester
c.i:
Octubre 2021
INTRODUCCIÓN
El federalismo tiene como objetivo que los organismos que conforman los
Estados estén asociados para ejercer funciones de forma plena y libre. Por esta
razón, los Estados federales son responsables de asuntos jurídicos, educativos,
financieros y otros. La República Bolivariana de Venezuela es un Estado Federal
descentralizado en los términos consagrados en esta Constitución, y se rige por
los principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y
corresponsabilidad.
EL CAPITALISMO
EL COMUNISMO
El comunismo es una filosofía política, económica y social que busca
establecer la propiedad conjunta de los medios de producción y la eliminación de
las clases sociales. El comunismo surge como una crítica al
sistema capitalista que promovía la acumulación del capital como mecanismo para
generar riqueza, la propiedad privada de los medios de producción y la utilización
del mercado como mecanismo de asignación de los recursos.
De acuerdo al comunismo, el capitalismo es el responsable de
la desigualdad e injusticia social. Esto provoca que se genere una gran brecha
entre las clases sociales. De esta forma, propone la propiedad conjunta de los
recursos productivos de modo tal que no exista una división entre ricos y pobres.
La propiedad privada genera una lucha de clases sociales entre trabajadores y
dueños de los medios de producción. Dicha lucha de clases derivan en crisis
internas y cíclicas que solo pueden ser resueltas mediante la revolución de los
trabajadores. En este sentido, los trabajadores deben, según el comunismo,
apropiarse de los recursos y declarar la propiedad conjunta de estos.
Estos poderes deben ser independientes entre sí. De esta forma, un poder no
controla a los otros. Asimismo, se les puede diferenciar por los distintos encargos
que deben cumplir, pues el Estado tiene la función de legislar (elaborar leyes),
ejecutar (llevar a cabo la administración estatal) y enjuiciar (a través del poder
judicial.
ADMINISTRACIÓN
Así mismo, se puede definir como la disciplina científica que tiene por
objetivo el estudio de las organizaciones constituyendo una sociotecnología
encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos
(humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento, entre otras) de
una organización, con el fin de tomar el máximo beneficio posible; este beneficio
puede ser social, económico, dependiendo de los fines perseguidos por la
organización. A través de su desarrollo se logra Supervisión y coordinación de las
actividades laborales de otras personas, de manera que sean realizadas de forma
eficiente y eficaz
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Hay que tener presente que esta es una disciplina científica, la cual posee
su propio objeto de estudio. Concebida así, se entiende como aquella que se
encarga del manejo hábil de los recursos y tareas de los funcionarios públicos con
el fin de satisfacer las expectativas del bien de todos los ciudadanos.
En ella está la existencia del recurso humano que viene a ser el medio que
enlaza el gobierno con la ciudadanía. Ellos pueden ser llamados funcionarios o
personal administrativos.
Así también, está presente el manejo de tributos. Sean
estos impuestos, aranceles, tasas entre otros, provenientes de otros sectores
de la economía y del pueblo.
Puede distinguirse dos elementos identificativos adicionales. Esto son el fin y
objetivo. Los cuales están llamados a consumarse en la satisfacción del interés
colectivo.
LA ADMINISTRACIÓN PRIVADA
La administración privada es la actividad, llevada a cabo dentro de una
organización con fines de lucro (empresa o compañía), relacionada con la
regulación de los asuntos internos, tiene una serie de ventajas, como la ausencia
de la regulación por parte del gobierno o entes relacionados con este, a excepción
de algunos casos en los que, de alguna forma, se esté violando la ley o deba
seguirse ciertos procedimientos con respecto a algunos asuntos. Tienen un
carácter igualitario, puesto que todos los involucrados tienen los mismos derechos
y deberes, por último, es común que estos tengan un objetivo particular, por lo
general, conseguir retribuciones monetarias.
CONCLUSIÓN
Como dice Allan Brewer Carías, "…el tema del Estado ha sido, sin duda, el
tema medular de todos los tiempos. Las reflexiones y estudios sobre el Estado
van desde su magnificación hegeliana, al plantear que todo lo que el hombre es y
se lo debe al Estado, hasta la consideración marxista como un mero y simple
instrumento de dominio de una clase sobre otra, pasando por la concepción liberal
de la consagración de derechos
BIBLIOGRAFÍA
https://es.wikipedia.org/wiki/Estado
https://es.wikipedia.org/wiki/Política_de_Venezuela
https://economipedia.com/definiciones/estado.html
https://economipedia.com/definiciones/comunismo.html
https://www.euroinnovaformacion.com.ve/blog/que-es-la-administracion-
publica-y-privada
https://economipedia.com/definiciones/administracion-publica.html
https://definicionyque.es/administracion-privada/