Crecimiento y Desarrollo Preescolar y Escolar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Crecimiento Y Desarrollo en la Edad Preescolar y Escolar

Preescolar: Todo niño con edad comprendida entre los 2 - 6 años + 11 meses + 29 días.
Escolar: todo niño con edad comprendida entre los 7-11 años + 11 meses + 29 días.

Etapa Preescolar Escolar


Peso Gana aprox. 2 – 2,5 kg de peso/año. 8g al día, o 160-200g al mes. Aumenta entre 3-3,5 kg/año
Aumenta 7 cm/año.
2-3 años: 8 cm/ año
Talla Aumenta 6cm/año
3-4 años: 7 cm/ año
5-6 años: 6 cm/ año
Perímetro Hasta los 3 años aumenta 0,25 - 0,5cm/mes
Aumenta entre 2–3cm durante todo el periodo.
cefálico 4-6 años, 11m, 29d aumenta 1 – 1,5 cm/mes.

Desarrollo Físico Preescolar Escolar


1. Disminuye el crecimiento somático y cerebral, 1. 7 años: se ha completado la mielinización
con la consiguiente reducción de las 2. La barrera hematoencefálica no es permeable
Sistema nervioso necesidades nutritivas.
2. Barrera hematoencefálica más permeable.
3. Sueño: Se reduce a 11-13 horas diarias.
Las fontanelas deben estar cerradas Las fontanelas deben estar cerradas.
Cabeza Suturas craneales no osificadas. Crecimiento gradual de la
parte media e inferior de la cara.
3 años: 20/30 20/20
4 años: 20/20 8 años se desarrolla la mácula, y se adquiere la capacidad de
No hay percepción de profundidad. percepción de profundidad; y de visión periférica.
Agudeza visual Ojo aumenta progresivamente de tamaño. El ojo crece hasta
los 25 años
7- 8 años pueden presentarse de manera fisiológica vicios de
refracción (hipermetropía)
2 Años: Refina capacidades de discriminación. Esta desarrollado porque tiene relación directa con el lenguaje
3 años: Diferenciaciones en sonidos del lenguaje. y a esta edad ya este se desarrolló completamente.
Auditivo 4-5 años: Diferenciaciones más complejas en sonidos
del lenguaje, identifica los sonidos producidos por el
cuerpo y reconoce los objetos por el sonido.
Ya han salido los 20 dientes de leche 6-7 Años Pérdida de la dentición primaria. Sustitución por los
Dentición dientes definitivos a un ritmo de 4 dientes/año. Al finalizar este
periodo deben existir 28 dientes.
Configuración El cuerpo se hace más esbelto al comenzar a caminar Tiende a permanecer relativamente estable durante toda la
corporal infancia intermedia.
1. Genu valgo fisiológico (rodillas en x). 1. Extremidades más largas que el torso.
2. Pie ligeramente plano.
Extremidades
3. El torso se adelgaza y las piernas se alargan.
4. Lordosis L1 y L2 fisiológica.
1. Frecuencia cardiaca: 110-120 lpm. 1. Frecuencia cardiaca: 80-90 lpm. Igual al adulto.
2. Presión arterial: 90-80 / 50-60 mmHg 2. Presión arterial: 110-90 / 60-70 mmHg
3. Frecuencia respiratoria: 20-25 rpm 3. Frecuencia respiratoria: 17-20 rpm.
4. 0,5cm índice cardiotorácico (por presencia del 4. Costillas oblicuas.
timo hasta los 4 años) 5. Aumenta la capacidad pulmonar.
Tórax y Signos 5. La respiración suele ser abdominal. 6. Diámetro AP menor que el transverso.
Vitales 6. Empieza a disminuir el diámetro ap respecto al 7. Desarrollo de los músculos pectorales.
transverso. 8. Respiración torácica.
7. Costillas horizontales pero se van haciendo 9. En niñas se desarrollan las mamas.
oblicuas. 10. El corazón tiene el tamaño del adulto. Latido de la
punta.
11. < 0,5cm índice cardiotorácico.
1. Se aplana. 1. Plano.
2. Tiende a ser batracoide. 2. Desarrollo pleno del aparato digestivo.
3. El hígado es palpable 2 a 3 cm por debajo del 3. El sistema renal está completamente desarrollado; la
Abdomen reborde costal hasta los 4 años. producción de orina es de 750 a 1500 en 24 horas.
4. Hernias abdominales pueden encontrarse
porque el músculo recto abdominal aún no está
completamente desarrollado.
1. Aparece como promedio a los 30 meses Órganos sexuales: Siguen siendo inmaduros.
(variaciones individuales y culturales). El interés por las diferencias sexuales y el comportamiento
2. El control diurno vesical precede al anal. Las sexual sigue activo en muchos niños y aumenta
Control de
niñas lo logran primero que los niños. Luego del progresivamente hasta la pubertad.
esfínteres
anal, se controla el vesical nocturno.
3. Mojar la cama es normal: en niñas hasta los 4
años y en niños hasta los 5 años.
Hematológico y 1. Existe un aumento del volumen eritrocitario, 1. Existe un aumento del volumen eritrocitario,
Linfático hemoglobina y hematocrito: HB: 11,9 ± 1,2gr/dl y hemoglobina y hematocrito: HB: 12,1 ± 1,2gr/dl y HTO
HTO 37,2 ± 0,8%. 38,6 ± 0,8%.
2. Poseen sistema inmune poco desarrollado por lo 2. Aumento de la velocidad de Segmentación Globular.
que hay mayor incidencia de enfermedades 3. Aumenta la capacidad inmunitaria, existe mejor
infecciosas agudas. “Sindrome del niño del jardín respuesta ante estimulos patógenos.
Crecimiento Y Desarrollo en la Edad Preescolar y Escolar
de infantes). 4. Hay hipertrofia del tejido linfoide por lo que las
3. Inicia el crecimiento del tejido linfoide. amígdalas y adenoides posee un gran tamaño.
4. Existe un aumento de la cuenta blanca| a 5. Aumenta la cuenta blanca a expensas de segmentados.
expensas de linfocitos.
6.

