Eccemas
Eccemas
Eccemas
(dermatitis, Epidermodermitis)
Eccema de contacto
alrgico
Eccema de
irritativo
Predomina el
excitante
Eccema Constitucional:
Dermatitis atpica o eccema atpico
Eccematides: dermatitis seborreica, pitiriasis alba
Eccema dishidrtico
Eccema craquel
Eccema numular / Neurodermitis circunscripta
Eccema Exgeno:
Dermatitis de contacto irritativa
Dermatitis de contacto alrgica
Dermatitis fotosensibles (contacto fototxico o
fotoalrgico)
Eccema microbianos
Eccema mictico
Estudios complementarios
Histopatologa: ESPONGIOSIS
Es comn a todos los eccemas
Tratamiento
Inespecfico:
1-Tpico:
Medidas higinico-dietticas
Soluciones antispticas y astringentes
Corticoides, tacrolimus y pimecrolimus
Emolientes
2-Sistmico:
Antihistamnicos: hidroxicina, difenhidramina, loratadina,
cetirizina, fexofenadina
Corticoides
Lesin elemental: vescula, eritema
Lesin histolgica:
Eccema constitucional
Dermatitis Atpica
Definicin: Enfermedad inflamatoria de la piel, pruriginosa, con eccema
y ppulas de prurigo, crnica y recidivante, con distribucin universal, de
curso y pronstico variable, que ocasiona trastornos fsicos y
emocionales en el paciente y su familia.
Eccemtides
Dermatitis seborreica: Dermatitis eritemato-escamosa frecuente, de
curso crnico y recidivante, que aparece en reas seborreicas en
individuos predispuestos.
Pitiriasis alba (dartros volante, eccemtide acromiante:) Dermatitis
crnica, benigna que afecta nios y adultos jvenes, se presenta con
placas hipocrmicas y fina descamacin, de origen desconocido.
Dishidrosis
-Definicin:
Dermatosis pruriginosa
Distribucin simtrica
Afecta palmas y caras laterales de manos y pies
3
Eccema Exgeno
Dermatitis de Contacto: Eccema agudo o crnico causado por la
exposicin a un agente exgeno.
-Epidemiologa:
Constituye el 10% de las consultas dermatolgicas.
Representan entre el 80 y el 90% de las dermatosis profesionales
(alto impacto en la vida laboral).
-Diagnstico diferencial de las Dermatitis de contacto:
Dermatitis seborreica
4
Dermatitis atpica
Psoriasis
Otros eccemas
Micosis
Liquen plano
-Clasificacin:
1-De acuerdo a la fisiopatologa:
Dermatitis de contacto irritativa (DCI)
Dermatitis de contacto alrgica (DCA)
Dermatitis de contacto fototxica
Dermatitis de contacto fotoalrgica
2-De acuerdo al contactante desencadenante:
Dermatitis de contacto profesional (ocupacional): relacin
directa o indirecta con el ambiente de trabajo o actividad
profesional
Dermatitis de contacto por cosmticos
Dermatitis ocasionales
Irritativa (DCI)
Definicin: Dermatitis producida en respuesta a una sustancia irritante
que no acta inmunolgicamente.
1-Sustancias qumicas fuertes:
Corrosivas (por ej. cidos o bases fuertes)
Daan la piel despus del contacto
Producen dermatitis irritativa aguda
2-Sustancias qumicas dbiles:
Sustancias menos agresivas que necesitan del contacto repetido
(por ej. jabones, productos de limpieza)
Producen dermatitis irritativa crnica, acumulativa o por
desgaste
Alrgica (DCA)
Definicin: Dermatitis producido por contacto con un alrgeno
(sustancia qumica de bajo peso molecular) mediada por un mecanismo
de inmunidad celular tipo IV.
ALRGENOS MS FRECUENTES:
Metales: cromo, niquel
Ingredientes cosmticos: fragancias
Caucho
Plsticos: resina epoxi, acrilatos
Conservantes
Cosmticos
Medicamentos tpicos: antimicrobianos
5
Fisiopatologa:
Mecanismo de inmunidad celular tipo IV
1-Fase de induccin o sensibilizacin:
Contacto de la epidermis con el alrgeno
Se adquiere sensibilidad especfica al contactante
Duracin promedio: 21 das
2-Fase de excitacin:
Se produce frente a la re-exposicin al alrgeno
Esta fase se inicia entre 18 a 48 hs despus del contacto
Se corrobora con pruebas cutneas
Manifestaciones Clnicas:
Prurito intenso
Inicio de las lesiones en el sitio de contacto
Extensin posterior
Inicialmente eritema, ppulas, vesculas con exudacin
Posteriormente hiperqueratosis, fisuras y Liquenificacin
Fototxica
Definicin: Dermatitis no inmune producido por el contacto de la piel con
una sustancia qumica activada por la luz solar.
