El Reortaje
El Reortaje
El Reortaje
"!# $
%
# <!
d c cccccccc
c
cccc
cc
c
cc
c
c
c
c
c
c
c
& &
Escribe un reportaje atendiendo a sus características y estructura
''<
& & &
Se aproxima a la estructura del reportaje mediante la lectura de un texto modelo.
Diferencia claramente la estructura y recursos propios de un reportaje.
Escribe un reportaje con propiedad y corrección y lo publica ante el colegio.
c
Un reportaje es un trabajo periodístico de carácter informativo que desarrolla un tema en profundidad. Al igual
que sucede con la noticia, los hechos que presenta el reportaje deben ser objetivos y no incluir opiniones
personales de su autor.
La extensión del reportaje es mayor que la de la noticia, puesto que su objetivo es informar con profundidad
sobre un tema. Así, el reportaje puede incluir un gran número de datos: imágenes (fotos e ilustraciones),
estudios previos, testimonios de expertos, declaración de testigos, cifras y datos relacionados con tema
tratado, etc.
En su desarrollo, el reportaje reúne todos los géneros periodísticos: la nota informativa, aunque con la
diferencia que aquí la noticia se examina con profundidad. La crónica, con descripciones vivas, coloridas y
precisas, así como entrevistas, a modo de narración. La mezcla de estos ingredientes debe producir un
³sabor´ agradable, reflexivo, interesante, intrigante, sorpresivo.
El reportaje es la máxima expresión del periodismo; conlleva una gran fuerza descriptiva y expresiva, así
como un profundo contenido social y humano. El reportaje es el eslabón entre el periodismo y la literatura.
En este género, el periodista debe acentuar su propio estilo a fin de imprimir su sello particular, su
personalidad.
Ejemplo: e Subimos 76 escalones para tocar la felicidad. Cuenta la tradicional placa que
quien llega a la c pula de la catedral de Babel y logra alcanzar con la mano el coraz n
de la pesada y a eja campana, tendr felicidad y sus sue os se har n realidadf
<%$*
+
g ëue el tema esté siendo tratado en esos momentos en los medios, o que sea un asunto
siempre actual: indocumentados...
cLa confusión en un reporte viene de una mala construcción gramatical, del uso de tecnicismos
innecesarios y el abuso de cifras y porcentajes.
ÕcDebe abordar temas de interés general. w cc c
cc
cc
c cc ccdc ccc
cc
c
c c ccc
c! c
c "
r ëue el lector se sienta involucrado con el relato. ëue sea humano, cálido, vivo.
El color en un reportaje significa literalmente decir esto es verde, rojo o blanco, etc., a fin de ayudar
al lector a ver lo que el periodista ha visto. En la narración hay que plantear todo lo que se percibe. El
reportero, cuando describe, debe dejar que las cosas hablen por sí mismas.
Se necesita el vigor, la fuerza de las palabras, la organización de las ideas para atrapar al lector y que
éste llegue hasta el punto final del relato.
Historias del periodista, impresiones, sentimientos. En ocasiones el reportero constituye
un personaje más de su relato; a veces quizá el más importante.
c
<
c <
c
"!# $
%
# <!
è
%Debe llevar conocimientos de manera amena.
'*
Estriba en que el periódico aporta una imagen del mundo y una explicación del
mismo; así, el reportaje, donde se conjugan los hechos y las opiniones, es un excelente instrumento
para explicarnos el mundo en que vivimos. El reportaje no sólo amplía la noticia sino que profundiza
en el análisis. Sin embargo, el reportaje prácticamente ha desaparecido del periodismo mexicano.
'& &
Æ a
Æ
a
<
&
El reportaje tiene una estructura básica que incluye los siguientes elementos:
§ El
%: es una frase que resume el tema central del reportaje.
§ La
: es un breve párrafo de presentación del reportaje que pretende captar la atención del lector
e invitarle a seguir leyendo.
§ El $ %* del reportaje: incluye toda la información del reportaje y su estructura es amplia, lo
que permite integrar diferentes elementos narrativos, siempre que los datos se expongan de modo claro y
directo.
/&
0
.
1. Completa el Mentefacto sobre el reportaje, ten en cuenta la información que has leído.
c
c
c c
c
<
c <
c
"!# $
%
# <!
Ã. Vas a leer el texto que aparece en la página del periódico que trajiste.
3. Localiza los siguientes elementos: titular, entradilla y cuerpo del reportaje.
§ Titular
§ Entradilla
§ Cuerpo del reportaje
4. En el reportaje del ejercicio anterior, busca la información necesaria para completar los siguientes
preguntas:
* Así se trata aparentemente de un asunto insignificante, el periodista debe investigar todo a fondo,
antes de escribir su reportaje.
* El reportero jamás debe asumir el papel de acusador, aunque cuente con todos los hechos, éstos
deberán estar respaldados por fuentes autorizadas; pues se corre el riesgo del peor pecado en el
periodismo, mentir o difamar.
* Para ser un gran periodista se necesita vocación y tenacidad en la práctica para aprender lo que no
sabe, investigar lo que no conoce y ver lo que los ojos comunes no ven, en la búsqueda constante
de la verdad.
* A través del reportaje, la historia se pone al alcance del hombre común, de ahí la importancia de
este género periodístico.
Nota. La mayor parte de las noticias se consiguen a base de hacer preguntas. La entrevista sirve, pues, para
la noticia, el reportaje y la entrevista misma, como género periodístico.