1. Características del desarrollo Motor:


Preescolar Escolar
Grueso: Grueso:
1. Casi todos los niños caminan; con una marcha madura y corren 1. Se perfeccionan todas las habilidades de la edad preescolar.
con estabilidad antes de cumplir los 3 años. 2. Son más fuerte, rápidos (más los niños que las niñas) y
2. Estas actividades pueden ampliarse: lanzamientos, captura y coordinan mejor (mas las niñas que los niños).
puntapiés a pelotas, montar bicicleta, trepar, bailar, etc. 3. Saltan la cuerda, juegan pelota, montan bicicleta.
3. Subir y bajar escaleras alternando los pies (3-4 años).
4. Saltar, caminar en punta de los pies.

Fino: Fino:
1. 3 años: uso preferente de una de las manos. Lateralidad. 1. Habilidad para armar y desarmar cosas complicadas.
2. Se viste solo (desabrocha y amarra botones (4 años). 2. Realizan trabajos de artes plásticas y manualidades.
3. Evoluciona su capacidad de dibujar figuras geométricas: 3. Perfeccionan la escritura y el modelado de figuras.
 A los 3 años dibuja un circulo y una persona con 3 partes. 4. Arman Rompecabezas.
 A los 4 años dibuja un cuadrado.
 A los 5 años dibuja triángulos.
4. Su utilización de tijeras evoluciona:
 A los 3 años sostiene y utiliza tijeras de punta roma.
 A los 4 años mejora su uso permitiéndole cortar en línea.
5. Maneja la cuchara y el tenedor al comer (4 años), es capaz de
untar con un cuchillo (5 años).