Fotoalrgica
Definicin: Dermatitis inmunitaria de hipersensibilidad retardada tipo IV
producido por el contacto de la piel con una sustancia qumica activada
por la luz solar.
Agentes fotosensibilizantes:
Drogas: fenotiazinas, sulfas, AINES tpicos
Plantas que contienen furocumarinas
Perfumes
Eccema Microbiano (Epidermodermitis microbiana): Dermatitis
provocada por la asociacin de estfilococo y estreptococo que actan
como contactantes desencadenantes de lesiones eccematosas.
-Manifestaciones Clnica:
Afecta MMII
Caracterstico: borde neto
Prurigos
Lesin elemental:
Ppula
Vescula
Prurigos agudos
Prurigo agudo simple (estrfulo)
-Ms frecuente en la infancia (80% durante los 3 primeros aos) y en
atpicos
-Prevalente en los meses de verano
-Etiologa:
7
Reticuloide actnico
Dermatitis actnica crnica
Prurigo gravdico (prurigo del embarazo)
-Ppulas que aparecen entre el 3 a 4 mes y remiten luego del parto
-Afecta el 2% de las embarazadas
-Manifestaciones clnicas: Frecuente compromiso de palmas
-Diagnstico diferencial.
Escabiosis
Dermatosis ppulo-pruriginosa del embarazo
Herpes gestacional
-Tratamiento: Sintomtico
Prurigo patagnico:
-Descrito por el dermatlogo argentino Facio
-Provocado por el cambio de alimentacin de los habitantes de la zona
sur al residir fuera de ella
-Se asocia a fiebre y trastornos gastrointestinales
-Autolimitado en pocas semanas
Prurigos crnicos
Prurigo de Besnier:
-Variante flexural crnica y liquenificada de dermatitis atpica
-Clnica: ppulas pequeas que confluyen formando placas de borde
difusos
-Diagnstico diferencial: prurigos agudos, eccemas, escabiosis
Prurigo vulgar: Dermatosis generalizada de instalacin brusca que
evoluciona por brotes
-Variedad comn de prurigos crnicos
-Ms frecuente en mujeres entre 40 y 60 aos
-Manifestaciones Clnicas:
Ppulas pruriginosa que forman placa
Liquenificacin
Adenopatas
Localizado en caras extensoras de extremidades, tronco superior
-Asociacines:
Trastornos ovricos
Alteraciones digestivas
Infecciones
Alteraciones emocionales/ endocrinas
Linfomas / Policitemia vera
-Diagnstico diferencial
Foliculitis
Dermatosis acantoltica
Psoriasis
Eccema microbiano
Sfilides papulosas
Dermatitis herpetiforme
9
-Tratamiento
Cuidado locales
Corticoides tpicos
Antihistamnicos anti- H1
Prurigo nodular de Hyde:
-Variedad monomorfa de liquen simple crnico
-Relacionado con trastornos emocionales, picaduras de insectos,
hepatitis C, infeccin por mycobacterias, enfermedad celaca, anemia,
disfuncin heptica, mixedema, estasis
venosa, eccema numular
-Manifestaciones Clnicas:
Ppulas pruriginosas de hasta 1 cm, rojo parduzcas
Superficie de extensin de los miembros
-Tratamiento.:
Tpicos.
Corticoides en cremas o inyecciones intralesionales
Calcipotriol
Sistmicos:
Antihistamnicos
Sedantes
Talidomida
Ciclosporina
Psicoterapia
Prurigo simple crnico (neurodermitis)
-Reaccin al rascado persistente de la piel
-Manifestaciones clinicas:
Tres zonas desde el centro a la periferia:
1-central: liquenificacin
2-Intermedia: papulosa
3-Perifrica: pigmentada
Localizacin: nuca, grandes pliegues, regin anogenital,
antebrazos y regin anterior del pie
-Diagnstico diferencial:
Psoriasis
Liquen plano
Eccemas
-Tratamiento:
Tpicos:
Corticoides
Antipruriginosos: calamina
Sistmicos:
Antihistamnicos
10