2. Características del desarrollo Lingüístico:


Preescolar Escolar
1. Explosión del Lenguaje: En este periodo alcanza su mayor 1. Aumenta la complejidad del lenguaje.
rapidez, el vocabulario aumenta de 50-100 palabras a más de 2. Aprende a dominar estructuras gramaticales de las frases.
2000. 3. Emplea sujeto, verbo y predicado; y luego utiliza sujeto, verbo
2. 2 Años: Edad del no. y complemento.
3. 2½ años: emplean los posesivos: mi pelota, gerundios, preguntas 4. Hace juegos de palabras usando palabras incorrectas.
y negativos. 5. Habilidad para el razonamiento.
4. 3 años: conocen su edad y sexo. Cuentan hasta 3 objetos.
5. 4 años: cuentan has 4 objetos y emplean el pasado verbal
6. 5 años: nombran colores, cuentan hasta 10 monedas, pueden
emplear el futuro verbal.
7. Capaces de mantener una conversación con su madre y hacer
deducciones lógicas.

3. Características del desarrollo Cognitivo:


Preescolar Escolar
1. Corresponde al período preoperativo de Piaget; se caracteriza 1. Corresponde con el período de operaciones concretas de
por: Piaget.
a) Pensamiento mágico: consiste en una confusión de coincidencia 2. Pensamiento Logico: Capacidad de Razonar.
con casualidad, animismo y creencias no realistas sobre el poder 3. Pensamiento Abstracto: Capacidad de realizar operaciones
de los deseos. matemáticas. A medida que va creciendo, pensamiento más
b) Egocentrismo: se refiere a la incapacidad del niño para adoptar abstracto.
un punto de vista distinto; pero no connota egoísmo. 4. Aplican progresivamente reglas basadas en fenómenos
c) Pensamiento lógico dominado por la percepción: la observables, elementos de dimensiones y puntos de vista
percepción domina sobre la lógica. múltiples e interpretan sus percepciones a la luz de teorías
2. No hay capacidad de abstracción. realistas basadas en leyes físicas.
3. Casualidad – Causalidad.

4. Características del Desarrollo Emocional - Social:


Preescolar Escolar
1. Los desafíos emocionales a los que ha de enfrentarse radican: en 1. Tiene lugar en 3 contextos: hogar, escuela y vecindario
aceptar lo límites y mantener al mismo tiempo; su sentido de (urbanización, barrio).
autodirección, controlar los impulsos agresivos y sexuales, y la 2. Disminución de la labilidad emocional hacia los padres.
interacción con un circulo más amplio de adultos y compañeros. 3. Aumenta la participación en relaciones fuera del hogar.
2. Espasmos del Sollozo (Máxima expresión 3 años): La incapacidad 4. Analizan los valores transmitidos por los padres.
de controlar algún aspecto del mundo externo crea una tendencia 5. Se crea el sentido de la responsabilidad, el deber y de los
hacia las rabietas; las cuales suelen comenzar hacia el final del logros realistas.
1er año de vida y alcanzan su máxima prevalencia entre los 2-4 6. Aprenden lo que es el fracaso.
años. 7. Hacen juicios independientes.
3. Experimentan sentimientos complejos hacia los padres: amor 8. Se desarrolló autoestima y el auto concepto.
intenso, celos, miedo al abandono. 9. Gran influencia de los compañeros.
4. El juego Simbolico y el lenguaje potencian el desarrollo de los 10. Forman grupos con niños del mismo sexo y edad.
controles emocionales; permitiendo que el niño exprese sus 11. Se comparan con otros niños.
Crecimiento Y Desarrollo en la Edad Preescolar y Escolar
emociones y obtenga gratificaciones.
5. 5 años: crean escenarios imaginarios y las reglas del juego
cambian de un momento a otro; según el deseo de los jugadores.
6. Curiosidad sobre0 los genitales, órganos sexuales adultos y la
masturbación.

También podría gustarte